Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Martin Heidegger: Pensamiento, Asombro y la Pregunta por el Ser en su Contexto Histórico

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Hay pensadores que creen que, a la distancia, Martin Heidegger es atractivo, pero de cerca es como abrazar una nube. Militó en el partido nacionalsocialista alemán, aunque era un pensador extremadamente conservador. Puede ser considerado un protoecologista. Perteneció a una familia humilde y religiosa, y pudo ir a la universidad gracias a becas.

1. Orígenes y Contexto Filosófico de Heidegger

1.1. Reacción contra la Ilustración y el Cosmopolitismo

Heidegger reacciona contra la Ilustración, un mundo moderno que cree en la libertad. La Ilustración no era nacionalista; todos se veían dentro de la Comunidad de las Letras, de hombres cultos, no como franceses, ingleses, etc. El siglo XVIII es cosmopolita. Heidegger rechaza todo esto, va contra... Continuar leyendo "Martin Heidegger: Pensamiento, Asombro y la Pregunta por el Ser en su Contexto Histórico" »

El destino y la predestinación en la obra edipo rey

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

ORIGEN RELIGIOSO: los griegos eran politeistas rendían culto a muchos dioses. Dionisia era uno de los mas particulares porque fue el único que según la mitología paso un largo periodo en la tierra donde, antes de ascender a la morada de los dioses impuso ceremonias en su propio honor. Estos ritos dionisíacos consistían en cantos que celebraban la principal invacion de este Dios. Los cantos llamados ditirambos eran entonados por un corode hombres que vestían pieles de cabra era el animal que representaba a dionisio. Con el tiempo, del ditirambo se desprendió un solistaque intercambiaba con el canto unos versos resitados de carácter narrativo o informativo. Estas innovaciones rituales dio origen a la TRAGEDIA. El solista podía cubrir... Continuar leyendo "El destino y la predestinación en la obra edipo rey" »

Mesopotamia: Cuna de la Civilización y su Legado Histórico

Enviado por asd123 y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,96 KB

Mesopotamia: Cuna de la Civilización Antigua

La civilización mesopotámica se localizó en la zona entre los ríos Tigris y Éufrates, de ahí su nombre: «Tierra entre ríos». Este vasto territorio se dividía en dos regiones principales:

  • Baja Mesopotamia: Situada al sur, fue ocupada por los pueblos de Sumer y Acad.
  • Alta Mesopotamia o Asiria: Ubicada al norte.

La riqueza natural de esta región atrajo a numerosos pueblos, quienes disputaron su dominio a lo largo de un extenso periodo, entre el 3500 a.C. y el 539 a.C.

Historia y Evolución de Mesopotamia

Las Primeras Ciudades-Estado: Los Sumerios

Los sumerios fueron los pioneros en iniciar la civilización mesopotámica. Hacia el 3500 a.C., este pueblo se estableció en la desembocadura de los... Continuar leyendo "Mesopotamia: Cuna de la Civilización y su Legado Histórico" »

Mesopotamia: Civilizaciones Antiguas Entre el Tigris y el Éufrates

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Ubicación y Significado

La palabra Mesopotamia significa "entre dos ríos". Estos dos ríos son el Tigris y el Éufrates. La región de Mesopotamia se caracteriza por ser muy calurosa y fértil, especialmente en la zona baja.

Los Sumerios y sus Ciudades-Estado

Los sumerios fueron uno de los primeros pueblos en establecerse en Mesopotamia. Se organizaban en ciudades-estado independientes, siendo Ur la más importante. Un elemento arquitectónico que destaca de esta civilización es el zigurat, que era un templo dedicado a sus dioses. Los sacerdotes sumerios, conocidos como patesi, dirigían las ciudades.

La Invención de la Escritura

Los sumerios son reconocidos por la invención de la escritura, un hito que marca la diferencia entre la historia... Continuar leyendo "Mesopotamia: Civilizaciones Antiguas Entre el Tigris y el Éufrates" »

La Masacre de Santa María de Iquique: Perspectivas de la Novela Histórica de Hernán Rivera Letelier

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Exploración de la Novela: La Masacre de Santa María de Iquique

1. Contexto Histórico de la Obra

La obra se sitúa en 1907, un período marcado por la excesiva explotación de los trabajadores. Esta época, de profundo sentido social y humano, busca rescatar una parte crucial de la historia de Chile: la lucha de los obreros del salitre por alcanzar mejores condiciones laborales. Destaca el espíritu de unidad entre ellos para enfrentar a los capitalistas extranjeros, quienes habían sobrepasado los límites del atropello, pisoteando a un pueblo entero y burlándose de sus legítimas peticiones.

2. Tipo de Intertextualidad Presente en la Obra

La obra de Hernán Rivera Letelier presenta una intertextualidad trascendente. El autor, en un libro escrito... Continuar leyendo "La Masacre de Santa María de Iquique: Perspectivas de la Novela Histórica de Hernán Rivera Letelier" »

Poesía Lírica Griega: Autores, Obras y Evolución (Siglos VII-V a.C.)

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

La Lírica Griega: Expresión del Sentimiento y la Visión del Mundo

La lírica griega se diferencia de la épica en que cede la palabra al poeta, quien expresa sus sentimientos, su visión del mundo y su arte. En contraste, la épica se centra en la acción y los personajes, sin dejar espacio para la personalidad o el nombre del poeta.

Desarrollo de la Lírica Griega (Siglos VII-V a.C.)

La lírica griega florece entre los siglos VII y V a.C. y se puede dividir en dos categorías principales:

  • Lírica coral: representada principalmente por Píndaro.
  • Lírica monódica: que a su vez se subdivide en:
    • Poesía elegíaca
    • Poesía yámbica
    • Poesía eolia

El Declive de la Lírica Griega y el Auge del Cristianismo

El final de la Edad Antigua y el comienzo de la... Continuar leyendo "Poesía Lírica Griega: Autores, Obras y Evolución (Siglos VII-V a.C.)" »

Historia Universal: Conceptos Clave, Prehistoria, Hominización y Fuentes Esenciales

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,8 KB

La Historia: Conceptos Fundamentales y Evolución Humana

La Historia es la ciencia que estudia y narra los hechos protagonizados por el ser humano en el pasado. Las personas que la investigan y la interpretan son los historiadores.

La Distinción entre Prehistoria e Historia

La aparición de la escritura, hace aproximadamente 5000 años, hizo posible la creación de documentos escritos. Por esta razón, los historiadores dividen el tiempo en dos grandes periodos:

  • Prehistoria: El periodo anterior a la invención de la escritura, caracterizado por la ausencia de documentos escritos.
  • Historia: El periodo que comienza con la invención de la escritura y se basa en el estudio de documentos históricos.

Organización del Tiempo Histórico

En la cultura... Continuar leyendo "Historia Universal: Conceptos Clave, Prehistoria, Hominización y Fuentes Esenciales" »

Aventuras de Cato y Macro en la Segunda Legión: Conquista de Britania

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

**Aventuras de Cato y Macro en la Segunda Legión: Conquista de Britania**

Introducción

Nos encontramos en el año 55 a.C. Un grupo de legionarios pierde el carro con la paga de las legiones en un pantano, mientras se retira la flota tras el fracaso de la invasión de César. La acción se traslada entonces a la frontera del Rin, en el año 42 d.C., cuando un nuevo grupo de reclutas llega a la base de la Segunda Legión. Entre ellos se encuentra Quinto Licinio Cato, un larguirucho recluta, hijo de un esclavo que trabajaba en palacio y que, como recompensa a sus servicios, ha recibido la libertad. Cato es una rara avis, sabe leer y escribir, y lleva consigo un mensaje imperial en el que se le ordena al comandante que lo nombre centurión. Sin... Continuar leyendo "Aventuras de Cato y Macro en la Segunda Legión: Conquista de Britania" »

Pedagogías Etnocéntricas y Desigualdad Social: La Perspectiva de Grignon en la Educación

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

La Tesis de Grignon sobre las Pedagogías Etnocéntricas

Para Grignon, estas pedagogías son **etnocéntricas culturalmente**, pues se basan en la idea de que existe una cultura más válida, en términos de saberes, que las demás. Considera que las culturas populares son supuestamente inferiores en conocimientos y saberes. Esto, según Grignon, genera una **deriva miserabilista**, ya que se establece una jerarquía entre culturas. En este esquema, algunos alumnos son considerados los más capaces, con dones y méritos, mientras que una gran cantidad de alumnos asumen su insuficiencia en dones y saberes. Esta situación provoca que los alumnos de origen popular estudien sintiéndose inferiores. Para Grignon, el héroe de las **pedagogías legitimistas*... Continuar leyendo "Pedagogías Etnocéntricas y Desigualdad Social: La Perspectiva de Grignon en la Educación" »

El Capitán Nemo y el Nautilus: Un Viaje de Venganza y Redención

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Nudo. Después de varias horas de desmayo, los tres rehenes se fueron despertando, uno por uno, preguntándose qué había pasado. Al poco rato, entró uno de los fornidos enmascarados, el cual se presentó llamándose El Capitán Nemo. Les proveyó de comida, ropa y, posteriormente, les advirtió que tenían dos opciones: morir o unirse a su tripulación en todos sus viajes. Desconcertados y sin ninguna otra opción, eligieron formar parte de la tripulación.

Caso especial ocurrió con Pedro, el cual fue llamado personalmente por el Capitán Nemo para conocer cada una de las dependencias de la nave. En el trayecto, el capitán le mencionaba su preferencia por la obra que Pedro había escrito y que solo él era digno de poder apreciar todas... Continuar leyendo "El Capitán Nemo y el Nautilus: Un Viaje de Venganza y Redención" »