Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Anàlisi de Personatges: Tirèsias, Creont i Eumolp a l'Antígona d'Espriu

Clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,25 KB

Anàlisi dels Personatges Clau a l'Obra de Salvador Espriu

Tirèsias: L'Endeví Cec i la seva Percepció del Món

Tirèsias és un personatge secundari de l'obra, un endeví cec. Sempre ha d'anar acompanyat per alguna persona; en la segona part, l'esclau Eumolp, i en la tercera part, Ismene. Els personatges com Tirèsias tenen una gran tradició dins el mite clàssic.

Té el do dels auguris, és a dir, pot preveure el futur. Però, els escèptics com Eumolp no creuen que tingui aquest do i pensen que ho fingeix, que és un impostor a la recerca de diners. Ell, però, diu que el que fa és real, veritable, que no enganya a ningú.

En ser cec, Tirèsias no pot veure el món exterior que l'envolta, però en canvi, pot veure el món dels Déus i el... Continuar leyendo "Anàlisi de Personatges: Tirèsias, Creont i Eumolp a l'Antígona d'Espriu" »

Cosmogonía del Trigo y el Maíz: Orígenes Míticos y Culturas Ancestrales

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

El Mito y la Creación

El mito es un relato de una creación que cuenta cómo, gracias a las hazañas de seres sobrenaturales, una realidad ha venido a la existencia, siendo una realidad total (el cosmos).

Personajes Míticos

Los personajes principales son seres sobrenaturales conocidos por sus hechos desde el tiempo de los comienzos.

Características del Mito

  • Revelan la actividad creadora.
  • Desvelan la sacralidad.
  • Describen las dramáticas irrupciones de lo sagrado en el mundo.
  • Lo sagrado fundamenta al mundo y lo hace tal y como es, fundamenta al hombre (ser mortal, sexualidad, cultural).
  • Historia sagrada y verdadera que se refiere a la realidad.
  • Mito cosmogónico (existencia del mundo).
  • Origen de la muerte (la mortalidad del hombre).

Función del Mito

Revelar... Continuar leyendo "Cosmogonía del Trigo y el Maíz: Orígenes Míticos y Culturas Ancestrales" »

La historia de Valeria y Valentina

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 828 bytes

Valeria y su doble

Valeria es una chica joven de 14 años que se enfrenta a la soledad en su nuevo instituto. Su encuentro con Valentina, su doble, cambiará su vida.

La soledad de Valeria

Valeria se siente sola en el instituto debido a la timidez y a las burlas por el trabajo de payaso de su padre. Solo cuenta con la amistad de Marina, también nueva en el instituto.

El encuentro con Valentina

Valeria descubre a su doble, Valentina, en la parada de autobús. A pesar de sus diferencias, deciden intercambiar sus vidas, lo que les llevará a enfrentarse a nuevos desafíos y descubrimientos.

El giro inesperado

La relación de Valeria con Simón, los secretos familiares y la verdadera identidad de Valentina se entrelazan en una trama llena de sorpresas... Continuar leyendo "La historia de Valeria y Valentina" »

La novela social de los años 50: objetivismo y realismo crítico

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 900 bytes

La familia de Pascual Duarte

Carmen Laforet en Nada nos presenta el discurrir de la vida cotidiana a través de una chica que llega a Barcelona para estudiar y donde cada día tiene que hacer frente a la realidad mezquina que la rodea.

Los temas de estas novelas revelan el malestar social; la censura no lo permite, pero se deja traslucir una pintura social con tonos grises y sombríos.

La novela social de los años 50

Se dan dos corrientes: el objetivismo y el realismo crítico.

El objetivismo

Es un tipo de narración en la cual se pretende que la figura del narrador desaparezca o se reduzca al máximo. Este se convierte en una especie de cámara cinematográfica, que no interviene en el desarrollo de la acción, solo registra lo que ve. En cuanto... Continuar leyendo "La novela social de los años 50: objetivismo y realismo crítico" »

Missy: La Maestra Regenerada en Doctor Who

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Missy[editar]
El personaje regresó en la octava temporada de la nueva serie, ahora como una mujer. Su nombre en la versión original es The Mistress (femenino de The Máster) y usa el diminutivo Missy como un apodo. Utiliza una matriz de datos para fingir un "más allá" atrapando la conciencia de los recientemente fallecidos como parte de una alianza con los Cybermen. Desde el primer capítulo de la temporada, Missy aparecíó observando al Doctor desde lejos, hasta convertirse en la antagonista principal en el penúltimo episodio Agua oscura. En el episodio siguiente, Muerte en el cielo, se reveló que fue ella quien le dio a Clara Oswald el teléfono del Doctor en Las campanas de Saint John, lo que motivó que Clara se uniera en primera
... Continuar leyendo "Missy: La Maestra Regenerada en Doctor Who" »

Evolución del Concepto de Cuidado Enfermero: De la Antigüedad a Florence Nightingale

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Evolución del Saber Enfermero: Florence Nightingale y la Enfermería Moderna

Evolución del Concepto de Cuidado

El cuidado ha estado presente en el ser humano toda la vida. La diferencia que marca la transición entre la prehistoria y la historia es la escritura, y esto nos beneficia ya que permite dejar constancia de lo que ha pasado. La escritura refleja que son los propios ciudadanos del momento los que escriben lo que hay en su entorno, mientras que las pinturas son interpretadas. Florence Nightingale marcó un punto de inflexión donde la enfermería comenzó a ser reconocida de una manera diferente a como lo era antes.

  • Visión histórica: Cuidados brindados con el objeto de mantener la vida y la supervivencia.
  • Visión filosófica: Cuidado
... Continuar leyendo "Evolución del Concepto de Cuidado Enfermero: De la Antigüedad a Florence Nightingale" »

Culturas Precolombinas: Legado, Conocimientos y Organización

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Principales Culturas Precolombinas y su Ubicación

Las principales culturas precolombinas se desarrollaron en diversas regiones de América, incluyendo:

  • Altiplano mexicano
  • Sureste mexicano
  • Norte de Guatemala
  • Oeste de Honduras y El Salvador
  • Sudamérica

Propósito de los Códices en la Cultura Maya

La información sobre el pensamiento y las creencias de las civilizaciones precolombinas quedó registrada en códices. En el caso de los mayas, estos documentos eran esenciales para preservar su historia, conocimientos astronómicos, rituales y genealogías.

Religión en las Culturas Precolombinas

Los conceptos religiosos precolombinos eran, en su mayoría, politeístas. Adoraban a una gran variedad de dioses relacionados con la naturaleza, la agricultura,... Continuar leyendo "Culturas Precolombinas: Legado, Conocimientos y Organización" »

Análisis de "Historia de una escalera" de Buero Vallejo: Un drama social en la posguerra española

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Análisis de "Historia de una escalera" de Buero Vallejo

Un drama social en la posguerra española

Estamos ante un fragmento de Historia de una escalera escrita por Antonio Buero Vallejo y publicada en 1949. Pertenece al género teatral y al subgénero drama. El tema es “la imposibilidad de ascenso socio-económico”, que se ve reflejada en la relación entre “Fernando” y “Carmina” y, posteriormente, entre sus respectivos hijos. El texto que aquí se comenta se narra…

Contexto histórico y literario

Con respecto a la obra que nos ocupa, fue publicada en 1949 y supuso un punto de inflexión en la etapa de posguerra, debido a que los escritores comenzaban a expresar sus opiniones políticas, sociales o sobre la vida del país. Es más,... Continuar leyendo "Análisis de "Historia de una escalera" de Buero Vallejo: Un drama social en la posguerra española" »

Prefijos y sufijos: Lista completa y significado

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

A continuación, se presenta una lista completa de prefijos y sufijos en español, junto con su significado. Esta lista te ayudará a comprender mejor la formación de palabras y a enriquecer tu vocabulario.

Prefijos

  • aero- (aire)
  • anfi- (doble, alrededor)
  • antropo- (hombre)
  • archi-/arce-/arz- (superioridad, muy)
  • auto- (por sí mismo)
  • bi- (dos)
  • biblio- (libro)
  • cardio- (corazón)
  • céfalo- (cabeza)
  • circun- (alrededor)
  • bio- (vida)
  • clepto- (robo)
  • cosmo- (universo)
  • cromo- (color)
  • crono- (tiempo)
  • deca- (diez)
  • demo- (pueblo)
  • endo- (dentro)
  • etno- (raza)
  • filo- (amigo)
  • fono- (sonido)
  • foto- (luz)
  • gastro- (estómago)
  • geo- (tierra)
  • grafo- (escritura)
  • helio- (sol)
  • hemato-, hemo- (sangre)
  • hemi- (mitad)
  • hiper- (exceso)
  • hipo- (escasez)
  • homo- (semejante)
  • hidro- (agua)
  • infra- (debajo)
  • iso- (igual)
... Continuar leyendo "Prefijos y sufijos: Lista completa y significado" »

Poesía de los años 50: Poesía social

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,84 KB

Durante esta década, la poesía se concibe como un instrumento para intentar cambiar el mundo, denunciar la realidad española y concienciar a los lectores de las injusticias sociales.

Se utiliza el verso libre, se rechazan los temas íntimos y personales (ahora solo interesan los temas sociales, que afectan a España) y se utiliza un lenguaje claro, en tono coloquial ('Escribo como escupo', decía Blas de Otero). Entre los autores más destacados de esta poesía está Blas de Otero, Gabriel Celaya, José Hierro o Gloria Fuertes.

Blas de Otero

Nos centraremos en la figura del poeta vasco Blas de Otero, dada su relevancia. En su obra podemos distinguir tres etapas:

1.- Etapa existencial.

El poeta indaga sobre la existencia del ser humano, desvalido... Continuar leyendo "Poesía de los años 50: Poesía social" »