Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Antigüedad, Epopeyas y Géneros Narrativos

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,56 KB

Antigüedad

¿Qué son las epopeyas?

Son relatos épicos o narrativos, la mayoría de veces escritos en verso. Los protagonistas suelen ser héroes.

Géneros narrativos:

  1. Un narrador que desarrolla una historia:

  • Real o imaginaria

Diferentes recursos para presentar la historia:

  • Diálogo: El narrador cede la palabra a los personajes.

  • Descripción: Lugares, personajes, etc...

  • Narración: Cosas que pasan en el tiempo.

Narración identificarlas en prosa o en verso.

Géneros teatrales:

  1. No hay un narrador, el autor cede la palabra a los personajes.

  2. Presenta los acontecimientos a través de esos personajes en un escenario; por ejemplo, en el teatro.

  3. Acontecimientos: Notas sobre la escena, caracterizaciones de los personajes, sobre el movimiento.

  4. Se utiliza normalmente

... Continuar leyendo "Antigüedad, Epopeyas y Géneros Narrativos" »

Recorrido por las Obras Literarias Clásicas: Egipto, Grecia, Roma y la Edad Media

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,56 KB

Literatura de la Antigüedad

Literatura Egipcia

El Libro de los Muertos: Es un conjunto de diversos documentos recogidos a lo largo de los siglos. Está escrito en papiro, de modo que se colocaba junto al difunto. Compuesto por oraciones, fórmulas mágicas, invocaciones y consejos, cuya función era ayudar al difunto en su viaje al inframundo para presentarse ante Osiris. Una vez allí, el muerto leía las confesiones negativas para defender su inocencia en los actos de su vida. Si el corazón pesaba más que la pluma, la bestia llamada Ammyt se lo comía.

La Historia de Sinuhé: Relato en primera persona. Comienza con la huida de Sinuhé a Siria, donde es acogido por una tribu de beduinos. Ya anciano, Sinuhé regresa a la corte de Egipto, en... Continuar leyendo "Recorrido por las Obras Literarias Clásicas: Egipto, Grecia, Roma y la Edad Media" »

Imaginarios Sociales, Mitos, Religiones e Ideologías en la Antigua Grecia: Origen y Significado

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Imaginarios Sociales, Mitos, Religiones e Ideologías en la Antigua Grecia

Los Imaginarios Sociales

La acción social solo es posible si sus protagonistas comparten cierta significación, alrededor de la cual organizan sus comportamientos recíprocos. Por ejemplo, una conversación requiere que los que dialogan compartan no solo una lengua en común, sino también otro tipo de convención, como que cada uno escuche y hable alternativamente, sin superponerse. Existe otro tipo de acción social que no se desarrolla a través de la palabra, pero que implica significaciones compartidas (ejemplo del chico en la playa).

Los Mitos

Los mitos son una interpretación alegórica de los fenómenos de la vida. En la Grecia Antigua, la narración mítica explicaba... Continuar leyendo "Imaginarios Sociales, Mitos, Religiones e Ideologías en la Antigua Grecia: Origen y Significado" »

Los Mitos: Universalidad, Origen y Características

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

MITO

Universalidad.- Los mitos existen en todas las culturas en diversos países y épocas; a través de las generaciones se crean y transmiten los mitos buscando dar una explicación a todos aquellos fenómenos que el ser humano observa pero no logra entender. Cada cultura tiene sus propios mitos que son el resultado de la búsqueda de una explicación a todo lo que no conocen, desarrollándose con el tiempo, al írsele agregando a través de las generaciones nuevos mitos o nuevas facetas al mito. Al ser parte fundamental de algunas religiones, suelen extenderse por distintos pueblos igual que las religiones, como es el caso de los mitos griegos, que fueron asimilados por pueblos como el romano aunque tomando características propias.


Surgen

... Continuar leyendo "Los Mitos: Universalidad, Origen y Características" »

Participación ciudadana y desafíos de la democracia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Propósito de la asignatura

Desarrollar habilidades para participar discursiva y críticamente en una sociedad democrática.

Importancia

Permite expresar ideas y opiniones, y contribuir al proceso de toma de decisiones.

Peligros internos para la democracia

Corrupción

Socava la confianza de los ciudadanos en las instituciones y debilita el estado de derecho.

Autoritarismo

Cuando los líderes abusan de su poder y restringen las libertades individuales y colectivas.

Polarización

Debilita la capacidad de la democracia para tomar decisiones y promover políticas que beneficien a la sociedad.

Desigualdad económica

Debilita la democracia ya que los ricos pueden dominar el proceso político y controlar las instituciones.

Peligros externos para la democracia

Intervención

... Continuar leyendo "Participación ciudadana y desafíos de la democracia" »

El Sueño del Hombre Soñado: Un Viaje Onírico a Través de la Creación y la Realidad

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

El Sueño del Hombre Soñado

Un Templo Olvidado, un Sueño Ambicioso

En las ruinas de un antiguo templo circular, consumido por el fuego y olvidado por los hombres, un hombre solitario se embarca en una tarea extraordinaria: soñar un ser humano y traerlo a la realidad. Su objetivo es claro, su determinación inquebrantable.

Primeros Intentos: El Anfiteatro de los Sueños

Sus primeros sueños lo llevan a un anfiteatro circular, un reflejo del templo en ruinas. Allí, se encuentra como maestro, dictando lecciones de anatomía, cosmografía y magia a estudiantes ansiosos. Entre ellos, elige a un joven de rasgos afilados, similares a los suyos, para instruirlo de manera especial. El hombre se maravilla de las habilidades del joven, pero al despertar,... Continuar leyendo "El Sueño del Hombre Soñado: Un Viaje Onírico a Través de la Creación y la Realidad" »

Historia de la Antigua Grecia: De las Polis al Imperio Helenístico

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,63 KB

Geografía y Unidad Cultural de la Antigua Grecia

La civilización de la Antigua Grecia se desarrolló en el extremo oriental del mar Mediterráneo, abarcando el sur de la península de los Balcanes, las numerosas islas de los mares Egeo y Jónico, y las costas de Asia Menor y el Mediterráneo occidental. Este territorio era conocido por sus habitantes como la Hélade.

Grecia no constituyó un Estado unificado debido a su terreno predominantemente montañoso. Cada valle e isla funcionaba, en gran medida, como un Estado independiente o ciudad-estado (polis). Sin embargo, todos los griegos compartían una misma civilización, fundamentada en una lengua común y la veneración de los mismos dioses. Las tierras eran, en general, poco productivas,... Continuar leyendo "Historia de la Antigua Grecia: De las Polis al Imperio Helenístico" »

Evolución de la Percepción Humana sobre los Animales: del Paleolítico a la Genética Moderna

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

La Revolución de Darwin y la Genética en la Autopercepción Humana

En el siglo XIX, Darwin y la genética cambiaron por completo la concepción que el ser humano tiene sobre sí mismo. Si en la época moderna (1492-1789) el ser humano se veía a sí mismo, gracias a los descubrimientos científicos del Renacimiento, como un Dios mortal, a partir de Darwin, el ser humano se va a ver a sí mismo como un animal más, y a partir de la genética se va a ver a sí mismo como un animal emparentado con todos los seres vivos: desde una bacteria, una mosca, un plátano. Todos los seres vivos proceden de un antepasado común: LUCA.

El Ser Humano y los Animales en el Paleolítico

En el Paleolítico, el ser humano se veía a sí mismo en igualdad de condiciones... Continuar leyendo "Evolución de la Percepción Humana sobre los Animales: del Paleolítico a la Genética Moderna" »

Voces inusitadas

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

COMPROMISO SOCIal y poli. -VIENTO DEL PUEBLO:Toda la creación literaria de M.H se convierte en arma de denuncia, instrumento de lucha a veces entusiasta y, otras, desesperada. El poeta se identifica con seres anónimos o grupos sociales (campesinos, niños yunteros, aceituneros…) que simbolizan y representan a los oprimidos explotados. Se utiliza la poesía como arma (‘’arma cargada de futuro’’ dirá Grabiel Celaya) y el poeta asume una función ‘’profética’’. -EL HOMBRE ACECHA:Este poemario sigue el concepto de la poesía como arma; el tono es totalmente distinto: ahora es más intimista y pesimista. Los temas esenciales de El hombre acecha son:-el pesimismo,el dolor y la tragedia de la guerra:Se puedo observar en la ultima
... Continuar leyendo "Voces inusitadas" »

Literatura de la Antigua Grecia: Épica, Lírica, Prosa y Comedia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Épica Griega

La épica griega se encargaba de narrar y contar mitos, hazañas, etc. Las figuras más representativas son Homero y Hesíodo. Se representaban oralmente, no por escrito. Se encargaban los aedos.

Homero

Un aedo que se cree que era ciego y nacido en Quíos o en la isla de Esmirna, autor de la Ilíada y la Odisea.

Ilíada

La más antigua, con más de 15.000 hexámetros. Su nombre proviene de Troya. Según la leyenda, la guerra de Troya duró 10 años, pero Homero dice que fueron 51 días. En la epopeya aparece lo mejor y lo peor de los humanos, y también el amor y el odio.

Estructura de la Ilíada

Dividida en 24 cantos, se organiza por la cólera de Aquiles. Empieza aludiendo a un episodio anterior y acaba en orden cronológico.

Odisea

24... Continuar leyendo "Literatura de la Antigua Grecia: Épica, Lírica, Prosa y Comedia" »