Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Hesíodo: Poesía Didáctica y Orígenes del Mundo

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

  1. Hesíodo

    Campesino de Ascra (Beocia)

    Hesíodo, un campesino de Ascra (Beocia), fue un aedo a tiempo parcial conocido como el poeta del trabajo y la justicia. Su poesía, considerada didáctica en lugar de épica, aborda temas como los orígenes del mundo y la necesidad del trabajo. Los datos sobre su vida son escasos y se deducen principalmente de sus obras. Se estima que vivió en la segunda mitad del siglo VIII a.C. y tuvo un litigio con su hermano Perses. Su padre emigró desde Asia. Sus obras principales son La Teogonía y Los Trabajos y los Días. Hesíodo es reconocido por crear la primera fábula de la literatura occidental y ha sido citado con frecuencia por Platón.

    La Teogonía

    Con 1000 versos, La Teogonía aborda temas como el proemio

... Continuar leyendo "Hesíodo: Poesía Didáctica y Orígenes del Mundo" »

Alimentación, Educación y Leyes en la Antigua Grecia y Mesopotamia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Alimentación en la Antigua Grecia

La dieta de los antiguos griegos variaba según su clase social. Sin embargo, algunos elementos eran comunes:

  • Desayuno: Todos los griegos desayunaban pan mojado en vino.
  • Comida (mediodía): Podía consistir en un trozo de queso de cabra, olivas o higos.
  • Cena (campesinos): Gachas de cebada y pan del mismo cereal, junto con verduras aliñadas con aceite de oliva.

En los hogares ricos, la base de la alimentación era similar, pero con algunas diferencias:

  • El pan se elaboraba con trigo.
  • Se incluían alimentos como pescado, queso con miel y frutas.

Educación en la Antigua Grecia

Atenas

La educación ateniense comenzaba a los 7 años y se enfocaba tanto en el desarrollo intelectual como físico. Se daba gran importancia... Continuar leyendo "Alimentación, Educación y Leyes en la Antigua Grecia y Mesopotamia" »

Budismo y Hinduismo: Conceptos clave

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Budismo

¿En qué año nació buda? 563 a.C. en Nepal

¿Cuál era su verdadero nombre? Shidarta Gaultama

¿Qué significa la palabra buda? Iluminado

¿Qué le sucedió a buda para cambiar de vida y fundar el budismo? Se encontró con la religión, la enfermedad y la muerte

¿Qué es el camino medio? Camino de la iluminación

¿Qué es el Kharma? Es energía que aumentará o disminuirá dependiendo de tus acciones

¿Qué es el Nirvana? Es escapar del renacimiento, y superar la vida que es dolor

¿Cómo entiende la vida un budista? Lo más importante es el “ser” y no el “tener”

¿En que consiste “El noble Camino Óctuple”? Discurso, acción, ocupación, esfuerzo, atención y concentración

¿Cómo murió buda? Se envenenó con unas setas en... Continuar leyendo "Budismo y Hinduismo: Conceptos clave" »

¿Quién es Israelí? Identidad, Cultura y Diversidad en la Sociedad Israelí

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

¿Quién es Israelí?

“Ser israelí”?

A medida que más personas de distintos lugares y con diferentes situaciones buscan integrarse a Israel, se replantea constantemente quién pertenece a la conformación del ser o no ser israelí. Esto se debe a la idea de que distintas costumbres y orígenes comienzan a entrelazarse, lo que se conoce como **multiculturalismo**, dejando atrás el intento de amoldar a quienes llegan a Israel a una estructura específica. A medida que avanzan los tiempos, se busca cada vez más la inclusión y aceptación de las características particulares que rigen cada cultura.


Corrientes Religiosas y Sociales en Israel

Las distintas corrientes representan el nivel o la cercanía que se tiene con la religión y el grado... Continuar leyendo "¿Quién es Israelí? Identidad, Cultura y Diversidad en la Sociedad Israelí" »

Resumen de canto a los frutos tropicales

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Primer TercetoSe presenta una Anáfora “Por mi”, junto a ellos se encuentra un triple paralelismo sintético, en el cual se mantiene la estructura, pero a medida que se avanza de verso se va agregando algo nuevo a lo anterior. Esto nos da idea de perdición, dolor.

Segundo Terceto: Alude a la divina Trinidad, en resumen, enfatiza el rol de justicia del infierno.

Tercer Terceto: El tercer terceto subraya la eternidad del castigo. Señala que este mundo ha sido creado antes del hombre para castigar a los ángeles rebeldes, y no tendrá fin.

Descripción del Vestíbulo:

La primera impresión que se le da a Dante es de tipo auditivo, “resonaban suspiros, quejas y profundos gemidos. Las almas del infierno no tienen cuerpo, pero el recuerdo... Continuar leyendo "Resumen de canto a los frutos tropicales" »

Evolución Histórica: Desde la Prehistoria hasta la Edad Media

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Historia: Definiciones y Conceptos

Historia como registro escrito y memoria histórica

La historia se manifiesta de dos formas principales:

  • Como el registro escrito de los eventos pasados.
  • Como la memoria histórica, que es la interpretación y comprensión colectiva de esos eventos.

Historia como ciencia social

La historia es una ciencia social que estudia los hechos, procesos y cambios a lo largo del tiempo.

Prehistoria: Antes de la Escritura

Se conoce como prehistoria al periodo anterior al comienzo de la historia escrita. Abarca un extenso lapso temporal, desde la aparición de los primeros homínidos hace aproximadamente 5 millones de años, hasta alrededor del año 3000 a.C.

Hechos destacados de la Prehistoria

  • Obtención del fuego.
  • Invención de
... Continuar leyendo "Evolución Histórica: Desde la Prehistoria hasta la Edad Media" »

La Sociedad Medieval: Desafíos y Adaptación al Entorno Natural

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

La Sociedad Medieval: Desafíos y Adaptación al Entorno Natural

  1. La Naturaleza como Eje de la Vida Medieval

    En la época medieval, la vida de las personas estaba fuertemente condicionada por la naturaleza. El ser humano se consideraba un elemento más de la creación de Dios, al igual que las plantas, los animales, la tierra o el agua. El hombre estaba en permanente contacto con el medio que le rodeaba, de tal modo que la naturaleza formaba parte de su vida cotidiana.

  2. El Clima: Frío y Calor en la Edad Media

    Los hombres y las mujeres de todas las clases sociales sufrían la dureza del medio físico. Tanto los nobles como los humildes recurrían al fuego para combatir el frío. Gracias a la leña o al carbón vegetal, el frío podía ser mitigado.

... Continuar leyendo "La Sociedad Medieval: Desafíos y Adaptación al Entorno Natural" »

Características de la tragedia según Aristóteles

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,44 KB

La tragedia según Aristóteles

Definición de la tragedia

Aristóteles definió la tragedia como una representación dramática de una gran mudanza de fortuna, acaecida a reyes, príncipes y personajes de gran calidad y dignidad, cuyas caídas, muertes, desgracias y peligros excitan terror y compasión en los ánimos del auditorio.

  • Debe ser de asunto y protagonista históricos.
  • Los asuntos no deben corresponder al contexto espacio-temporal del espectador.
  • El héroe trágico debe de ser de rango elevado.
  • El héroe trágico debe ser moralmente intermedio.

Renovación en el teatro contemporáneo

En el teatro contemporáneo, muchas de estas características clásicas han sido renovadas, como se puede observar en obras como la trilogía de Federico García

... Continuar leyendo "Características de la tragedia según Aristóteles" »

Características del pensamiento mítico y su relación con la filosofía

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

Características del problema filosófico

Para que un problema sea filosófico: debe tener un significativo para los seres humanos como tales, es decir, un problema que no sea privado ni trivial.

Puede coincidir total o parcialmente con interrogantes que se plantean en el ámbito religioso, artístico, político o científico.

Puede tener que ver con situaciones límites, aquellas que no podemos cambiar y que nos enfrentan con fronteras que no podemos traspasar.

Pensamiento mítico

El pensamiento mítico es una de las maneras de ver la realidad, a veces como si tuviera planos y en cada plano funciona de manera distinta.

El extraordinario: que ocurre o sucede excepcionalmente

El ordinario: aquello que ocurre en lo cotidiano

Definición de mito

Es un... Continuar leyendo "Características del pensamiento mítico y su relación con la filosofía" »

Arquitectura y Componentes del Teatro Griego Clásico

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Partes del Teatro Griego: Arquitectura y Estructura Dramática

El género teatral es de creación griega y el edificio que alberga el espectáculo también es una construcción típicamente griega. Todos los grandes teatros se construyeron a cielo abierto. En un principio, se utilizaba un espacio circular de tierra lisa y compacta denominado orchestra, en cuyo centro se ubicaba un altar donde se sacrificaba a un cordero en honor del dios Dioniso.

Más tarde, se construyeron edificios adyacentes de madera para que los actores se vistieran y gradas para el público, aprovechando generalmente la ladera de una colina.

Conforme la representación teatral se fue complicando, el tamaño del altar fue disminuyendo hasta salir fuera de la orchestra, que

... Continuar leyendo "Arquitectura y Componentes del Teatro Griego Clásico" »