Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Mitos y Leyendas en la Comunidad Ecuatoriana

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

MITO

Es una narración creada a la fantasía y la imaginación. Intenta explicar algún suceso o fenómeno. Historia ficticia o personajes literarios o artísticas que condensa alguna realidad humana que significa universal. Su base es los temas sobrenaturales y los personajes heroicos. Están relacionados con la historia y creencias de un pueblo.

MITOS EN LA COMUNIDAD ECUATORIANA

Constituye una mezcla entre las sociedades tradicionales y modernas. Esto es conveniencia directa de la aculturación extensiva y intensiva impulsada por la acción colonizada.

MITOLOGIA MESTIZA Y SUS CARACTERISTICAS

Estos pueden agruparse en 3 conjuntos.

SERES IMAGINARIOS

Representa creencias vigentes la mitología la obra en la tierra cerros y selvas.

OBJETOS MARAVILLOSOS

Representan... Continuar leyendo "Mitos y Leyendas en la Comunidad Ecuatoriana" »

Actor de 'Mar de Plástico' Denuncia Discriminación Racial en Caseta Maná

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Uno de los miembros del reparto de 'Mar de plástico' afirma que no le dejaron entrar por sus rasgos.

Los hechos ocurrieron la pasada madrugada en la entrada de la caseta Maná, cuando él, junto a un amigo, su hermana y su novia, se dispusieron a entrar. "En la cola, vimos como tres chicos con rasgos latinoamericanos discutían con el portero y, tras ello, se marcharon. Un amigo se acercó para preguntarles qué pasaba y les contaron que no sabían por qué pero no habían podido pasar", ha rememorado.

Con todo lo sucedido, una situación que ha calificado de "turbulenta", el actor, según ha explicado, decidió acudir a la Policía Nacional para que le acompañaran a pedir la hoja de reclamaciones de la caseta. Junto a tres agentes, Shephard... Continuar leyendo "Actor de 'Mar de Plástico' Denuncia Discriminación Racial en Caseta Maná" »

Arte y escultura en la antigüedad: Sumerio, Asirio y Egipcio

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Dif: Tipo de relieve: Sumerio y Asirio:

Bajorelieve. Acadio: mediorelieve. Soporte: Sum: placas perforadas. Ac: estelas. Asi: paredes palacios. Material: piedra, los 3. Temática: sum: rey buen gobernante. Ac: victorias militares. Asi: victo mili y cacerías. Función: sum: votiva. Ac y asi: propagandística. Composición: sum: organizadas en registros, líneas, filas, isocefalia. Ac: única escena, filas. Asi: varios regis, filas. Movimiento: sum: estáticas. Ac y asi: mayor dinamismo. Anatomía: sum: anti naturalistas, canon apacharrado, cabeza rapada, nariz aquiliforme. Ac: natu, figu esbeltas, barba, pelo rizado. Asi: igual aca, pero figu musculosas. Expresividad: sum: hieratismo. Ac: hier:reyes, enemigos:sufriendo. Asi: hier pers, animales... Continuar leyendo "Arte y escultura en la antigüedad: Sumerio, Asirio y Egipcio" »

Explorant Llengües i Gèneres Teatrals: De les Romàniques al Drama Clàssic

Clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,31 KB

Exploració de les Llengües i Gèneres Literaris Clàssics

Famílies Lingüístiques Europees

Les principals famílies lingüístiques europees inclouen:

  • Llengües Romàniques: català, espanyol, francès, gallec, italià, occità, portuguès, retoromànic, romanès, sard.
  • Llengües Germàniques: alemany, anglès, danès, islandès, neerlandès, noruec, suec.
  • Llengües Cèltiques: bretó, gaèlic irlandès, gaèlic escocès.
  • Llengües Eslaves: búlgar, txec, eslovac, croat, eslovè, macedònic, polonès, rus, serbi, ucraïnès.

Varietats del Català

El català es divideix principalment en dos blocs dialectals:

  • Català Oriental:
    • Rossellonès (salat, xipella, barceloní, tarragoní)
    • Balear (mallorquí, menorquí)
    • Alguerès
  • Català Occidental:
    • Català nord-
... Continuar leyendo "Explorant Llengües i Gèneres Teatrals: De les Romàniques al Drama Clàssic" »

El Círculo Octavo: Condena y castigo por fraude

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Círculo Octavo

En el círculo octavo se condenan las distintas clases de fraude, y se llama Malasbolsas, porque está dividido en diez recintos o bolsas. Está separado del anterior por el río Flegetonte, que forma una gran catarata.

Bolsa primera:

En ella se castiga a los seductores, azotados por demonios.

Cornudos, provistos de látigos.

Bolsa segunda:

Aquí están los aduladores, hundidos en estiércol.

Bolsa tercera:

Aquí se castiga la simonía. Cada reo está metido boca abajo en un agujero, de modo que sólo le asoman los pies en llamas.

Bolsa cuarta:

Aquí se castiga a los adivinos, que caminan hacia atrás porque les han retorcido el cuello, de modo que tienen la cara en la espalda.

Bolsa quinta:

Aquí están los estafadores, a los que unos... Continuar leyendo "El Círculo Octavo: Condena y castigo por fraude" »

Factores Clave de la Era Moderna

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

  • El Desarrollo del Estado Moderno

    En la Edad Media, la nobleza feudal poseía un gran poder, y la estructura social se centraba en la "familia" feudal, con un poder real aún limitado. A finales del siglo XIV, esta situación comenzó a cambiar debido a guerras civiles, motivadas por disputas dinásticas y, fundamentalmente, por la voluntad de reafirmar el poder del rey por encima de la nobleza feudal.

    Este proceso implicó el control del rey sobre la nobleza, las secciones militar y aristocrática, y el clero, con la clara intención de establecer un control fiscal centralizado. Esto fue acompañado por la creación de nuevas instituciones y el desarrollo de una estructura administrativa (secretarios, escribas) que contribuyó a fortalecer la

... Continuar leyendo "Factores Clave de la Era Moderna" »

Homero y la Épica Griega: Claves de la Ilíada y la Odisea

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

La Épica Homérica: Ilíada y Odisea

La Ilíada y la Odisea presentan diferencias como poemas épicos. Con Homero comienza la épica literaria.

Características de la Épica

Desde el Punto de Vista Formal

  • Oralidad: Los poemas circulan de boca en boca, se cantan al son de un instrumento musical.
  • Invocación a la musa: Va siempre al comienzo.
  • Lenguaje formular: La oralidad se apoya en la repetición. Fórmulas como las referidas a Aquiles o Atenea son utilizadas por el aedo para referirse a determinados personajes.
  • Escenas repetidas: Son típicas del mundo micénico, como la realización de sacrificios, la celebración de banquetes, la preparación del combate, la escenificación de duelos entre guerreros, etc.

Desde el Punto de Vista Argumental

  • Gestas
... Continuar leyendo "Homero y la Épica Griega: Claves de la Ilíada y la Odisea" »

El juicio de Paris en la mitología griega

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Afrodita: Yo, de Zeus, incluso si la propia Cática pusieras como juez para nosotras con buen ánimo iré a la exhibición, ¿qué podría criticar de mí? Pero es necesario que este hombre agrade a esas también.

Hera: Tampoco nosotras, oh Afrodita, tenemos miedo, ni siquiera si Ares tu marido juzga el pleito. Si no que aceptamos también a él sea quien sea, Paris.

Zeus: ¿Acaso eso también a ti hija te parece también bien? ¿Qué dices? Te das media vuelta y te sonrojas, es propio de vosotras las muchachas sentir vergüenza ante tales cosas, sin embargo, dices que sí, marchad por tanto y no se lo hagáis difícil al juez las que sean vencidas y no provoques ningún daño al jovencito pues no es posible que todas seáis bellas en igualdad.... Continuar leyendo "El juicio de Paris en la mitología griega" »

El Juicio de Paris: Un Debate Divino sobre la Belleza y el Destino

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

El Juicio de Paris: Un Debate Divino

HERMES

Pero, de hecho, yo os guiaré. Pues yo mismo pasé tiempo en el Ida cuando, en verdad, Zeus amaba al jovencito frigio, y muchas veces vine aquí enviado por él para vigilar al niño. Y cuando ya estaba transformado en águila, y yo volaba al lado de Zeus, aligerando el peso del apuesto joven, si mal no recuerdo, lo arrebató hacia arriba desde esa piedra. Entonces él se encontraba tocando la flauta ante el rebaño en ese momento. Volando hacia abajo desde atrás de él, Zeus, rodeándolo ligeramente con sus garras y con la tiara sobre su propia cabeza, llevaba al niño asustado y con el cuello girado hacia atrás. Entonces yo, cogiendo la flauta, y Ganimedes, la lanzó lejos por el miedo… Pero,... Continuar leyendo "El Juicio de Paris: Un Debate Divino sobre la Belleza y el Destino" »

El esperpento en la literatura española: una forma literaria distinta

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,95 KB

El diccionario de la Real Academia Española ofrece dos acepciones del término esperpento: 1. persona o cosa notable por su fealdad, desaliño o mala traza. 2. desatino, absurdo. En 1920, el autor lo utiliza una vez en el sentido literario que hoy tiene y que es como calificativo de luces de bohemia. A partir de esa obra, publica con igual designación Los cuernos de don Friolera, La hija del capitán y Las galas del difunto, agrupándolas bajo el nombre de Martes de carnaval. Si bien Valle es a las únicas obras que les da ese nombre, la mayoría de los críticos afirman que la estética esperpéntica aparece en otras obras (Risco, Bermejo Marcos, Teatro farsa y licencia de la reina castiza, Divinas palabras). Estamos así ante el primer... Continuar leyendo "El esperpento en la literatura española: una forma literaria distinta" »