Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Iconoclasia, Arte Sacro y el Propósito de la Existencia Humana

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

El Culto a las Imágenes: Historia y Controversias

El culto a las imágenes. Como la Ley de Moisés prohíbe representar a Dios, tanto el judaísmo como el islam han proscrito las imágenes. Consideraron que ese mandamiento obligaba también a los cristianos. Sin embargo, pensando que el Hijo de Dios asumió un cuerpo visible cuando se hizo hombre, empezaron a fabricar imágenes de Cristo. En el siglo IV, esa costumbre fue aprobada oficialmente por la Iglesia.

En el año 726, cuando todo el orbe cristiano estaba acostumbrado a rezar delante de las imágenes, el emperador bizantino León III el Isáurico inició una destrucción sistemática. Este fenómeno se conoce como **iconoclasia**, palabra que significa 'ruptura de imágenes'. El pueblo... Continuar leyendo "Iconoclasia, Arte Sacro y el Propósito de la Existencia Humana" »

Historia de Grecia y Roma: Eras Clave, Sociedades y Legado Cultural

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Época Arcaica Griega (VIII-VI a.C.)

  • Expansión de la cultura griega por el Mediterráneo.
  • Unidades políticas independientes: Ciudades-estado o "polis", con acrópolis.
  • Creación de colonias.
  • Economía: Agricultura, ganadería y comercio.
  • Cultura aristocrática, basada en hombres libres.
  • Formación del templo y desarrollo de los órdenes arquitectónicos (dórico y jónico).

Grecia Clásica y Postclásica (V-IV a.C.)

Polis Destacadas: Atenas y Esparta

Atenas

  • Estabilidad demográfica y social gracias a reformas políticas.
  • Sistema democrático (bajo Pericles): Una minoría de ciudadanos con plenos derechos.

Esparta

  • Sistema militar y oligárquico.

Eventos Clave del Siglo V a.C.

Primera Mitad del Siglo V a.C.: Guerras Médicas

  • Conflicto entre griegos y persas.
... Continuar leyendo "Historia de Grecia y Roma: Eras Clave, Sociedades y Legado Cultural" »

Evolución del Teatro Medieval: Orígenes y Desarrollo

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Los Orígenes del Teatro

La rica tradición del teatro clásico se perdió en la sociedad medieval debido a varias causas, entre las que cabe señalar la oposición de la Iglesia Católica, las invasiones bárbaras y un cambio en los gustos del público. Mimos e histriones continuaron las escenificaciones teatrales y algunos llegaron a alcanzar considerable fama. Siguieron con esta tradición los juglares, acróbatas, músicos y danzantes, que desarrollaron distintas formas de espectáculo en las que utilizaban técnicas como las del disfraz.

Los Orígenes del Teatro Medieval

El teatro medieval surgió en las iglesias hacia el siglo IX. El aleluya, canto que formaba parte de las celebraciones litúrgicas, se empezó a adornar con música y con... Continuar leyendo "Evolución del Teatro Medieval: Orígenes y Desarrollo" »

El Último Día de Sócrates: Relato de Fedón

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Equécrates (EQ):

¿Estuviste tú mismo, Fedón, junto a Sócrates el día aquel en que bebió el veneno en la cárcel, o se lo has oído contar a otro?

Fedón (FE): Yo mismo, Equécrates.

EQ: ¿Qué es entonces lo que dijo el hombre antes de su muerte? ¿Y cómo murió? Me gustaría escuchártelo, pues ninguno de los ciudadanos de Fliunte, por ahora, va de viaje a Atenas, ni ha llegado de allí ningún extranjero, que nos pudiera dar noticias claras acerca de esos hechos, de no ser que él murió después de haber bebido el veneno, de lo demás no hubo quien nos contara nada.

FE: ¿No os informasteis sobre el juicio, de qué manera sucedió?

EQ: Sí, de eso nos anunció alguien, y nos sorprendíamos de que hubiera tenido lugar tan pronto. Parece... Continuar leyendo "El Último Día de Sócrates: Relato de Fedón" »

Miguel Hernández: Trayectoria Literaria y Influencias

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

Trayectoria Literaria de Miguel Hernández

Poesía Pura

En su primer poemario, Perito en lunas, Hernández muestra una poesía pura caracterizada por:

  • Acertijos poéticos
  • Hermetismo
  • Complejidad metafórica
  • Léxico culto

Neorromanticismo

El rayo que no cesa es un poemario neorromántico que explora el amor:

  • Temática amorosa
  • Sonetos y otras composiciones
  • Idealización de la amada
  • Sufrimiento del poeta

Poesía Comprometida

Con la Guerra Civil española, Hernández inicia una poesía comprometida:

  • Denuncia de injusticias
  • Solidaridad con el pueblo oprimido
  • Obras destacadas: Viento del pueblo y El hombre acecha
  • Arte como arma de combate

Neopopularismo

En su último poemario, Cancionero y romancero de ausencias, Hernández adopta un estilo neopopular:

  • Temas: amor, vida,
... Continuar leyendo "Miguel Hernández: Trayectoria Literaria y Influencias" »

Historiadores griegos y la aparición de la prosa

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

La aparición de la prosa requiere de la existencia de una escritura relativamente extendida, de un público de lectores y de materiales escriptorios. En Grecia, su aparición es tardía, después de dos siglos de florecimiento poético. Como precedentes podríamos considerar los horoi, crónicas en las que se solían anotar los acontecimientos más importantes del año, usuales en algunas ciudades de Jonia, Atica y Argos. También en Jonia parece que existió una novelística popular en boca de narradores al estilo de los rapsodas.

Durante siglos, la curiosidad y el natural interés por el pasado se habían satisfecho con la épica, que pretendía contar la verdad y recoger el recuerdo de las grandes hazañas. Pero la aparición del espíritu... Continuar leyendo "Historiadores griegos y la aparición de la prosa" »

El Renacimiento y el Humanismo: Transformaciones Culturales y Sociales

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Renacimiento

Se caracteriza por tener un renovado interés en el mundo grecolatino. Surge en Italia en el siglo XVI, siendo un conjunto de aspiraciones que renovó el arte, el saber y la vida.

Causas

La sociedad teocentrista pasó a ser antropocentrista, lo que llevó al rescate de la cultura grecolatina.

Representantes

  • Giotto di Bondone
  • Fra Angelico
  • Sandro Botticelli
  • Leonardo da Vinci
  • Miguel Ángel
  • Rafael Sanzio

Importante

La fe fue sustituida por la razón, debilitando el poder feudal y fortaleciendo el poder real. Crecieron las ciudades, se desarrolló la ciencia y surgieron movimientos religiosos como Martín Lutero y Erasmo de Rotterdam. Apareció la imprenta y la estética se basó en el neoplatonismo.

Cambios

El hombre dejó de ser analfabeto y, con... Continuar leyendo "El Renacimiento y el Humanismo: Transformaciones Culturales y Sociales" »

Los últimos días de Sócrates

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

FE

Estaba ese Apolodoro, padre del país y Critobulo y su padre y también la madre y también Hermogenes, y Epigenes y Esquines y Antistenes, también estaban Ctesipo el de Peania y Menexeno y algunos otros del país. Platón estaba enfermo, creo.

EQ

¿Estaban algunos forasteros?

FE

Sí, Simmias el de Tebas, y Cebes y Fedondas; y de Mégara, Euclides y Terpsión.

EQ

¿Qué más? ¿Estuvieron Aristipo y Cleómbroto?

FE

No, ciertamente. Se decía que estaban en Egina.

EQ

¿Alguno otro estaba presente?

FE

Creo que éstos fueron, más o menos, los que allí estaban.

EQ

¿Qué más? ¿Cuáles dices que fueron los coloquios?

FE

Yo voy a intentar contártelo todo desde el comienzo. Ya de un modo continuo también en los días anteriores acostumbrábamos, tanto los... Continuar leyendo "Los últimos días de Sócrates" »

Análisis de Personajes: Los Pazos de Ulloa y La Regenta

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Análisis de Personajes: Los Pazos de Ulloa y La Regenta

Los Pazos de Ulloa

Julián: Joven cura, educado, culto e inocente. Tras su seminario, es enviado como capellán a Los Pazos. Casi toda la trama gira en torno a este personaje.

Sabel: Hija de Primitivo. Ha vivido en Los Pazos desde niña, ocupándose de las tareas domésticas. Tiene un hijo, Perucho, fruto de su relación con Pedro, aunque él nunca lo reconoció como tal. Tiene una relación con el Gallo para disimular la ilegitimidad de su hijo, algo mal visto en la época.

Primitivo: Criado del marqués y padre de Sabel. Antes de la llegada del capellán, él y su hija controlaban la situación en Los Pazos. Estimula las relaciones del amo con su hija para ejercer un control más fuerte... Continuar leyendo "Análisis de Personajes: Los Pazos de Ulloa y La Regenta" »

Conflictos, Derechos Humanos y Apartheid: Conceptos Esenciales para la Comprensión Social

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

El Conflicto: Definición y Dinámicas

Los conflictos son situaciones en las que dos o más personas entran en oposición o desacuerdo porque sus posiciones, intereses, necesidades, deseos o valores son incompatibles, o son percibidos como incompatibles. En ellos, las emociones y sentimientos juegan un papel muy importante, y la relación entre las partes puede salir fortalecida o deteriorada en función de cómo sea el proceso de resolución.

Elementos Clave del Conflicto

  • Las Partes: Personas o grupos que intervienen directa o indirectamente.
  • El Poder: Capacidad de influencia de una parte sobre la otra. La función del mediador es equilibrar dicho poder.
  • Las Percepciones del Conflicto: La realidad que una parte transmite a la otra; la forma de
... Continuar leyendo "Conflictos, Derechos Humanos y Apartheid: Conceptos Esenciales para la Comprensión Social" »