Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Mesopotamia: Civilizaciones Antiguas Entre el Tigris y el Éufrates

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Ubicación y Significado

La palabra Mesopotamia significa "entre dos ríos". Estos dos ríos son el Tigris y el Éufrates. La región de Mesopotamia se caracteriza por ser muy calurosa y fértil, especialmente en la zona baja.

Los Sumerios y sus Ciudades-Estado

Los sumerios fueron uno de los primeros pueblos en establecerse en Mesopotamia. Se organizaban en ciudades-estado independientes, siendo Ur la más importante. Un elemento arquitectónico que destaca de esta civilización es el zigurat, que era un templo dedicado a sus dioses. Los sacerdotes sumerios, conocidos como patesi, dirigían las ciudades.

La Invención de la Escritura

Los sumerios son reconocidos por la invención de la escritura, un hito que marca la diferencia entre la historia... Continuar leyendo "Mesopotamia: Civilizaciones Antiguas Entre el Tigris y el Éufrates" »

Poesía Lírica Griega: Autores, Obras y Evolución (Siglos VII-V a.C.)

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

La Lírica Griega: Expresión del Sentimiento y la Visión del Mundo

La lírica griega se diferencia de la épica en que cede la palabra al poeta, quien expresa sus sentimientos, su visión del mundo y su arte. En contraste, la épica se centra en la acción y los personajes, sin dejar espacio para la personalidad o el nombre del poeta.

Desarrollo de la Lírica Griega (Siglos VII-V a.C.)

La lírica griega florece entre los siglos VII y V a.C. y se puede dividir en dos categorías principales:

  • Lírica coral: representada principalmente por Píndaro.
  • Lírica monódica: que a su vez se subdivide en:
    • Poesía elegíaca
    • Poesía yámbica
    • Poesía eolia

El Declive de la Lírica Griega y el Auge del Cristianismo

El final de la Edad Antigua y el comienzo de la... Continuar leyendo "Poesía Lírica Griega: Autores, Obras y Evolución (Siglos VII-V a.C.)" »

Aventuras de Cato y Macro en la Segunda Legión: Conquista de Britania

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

**Aventuras de Cato y Macro en la Segunda Legión: Conquista de Britania**

Introducción

Nos encontramos en el año 55 a.C. Un grupo de legionarios pierde el carro con la paga de las legiones en un pantano, mientras se retira la flota tras el fracaso de la invasión de César. La acción se traslada entonces a la frontera del Rin, en el año 42 d.C., cuando un nuevo grupo de reclutas llega a la base de la Segunda Legión. Entre ellos se encuentra Quinto Licinio Cato, un larguirucho recluta, hijo de un esclavo que trabajaba en palacio y que, como recompensa a sus servicios, ha recibido la libertad. Cato es una rara avis, sabe leer y escribir, y lleva consigo un mensaje imperial en el que se le ordena al comandante que lo nombre centurión. Sin... Continuar leyendo "Aventuras de Cato y Macro en la Segunda Legión: Conquista de Britania" »

El Capitán Nemo y el Nautilus: Un Viaje de Venganza y Redención

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Nudo. Después de varias horas de desmayo, los tres rehenes se fueron despertando, uno por uno, preguntándose qué había pasado. Al poco rato, entró uno de los fornidos enmascarados, el cual se presentó llamándose El Capitán Nemo. Les proveyó de comida, ropa y, posteriormente, les advirtió que tenían dos opciones: morir o unirse a su tripulación en todos sus viajes. Desconcertados y sin ninguna otra opción, eligieron formar parte de la tripulación.

Caso especial ocurrió con Pedro, el cual fue llamado personalmente por el Capitán Nemo para conocer cada una de las dependencias de la nave. En el trayecto, el capitán le mencionaba su preferencia por la obra que Pedro había escrito y que solo él era digno de poder apreciar todas... Continuar leyendo "El Capitán Nemo y el Nautilus: Un Viaje de Venganza y Redención" »

Explorando el Teatro: Tragedia, Comedia y Drama

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Obras para ser representadas

El teatro consiste en la representación en vivo, con fines de entretenimiento, de acontecimientos imaginarios, reales o conocidos por tradición, en los cuales se produce un conflicto entre los seres humanos. Las obras teatrales se clasifican de acuerdo al efecto que producen en el espectador.

Géneros Teatrales

Tragedia

  • Sufrimientos para los seres humanos
  • Sobre acogedor
  • Torno al sufrimiento y la piedad
  • Imita acciones humanas
  • Tiene finales tristes
  • Trágico
  • Los personajes siempre están atormentados
  • Terminan con la muerte

Comedia

  • Los personajes presentan las debilidades humanas
  • Realidad cotidiana
  • Adaptación a todas las sociedades
  • El desenlace es feliz
  • Provoca risa
  • Prosaico
  • Desemboca en una conclusión optimista
  • Tiene la intención
... Continuar leyendo "Explorando el Teatro: Tragedia, Comedia y Drama" »

Culturas Prehispánicas de Mesoamérica: Olmecas, Mayas, Zapotecas, Mexicas y Toltecas

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Áreas Culturales de Mesoamérica: Aridoamérica y Oasisamérica

Las culturas prehispánicas de Mesoamérica se dividen en tres áreas culturales principales: Mesoamérica, Aridoamérica y Oasisamérica.

Cultura Olmeca (1200 a.C. - 400 a.C.)

La cultura olmeca se desarrolló durante el horizonte cultural Preclásico o Formativo. Se han encontrado 11 cabezas colosales que son testimonio de su avanzada escultura. Esta civilización es famosa por sus monumentos sagrados, esculturas de cabezas de piedra, juegos de pelota, el consumo de chocolate y sus dioses animales. Los principales sitios olmecas incluyen San Lorenzo Tenochtitlán y Tres Zapotes en Veracruz, y La Venta en Tabasco.

Cultura Maya (7000 a.C. - 2000 a.C.)

Se cree que la cultura maya surgió... Continuar leyendo "Culturas Prehispánicas de Mesoamérica: Olmecas, Mayas, Zapotecas, Mexicas y Toltecas" »

Antropocentrismo: Historia y Filósofos Clave del Pensamiento Humano

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Antropocentrismo: El Ser Humano en el Centro

Se denomina antropocentrismo a la teoría filosófica que ubica al ser humano en el centro de todo. Esta doctrina sostiene que los intereses de los hombres requieren más atención que todas las demás cuestiones. El antropocentrismo surge a principios del siglo XVI, entrando ya en la Edad Moderna. Entre las principales características del antropocentrismo destacan:

  • Nace de la mano del Humanismo, en el siglo XV, rompiendo con la Edad Media y pasando a la Edad Moderna.
  • Sustitución de Dios como centro de todo, pasando a ser el ser humano.

Periodos Históricos y Pensadores Clave

Edad Antigua

  • Desde la invención de la escritura (~3,500 a.C.) hasta la caída del Imperio Romano de Occidente (476 d.C.).
  • Civilizaciones
... Continuar leyendo "Antropocentrismo: Historia y Filósofos Clave del Pensamiento Humano" »

Torquemada: De Usurero a Víctima, Historia de una Transformación

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

De Usurero a Víctima: La Transformación de Torquemada

Voy a contar cómo vino el fiero sayón a ser víctima; cómo los odios que provocó se le volvieron lástima, y las nubes de maldiciones arrojaron sobre él lluvia de piedad. Caso patético, caso muy ejemplar, señores, digno de contarse para enseñanza de todos, aviso de condenados y escarmiento de inquisidores.

Los Deudores de Torquemada

Es Torquemada el habilitado de aquel infierno en que fenecen desnudos y fritos los deudores; hombres de más necesidades que posibles; empleados con más hijos que sueldo; otros, ávidos de la nómina tras larga cesantía; militares trasladados de residencia, con familión y suegra de añadidura; personajes de flaco espíritu, poseedores de un buen destino,... Continuar leyendo "Torquemada: De Usurero a Víctima, Historia de una Transformación" »

Educación e Indumentaria Infantil en la Antigua Grecia y Roma

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

La Educación en la Antigua Grecia

La educación en la Antigua Grecia tenía como objetivo principal enseñar las virtudes, costumbres y valores necesarios para el mantenimiento de las tradiciones.

  1. La educación no era obligatoria. Los padres eran responsables de la educación de sus hijos, y el Estado era ajeno a ello, salvo en Esparta.
  2. Los padres pagaban directamente a los maestros.
  3. La música y la gimnasia eran consideradas muy importantes.
  4. Los maestros recibían a los alumnos en sus casas. Con el tiempo, en Roma, se instituyeron locales llamados Schola o Ludus.
  5. Los niños necesitaban bancos como asientos y tablillas de madera con cera donde escribían con estiletes o punzones.
  6. Los niños acudían a las clases acompañados de un esclavo llamado
... Continuar leyendo "Educación e Indumentaria Infantil en la Antigua Grecia y Roma" »

La Civilización Griega: Un Legado Imperecedero

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Ubicación Geográfica y Contexto

  • Situada en la cuenca del Mar Mediterráneo, entre los mares Egeo y Jónico.
  • Ocupa la Península Balcánica, dividida en regiones clave como el Ática (hogar de Atenas) y el Peloponeso (donde se encontraba Esparta).

Orígenes y Fundación

  • Perspectiva Mitológica: La célebre Guerra de Troya, un conflicto entre aqueos y troyanos, inmortalizada por el poeta Homero en la Ilíada.
  • Perspectiva Histórica: La formación de la civilización griega se debe a la fusión de pueblos prehelénicos (como los micénicos y minoicos) con las migraciones de pueblos indoeuropeos (principalmente los aqueos y dorios).

Períodos Históricos de Grecia Antigua

La historia de la Antigua Grecia se articula en tres grandes etapas:

  • Época Arcaica
... Continuar leyendo "La Civilización Griega: Un Legado Imperecedero" »