Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando el Panteón Griego: Dioses, Mitos y Religión

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

El Panteón Griego: Un Universo de Dioses y Mitos

La mitología griega, rica en historias y simbolismo, ofrece una ventana a la comprensión del mundo y la condición humana a través de sus dioses y héroes.

Los Dioses Olímpicos Principales

  • Zeus: Vinculado al cielo, personificaba la fuerza creadora y también destructora de la naturaleza. Sus numerosos romances con mortales...
  • Poseidón: Vinculado al mar, cargado de tritones y nereidas.
  • Hades: Llamado Plutón, se vinculaba al mundo subterráneo. Representaba la doble faceta del mundo subterráneo; asustaba, se vinculaba a la muerte, a la oscuridad de las tinieblas, y, sin embargo, suelo y subsuelo enriquecían al hombre; de ahí su doble nombre y su ambivalencia.
  • Deméter: Se vinculaba a la tierra
... Continuar leyendo "Explorando el Panteón Griego: Dioses, Mitos y Religión" »

Tragèdia grega: Antígona i els seus conflictes

Clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,98 KB

ETEOCLES-POLINICES

Els dos volien governar, així que van pactar que ho faria un any cadascú. Però quan va acabar el torn d'Etèocles, aquest li diu que no al seu germà i que ara governaria ell. Llavors Polinices recluta un exèrcit i inicien una conquesta coneguda com 'Els set contra Tebes', en la qual Polinices i Etèocles es van matar mútuament.

CONFLICTE CREONT-ANTÍGONA

Creont vol enterrar a Etèocles amb honors, ja que ha sigut lleial a la ciutat. Per altra banda, diu que Polinices ha de ser deixat sense tomba per tal que sigui menjat pels ocells i animals salvatges. Però Antígona, germana de tots dos, creu que ha de complir el seu deure sagrat envers tots dos germans, perquè les lleis de sang no poden ser prohibides per cap llei

... Continuar leyendo "Tragèdia grega: Antígona i els seus conflictes" »

Explorando el Teatro Romano: Orígenes, Evolución y Figuras Clave

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

El Teatro Romano: Un Legado Duradero

1. Orígenes y Precedentes del Teatro Romano

Cicerón señala el año 240 a.C. como el nacimiento del teatro romano, con la representación de los Ludi Romani, una tragedia griega traducida por Livio Andrónico.

1.1. Los Cantos Fescelinos

Estos cantos estaban ligados a las fiestas campesinas, representando una forma primitiva de expresión teatral.

1.2. La Farsa Atelana

Eran representaciones improvisadas y rudimentarias, caracterizadas por su humor y sátira.

1.3. La Satura

Añadía música y danza al diálogo, enriqueciendo la experiencia teatral.

2. El Teatro en la Época Arcaica

Durante este periodo, se desarrollaron dos géneros principales:

Tragedia:

  • Fabula cothurnata: Tragedia traducida de obras griegas.
  • Fabula
... Continuar leyendo "Explorando el Teatro Romano: Orígenes, Evolución y Figuras Clave" »

Historiografía Griega: Heródoto, Tucídides y Jenofonte

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Historiografía Griega

Orígenes del Género

La Historia de Heródoto marca el inicio de la historiografía en Grecia. Esta obra, la primera extensa en prosa, surge tras el florecimiento poético. Sus antecedentes son:

  • Los anales: registros de acontecimientos importantes del año.
  • La novelística popular, originada en Jonia.
  • La epopeya.
  • La lírica y la tragedia.

Heródoto (484-425 a. C.)

Naturaleza y Génesis

Sus Historias, divididas en nueve libros (nombrados por las nueve musas), son un mosaico de descripciones geográficas, relatos de la tradición oral, etc.

Ideología

Presenta una visión pesimista y trágica. El hombre no controla su destino, dominado por la divinidad y el azar. Se entrelazan los planos histórico, divino y humano.

Método Historiográfico

Si... Continuar leyendo "Historiografía Griega: Heródoto, Tucídides y Jenofonte" »

Arquitectura Pública en la Antigua Grecia: Stoa, Ágora, Bouleuterión, Teatro, Estadio y Palestra

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

La Arquitectura Pública Griega: Más Allá de la Vivienda

La mayor aportación de los griegos a la arquitectura no reside en las viviendas (arquitectura privada), sino en la arquitectura pública. A continuación, se describen los principales tipos de edificios y espacios:

La Stoa: Flexibilidad y Multifuncionalidad

La stoa es un tipo arquitectónico fundamental en la Antigua Grecia. Se trata de un edificio porticado, lineal, con un frente abierto y otro cerrado. Su gran flexibilidad formal le permitía cumplir múltiples funciones:

  • Configuración de las ágoras.
  • Refugio en santuarios.
  • Espacio para celebraciones y comercio.
  • Ámbito para la discusión política (dando nombre a la corriente filosófica estoica).

Un ejemplo destacado es la Stoa de

... Continuar leyendo "Arquitectura Pública en la Antigua Grecia: Stoa, Ágora, Bouleuterión, Teatro, Estadio y Palestra" »

Análisis de "El Tragaluz" de Antonio Buero Vallejo

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

El tragaluz de Buero Vallejo se entreno en 1967 con mucho éxito, tanto de público como de crítica. La obra pertenece a la segunda etapa del autor. En esta fase Buero Vallejo manifiesta una literatura social de denuncia y de protesta, donde cada individuo es responsable moralmente de sus actos con su entorno social, lo social cobra una importancia vital, sin merma de lo existencial y siempre entrelazado fuertemente con el enfoque moral. También esta obra mostrará las novedades técnicas como la de la inmersión. El Tragaluz es una obra novedosa con una genialidad del autor donde un experimento teatral encierra otro en su trama: el experimento de los hombres del futuro. El argumento comienza con dos investigadores Él y Ella, desde un futuro,... Continuar leyendo "Análisis de "El Tragaluz" de Antonio Buero Vallejo" »

Formas simbólicas: Mito, Lenguaje, Ciencia y Arte

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,41 KB

Las formas simbólicas son manifestaciones culturales del ser humano que se expresan a través del mito, el lenguaje, la ciencia y el arte. Cada una de estas formas tiene su propia dimensión simbólica y su importancia en nuestra sociedad.

Lo sublime

Lo sublime se refiere a lo bello en su máxima expresión, algo que supera nuestra comprensión y nos hace experimentar una sensación de finitud. El artista busca capturar este misterio a través de su obra.

Lo grotesco

Lo grotesco se considera la expresión máxima de la fealdad y se percibe como vulgar.

Lo trágico

Lo trágico es la transmutación de lo sublime, donde nos vemos obligados a hacer algo malo y el resultado es negativo. Según Hegel, está compuesto por conflicto, sufrimiento y un final... Continuar leyendo "Formas simbólicas: Mito, Lenguaje, Ciencia y Arte" »

Explorando las Etapas Clave de la Literatura Griega Antigua

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Etapas de la Literatura Griega

  • Arcaica: Hasta el siglo V a.C.
  • Clásica: Siglos V y IV a.C.
  • Helenística: Siglos IV a II a.C.
  • Época romana: Desde el siglo II a.C.

Etapa Arcaica (Hasta el siglo V a.C.)

De las primeras manifestaciones literarias no se conserva ningún testimonio escrito, pero se supone que los pueblos cretenses y micénicos poseían una rica literatura oral compuesta por canciones que hablaban de las guerras (épica), las cosechas, el amor, los ritos funerarios (lírica)... Estas composiciones orales fueron el germen de los cantos posteriores de los helenos y de ahí nacieron las primeras manifestaciones tanto épicas como líricas.

Géneros Literarios y Autores

  • Homero (850 a.C) -> La Ilíada y La Odisea
  • Hesíodo (700 a.C) -> Teogonía,
... Continuar leyendo "Explorando las Etapas Clave de la Literatura Griega Antigua" »

El Neoclasicismo y el Romanticismo: Un Análisis Comparativo

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,66 KB

1. El Neoclasicismo: Un Retorno a la Razón

El Neoclasicismo fue un movimiento principalmente artístico surgido en el siglo XVIII, especialmente en Inglaterra y Francia. Se caracterizó por la vuelta a los ideales clásicos: racionalidad, sensatez, verosimilitud y sencillez. La obra que marca esta vuelta es El Quijote de Cervantes.

2. La Ilustración: La Razón como Guía

El Iluminismo fue un fenómeno histórico y literario del siglo XVIII que comenzó en Francia. Tenía como fin el bienestar del hombre gracias al cambio de la sensación por la razón. El hombre debía tomar conciencia de los problemas de la humanidad.

Razón: Facultad esencial del hombre y aplicación de la ciencia. La razón se basaba en el empirismo (conocimiento por experiencia)... Continuar leyendo "El Neoclasicismo y el Romanticismo: Un Análisis Comparativo" »

Arte Griego: Características, Aportes y Fundamentos Sociales

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Características Generales del Arte Griego

El arte griego se distingue por su búsqueda de la belleza ideal, la cual se basa en la armonía, la proporción y el equilibrio. El ser humano y su representación fueron centrales en el desarrollo artístico de esta civilización.

Principios Fundamentales

  • Proporción y Medida: La belleza se fundamenta en la utilización precisa de medidas y proporciones matemáticas.
  • Antropocentrismo: El ser humano, tanto en su forma física como en sus capacidades, es la base y medida esencial del arte.
  • Escala Humana: Los edificios se diseñan y construyen proporcionados a la escala del ser humano, creando espacios armoniosos.
  • Función Religiosa y Conmemorativa: La arquitectura, la pintura y la escultura tenían principalmente
... Continuar leyendo "Arte Griego: Características, Aportes y Fundamentos Sociales" »