Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Culturas Precolombinas: Legado, Conocimientos y Organización

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Principales Culturas Precolombinas y su Ubicación

Las principales culturas precolombinas se desarrollaron en diversas regiones de América, incluyendo:

  • Altiplano mexicano
  • Sureste mexicano
  • Norte de Guatemala
  • Oeste de Honduras y El Salvador
  • Sudamérica

Propósito de los Códices en la Cultura Maya

La información sobre el pensamiento y las creencias de las civilizaciones precolombinas quedó registrada en códices. En el caso de los mayas, estos documentos eran esenciales para preservar su historia, conocimientos astronómicos, rituales y genealogías.

Religión en las Culturas Precolombinas

Los conceptos religiosos precolombinos eran, en su mayoría, politeístas. Adoraban a una gran variedad de dioses relacionados con la naturaleza, la agricultura,... Continuar leyendo "Culturas Precolombinas: Legado, Conocimientos y Organización" »

Análisis de "Historia de una escalera" de Buero Vallejo: Un drama social en la posguerra española

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Análisis de "Historia de una escalera" de Buero Vallejo

Un drama social en la posguerra española

Estamos ante un fragmento de Historia de una escalera escrita por Antonio Buero Vallejo y publicada en 1949. Pertenece al género teatral y al subgénero drama. El tema es “la imposibilidad de ascenso socio-económico”, que se ve reflejada en la relación entre “Fernando” y “Carmina” y, posteriormente, entre sus respectivos hijos. El texto que aquí se comenta se narra…

Contexto histórico y literario

Con respecto a la obra que nos ocupa, fue publicada en 1949 y supuso un punto de inflexión en la etapa de posguerra, debido a que los escritores comenzaban a expresar sus opiniones políticas, sociales o sobre la vida del país. Es más,... Continuar leyendo "Análisis de "Historia de una escalera" de Buero Vallejo: Un drama social en la posguerra española" »

Prefijos y sufijos: Lista completa y significado

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

A continuación, se presenta una lista completa de prefijos y sufijos en español, junto con su significado. Esta lista te ayudará a comprender mejor la formación de palabras y a enriquecer tu vocabulario.

Prefijos

  • aero- (aire)
  • anfi- (doble, alrededor)
  • antropo- (hombre)
  • archi-/arce-/arz- (superioridad, muy)
  • auto- (por sí mismo)
  • bi- (dos)
  • biblio- (libro)
  • cardio- (corazón)
  • céfalo- (cabeza)
  • circun- (alrededor)
  • bio- (vida)
  • clepto- (robo)
  • cosmo- (universo)
  • cromo- (color)
  • crono- (tiempo)
  • deca- (diez)
  • demo- (pueblo)
  • endo- (dentro)
  • etno- (raza)
  • filo- (amigo)
  • fono- (sonido)
  • foto- (luz)
  • gastro- (estómago)
  • geo- (tierra)
  • grafo- (escritura)
  • helio- (sol)
  • hemato-, hemo- (sangre)
  • hemi- (mitad)
  • hiper- (exceso)
  • hipo- (escasez)
  • homo- (semejante)
  • hidro- (agua)
  • infra- (debajo)
  • iso- (igual)
... Continuar leyendo "Prefijos y sufijos: Lista completa y significado" »

Poesía de los años 50: Poesía social

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,84 KB

Durante esta década, la poesía se concibe como un instrumento para intentar cambiar el mundo, denunciar la realidad española y concienciar a los lectores de las injusticias sociales.

Se utiliza el verso libre, se rechazan los temas íntimos y personales (ahora solo interesan los temas sociales, que afectan a España) y se utiliza un lenguaje claro, en tono coloquial ('Escribo como escupo', decía Blas de Otero). Entre los autores más destacados de esta poesía está Blas de Otero, Gabriel Celaya, José Hierro o Gloria Fuertes.

Blas de Otero

Nos centraremos en la figura del poeta vasco Blas de Otero, dada su relevancia. En su obra podemos distinguir tres etapas:

1.- Etapa existencial.

El poeta indaga sobre la existencia del ser humano, desvalido... Continuar leyendo "Poesía de los años 50: Poesía social" »

Ciudades Precolombinas: Origen, Desarrollo y Legado en la América Antigua

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

La Ciudad Precolombina: Orígenes y Periodización

Los asentamientos humanos establecidos en sitios arqueológicos dieron origen a la ciudad precolombina, la cual nació y creció en Mesoamérica hace alrededor de 3000 años. El desarrollo histórico de la ciudad precolombina se divide convencionalmente en tres grandes periodos:

Periodos Fundamentales

  • Preclásico o Formativo (1500 a.C. – 300 d.C.): Caracterizado por el surgimiento de las primeras aldeas y centros ceremoniales.
  • Clásico o de Florecimiento (300 d.C. – 900 d.C.): Época de gran desarrollo urbano, artístico y científico en muchas culturas.
  • Posclásico (900 d.C. – 1540 d.C.): Marcado por la aparición de grandes estados militaristas e imperios hasta la llegada de los europeos.
... Continuar leyendo "Ciudades Precolombinas: Origen, Desarrollo y Legado en la América Antigua" »

El Arte Trágico Griego: Dionisio, Apolo y la Némesis

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Nociones: El Arte Trágico y lo Dionisiaco

Para los antiguos griegos, Dionisio era una divinidad protectora de la vida y símbolo del placer (fiestas y vino). Es el dios patrón de la agricultura y el teatro. Fue él quien enseñó a los hombres a cultivar la vid y a fabricar el vino. Moría cada invierno y resucitaba en la primavera y con él renacían también los frutos de la tierra. Para celebrar su resurrección se organizaban grandes fiestas con rituales orgiásticos. Contrastaba con Apolo, dios del sol, que simbolizaba el orden y la razón. Pero los griegos pensaban que las cualidades de los dos eran complementarias: los dos dioses son hermanos.

Orígenes de la Tragedia

Aristóteles sostenía que la tragedia griega se desarrolló a partir... Continuar leyendo "El Arte Trágico Griego: Dionisio, Apolo y la Némesis" »

El Buen Amor: Un Juego de Apariencias y Engaños

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

El Concepto de Buen Amor

En el prólogo de El Buen Amor, el Arcipreste de Hita afirma que el buen amor es el amor a Dios. Sin embargo, a lo largo de la obra, el foco se desplaza hacia el amor humano. El prólogo menciona el entendimiento, la voluntad y la memoria como facultades que guían al ser humano hacia el amor divino.

El Buen Amor como Arte y Técnica

El Arcipreste sugiere que el buen amor es un arte, una técnica. Esta idea se apoya en la explicación de Ferraresi en"De amor y poesía en la España medieva", donde se señala que en la lírica provenzal,"buen amo" era sinónimo de"fin amo", el amor cortés.

La Crisis del Amor Cortés

Sin embargo, el Arcipreste no identifica directamente el buen amor de su obra con el amor cortés provenzal.... Continuar leyendo "El Buen Amor: Un Juego de Apariencias y Engaños" »

Espacio y Tiempo en la Obra: Un Recorrido por los Escenarios Clave

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,15 KB

Espacios Clave en la Narrativa

La obra se desarrolla principalmente en Chile, destacando dos lugares fundamentales:

Las Tres Marías

Este lugar simboliza la vida rural. Es la hacienda que Esteban transforma en un lugar próspero. Representa el régimen feudal y el caciquismo imperante en la época, donde existen dos clases sociales contrapuestas: el señor, dueño de la tierra, y el campesinado. El amo ejerce un poder desmesurado, agresivo y violento sobre los campesinos, especialmente sobre las mujeres.

La Gran Casa de la Esquina

Símbolo de la vida urbana, es el espacio que Esteban Trueba construye para demostrar su estatus social. Está decorada con elementos adquiridos en el extranjero, reflejando un deseo de apariencia de nuevo rico y un alejamiento... Continuar leyendo "Espacio y Tiempo en la Obra: Un Recorrido por los Escenarios Clave" »

A monarquía liberal de Isabel II en España

Clasificado en Griego

Escrito el en gallego con un tamaño de 1,33 KB

Con el reinado de Isabel II se instaurou en España a monarquía liberal caracterizada por:

  • Existencia de constitución

    A lo largo do reinado de Isabel II promulgaronse varias constitucións.

  • Separación de poderes

    Aínda que a coroa tiña moita influencia, podía elixir e destituir ministros e exercía como moderadora entre o poder legislativo (cortes) e o executivo (governo).

  • Convivencia de dous partidos políticos

    Ambos liberais moderados e progresistas apoiaban o sistema político a pesar das súas diferenzas ideolóxicas.

Período de regencias (1833-1843)

Gobernaron regentes mentres Isabel II era menor de idade. A primeira foi a súa nai, a raíña M. Cristina. Durante este período destacaron a guerra carlista e a desamortización.

Reinado de

... Continuar leyendo "A monarquía liberal de Isabel II en España" »

Valle-Inclán: Dramaturgo, poeta y novelista español de la generación del 98

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,38 KB

Valle-Inclán fue un dramaturgo, poeta y novelista español, considerado de la generación del 98 y muy importante por las numerosas introducciones de nuevos elementos. Es el primer poeta que representa el esperpento. Tiene una gran amistad con Rubén Darío, a quien representó en Luces de Bohemia. Su evolución desde un modernismo elegante y nostálgico a una literatura crítica, basada en una feroz distorsión de la realidad. Publica Femeninas, Jardín Umbrío, Corte de amor. En sus Sonatas publica Sonata de Otoño, Sonata de Estío, Sonata de Primavera, Sonata de Invierno. Es la exaltación del mundo decadente, visto con una mirada entre nostálgica y distanciada. En su época de transición publica Comedias Bárbaras, Romance de Lobos,

... Continuar leyendo "Valle-Inclán: Dramaturgo, poeta y novelista español de la generación del 98" »