Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Descubriendo la Identidad Personal: Dimensiones y Componentes Clave

Enviado por xavidinho y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

El Concepto de Persona: Un Viaje a Través del Tiempo

Es probable que la palabra persona proceda de prosopon, término con el que los griegos se referían a la máscara que utilizaban los actores para representar a los personajes en las obras de teatro. Ser persona, para los antiguos griegos y romanos, consistía en representar un papel en la gran obra de teatro que es la vida. Incluso creían que el destino es una obra escrita de antemano y que tenemos que asumir el papel que nos ha tocado en suerte, representándolo de la mejor manera posible.

A partir del siglo XVIII, los filósofos de la Ilustración utilizan el término persona para referirse a los seres humanos como los únicos dotados de racionalidad y de libertad. Por ello, deben ser... Continuar leyendo "Descubriendo la Identidad Personal: Dimensiones y Componentes Clave" »

Modernismo y Vanguardias: Características, Contexto Histórico y Teatro a Finales del Siglo XIX y Principios del XX

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Características de la Crisis de Fin de Siglo

El final del siglo XIX y principios del XX se caracterizó por una profunda crisis en España y Europa, marcada por los siguientes aspectos:

  • Grandes proyectos técnicos y científicos, como la invención del cine en 1895.
  • Rápido crecimiento industrial y urbano.
  • Crisis del positivismo: el ser humano duda de que solo la ciencia y la razón sean suficientes para conocer el mundo. Aparecen las teorías irracionalistas y vitalistas.

Hechos que Marcaron la Época

  • Desastre del 98: La pérdida de las últimas posesiones coloniales fue el detonante de un sentimiento de descontento generalizado.
  • Atraso general del país: Esto daría lugar al movimiento regeneracionista, que buscaba reformas materiales y morales.
... Continuar leyendo "Modernismo y Vanguardias: Características, Contexto Histórico y Teatro a Finales del Siglo XIX y Principios del XX" »

Vida Cotidiana en la Antigua Roma: Economía, Sociedad y Cultura

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,85 KB

La Vida en la Antigua Roma: Un Vistazo Detallado

Adentrémonos en los aspectos fundamentales que conformaban la existencia diaria en el vasto Imperio Romano, desde sus pilares económicos hasta sus complejas estructuras sociales y culturales.

Actividades Económicas Romanas

La economía romana se sustentaba en diversas actividades, siendo la agricultura la más prominente.

  • Agricultura: Fue una de las ocupaciones más importantes del Imperio Romano. Las villae rusticae eran grandes explotaciones agrarias dedicadas a la producción de:
    • Olivo
    • Trigo
    • Vino
    • Miel
    • Manzanas
    • Higos
    • Entre otros productos.
  • Ganadería: Complementaba la agricultura, destacando la cría de:
    • Ovejas (para lana y leche)
    • Cabras (para queso)
    • Cerdos
    • Gallinas
  • Artesanía: Las ciudades romanas bullían
... Continuar leyendo "Vida Cotidiana en la Antigua Roma: Economía, Sociedad y Cultura" »

Prácticas Funerarias en la Antigua Macedonia: Tumbas Monumentales y Macedónicas

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Diferencias Funerarias entre Macedonia y Grecia

Las mayores diferencias entre Macedonia y Grecia se encontraban en el mundo funerario, ya que el rey y los hetéroi tenían una forma específica de enterrarse. Principalmente, encontramos dos tipos de tumbas: monumental encista y tumba macedónica.

Tumba Monumental Encista

Este tipo de tumba se caracteriza por sus cuatro paredes construidas con póros, una piedra local, que se cubren con una gran losa. Puede presentar un pequeño túmulo. No son muy grandes ya que, normalmente, se realizaban cremaciones y se enterraba a un solo individuo con ajuar, el cual variaba en función del sexo del difunto.

Un ejemplo de este tipo de tumba lo tenemos en la tumba de Arquelao. Otro ejemplo destacado es la tumba

... Continuar leyendo "Prácticas Funerarias en la Antigua Macedonia: Tumbas Monumentales y Macedónicas" »

Características de layo de edipo rey

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

la composición:consiste en crear una palabra nueva a partir de dos o mas palabras o lexemas.Se llama Palabra compuesta:palabra cuyo significad viene de la suma de los significads de las palabras unidas.Hay 2 tipos:1.X la suma de los components,ejem:motocarro.2.X la adaptación del primer component a una forma special,ejem:rojiblanco,de rojo./pentágono:de penta-cinco,y gonia ángulo:se dice del polígono q tiene cinco lados i cinco ángulos.Microamperio:media de una intensidad equivalent a una millonesim parte del amperio.Decálogo:del latín decalogus, de deka diez,logos palabra,Conjunto de normas o consejos que  son básicos para el desarrollo de cualquier actividad.Heptaedro:poliedro irregular de siete caras planas.Protohistoria:periodo... Continuar leyendo "Características de layo de edipo rey" »

El matadero cuadro comparativo entre el toro y el unitario

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,01 KB

El Matadero

Corresponde al año 1839, en la cuaresma siguiente al año de la muerte de la esposa de Rosas, Encarnación de Ezcurra. "El matadero" ofrece un cuadro de costumbre de corte realista y con proyecciones criticas de la sociedad argentinca de la época. Conviven en el matadero personajes antagónicos e irreconciliables, colocados en un plano histórico como símbolos de la división entre rosismo-antirosismo, unitaios-federales y, en un plano mas amplio civilización-barbarie. Trama: narrativa, descriptiva, argumentativa. Simbolismo. 
Matadero:polis// Casilla: ciudades de BS AS// Juez: Rosas// Mata7: mazorca//Toro: Unitario.                                                                    
... Continuar leyendo "El matadero cuadro comparativo entre el toro y el unitario" »

Legados Históricos: Civilizaciones Mesoamericanas, Feudalismo y Renacimiento Europeo

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,3 KB

Territorios y Conceptos Fundamentales Prehispánicos

1. Territorios Geográficos

  • Aridoamérica: Región árida del norte.
  • Mesoamérica: Área cultural con alta diversidad y desarrollo.
  • Oasisamérica: Zona de transición con oasis y agricultura limitada.

2. Características Comunes de las Culturas Mesoamericanas

Las civilizaciones mesoamericanas compartieron avances significativos en diversas áreas, incluyendo:

  • Matemáticas complejas.
  • Sistemas de escritura.
  • Desarrollo de la cerámica.
  • Elaboración de pintura mural.
  • Astronomía avanzada.
  • Arquitectura monumental.

3. Origen de la Agricultura

El descubrimiento de la agricultura, alrededor del 2500 a.C., fue un hito fundamental que permitió el sedentarismo y el desarrollo de las grandes civilizaciones en Mesoamérica.... Continuar leyendo "Legados Históricos: Civilizaciones Mesoamericanas, Feudalismo y Renacimiento Europeo" »

Legado de la Antigua Grecia: Orígenes del Teatro, Musas y Dioses Olímpicos

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

El Teatro en la Antigua Grecia: Orígenes y Evolución

El género dramático nació en la Antigua Grecia, alrededor del siglo VI a. C., como parte de las festividades en honor a Dionisio, dios del vino y la fertilidad. Estas celebraciones, llamadas Dionisíacas, incluían cantos corales conocidos como ditirambos que, con el tiempo, evolucionaron hacia representaciones teatrales más complejas. Tespis, considerado el primer dramaturgo, introdujo el diálogo al incorporar un actor que interactuaba con el coro, dando origen a la tragedia, un género que abordaba temas profundos como el destino y la justicia, con figuras destacadas como Esquilo, Sófocles y Eurípides. Paralelamente, surgió la comedia, que con humor y sátira criticaba la sociedad... Continuar leyendo "Legado de la Antigua Grecia: Orígenes del Teatro, Musas y Dioses Olímpicos" »

Historia y Legado de la Civilización Griega Antigua: Un Recorrido Esencial

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

El Origen de la Civilización Griega: Hélade y las Edades de los Metales

El nombre primitivo de Grecia fue Hélade. Durante la Edad de los Metales, se distinguieron principalmente dos etapas:

  • Edad del Bronce
  • Edad del Hierro

Época Arcaica: Las Colonizaciones

Durante esta época, las polis (ciudades-estado) estuvieron inicialmente gobernadas por reyes, quienes fueron perdiendo importancia en favor de la aristocracia.

Debido al crecimiento de la población y la consecuente falta de tierras de cultivo, las polis necesitaban expandir el comercio y la artesanía. Por ello, comenzaron a fundarse numerosas colonias. También en este periodo empezó a producirse la moneda, un hito económico fundamental.

Época Clásica: El Esplendor de las Polis

En esta... Continuar leyendo "Historia y Legado de la Civilización Griega Antigua: Un Recorrido Esencial" »

Mitos, Personajes y Tragedia Griega: Pilares del Teatro Clásico

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

El Mito: Origen y Función en la Cultura Griega

Hablar de mitos es hablar de orígenes. Nacen en el seno de una cultura o comunidad con el fin de explicar sus orígenes de un modo no racional. Un mito cuenta cómo algo ha llegado a la existencia: al conocer el mito, se conoce el origen de las cosas. Son narraciones fundamentales que buscaban responder las preguntas básicas de la experiencia humana.

Personajes Míticos de la Antigüedad Griega

Los mitos griegos están poblados por una rica variedad de personajes:

Dioses

Sus características físicas eran semejantes a las de los hombres, y podían ejercer tanto la bondad como la venganza. Ejemplos notables incluyen:

  • Hades
  • Apolo

Héroes

Se destacaban de su comunidad porque encarnaban los valores que la... Continuar leyendo "Mitos, Personajes y Tragedia Griega: Pilares del Teatro Clásico" »