Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Oradors i filòsofs grecs destacats

Clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,53 KB

Plutarc

I per últim tenim a Plutarc, que era historiador, biògraf i filòsof. La seva obra més coneguda era Vides Paral·leles, on relata la biografia de célebres grecs i personatges romans amb els quals els compara entre ells per destacar les seves virtuts i els seus defectes. Té nou llibres escrits en forma de diàlegs que tracten sobre converses d'homes savis en els banquets i finalment era influenciat pel pensament europeu.


L'oratòria

Era l'art de parlar bé en públic i va tenir molta importància a Atenes, ja que tot ciutadà que volgués aconseguir prestigi havia de saber convèncer al poble davant de l'assemblea i també poder defensar-se en els tribunals. L'oratòria era presentada de tres formes: la judicial o forense es feia servir

... Continuar leyendo "Oradors i filòsofs grecs destacats" »

Sociedad y Literatura en la Edad Media Peninsular: Un Recorrido Cultural

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Contexto Social y Cultural de la Edad Media

Estructura Social

La sociedad medieval se estructuraba jerárquicamente en:

  • El Rey
  • La aristocracia o nobleza
  • El clero
  • El pueblo llano

Cultura Teocéntrica

La cultura medieval era teocéntrica: es decir, Dios era el centro de la vida humana y todo giraba en torno a Él. El analfabetismo estaba muy generalizado y solo sabían escribir algunos clérigos y nobles, por eso la transmisión cultural era predominantemente oral (sermones, imágenes, esculturas…).

Cambios a partir del Siglo XIII

A partir del siglo XIII se produce un cambio significativo en la sociedad, que experimenta una transición del ámbito rural a las ciudades. Este fenómeno propicia la aparición de la burguesía. También se crearon las primeras... Continuar leyendo "Sociedad y Literatura en la Edad Media Peninsular: Un Recorrido Cultural" »

Federico García Lorca: Un Teatro de Pasión y Rebeldía

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Federico García Lorca (1898-1936): Características Teatrales

Convencido de la capacidad educadora del teatro, Federico García Lorca experimentó con una amplia variedad de formas dramáticas. Entre 1931 y 1933 encabezó las actividades del teatro ambulante "La Barraca".

Un Teatro de Rebeldía

Lorca se rebeló contra el teatro burgués que dominaba los escenarios de su época, la comedia de salón que se centraba en temas superficiales como el amor, la muerte y el paso del tiempo. Su teatro buscaba explorar temas más profundos como la opresión, la rebeldía y la fuerza del destino.

Tres Constantes en su Obra

En la obra teatral de Lorca se pueden identificar tres constantes:

  1. Poesía: Lorca consideraba que su teatro debía ser siempre poético,
... Continuar leyendo "Federico García Lorca: Un Teatro de Pasión y Rebeldía" »

Historia de la Prehistoria en la Península Ibérica

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

INTRODUCCIÓN

La comprensión de los procesos históricos requiere el conocimiento de los pueblos y las culturas. A continuación, se presenta un breve recorrido por nuestras raíces históricas: la Prehistoria, la llegada de pueblos colonizadores, la conquista romana y la época visigoda. Estos diferentes periodos son una síntesis de las culturas de nuestro pasado.

I. LA PREHISTORIA

En la Península Ibérica, la aparición de los primeros homínidos se remonta a hace unos 800,000 años en la Sierra de Atapuerca (Burgos). La evolución del Paleolítico al Neolítico incluye la pintura cantábrica y la levantina. Las sociedades evolucionaron de cazadoras y recolectoras (Paleolítico) a productoras de metales (Edad de los Metales).

1.1. De Atapuerca

... Continuar leyendo "Historia de la Prehistoria en la Península Ibérica" »

El Legado de Sócrates: Verdad, Acusaciones y la Filosofía ante la Muerte

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Proemio

Sócrates afirma no ser hábil en el arte de la oratoria, sino que solo proclama la **verdad**. Asimismo, señala que los **jóvenes son fácilmente manipulables**, ya que se les imponía una **falsa imagen** de él.

Acusaciones

Sócrates era acusado por personas que le eran desconocidas. Por esta razón, él:

  • Les teme y compara su situación con **combatir con las sombras**.
  • Afirmaban que era necesario **precaverse de no ser engañados** por la habilidad de Sócrates al hablar.
  • Fue acusado por los siguientes motivos: **refutar a quienes se creían sabios** para mostrarles su ignorancia, **hacer pasar por fuertes argumentos que eran débiles**, **indagar impertinentemente las cosas subterráneas y celestiales**, y **corromper a los jóvenes*
... Continuar leyendo "El Legado de Sócrates: Verdad, Acusaciones y la Filosofía ante la Muerte" »

Ovidio: Explorando sus Obras Maestras de Poesía Amorosa y Didáctica

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Obras Clave de Ovidio: Un Recorrido por su Poesía

Amores: Elegías a Corina

Los Amores de Ovidio se componen de tres libros de elegías (la segunda edición, que consolidó los cinco libros de la primera) dedicadas a su amada Corina, con un total de 15, 19 y 15 elegías respectivamente. La obra, caracterizada por un tono frívolo y desenfadado, se inscribe en la tradición de la Musa iocosa. Publicada alrededor del 8 a. C., se cierra con una composición de despedida al amor y a la elegía (III 15).

Ovidio utiliza la técnica del díptico, que consiste en la presentación de dos elegías complementarias que enfocan desde ángulos opuestos la misma anécdota o situación. Todos los libros se abren con una elegía programática y presentan una... Continuar leyendo "Ovidio: Explorando sus Obras Maestras de Poesía Amorosa y Didáctica" »

Giambattista Vico: Vida, Obra y Contexto Histórico en Nápoles

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

Giambattista Vico: Vida, Obra y Contexto Histórico

Vida de Giambattista Vico

Vico nació en Nápoles en 1668 y murió en esa misma ciudad en 1744. Hijo de un humilde librero napolitano, Antonio Vico, y de Cándida Masulla (1633-1699). Como señala Rocío de la Villa, en 1679 ingresa en la Escuela de los Padres Jesuitas, aunque hacia 1681 la abandona y se dedica a estudiar gramática y lógica, en casa. De hecho, Vico en su Autobiografía se denomina a sí mismo Autodidascalo. Así pues, después de año y medio, desconcertado al ver que no avanzaba en los textos de lógica escolástica, frecuentará de vez en cuando la escuela de filosofía del jesuita Giuseppe Ricci. De nuevo por su cuenta, se formará en derecho, aunque solo ejerció como... Continuar leyendo "Giambattista Vico: Vida, Obra y Contexto Histórico en Nápoles" »

Legado Literario Medieval: Crónicas Históricas y Humanismo Catalán

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Las Crónicas Medievales: Esplendor y Legado Histórico

Épica y Crónicas: Narrativas de una Nación

Es habitual que las naciones contaran con una épica, con la narración de sus hechos heroicos y gloriosos, a través de unos héroes emblemáticos, reales o imaginarios, sobre todo desde el momento en que adquirieron un cierto sentido de comunidad nacional, que las mismas narraciones contribuirían a afianzar. No se conservan textos épicos en verso en catalán, o canciones de gesta, lo que no quiere decir que no hayan existido, sino que se han perdido. Así lo demuestra el hecho de que de vez en cuando aparecieran algunos fragmentos prosificados en las llamadas «Cuatro Grandes Crónicas».

Lo más aproximado a la épica catalana son estas crónicas,... Continuar leyendo "Legado Literario Medieval: Crónicas Históricas y Humanismo Catalán" »

Legado Neoclásico en España: Ilustración, Literatura y Figuras Clave del Siglo XVIII

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

El Neoclasicismo: Un Movimiento de Razón y Progreso

Marco Histórico del Neoclasicismo

El Neoclasicismo fue un movimiento artístico y cultural que en el siglo XVIII tomó como modelo el arte de la Antigüedad Clásica. Durante el siglo XVIII, los Borbones emprendieron numerosas reformas políticas, económicas y sociales en España. La nueva mentalidad neoclásica se caracterizó por la exaltación de la razón, la defensa de la bondad natural del ser humano y la confianza en la ciencia y en el progreso.

Los mejores representantes del espíritu neoclásico fueron los ilustrados, quienes ocuparon los puestos clave en los gobiernos de los Borbones y llevaron a cabo las reformas aplicando la doctrina del Despotismo Ilustrado.

Literatura Neoclásica:

... Continuar leyendo "Legado Neoclásico en España: Ilustración, Literatura y Figuras Clave del Siglo XVIII" »

Literatura Clásica del Siglo XX: Autores Imprescindibles y sus Obras

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Julio Cortázar: Obras Esenciales

Novelas

  • Rayuela
  • Los Premios

Relatos

  • Bestiario
  • Final del juego
  • Las armas secretas
  • Historias de cronopios y famas
  • Todos los fuegos el fuego
  • La vuelta al día en 80 mundos
  • El Perseguidor y otros cuentos
  • La isla a mediodía y otros relatos
  • Octaedro
  • Alguien que anda por ahí
  • Un tal Lucas
  • Queremos tanto a Glenda
  • El Perseguidor
  • Casa tomada
  • Carta a una señorita en París
  • Continuidad de los parques
  • Liliana llorando
  • Circe
  • La autopista del Sur

Jorge Luis Borges: Cuentos y Ficciones

  • Historia universal de la infancia
  • Ficciones
  • El Aleph
  • El informe de Brodie
  • El libro de arena
  • El Inmortal
  • La biblioteca de Babel
  • Las ruinas circulares
  • Funes el misterioso
  • El Zahir
  • Los dos reyes y los dos laberintos

Literatura Española del Siglo XX: Autores y Obras Clave

Camilo

... Continuar leyendo "Literatura Clásica del Siglo XX: Autores Imprescindibles y sus Obras" »