Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Orígenes Históricos y Literarios de la Leyenda Artúrica

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Fuentes históricas y literarias del rey Arturo: El pueblo de donde proviene la leyenda de Arturo es Brython, un pueblo celta invadido por los romanos entre los siglos I y V d.C. A partir del siglo V fueron asediados por tribus como los anglos y sajones. En el siglo VI de los Brythons surge un jefe militar llamado Arthur.

En una historia de origen latina se consigna que Arturo fue un jefe guerrero que combate en 14 batallas contra los sajones. Por su parte, en Cambria, donde se recopilan dialectos orales, se menciona cuando Arturo muere frente a Mordred. Estas son las únicas referencias de carácter histórico.

Desde lo literario, en el siglo XII, Godofredo de Monmouth escribe la Historia de los Reyes de Britania. Consta de 12 libros, 3 de ellos... Continuar leyendo "Orígenes Históricos y Literarios de la Leyenda Artúrica" »

Oráculo de Delfos y Religión en la Antigua Grecia y Roma: Rituales, Dioses y Culto

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

El Oráculo de Delfos: Consulta a los Dioses

El término "oráculo" se refiere tanto al santuario donde se realizaba la consulta a los dioses como a la respuesta divina, transmitida a través de una sacerdotisa que actuaba como médium. El Oráculo de Delfos, de gran fama y veneración, estuvo inicialmente consagrado a la diosa Gea (madre de todo) y custodiado por la serpiente monstruosa Pitón. Apolo mató a Pitón, tomó posesión del santuario y puso al frente a una sacerdotisa, la Pitonisa (Pitia), en memoria de la serpiente.

Las consultas al oráculo requerían rituales preliminares. Se rociaba una cabra con agua fría; si temblaba, se la sacrificaba, permitiendo la consulta. Los consultantes pagaban una tarifa y esperaban la respuesta.... Continuar leyendo "Oráculo de Delfos y Religión en la Antigua Grecia y Roma: Rituales, Dioses y Culto" »

Grandes Civilizaciones Precolombinas: Aztecas, Mayas e Incas

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,76 KB

Introducción a las Civilizaciones Precolombinas

¿Cuáles son los límites de Mesoamérica? Abarca desde los ríos Soto la Marina y Fuerte por el norte de México hasta el noroeste de Costa Rica por el sur.

¿Cuáles son las características físicas de Mesoamérica? Es una zona de agudos contrastes: las llanuras con exuberante vegetación y con temperaturas que sobrepasan los 30°C.

¿Cuáles culturas se desarrollaron?

  • Olmecas
  • Mayas
  • Aztecas

Aztecas

Se ignora su origen, siendo los últimos de los grupos chichimecas en llegar al Valle de México. La ciudad se transformó en el centro azteca.

Sociedad Azteca

La sociedad azteca se basaba en un complejo sistema de clases sociales:

  • Los Pilli eran los nobles.
  • La encabezaba el Emperador, quien acumulaba todo
... Continuar leyendo "Grandes Civilizaciones Precolombinas: Aztecas, Mayas e Incas" »

Periodo histórico en el que india organizo su estructura social

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

PIDÁMIDE:      los Brahmanes representaban la oracion

                     los Chatrias representaban la guerra

                     los Vaisyas representaban la preoduccion de bienes y alimentos

                     los Sudras eran los siervos, los esclavos, eran los descendientes de los pueblos sometidos

                     los Parias o intocables, eran los descendientes de los pueblos sometidos

Los arios eran un pueblo nómada y ganadero. Era una sociedad patriarcal en la que las mujeres tenian escaso papel. Tras su llegada a la India se hicieron sedentarios y se dedicaron a la agricultura.

Su sociedad tenia una estructura jerárquica, y estaba organizada en... Continuar leyendo "Periodo histórico en el que india organizo su estructura social" »

Conflictos en Oriente Próximo y Civilizaciones Antiguas: Causas, Consecuencias e Historia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Conflictos en Oriente Próximo: Causas y Consecuencias

El Oriente Próximo ha sido marcado por conflictos, en parte, debido a que es confluencia de continentes: Asia, Europa y África. Además, es una encrucijada de culturas muy distintas.

Conflicto Estados Unidos - Irak

1. ¿De qué manera influye la guerra con Irak en el nivel geopolítico?

Influye en gran medida entre naciones del siglo XX, en la economía mundial y en la evolución cultural.

2. ¿En qué consistió la Doctrina Truman?

En legitimar la guerra de Corea e innumerables intervenciones militares en todos los continentes.

3. Investigue la doctrina y la postura que tomó Bush con respecto de la guerra con Irak.

El presidente Bush anunció una nueva doctrina geopolítica. Esta afirma la... Continuar leyendo "Conflictos en Oriente Próximo y Civilizaciones Antiguas: Causas, Consecuencias e Historia" »

Hitos y Culturas: Un Recorrido Esencial por las Eras de la Historia Universal

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Las Grandes Eras de la Historia Humana

La Prehistoria: Orígenes y Primeras Sociedades

La Prehistoria es el periodo que abarca desde el origen del hombre hasta los primeros escritos. Dentro de esta etapa, se encuentra la Protohistoria, que se refiere al momento en que un pueblo aún no ha desarrollado la escritura, pero ya se tiene conocimiento de su existencia a través de fuentes externas.

Heródoto, considerado el primer historiador, documentó y escribió sobre los pueblos que visitaba, aportando valiosa información sobre estas épocas.

Periodos de la Prehistoria:

  • Paleolítico: Dividido en Inferior, Medio y Superior.
  • Mesolítico: Una etapa de transición.
  • Neolítico: Conocido como la "Gran Revolución", donde las comunidades dejaron de ser nómadas,
... Continuar leyendo "Hitos y Culturas: Un Recorrido Esencial por las Eras de la Historia Universal" »

Electricidad y Cosmovisión Maya: Conceptos Esenciales y Mitos Fundacionales

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Conceptos Fundamentales de Electricidad

Se denomina electrización al efecto de ganar o perder cargas eléctricas, normalmente electrones, que experimenta un cuerpo eléctricamente neutro.

Corriente Eléctrica

La corriente eléctrica es el desplazamiento de cargas eléctricas en un conductor.

Tipos de Electrización

Electrización por Contacto

La electrización por contacto es la consecuencia de un flujo de cargas negativas de un cuerpo a otro. Ejemplo: Al unir un disco de cobre y otro de cinc, separados por una placa de mica, se produce electricidad estática, con carga positiva sobre el cobre y negativa sobre el cinc.

Electrización por Frotamiento

Al frotar dos cuerpos eléctricamente neutros, ambos se cargan, uno con carga positiva y el otro con... Continuar leyendo "Electricidad y Cosmovisión Maya: Conceptos Esenciales y Mitos Fundacionales" »

Sociedad y Política en la Antigua Grecia y Roma: Ciudadanos, Instituciones y Estructura Social

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Integrantes de la Sociedad Ateniense y Espartana

Sociedad Ateniense

  • Ciudadanos
  • Metecos
  • Esclavos

Sociedad Espartana

  • Espartiatas
  • Periecos
  • Ilotas

Grecia hasta la Época de Alejandro Magno

Hasta la época de Alejandro Magno, Grecia fue un conjunto de polis independientes.

Instituciones Políticas en la Época Clásica

  • Una asamblea
  • Un consejo
  • Unos magistrados

Participación Política en la Antigua Grecia

La actividad política estaba reservada a la minoría de los ciudadanos varones, quienes en su totalidad podían participar en la Ekklesía o asamblea popular.

Composición de la Boulé o Consejo

La Boulé o consejo estaba formada por 500 ciudadanos elegidos anualmente por sorteo en la asamblea.

Magistrados más Importantes en Atenas

Los magistrados más importantes... Continuar leyendo "Sociedad y Política en la Antigua Grecia y Roma: Ciudadanos, Instituciones y Estructura Social" »

Historia y Evolución de los Juegos Olímpicos: Desde la Antigua Grecia hasta la Era Moderna

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Historia y Evolución de los Juegos Olímpicos

En el siglo V a.C., en la antigua Grecia, se celebraban diferentes competiciones deportivas en las polis. Entre estas, hay que destacar los juegos en honor a Zeus, que pretendían detener las guerras internas, y que a partir del año 776 a.C. se celebraron cada 4 años en Olimpia.

Competiciones en la Antigua Grecia

Los principales eventos de los antiguos juegos olímpicos eran las carreras (de corta, media y larga distancia), salto de longitud y triple salto, lanzamientos de disco, jabalina y lucha, y el pentatlón. Estas competiciones eran un símbolo de la destreza y el espíritu competitivo de la época.

Decadencia y Resurgimiento

Durante el Imperio Romano, los juegos olímpicos iniciaron una etapa... Continuar leyendo "Historia y Evolución de los Juegos Olímpicos: Desde la Antigua Grecia hasta la Era Moderna" »

Iftime odisea

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

-Este fragmento pertenece a la Literatura Antigua, concretamente griega y de La época arcaica cuya cronología abarca desde los orígenes (siglos IX – VIII a.C.) Hasta las guerras Médicas (inicios del siglo V a.C.) y forma parte de La Odisea , Epopeya compuesta por 24 rapsodias en versos, generalmente en tercera persona Excepto en el canto 9 y en el 12. La epopeya es un subgénero épico, escrito casi siempre en verso largo (hexámetro), o prosa y que consiste en la narración extensa de acciones Trascendentales o dignas de memoria para un pueblo en torno a la figura de un héroe Que representa las virtudes de más estima; en ella intervienen muchas veces los Dioses y existen elementos fantásticos. Casi siempre estas extensas acciones... Continuar leyendo "Iftime odisea" »