Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Civilización Minoica, Micénica y Periodos Históricos de Grecia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,53 KB

Civilización Minoica

Minos, hijo de Zeus y Europa. Palacios minoicos, grandes complejos sin murallas, formados por muchas habitaciones. Los palacios tenían grandes adelantos como agua, alcantarillado, ventilación, etc. El más importante fue Cnosos. Sociedad preindoeuropea, la religión era importante, la mujer, escritura en tablillas lineal A.

Civilización Micénica

Ciudadelas micénicas eran núcleos amurallados en grandes colinas. La sociedad indoeuropea, los conquistadores usaban armas de bronce y carros de caballos. También era muy jerarquizada, dominada por un rey apoyado por una aristocracia guerrera, la escritura en tablillas lineal B.

Edad Oscura

Periodo de transición entre el colapso de la civilización micénica y el inicio de la... Continuar leyendo "Civilización Minoica, Micénica y Periodos Históricos de Grecia" »

Análisis del poema "Un día habrá una isla" de Pedro García Cabrera

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

El poema propuesto titulado Un día habrá una isla, fue escrito por el poeta Pedro García Cabrera entre los años 1960 y 1967. Pertenece al libro Las islas en que vivo. Este autor de origen canario vivió en un contexto histórico caracterizado por el régimen franquista, el cual sufrió diversos castigos debido a sus ideales políticos. Este hecho está denotado en el poema por el continuo llamamiento a la libertad.

El poeta perteneció a la vanguardia de las Islas Canarias junto a autores como Agustín Espinosa. Sus obras estaban integradas en el Vanguardismo hasta su encarcelamiento, momento tras el cual su estilo fue más orientado hacia la crítica social y política. 

Etapas literarias de Pedro García Cabrera

Podemos dividir sus obras... Continuar leyendo "Análisis del poema "Un día habrá una isla" de Pedro García Cabrera" »

Explorando la Literatura Griega Antigua: Homero, Hesíodo y la Comedia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Homero: El poeta griego más antiguo, reconocido por sus dos poemas épicos:

  • La Ilíada: Narra la cólera de Aquiles en la guerra de Troya.
  • La Odisea: Relata las aventuras de Ulises en su camino de regreso a Ítaca.

Sus poemas fueron compuestos por escrito, empleando técnicas que deben mucho a la poesía oral.

Hesíodo: Vivió en Beocia y su obra refleja el mundo de los pequeños campesinos y su lucha por la existencia. Sus obras más destacadas son:

  • La Teogonía: Trata de la sucesión de las deidades que han gobernado el mundo: Urano, Crono y Zeus.
  • Trabajos y Días: Una obra de carácter didáctico, un manual dedicado a su hermano Perses, un mal administrador necesitado de consejos sobre el campo.

Poesía Lírica

La poesía lírica nació en la región... Continuar leyendo "Explorando la Literatura Griega Antigua: Homero, Hesíodo y la Comedia" »

Tartessos e Íberos: culturas prerromanas de la península ibérica

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Tartessos

Tartessos, cultura que se desarrolló entre los siglos VIII y VI a.C. en el suroeste peninsular, en el valle del Guadalquivir. La información que manejamos sobre esta civilización es limitada y poco precisa. Sabemos que estuvo muy influenciada por los fenicios y que alcanzó un gran desarrollo agrícola, artesanal, comercial y cultural basado en la explotación minera y el comercio con estos últimos. De su riqueza nos quedan muestras como el llamado Tesoro del Carambolo.

Tartessos entraría en una fase de decadencia al agotarse las minas y perderse el comercio con los fenicios, retornando a una economía exclusivamente agrícola y ganadera.

Esta cultura aparece citada en fuentes bíblicas y en textos griegos. La primera fuente histórica... Continuar leyendo "Tartessos e Íberos: culturas prerromanas de la península ibérica" »

Albores de la Humanidad: Un Recorrido por Mesopotamia y el Antiguo Egipto

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB

Las primeras grandes civilizaciones que sentaron las bases de la sociedad organizada fueron Mesopotamia y Egipto.

Mesopotamia: Cuna entre Ríos

Significado y Ubicación

Mesopotamia, cuyo nombre significa "tierra entre ríos", se ubicaba entre los ríos Tigris y Éufrates, en el territorio que hoy corresponde principalmente a Irak.

Organización Social y Política

Las primeras ciudades mesopotámicas se organizaron en ciudades-estado independientes.

Cronológicamente, Mesopotamia fue ocupada por diversos imperios:

  • Sumerios
  • Acadios
  • Babilonios
  • Asirios

Escritura y Leyes

La primera forma de escritura fue la pictográfica, desarrollada por los sumerios. Posteriormente, evolucionó a la escritura cuneiforme, realizada con puntas de caña sobre tablillas de arcilla.... Continuar leyendo "Albores de la Humanidad: Un Recorrido por Mesopotamia y el Antiguo Egipto" »

El Mundo Homérico: La Ilíada y la Odisea

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

Cuestión Homérica

Sobre la autoría de Homero de los dos poemas, e incluso sobre su misma existencia, durante años se ha mantenido una dura polémica, la llamada cuestión homérica. Esta polémica, partiendo de contradicciones internas dentro de las mismas obras, contradicciones arqueológicas y otras cuestiones de índole literaria o histórica, dividió a los estudiosos en dos grupos.

Actualmente, las dos posturas se han suavizado y se reconoce que existió un poeta, Homero, que reelaboró un amplio material épico de tradición popular.

La Ilíada

Temática

La Ilíada canta la cólera de Aquiles. La discusión entre el comandante en jefe, Agamenón, y Aquiles se salda con la retirada de Aquiles de la batalla, abandonando a su suerte a sus... Continuar leyendo "El Mundo Homérico: La Ilíada y la Odisea" »

La crítica de Platón al arte verbal y su defensa de la filosofía

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 782 bytes

Él creía que autores como Homero y Hesiodo servían para la enseñanza de los jóvenes y que habían recibido sus conocimientos de los dioses. En los diálogos de la segunda etapa se desdice.

Ahora piensa que en el ámbito de la literatura no hay educadores perfectos. Así que todos los escritores deben ser apartados de la enseñanza de los jóvenes.

Eso tiene que ser así porque ahora entiende que todos los poetas son miméticos.

Solo el razonamiento filosófico permite acercarse a la esencia y, por lo tanto, solo la filosofía es válida para enseñar a los jóvenes.

El género más censurado por Platón es la tragedia.

Platón, al final, acaba criticando todo lo que es el arte verbal, postulándose así como únicamente filósofo.

La Tragedia de Buero Vallejo: Reflexiones sobre la Libertad y la Traición

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Los temas: Buero la subtitula como fábula y la crítica la considera tragedia alegórica o fábula trágica. Presenta a unos personajes cuya lucha obliga a plantearse el enigma del destino humano. Es una tragedia esperanzada. Creía en la función social del teatro, quiere que el espectador reflexione.

Temas y Personajes

La obra es un alegato contra los métodos de represión y una defensa de la acción frente a la injusticia. Lleva a escena temas existenciales y sociales con un planteamiento ético. La obra muestra a cinco presos políticos condenados a muerte.

Tomás desarrolla un trastorno como refugio (los personajes con alguna tara física son recurrentes en Buero). Pero no es el único que ha traicionado: Asel es tolerante y comprensivo... Continuar leyendo "La Tragedia de Buero Vallejo: Reflexiones sobre la Libertad y la Traición" »

Explorando la Filosofía Occidental: Héroes, Existencia y la Búsqueda del Ser

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,79 KB

El Giro Socrático y el Pensamiento Occidental: El Héroe Homérico

Homero ve al hombre desde la visión del progreso, capaz, gracias a sus esfuerzos, de descubrir su lugar en el cosmos. Se enfrenta a los dioses, sumergido en batallas con otros hombres, hasta ser capaz de encontrarse a sí mismo y llevar a cabo las hazañas que todos esperan de él. El héroe homérico hace de la batalla de la vida el sentido existencial por antonomasia, pues no se lucha para vivir, sino que la vida es la lucha, teniendo que ser vivida en su esencia más profunda. Veremos a los héroes luchando contra el destino, así se comprenden las luchas de la Ilíada y las peripecias de la Odisea.

Sócrates vs. Sofistas

Los sofistas (V a.C.) ven al hombre como la medida... Continuar leyendo "Explorando la Filosofía Occidental: Héroes, Existencia y la Búsqueda del Ser" »

La Protohistoria peninsular y las culturas prerromanas

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

La Protohistoria peninsular

El concepto Protohistoria abarca aproximadamente el I milenio a. C. y hace referencia a aquellas sociedades que están entre la Prehistoria y la Historia ya que lo que sabemos de ellas es gracias a la arqueología y las fuentes escritas clásicas (griegos y romanos). Dentro de estas culturas incluimos las llamadas culturas prerromanas (anteriores a la conquista romana) e incluye a Tartessos, celtas, íberos y celtíberos. A estas culturas habría que añadir las colonizaciones de fenicios, griegos y cartagineses.

Las culturas prerromanas:

Tartessos: esta cultura se desarrolló en el sur de la península entre los siglos VIII-VI a. C. La información sobre la civilización tartésica es escasa debido a las pocas referencias

... Continuar leyendo "La Protohistoria peninsular y las culturas prerromanas" »