Sociedad Civil vs. Sociedad Política: Un Análisis Histórico y Crítico
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB
Evolución del Concepto de Sociedad Civil desde el Siglo XVIII
Tras la Reforma Protestante, la idea de sociedad civil universal se secularizó, culminando en 1789 con la concepción de una sociedad (o comunidad) civil universal basada en los derechos humanos. El idealismo laico de Kant (la paz perpetua), el anarquismo de Bakunin y Marx, e incluso la "sociedad civil de las naciones" de Dewey, mantuvieron la idea de una sociedad civil universal apolítica.
A lo largo de los siglos, las expresiones sociedad civil y sociedad política dejaron de ser sinónimas al ser propuestas a escala de un humanismo cosmopolita, resultado de la unión de los pueblos de la Tierra, en contraste con su aplicación a la política de cada Estado. Es a escala nacional... Continuar leyendo "Sociedad Civil vs. Sociedad Política: Un Análisis Histórico y Crítico" »