Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la Antigua Grecia: Desde la Edad Oscura hasta la Época Arcaica

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

La Edad Oscura: La Caída de Troya y del Mundo Micénico

Homero nos habla de una gran colonización de pueblos micénicos que enviaron sus naves contra Troya. Se dice que el motivo fue la competencia comercial entre troyanos y mercaderes micénicos. Troya era la ciudad más próspera por sus rebaños y sus caballos, además de su situación geográfica, con la que controlaban el comercio del mar Egeo y Negro (el secuestro de Elena es otro motivo de la guerra).

Los restos arqueológicos permiten situar la caída de Troya en el siglo XIII a.C.

Los micénicos tardaron unas décadas en debilitarse geográfica y económicamente. Esto lo aprovecharon los dorios para expulsar a los micénicos. El pueblo dorio se situó en la región de la Dórida y avanzó... Continuar leyendo "Explorando la Antigua Grecia: Desde la Edad Oscura hasta la Época Arcaica" »

Aristóteles: El Buen Ciudadano y la Participación en la Polis Griega

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

El Concepto Aristotélico del Buen Ciudadano

El ciudadano perfecto no existe, solo el buen ciudadano. El buen ciudadano es un hombre virtuoso en el que confluyen dos virtudes esenciales:

  • La prudencia para mandar.
  • La obediencia siendo súbdito.

Este encuentra el punto justo en todas las cosas.

Definición de Ciudadano

Ciudadano es aquel hombre político, que es o puede ser dueño de ocuparse, tanto personal como colectivamente, de los intereses comunes y tiene participación activa en los asuntos públicos.

Ciudadanía por Naturaleza

Aristóteles era naturalista, por lo que para él la ciudadanía es, en cierto sentido, natural. Distinguía dos formas principales por las que se podía adquirir la ciudadanía (aunque él favorecía claramente una):

  • Ius
... Continuar leyendo "Aristóteles: El Buen Ciudadano y la Participación en la Polis Griega" »

Antígona y Eurípides: Legado y Controversia en la Tragedia Griega

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Antígona: Símbolo Eterno de la Tragedia

La primera representación de Antígona en el 442 a.C. provocó tal entusiasmo que se representó 32 veces seguidas. A raíz de este éxito, Sófocles fue nombrado estratego para la campaña de reconquista de Samos y se le ofreció el gobierno de la isla si lo conseguía. Aunque el tema de Antígona ya había sido tratado por otros autores, como Esquilo, la versión de Sófocles sobresale y se ha convertido en un símbolo de la antigüedad a lo largo de los siglos.

A finales del siglo XVIII, el francés Jean-Jacques Barthélemy publicó un libro donde, en una representación de Antígona con 30,000 espectadores, se la presenta como ejemplo de tragedia. Francia, sin embargo, no se interesó por otras obras... Continuar leyendo "Antígona y Eurípides: Legado y Controversia en la Tragedia Griega" »

Misterio en la Mansión del Monte: Un Relato Inquietante

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

El Comienzo de una Inquietud

Desde el primer momento en el que mi padre compró esa casa, no me hizo ninguna gracia. Nunca habíamos vivido en el monte, donde los únicos vecinos que tienes están a más de sesenta kilómetros, pues siempre había vivido en el centro de la ciudad. Mi antigua casa no era un palacio, pero era bastante bonita y, lo más importante, tenía a mis amigos. La nueva casa era grande, vieja y ruinosa. Cuando abrí la gran verja de hierro, produjo un agudo ruido que me estremeció. Al entrar dentro del jardín, sentí como un frío repentino, a pesar de estar en pleno agosto. Fue como si los grandes árboles, las hojas secas amontonadas en el suelo y la gran casa provocaran una atmósfera fría y húmeda. Cada paso que... Continuar leyendo "Misterio en la Mansión del Monte: Un Relato Inquietante" »

Metamorfosis d'Ovidi: Mites, Llegendes i Transformacions

Clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,25 KB

Metamorfosis d'Ovidi: Un Viatge a través de Mites i Transformacions

Les Metamorfosis són un extens poema d'uns 12.000 hexàmetres, dividits en 15 llibres, que recullen 250 mites i llegendes grecs i romans. L'obra narra la transformació de personatges i éssers en animals, plantes i constel·lacions, seguint un ordre cronològic des de la creació de l'univers fins a la divinització de Juli Cèsar.

Estructura i Temàtica de l'Obra

La història mítica del món comença amb un pròleg dedicat a la creació i el diluvi, els primers episodis del llibre I. Es divideix en tres parts principals: primer, els protagonistes són divinitats; després, hi ha narracions sobre herois i heroïnes; i finalment, apareixen les figures que els antics consideraven... Continuar leyendo "Metamorfosis d'Ovidi: Mites, Llegendes i Transformacions" »

Oradors i filòsofs grecs destacats

Clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,53 KB

Plutarc

I per últim tenim a Plutarc, que era historiador, biògraf i filòsof. La seva obra més coneguda era Vides Paral·leles, on relata la biografia de célebres grecs i personatges romans amb els quals els compara entre ells per destacar les seves virtuts i els seus defectes. Té nou llibres escrits en forma de diàlegs que tracten sobre converses d'homes savis en els banquets i finalment era influenciat pel pensament europeu.


L'oratòria

Era l'art de parlar bé en públic i va tenir molta importància a Atenes, ja que tot ciutadà que volgués aconseguir prestigi havia de saber convèncer al poble davant de l'assemblea i també poder defensar-se en els tribunals. L'oratòria era presentada de tres formes: la judicial o forense es feia servir

... Continuar leyendo "Oradors i filòsofs grecs destacats" »

Sociedad y Literatura en la Edad Media Peninsular: Un Recorrido Cultural

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Contexto Social y Cultural de la Edad Media

Estructura Social

La sociedad medieval se estructuraba jerárquicamente en:

  • El Rey
  • La aristocracia o nobleza
  • El clero
  • El pueblo llano

Cultura Teocéntrica

La cultura medieval era teocéntrica: es decir, Dios era el centro de la vida humana y todo giraba en torno a Él. El analfabetismo estaba muy generalizado y solo sabían escribir algunos clérigos y nobles, por eso la transmisión cultural era predominantemente oral (sermones, imágenes, esculturas…).

Cambios a partir del Siglo XIII

A partir del siglo XIII se produce un cambio significativo en la sociedad, que experimenta una transición del ámbito rural a las ciudades. Este fenómeno propicia la aparición de la burguesía. También se crearon las primeras... Continuar leyendo "Sociedad y Literatura en la Edad Media Peninsular: Un Recorrido Cultural" »

Federico García Lorca: Un Teatro de Pasión y Rebeldía

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Federico García Lorca (1898-1936): Características Teatrales

Convencido de la capacidad educadora del teatro, Federico García Lorca experimentó con una amplia variedad de formas dramáticas. Entre 1931 y 1933 encabezó las actividades del teatro ambulante "La Barraca".

Un Teatro de Rebeldía

Lorca se rebeló contra el teatro burgués que dominaba los escenarios de su época, la comedia de salón que se centraba en temas superficiales como el amor, la muerte y el paso del tiempo. Su teatro buscaba explorar temas más profundos como la opresión, la rebeldía y la fuerza del destino.

Tres Constantes en su Obra

En la obra teatral de Lorca se pueden identificar tres constantes:

  1. Poesía: Lorca consideraba que su teatro debía ser siempre poético,
... Continuar leyendo "Federico García Lorca: Un Teatro de Pasión y Rebeldía" »

Historia de la Prehistoria en la Península Ibérica

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

INTRODUCCIÓN

La comprensión de los procesos históricos requiere el conocimiento de los pueblos y las culturas. A continuación, se presenta un breve recorrido por nuestras raíces históricas: la Prehistoria, la llegada de pueblos colonizadores, la conquista romana y la época visigoda. Estos diferentes periodos son una síntesis de las culturas de nuestro pasado.

I. LA PREHISTORIA

En la Península Ibérica, la aparición de los primeros homínidos se remonta a hace unos 800,000 años en la Sierra de Atapuerca (Burgos). La evolución del Paleolítico al Neolítico incluye la pintura cantábrica y la levantina. Las sociedades evolucionaron de cazadoras y recolectoras (Paleolítico) a productoras de metales (Edad de los Metales).

1.1. De Atapuerca

... Continuar leyendo "Historia de la Prehistoria en la Península Ibérica" »

Ovidio: Explorando sus Obras Maestras de Poesía Amorosa y Didáctica

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Obras Clave de Ovidio: Un Recorrido por su Poesía

Amores: Elegías a Corina

Los Amores de Ovidio se componen de tres libros de elegías (la segunda edición, que consolidó los cinco libros de la primera) dedicadas a su amada Corina, con un total de 15, 19 y 15 elegías respectivamente. La obra, caracterizada por un tono frívolo y desenfadado, se inscribe en la tradición de la Musa iocosa. Publicada alrededor del 8 a. C., se cierra con una composición de despedida al amor y a la elegía (III 15).

Ovidio utiliza la técnica del díptico, que consiste en la presentación de dos elegías complementarias que enfocan desde ángulos opuestos la misma anécdota o situación. Todos los libros se abren con una elegía programática y presentan una... Continuar leyendo "Ovidio: Explorando sus Obras Maestras de Poesía Amorosa y Didáctica" »