Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Legado Griego: Teatro, Escultura, Filosofía y Ciencia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

El Teatro en la Antigua Grecia

El teatro fue la gran creación literaria del mundo greco-romano. Nos ofrece dos grandes géneros: la tragedia y la comedia. La tragedia mostraba los sentimientos, los conflictos humanos y la fuerza de las pasiones por encima del poder de los dioses. La comedia recreaba de forma satírica distintos aspectos de la vida cotidiana. El teatro era un espectáculo que se prolongaba durante todo el día hasta la puesta de sol. El público se llevaba la comida y la bebida y mostraba su agrado o disconformidad aplaudiendo, silbando o pateando.

Escultura, Cerámica y Pintura en Grecia: La Búsqueda de la Belleza Ideal

Los artistas griegos solían adornar sus edificios con esculturas. Las estatuas se esculpían en piedra, mármol... Continuar leyendo "Legado Griego: Teatro, Escultura, Filosofía y Ciencia" »

Mitología Griega: Un Viaje por sus Mitos, Dioses y su Legado Cultural

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Introducción a la Mitología Griega

La mitología griega es el cuerpo de historias pertenecientes a los antiguos griegos que tratan de sus dioses y héroes, la naturaleza del mundo y los orígenes y significado de sus propios cultos y prácticas rituales. Los investigadores modernos han estudiado los mitos en un intento por arrojar luz sobre las instituciones religiosas y políticas de la antigua Grecia y, en general, sobre la antigua civilización griega, así como para entender mejor la naturaleza de la creación de los mitos mismos.

Fuentes de la Mitología Griega

La mitología griega consiste explícitamente en una extensa colección de relatos e implícitamente en artes figurativas, como cerámica pintada y ofrendas votivas. Los mitos griegos... Continuar leyendo "Mitología Griega: Un Viaje por sus Mitos, Dioses y su Legado Cultural" »

Lope de Vega: El Fénix de los Ingenios y la Estructura de la Comedia Nueva

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Félix Lope de Vega y Carpio: Vida y Legado Teatral

Félix Lope de Vega Carpio, madrileño de familia humilde, gracias a su extraordinario talento frecuentó a los hombres más poderosos del país y perteneció a lo más selecto de la sociedad. De espíritu vitalista, todo en su vida y obra fue desbordante. Es considerado el gran reformador del teatro español en el siglo XVII.

Se le atribuyen numerosas obras, siendo uno de los autores más pródigos que han existido; conocemos alrededor de 300 de sus comedias, aunque se estima que escribió muchas más. Cultivó diversos géneros, pero fue el gran impulsor de la "Comedia Nueva".

Tuvo dos matrimonios; aun así, su vida amorosa fue intensa y notoria, siendo las mujeres una constante inspiración... Continuar leyendo "Lope de Vega: El Fénix de los Ingenios y la Estructura de la Comedia Nueva" »

Explorando la Antigua Grecia: Desde la Edad Oscura hasta la Época Arcaica

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

La Edad Oscura: La Caída de Troya y del Mundo Micénico

Homero nos habla de una gran colonización de pueblos micénicos que enviaron sus naves contra Troya. Se dice que el motivo fue la competencia comercial entre troyanos y mercaderes micénicos. Troya era la ciudad más próspera por sus rebaños y sus caballos, además de su situación geográfica, con la que controlaban el comercio del mar Egeo y Negro (el secuestro de Elena es otro motivo de la guerra).

Los restos arqueológicos permiten situar la caída de Troya en el siglo XIII a.C.

Los micénicos tardaron unas décadas en debilitarse geográfica y económicamente. Esto lo aprovecharon los dorios para expulsar a los micénicos. El pueblo dorio se situó en la región de la Dórida y avanzó... Continuar leyendo "Explorando la Antigua Grecia: Desde la Edad Oscura hasta la Época Arcaica" »

Aristóteles: El Buen Ciudadano y la Participación en la Polis Griega

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

El Concepto Aristotélico del Buen Ciudadano

El ciudadano perfecto no existe, solo el buen ciudadano. El buen ciudadano es un hombre virtuoso en el que confluyen dos virtudes esenciales:

  • La prudencia para mandar.
  • La obediencia siendo súbdito.

Este encuentra el punto justo en todas las cosas.

Definición de Ciudadano

Ciudadano es aquel hombre político, que es o puede ser dueño de ocuparse, tanto personal como colectivamente, de los intereses comunes y tiene participación activa en los asuntos públicos.

Ciudadanía por Naturaleza

Aristóteles era naturalista, por lo que para él la ciudadanía es, en cierto sentido, natural. Distinguía dos formas principales por las que se podía adquirir la ciudadanía (aunque él favorecía claramente una):

  • Ius
... Continuar leyendo "Aristóteles: El Buen Ciudadano y la Participación en la Polis Griega" »

Antígona y Eurípides: Legado y Controversia en la Tragedia Griega

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Antígona: Símbolo Eterno de la Tragedia

La primera representación de Antígona en el 442 a.C. provocó tal entusiasmo que se representó 32 veces seguidas. A raíz de este éxito, Sófocles fue nombrado estratego para la campaña de reconquista de Samos y se le ofreció el gobierno de la isla si lo conseguía. Aunque el tema de Antígona ya había sido tratado por otros autores, como Esquilo, la versión de Sófocles sobresale y se ha convertido en un símbolo de la antigüedad a lo largo de los siglos.

A finales del siglo XVIII, el francés Jean-Jacques Barthélemy publicó un libro donde, en una representación de Antígona con 30,000 espectadores, se la presenta como ejemplo de tragedia. Francia, sin embargo, no se interesó por otras obras... Continuar leyendo "Antígona y Eurípides: Legado y Controversia en la Tragedia Griega" »

Misterio en la Mansión del Monte: Un Relato Inquietante

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

El Comienzo de una Inquietud

Desde el primer momento en el que mi padre compró esa casa, no me hizo ninguna gracia. Nunca habíamos vivido en el monte, donde los únicos vecinos que tienes están a más de sesenta kilómetros, pues siempre había vivido en el centro de la ciudad. Mi antigua casa no era un palacio, pero era bastante bonita y, lo más importante, tenía a mis amigos. La nueva casa era grande, vieja y ruinosa. Cuando abrí la gran verja de hierro, produjo un agudo ruido que me estremeció. Al entrar dentro del jardín, sentí como un frío repentino, a pesar de estar en pleno agosto. Fue como si los grandes árboles, las hojas secas amontonadas en el suelo y la gran casa provocaran una atmósfera fría y húmeda. Cada paso que... Continuar leyendo "Misterio en la Mansión del Monte: Un Relato Inquietante" »

Filosofia Grega Antiga: Conceptes, Mites i el Pas al Logos

Clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,19 KB

Conceptes Filosòfics Clau

La filosofia grega antiga va ser un període fonamental per al desenvolupament del pensament occidental, introduint conceptes que encara avui són objecte d'estudi i debat. A continuació, es detallen algunes de les corrents i idees més rellevants.

Pluralistes

Els pluralistes defensaven l'existència de més d'un principi i més d'un arkhé. Segons la seva visió, "En qualsevol cosa hi ha una mica de tot."

Sofistes

Els sofistes eren mestres que ensenyaven a parlar, a defensar i a convèncer. Explicaven com tenir èxit i triomfar a l'àgora, sense tenir en compte la veritat. Ho feien a canvi d'un preu, ja que volien cobrar pels seus ensenyaments. No els preocupava el cosmos, sinó la ciutat, i centraven el seu discurs... Continuar leyendo "Filosofia Grega Antiga: Conceptes, Mites i el Pas al Logos" »

El Neoclasicismo en la Literatura: Características e Influencia en Hispanoamérica con Andrés Bello

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Buenos días a la profesora Anabelis Cermeño, a mis amigos y compañeros de clases. En este discurso, abordaré principalmente el Neoclasicismo.

El Neoclasicismo: Origen y Propósito

En el transcurso de los años, se han desencadenado infinidad de corrientes artísticas, cada una correspondiente a una época específica. Todas representan un tipo de arte distinto, con características únicas y expresan diferentes pensamientos o mensajes. Un ejemplo es el Neoclasicismo, que se desarrolló en Europa en el siglo XVIII, también conocido como Siglo de las Luces o Ilustración.

La finalidad fundamental de esta literatura era ilustrar, es decir, informar a la población (tanto a ricos como a pobres) sobre los nuevos conocimientos científicos y filosóficos... Continuar leyendo "El Neoclasicismo en la Literatura: Características e Influencia en Hispanoamérica con Andrés Bello" »

Metamorfosis d'Ovidi: Mites, Llegendes i Transformacions

Clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,25 KB

Metamorfosis d'Ovidi: Un Viatge a través de Mites i Transformacions

Les Metamorfosis són un extens poema d'uns 12.000 hexàmetres, dividits en 15 llibres, que recullen 250 mites i llegendes grecs i romans. L'obra narra la transformació de personatges i éssers en animals, plantes i constel·lacions, seguint un ordre cronològic des de la creació de l'univers fins a la divinització de Juli Cèsar.

Estructura i Temàtica de l'Obra

La història mítica del món comença amb un pròleg dedicat a la creació i el diluvi, els primers episodis del llibre I. Es divideix en tres parts principals: primer, els protagonistes són divinitats; després, hi ha narracions sobre herois i heroïnes; i finalment, apareixen les figures que els antics consideraven... Continuar leyendo "Metamorfosis d'Ovidi: Mites, Llegendes i Transformacions" »