Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Sociedad Civil vs. Sociedad Política: Un Análisis Histórico y Crítico

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB

Evolución del Concepto de Sociedad Civil desde el Siglo XVIII

Tras la Reforma Protestante, la idea de sociedad civil universal se secularizó, culminando en 1789 con la concepción de una sociedad (o comunidad) civil universal basada en los derechos humanos. El idealismo laico de Kant (la paz perpetua), el anarquismo de Bakunin y Marx, e incluso la "sociedad civil de las naciones" de Dewey, mantuvieron la idea de una sociedad civil universal apolítica.

A lo largo de los siglos, las expresiones sociedad civil y sociedad política dejaron de ser sinónimas al ser propuestas a escala de un humanismo cosmopolita, resultado de la unión de los pueblos de la Tierra, en contraste con su aplicación a la política de cada Estado. Es a escala nacional... Continuar leyendo "Sociedad Civil vs. Sociedad Política: Un Análisis Histórico y Crítico" »

La Poesía Épica en la Antigüedad: Homero, Hesíodo y sus Legados

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

La Poesía Épica en la Antigüedad Clásica

La épica fue el primer género literario cultivado en la antigüedad. Se remonta a una tradición oral en la época micénica, cuando todavía no existía la escritura, solo un alfabeto silábico. A partir del siglo VII a.C., con la introducción del alfabeto, empezaron a escribirse poemas de transmisión oral y a ser cantados por los rapsodas.

Características Comunes de las Obras Épicas

Las obras épicas tenían unas características comunes, como:

  • Invocación a las musas.
  • Repetición de adjetivos (epítetos homéricos).
  • Repetición de escenas (motivos recurrentes).

Homero: El Padre de la Épica Griega

Homero (siglo VII a.C.) es el primer poeta conocido en la antigüedad. Se le considera originario de... Continuar leyendo "La Poesía Épica en la Antigüedad: Homero, Hesíodo y sus Legados" »

Espacios Teatrales en el Siglo de Oro Español: Corral, Corte y Corpus Christi

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,72 KB

El Lugar de la Representación Teatral en el Siglo de Oro

El espacio donde se representa el teatro no es una cuestión accesoria y sin importancia. Afecta a la puesta en escena y a las condiciones de recepción. Implica una pluralidad de «géneros canónicos», distintas órbitas de teatralidad y una variedad de públicos. Esto es fundamental para entender nuestro teatro clásico.

La Evolución del Teatro Comercial en el Siglo XVI

A lo largo de la segunda mitad del siglo XVI, hay tres líneas convergentes para el nacimiento del teatro comercial:

  • a) Las representaciones callejeras de autores como Lope de Rueda.
  • b) Las representaciones en carros al aire libre asociadas con las procesiones del Corpus Christi y otros espectáculos en plazas y calles.
... Continuar leyendo "Espacios Teatrales en el Siglo de Oro Español: Corral, Corte y Corpus Christi" »

Fray Luis de León: Poesía y Vida en el Renacimiento

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

FRAY LUIS: La poesía de Fray Luis sintetiza la cultura renacentista y el pensamiento cristiano. Plantea temas morales, influido por Platón, Virgilio y Horacio, de quien procede su estoicismo (el deseo de lograr, el ansia de paz espiritual o la alabanza de la vida sencilla).

VIDA: Su vida refleja el confuso momento que se vivía, las tensiones entre las tendencias humanistas o renacentistas y la susceptibilidad de los poderes eclesiásticos y civiles. Fray Luis fue un hombre culto, un humanista, descendiente de conversos y fraile agustino, que enseñó teología en la Universidad de Salamanca. La Inquisición lo condenó por defender la lectura de la Biblia en su lengua original y por haber vertido al castellano el libro bíblico del Cantar
... Continuar leyendo "Fray Luis de León: Poesía y Vida en el Renacimiento" »

Explorando las Maravillas del Mundo Antiguo: Un Viaje por la Historia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

A) Avebury, Inglaterra

Stonehenge es uno de los primeros lugares que la gente quiere ver cuando llega al Reino Unido. Sin embargo, una desventaja de Stonehenge es que no se pueden tocar las piedras. A poca distancia, se encuentra otro círculo de piedras menos conocido, Avebury, donde puedes caminar, tocar y explorar las piedras. A diferencia de Stonehenge, las piedras de Avebury son grandes rocas erigidas en el suelo. La supervivencia del anillo es casi milagrosa. Las piedras fueron rotas y enterradas por personas que intentaron erradicar la evidencia de las antiguas religiones. Posteriormente, fueron utilizadas como material de construcción para las residencias locales, ya que el círculo rodea la aldea de Avebury. Finalmente, el sitio fue... Continuar leyendo "Explorando las Maravillas del Mundo Antiguo: Un Viaje por la Historia" »

Evolución de la Escritura: Del Pictograma al Alfabeto Romano

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Evolución de la Escritura: De Creta al Alfabeto Romano

1. Creta

Isla cercana a Grecia, su economía se basaba en el comercio. Religión politeísta, destacando la Diosa de las Serpientes. Ciudades sin murallas, entre las más importantes: Faistos, Hagia Triada y Malia. Conservamos estatuillas y pinturas murales, además de buenas construcciones como el Palacio de Cnosos.

Heródoto y Tucídides hablan de una cultura muy rica. Los discos de piedra con escrituras pictográficas datan del año 2000 a. C. El más importante es el Disco de Faistos, con 241 caracteres abstractos, antecedentes del alfabeto fenicio, de 16,4 cm de diámetro. Aún no se ha logrado una traducción completa.

2. El Alfabeto Fenicio

Los fenicios (Phoenikes), originarios del... Continuar leyendo "Evolución de la Escritura: Del Pictograma al Alfabeto Romano" »

El Siglo XVIII en España: Sociedad, Cultura y Política en la Era de la Ilustración

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

El Siglo XVIII: El Siglo de las Luces

La Ilustración

Durante el siglo XVIII, la burguesía se alza con el poder político, impulsando un nuevo pensamiento conocido como Ilustración, basado en la Razón y el progreso. La Ilustración defiende tres pilares fundamentales: la libertad del individuo, la igualdad de derechos y la fraternidad. Originada en Francia, se expande por toda Europa. Entre los ilustrados más destacados encontramos a Montesquieu, Voltaire y Rousseau. La Enciclopedia, escrita por D'Alembert y Diderot, fue la primera obra en recopilar todo el saber de la época.

Las ideas que definen la Ilustración son:

  1. Racionalismo: La Razón es la única fuente de conocimiento posible, lo que impulsó el desarrollo del pensamiento científico.
... Continuar leyendo "El Siglo XVIII en España: Sociedad, Cultura y Política en la Era de la Ilustración" »

Mitos Griegos de la Creación: Desde Eurínome Pelasga hasta el Origen del Hombre en Higino

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

El Mito Pelasgo de la Creación: Orígenes Cósmicos y el Nacimiento del Hombre

En el principio, Eurínome, diosa de todas las cosas, se alzó desnuda del Caos, pero no encontró nada sólido en que apoyar los pies y, por consiguiente, separó los mares del firmamento, bailando solitaria sobre sus olas. Bailó en dirección al sur, y el viento que se levantó tras ella, parecía algo nuevo y aparte, con el que poder empezar un trabajo de creación. Se dio la vuelta y agarró este viento del norte, lo frotó entre sus manos, y he aquí que apareció la serpiente Ofión. Eurínome bailó para calentarse, más y más desenfrenadamente, hasta que Ofión, sintiéndose lujurioso, se enroscó alrededor de aquellos miembros divinos y sintió deseos... Continuar leyendo "Mitos Griegos de la Creación: Desde Eurínome Pelasga hasta el Origen del Hombre en Higino" »

Civilizaciones a lo largo de los ríos mesopotamia Egipto China e india

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

-Las características de las primeras civilizaciones:
-Un poder político fuerte
-Una sociedad muy jerarquizada
-La construcción de grandes obras
- Mesopotamia surge hace el cuarto milenio a.C la primera civilización cuya historia conocemos gracias a las escritura Mesopotamia que significa entre ríos y este nombre estaba comprendido entre los ríos tigris y eufrates 
-La historia compleja 
Los sumarios,los acadios y los asirios se alteraron en el poder 
Las Etapas De Mesopotamia 
Periodo sumerio,Imperio acadio, Imperio babilonio,Imperio asirio y Imperio neobabilonico
-La región: Los mesopotamia's eran politeístas es decir creían en varios dioses se manifestaban a través de los fenómenos de la naturaleza la lluvia, el viento etc.
-La arquitectura:
... Continuar leyendo "Civilizaciones a lo largo de los ríos mesopotamia Egipto China e india" »

El Barroco Español: Contexto Histórico, Sociedad y Figuras Literarias Clave como Lope de Vega y Calderón de la Barca

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Contexto Histórico y Social del Barroco en España

El siglo XVII supuso el abandono de la ideología optimista renacentista. Para España, fue un periodo de crisis política, social, económica y militar que la convirtió en una potencia de segundo rango en Europa. Los Austrias menores, por desidia e ineptitud, dejaron el gobierno en manos de validos. La corona española perdió territorios y, en el siglo XVIII, el imperio español en Europa estaba liquidado y la hegemonía española era un recuerdo. En política interior, se expulsó a los moriscos, perdiendo así las tierras de regadío del litoral levantino, y se permitió la generalización de la corrupción administrativa. Más tarde, la política centralista provocó sublevaciones en... Continuar leyendo "El Barroco Español: Contexto Histórico, Sociedad y Figuras Literarias Clave como Lope de Vega y Calderón de la Barca" »