Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La Épica Clásica: Héroes, Dioses y Aventuras en la Literatura Griega

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

La Épica: Narraciones de Héroes y Proezas

La épica es un género literario que narra las hazañas de héroes legendarios o históricos. Con Homero comienza la épica literaria (La Ilíada y La Odisea), obras que se basan en la tradición oral transmitida por los aedos de generación en generación. Esta tradición cumplía una función educadora y de entretenimiento.

Características de la Épica

  • Oralidad: Transmisión a través del canto y la recitación.
  • Lenguaje Formular: Uso de expresiones y frases repetitivas.
  • Repeticiones: Para calificar a los personajes y enfatizar ideas.
  • Hexametro Dactílico: Verso característico de la épica griega, lleno de armonía.
  • Hazañas y Proezas: Acciones heroicas y valientes.
  • Invocación a la Musa: Al principio
... Continuar leyendo "La Épica Clásica: Héroes, Dioses y Aventuras en la Literatura Griega" »

Exploración Detallada de las Coplas de Jorge Manrique y el Romancero Español

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Las Coplas de Jorge Manrique: Un Legado Inmortal

Este documento aborda dos pilares fundamentales de la literatura española medieval: las Coplas por la muerte de su padre de Jorge Manrique y el Romancero.

Métrica de las Coplas

Poema largo de 40 sextillas dobles (o coplas de pie quebrado), compuestas en versos octosílabos. El origen de las coplas se remonta al siglo XIV con Juan Ruiz, pero su referencia más próxima es la de su tío, Gómez Manrique, con las Coplas para el señor Arias de Ávila. Las rimas son consonantes y predomina la rima llana.

Tema Central de las Coplas

El desprecio por la vanidad de los bienes materiales frente a la muerte y la reivindicación del Maestre (y, por extensión, de todo el linaje de los Manrique). Su tema central... Continuar leyendo "Exploración Detallada de las Coplas de Jorge Manrique y el Romancero Español" »

Ciudadanía y Estado: Derechos, Deberes y Organización Política

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Ciudadanía: Derechos y Deberes

El ciudadano es el habitante de un estado que posee derechos políticos y la capacidad de ejercerlos. Posee un estatus legal que lo diferencia de quien no lo es. La ciudadanía se refiere al conjunto de derechos y deberes que incumben al ciudadano. El primer deber es obedecer la ley, y el primer derecho es participar en su elaboración o en las relaciones de fuerza que conducen a ella (ser ciudadano, no súbdito).

Características de la Ciudadanía

  • Formar parte de una comunidad de iguales en derechos y deberes.
  • Participar en la toma de decisiones colectivas. Esta posibilidad se da principalmente en sistemas políticos democráticos.
  • Participar en un proyecto común de convivencia, guiado por un ideal de conducta
... Continuar leyendo "Ciudadanía y Estado: Derechos, Deberes y Organización Política" »

Platón: Fundamentos de su Filosofía, Teoría de las Ideas y Legado Histórico

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Contexto Histórico y Filosófico de Platón

Platón nace en el 427 a.C. en medio de la Guerra del Peloponeso. Aprovechando la derrota y con el apoyo de los espartanos, los aristócratas instauran la Tiranía de los Treinta. Este fue un gobierno que acabó con los derechos democráticos y que desembocó en una guerra civil. Reinstaurada la democracia, un jurado popular condena a muerte a Sócrates.

La crisis se extiende al ámbito cultural. En literatura, solo las comedias de Aristófanes y la obra historiográfica de Jenofonte se acercan a las grandes producciones del siglo V. Pero la crisis no es completa: Praxíteles, Escopas y Lisipo introducen en escultura el estilo bello que rompe los modelos clásicos.

La Teoría de las Ideas y la Idea

... Continuar leyendo "Platón: Fundamentos de su Filosofía, Teoría de las Ideas y Legado Histórico" »

Legado de las Civilizaciones Clásicas: Egipto y Hélade

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Civilizaciones Antiguas: Egipto y Grecia

Egipto: Sociedad, Creencias y Escritura

El Faraón: Rey y Dios

El rey egipcio adoptó el título de faraón. Fue considerado la encarnación terrestre de Horus, el dios del cielo, y concentró todos los poderes.

El Juicio de Osiris

Los egipcios creían en la existencia de una vida después de la muerte. Para acceder a ella, era necesario conservar el cuerpo y superar el juicio. Para ello, el difunto era guiado por el dios Anubis ante un tribunal formado por dioses y presidido por Osiris.

Anubis colocaba el corazón del difunto en uno de los platos de una balanza y en el otro la pluma de la diosa Maat. Mientras, los dioses formulaban preguntas al difunto sobre su conducta en la vida terrenal. Si su alma estaba... Continuar leyendo "Legado de las Civilizaciones Clásicas: Egipto y Hélade" »

Análisis del Canto VI de la Ilíada: El encuentro de Héctor con su familia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Argumento

En medio de la batalla, Héctor debe entrar a la ciudad de Troya y pedirle a su madre, la reina Hécuba, que convoque a todas las mujeres en el templo de Atenea. Su objetivo es que la diosa detenga el avance de Diomedes sobre la muralla troyana.

Dentro de la ciudad, el héroe recorrerá distintas estancias hasta encontrarse con su esposa Andrómaca junto a la muralla.

Ubicación espacial

  • Campo de batalla fuera de la muralla.
  • En la ciudad (las puertas, el palacio de Príamo, la muralla).

El recorrido de Héctor en este canto es:

  1. Las mujeres en la puerta.
  2. Su madre Hécuba.
  3. Paris (y Helena).

Entrevista entre Héctor y Paris

Héctor asume la responsabilidad de defender a la ciudad de Troya de los aqueos.

Por esta razón, se muestra indignado por... Continuar leyendo "Análisis del Canto VI de la Ilíada: El encuentro de Héctor con su familia" »

El Teatro Barroco Español: Contexto Social, Cultural e Ideológico del Siglo XVII

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

El Teatro Barroco Español y su Contexto Histórico

1. El Barroco: Contexto General

El Barroco es el movimiento cultural que responde a la decadencia política, social, económica y militar que se apoderó de España en el siglo XVII. Tras los reinados de Carlos I y Felipe II, se sucedieron los de Felipe III, Felipe IV y Carlos II. Por debilidad de carácter o incapacidad, estos tres monarcas dejaron el poder en manos de validos, con el consiguiente deterioro de la autoridad real.

2. Sociedad y Economía en el Siglo XVII

En el siglo XVII, España vivía una profunda crisis económica, consecuencia de los problemas derivados de la financiación de las continuas guerras, de los excesivos gastos de la corte y de la reducción del oro que llegaba de... Continuar leyendo "El Teatro Barroco Español: Contexto Social, Cultural e Ideológico del Siglo XVII" »

El Renacimiento: El Resurgir del Arte y la Razón

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

1. Contexto Histórico

Entramos en una época caracterizada por el fuerte desarrollo del comercio y la artesanía, lo que conllevará el ascenso económico y social de la burguesía. De esta forma, la burguesía se convertirá en uno de los mecenas fundamentales para los artistas, junto con la Iglesia y la nobleza. Los mecenas generalmente eran miembros de familias adineradas: los Medicis (en Florencia), los Uffizi, los Rucellai, etc. Solían ser coleccionistas de obras de arte.

Es también época de origen e impulso de numerosas universidades, en las que el pensamiento burgués, disconforme con la sociedad que le ha tocado vivir (ya que están relegados a un segundo plano por la Iglesia y la nobleza), propiciará la aparición del pensamiento... Continuar leyendo "El Renacimiento: El Resurgir del Arte y la Razón" »

La Grècia Clàssica: Polis, Govern i Colonització

Clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,41 KB

Grècia Clàssica (800-323 aC)

La formació de les polis s’inicia en aquesta etapa. Les polis eren petites ciutats-estat independents les unes de les altres. No eren només la ciutat, sinó que incloïen la ciutat, els poblets i els camps on es treballava.

Estructura de la Ciutat

La ciutat estava dividida en dues parts:

  • Part baixa: Edificis i habitatges construïts al voltant d’una plaça (l’Àgora).
  • Part alta: La part noble de la ciutat (l’Acròpolis), on hi havia els edificis religiosos i llocs sagrats.

Organització Política de la Polis

Les polis eren governades per un grup reduït d’aristòcrates que tenien el control de les terres que envoltaven la polis. Es va formar el consell d’aristòcrates, que prenia les decisions polítiques... Continuar leyendo "La Grècia Clàssica: Polis, Govern i Colonització" »

Catulo y Virgilio: Pilares de la Poesía en la Roma Clásica

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Gayo Valerio Catulo (87-54 a. C.)

Nacido en Verona, Gayo Valerio Catulo se trasladó a Roma con veinte años. Allí se integró en la vibrante vida cultural de la ciudad y mantuvo una intensa relación con Lesbia, el gran amor de su vida, a quien ya había conocido en su tierra natal.

Frecuentó los círculos aristocráticos, pero se mantuvo al margen de la participación política directa. No obstante, en diversas ocasiones expresó su descontento y críticas hacia figuras públicas prominentes como Julio César y Pompeyo. Es importante destacar que su crítica no poseía un trasfondo político; más bien, censuraba aspectos personales y anecdóticos como el adulterio, la homosexualidad, la glotonería o las malversaciones. Su obra no es, por... Continuar leyendo "Catulo y Virgilio: Pilares de la Poesía en la Roma Clásica" »