Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando los Mundos Literarios y Géneros Teatrales: Desde la Antigua Grecia hasta la Ficción Moderna

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Mundos Literarios: La Ficción como Reflejo de la Realidad

En el ámbito literario, por más real que parezca, un mundo siempre será ficticio.

Mundo Cotidiano

Se apega a la realidad, ofreciendo una representación objetiva y detallada de la vida diaria.

Mundo Onírico

Explora el interior del ser humano, sus problemas existenciales, la soledad y la angustia, buscando comprender su realidad a través de la subjetividad.

Mundo de Confusión

Caracterizado por una ruptura de la lógica y referencias a situaciones impensadas, creando un ambiente de desconcierto.

Mundo Mítico

Se caracteriza por la presencia de dioses, semidioses y héroes, remitiéndonos a un pasado remoto o al origen del mundo. Antiguamente, se utilizaba para dar explicación a fenómenos... Continuar leyendo "Explorando los Mundos Literarios y Géneros Teatrales: Desde la Antigua Grecia hasta la Ficción Moderna" »

Ciudades Precolombinas: Origen, Desarrollo y Legado en la América Antigua

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

La Ciudad Precolombina: Orígenes y Periodización

Los asentamientos humanos establecidos en sitios arqueológicos dieron origen a la ciudad precolombina, la cual nació y creció en Mesoamérica hace alrededor de 3000 años. El desarrollo histórico de la ciudad precolombina se divide convencionalmente en tres grandes periodos:

Periodos Fundamentales

  • Preclásico o Formativo (1500 a.C. – 300 d.C.): Caracterizado por el surgimiento de las primeras aldeas y centros ceremoniales.
  • Clásico o de Florecimiento (300 d.C. – 900 d.C.): Época de gran desarrollo urbano, artístico y científico en muchas culturas.
  • Posclásico (900 d.C. – 1540 d.C.): Marcado por la aparición de grandes estados militaristas e imperios hasta la llegada de los europeos.
... Continuar leyendo "Ciudades Precolombinas: Origen, Desarrollo y Legado en la América Antigua" »

El Arte Trágico Griego: Dionisio, Apolo y la Némesis

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Nociones: El Arte Trágico y lo Dionisiaco

Para los antiguos griegos, Dionisio era una divinidad protectora de la vida y símbolo del placer (fiestas y vino). Es el dios patrón de la agricultura y el teatro. Fue él quien enseñó a los hombres a cultivar la vid y a fabricar el vino. Moría cada invierno y resucitaba en la primavera y con él renacían también los frutos de la tierra. Para celebrar su resurrección se organizaban grandes fiestas con rituales orgiásticos. Contrastaba con Apolo, dios del sol, que simbolizaba el orden y la razón. Pero los griegos pensaban que las cualidades de los dos eran complementarias: los dos dioses son hermanos.

Orígenes de la Tragedia

Aristóteles sostenía que la tragedia griega se desarrolló a partir... Continuar leyendo "El Arte Trágico Griego: Dionisio, Apolo y la Némesis" »

El Buen Amor: Un Juego de Apariencias y Engaños

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

El Concepto de Buen Amor

En el prólogo de El Buen Amor, el Arcipreste de Hita afirma que el buen amor es el amor a Dios. Sin embargo, a lo largo de la obra, el foco se desplaza hacia el amor humano. El prólogo menciona el entendimiento, la voluntad y la memoria como facultades que guían al ser humano hacia el amor divino.

El Buen Amor como Arte y Técnica

El Arcipreste sugiere que el buen amor es un arte, una técnica. Esta idea se apoya en la explicación de Ferraresi en"De amor y poesía en la España medieva", donde se señala que en la lírica provenzal,"buen amo" era sinónimo de"fin amo", el amor cortés.

La Crisis del Amor Cortés

Sin embargo, el Arcipreste no identifica directamente el buen amor de su obra con el amor cortés provenzal.... Continuar leyendo "El Buen Amor: Un Juego de Apariencias y Engaños" »

Espacio y Tiempo en la Obra: Un Recorrido por los Escenarios Clave

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,15 KB

Espacios Clave en la Narrativa

La obra se desarrolla principalmente en Chile, destacando dos lugares fundamentales:

Las Tres Marías

Este lugar simboliza la vida rural. Es la hacienda que Esteban transforma en un lugar próspero. Representa el régimen feudal y el caciquismo imperante en la época, donde existen dos clases sociales contrapuestas: el señor, dueño de la tierra, y el campesinado. El amo ejerce un poder desmesurado, agresivo y violento sobre los campesinos, especialmente sobre las mujeres.

La Gran Casa de la Esquina

Símbolo de la vida urbana, es el espacio que Esteban Trueba construye para demostrar su estatus social. Está decorada con elementos adquiridos en el extranjero, reflejando un deseo de apariencia de nuevo rico y un alejamiento... Continuar leyendo "Espacio y Tiempo en la Obra: Un Recorrido por los Escenarios Clave" »

A monarquía liberal de Isabel II en España

Clasificado en Griego

Escrito el en gallego con un tamaño de 1,33 KB

Con el reinado de Isabel II se instaurou en España a monarquía liberal caracterizada por:

  • Existencia de constitución

    A lo largo do reinado de Isabel II promulgaronse varias constitucións.

  • Separación de poderes

    Aínda que a coroa tiña moita influencia, podía elixir e destituir ministros e exercía como moderadora entre o poder legislativo (cortes) e o executivo (governo).

  • Convivencia de dous partidos políticos

    Ambos liberais moderados e progresistas apoiaban o sistema político a pesar das súas diferenzas ideolóxicas.

Período de regencias (1833-1843)

Gobernaron regentes mentres Isabel II era menor de idade. A primeira foi a súa nai, a raíña M. Cristina. Durante este período destacaron a guerra carlista e a desamortización.

Reinado de

... Continuar leyendo "A monarquía liberal de Isabel II en España" »

Valle-Inclán: Dramaturgo, poeta y novelista español de la generación del 98

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,38 KB

Valle-Inclán fue un dramaturgo, poeta y novelista español, considerado de la generación del 98 y muy importante por las numerosas introducciones de nuevos elementos. Es el primer poeta que representa el esperpento. Tiene una gran amistad con Rubén Darío, a quien representó en Luces de Bohemia. Su evolución desde un modernismo elegante y nostálgico a una literatura crítica, basada en una feroz distorsión de la realidad. Publica Femeninas, Jardín Umbrío, Corte de amor. En sus Sonatas publica Sonata de Otoño, Sonata de Estío, Sonata de Primavera, Sonata de Invierno. Es la exaltación del mundo decadente, visto con una mirada entre nostálgica y distanciada. En su época de transición publica Comedias Bárbaras, Romance de Lobos,

... Continuar leyendo "Valle-Inclán: Dramaturgo, poeta y novelista español de la generación del 98" »

La influencia de la cultura griega y romana en la actualidad

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

filosofía: amor a la sabiduría / filantropía: amor al hombre

aristocracia: poder de pocos / democracia: poder del pueblo

necrópolis: cementerio / ludoteca: lugar de juego

politeista: que cree en la existencia de varios dioses

antropomorfo: que tiene apariencia humana

lanario: lugar de casa donde estaba la reliquias de los dioses

liberto: esclavo al que se le ha dado libertad

manumision: el acto de convertir a un esclavo en liberto

mitologia: conjunto de mitos relativamente cohesionados.

vestales: sacerdotisas encargadas de cuidar el fuego sagrado.

amaltea: cabra ninfa que amamantó a zeus

dioses: personajes más importante con poderes

panteon: conjunto de todos los dioses

olimpo: monte donde vivian todos los dioses en grecia.

semidioses: descendentes... Continuar leyendo "La influencia de la cultura griega y romana en la actualidad" »

El dueño de la luna y otros personajes representativos en la literatura chilena

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

El dueño de la luna

Don Jenaro Gajardo Vera "compró" la luna, pero no fue por ambición sino que, por el contrario, lo hizo con un sentido poético. De esta forma, él podría representar todo lo que más quería en sus poesías. Al principio, se sentía poco cercano a las demás personas, pero luego, al adquirir la luna, hubo una especie de unidad muy especial en Chile. Por esto, pienso que este personaje es el que más lo representa.

También en él se ve la picardía chilena, la astucia que nos representa a todos los chilenos y chilenas, al ver la luna y querer tenerla.

Personajes en la literatura chilena

En la mayoría de los personajes, menos en Pepo, ya que él lo hizo para representar al chileno y en ningún momento buscar reconocimiento.... Continuar leyendo "El dueño de la luna y otros personajes representativos en la literatura chilena" »

Exploración de la Odisea: Héroes, Cíclopes y Recursos Literarios

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

La Epopeya: Orígenes y Características

La epopeya es una composición literaria en verso que narra hazañas legendarias de personajes heroicos. Estas hazañas, a menudo, forman parte del origen de un pueblo o nación. Es el género literario más antiguo y sirvió inicialmente como un lazo para la comunicación y la creación de vínculos dentro de un grupo social.

Rasgos Representativos de la Epopeya

  • Predominantemente objetiva: el poeta no expresa su emoción de forma directa.
  • Relato de hazañas de un héroe o de un pueblo.
  • Intervención de elementos maravillosos o divinos.
  • Predominio de la narración como estrategia principal.

Características de la Odisea

El autor de la Odisea, tradicionalmente atribuido a Homero, extrajo el material de un conjunto... Continuar leyendo "Exploración de la Odisea: Héroes, Cíclopes y Recursos Literarios" »