Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La Haskalá: Fundamentos y Pensamiento del Iluminismo Judío

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

La Haskalá: Fundamentos del Iluminismo Judío

La Haskalá, o Iluminismo Judío, fue un movimiento intelectual que surgió en el siglo XVIII, buscando modernizar la vida judía y reconciliar la tradición religiosa con los valores de la Ilustración. Sus principios fundamentales sentaron las bases para una profunda transformación social y cultural.

Principios Fundamentales de la Haskalá

  • Fe en la Razón

    La Haskalá promovió una profunda confianza en la capacidad de la razón humana para comprender el mundo y la religión, buscando explicaciones lógicas y coherentes para los preceptos y tradiciones.

  • Importancia de la Ciencia

    Se enfatizó el estudio de las ciencias naturales y otras disciplinas seculares como vía para el progreso y la comprensión

... Continuar leyendo "La Haskalá: Fundamentos y Pensamiento del Iluminismo Judío" »

Análisis de 'Rebelión en la Granja': Fábula y Sátira en la Crítica Política

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Géneros en 'Rebelión en la Granja'

George Orwell utiliza dos géneros literarios clave en 'Rebelión en la Granja': la **fábula** y la **sátira inglesa**.

La Fábula

La fábula permite al autor proponer un futuro imaginado donde los animales toman el poder. La granja del Sr. Jones es tomada por los animales tras una rebelión, quienes intentan gestionarla de manera diferente a los humanos. Sin embargo, Orwell no escribe una fábula completa, sino que extrae características de este género. El hecho de que los animales reemplacen a los humanos evidencia una discrepancia entre 'Rebelión en la Granja' y el género de la fábula, ya que en las fábulas tradicionales no hay humanos, solo animales.

También se incluye una moraleja al final, aunque... Continuar leyendo "Análisis de 'Rebelión en la Granja': Fábula y Sátira en la Crítica Política" »

Explorando la Civilización Griega: Orígenes, Sociedad y Legado

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Orígenes y Expansión de la Civilización Griega

La civilización griega nació en las costas de la **Península Balcánica** y en las islas del **mar Egeo**, y se extendió por buena parte del litoral mediterráneo.


Los griegos se organizaron en pequeñas ciudades independientes: las **polis**.


En el siglo V a.C., en la ciudad de **Atenas**, se impuso un nuevo sistema político: la **democracia**.


Todas las polis griegas estaban unidas por indestructibles lazos culturales: una misma lengua y una misma religión. Con **Alejandro Magno** la cultura griega se expandió hacia Oriente.


La civilización griega nació en las costas de la **Península Balcánica** y en las costas e islas del **mar Egeo**.


Este medio físico dio lugar a una agricultura... Continuar leyendo "Explorando la Civilización Griega: Orígenes, Sociedad y Legado" »

Personajes y conceptos en la tragedia griega

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,89 KB

CORO

Es el personaje colectivo que comenta y juzga lo que ocurre en la tragedia, representa al ciudadano tebano, es un personaje conciliador cuya preocupación es salvar la ciudad. (Ancianos tebanos)

HYBRIS

Desmesura, orgullo arrogante del héroe de la tragedia griega, el hombre que comete hybris es culpable de querer más que la parte que le fue asignada en la división del destino, no hacer lo que está previsto en el destino era para los griegos considerado hybris.

ANAGNORISIS

Reconocimiento, revelación por el cual el héroe pasa de la ignorancia al conocimiento de la verdad, la revelación de esta verdad cambia la perspectiva del héroe que acepta su destino y consecuencias.

CATARSIS

Purificación del alma que se produce como resultado de la... Continuar leyendo "Personajes y conceptos en la tragedia griega" »

El Helenismo y su influencia en la literatura antigua

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Producto de una cultura uniforme extendida por una vasta geografía, vinculada a marcos urbanos como Alejandría, Antioquia, Cos y Rodas. En todas ellas florecieron las ciencias y las artes, amparadas y controladas por dinastías y poderes establecidos. Este contexto explica el tono y el contenido de ciertas obras. Sin embargo, el cambio en la situación política tuvo muchas repercusiones en la literatura, siendo la principal la falta de libertad, que supuso el declive de la oratoria. Los grandes reyes helenísticos ejercieron de mecenas para los intelectuales de la época, siendo especialmente importante la acción evergética de Ptolomeo, quien promovió la reposición de textos clásicos y la creación de nuevas reglas artísticas. El arte

... Continuar leyendo "El Helenismo y su influencia en la literatura antigua" »

Historia del Pueblo de Israel: Orígenes y Evolución Bíblica

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

1. Primera Etapa: Los Patriarcas de Israel

Abraham, Isaac, Jacob y sus hijos son los **patriarcas** de Israel.

1.1 Abraham e Isaac

Dios se **manifestó** a **Abraham**. Al llegar al **país de Canaán**, Dios le **volvió** a hablar. A Abraham le inquietaba ser ya **anciano** y no haber tenido hijos; entonces Dios cumplió su promesa y le dio un hijo llamado **Isaac**, al que Abraham educó para ser el **heredero de la alianza**. Pasados unos años, Dios puso a prueba la fe de Abraham y le ordenó sacrificar a su hijo; justo cuando estaba a punto de sacrificarlo, Dios se le apareció y le dijo que iba a tener más descendientes de Isaac, llamados: **Esaú y Jacob**.

1.2 Jacob y Esaú

Jacob, el hermano menor, **heredó** las promesas hechas a **Abraham*... Continuar leyendo "Historia del Pueblo de Israel: Orígenes y Evolución Bíblica" »

A Guerra de Sucesión en España e a Paz de Utrecht

Clasificado en Griego

Escrito el en gallego con un tamaño de 8,1 KB

La Guerra de Secesión orixinouse pola disputa ao trono de España entre Felipe de Anjou (futuro Felipe V, da dinastía dos Borbóns) e Carlos de Austria. En 1700 Carlos II, rei de España, morre sen descendencia e no seu testamento nomea herdeiro ao trono a Felipe de Anjou, neto de Luis XIV de Francia. Con iso unha España débil quedaba vinculada á primeira potencia, Francia. Sen embargo, o arquiduque Carlos de Austria reclama os seus dereitos ao trono de España. En 1701 Felipe de Anjou é proclamado rei de España sen renunciar aos dereitos ao trono de Francia. Isto supoñía un perigo para os países europeos, porque cabía a posibilidade da unión de Francia e España baixo unha mesma coroa. Os países europeos divídense en dúas correntes:
... Continuar leyendo "A Guerra de Sucesión en España e a Paz de Utrecht" »

Biografía de Aristóteles: Contexto Histórico, Vida y Obra

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Contexto Histórico y Vida de Aristóteles

Aristóteles nació en Estagira en el año 384 a. C. (siglo IV a. C.). Esta pequeña aldea en la costa nororiental de Grecia estaba ocupada por los macedonios. El padre de Aristóteles era el médico de la familia real de Macedonia, por eso la educación que recibió fue la propia de los descendientes de médicos, además de la formación general de los griegos acomodados.

A los 17 años se trasladó a Atenas y se incorporó a la Academia de Platón, de la cual fue miembro activo durante 20 años. De ahí que el pensamiento de Aristóteles en su juventud se viera influido por la filosofía de Platón.

Pero los avatares políticos obligaron a Aristóteles a abandonar Atenas, iniciando un peregrinaje por... Continuar leyendo "Biografía de Aristóteles: Contexto Histórico, Vida y Obra" »

El Teatro en la Antigua Grecia: Características, Estructura y Significado

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

El Teatro en la Antigua Grecia

Para un ciudadano de Atenas del siglo V a.C., conocido como **Siglo de Pericles**, concurrir al teatro era completamente distinto de lo que es para un espectador actual. No se representaba en cualquier momento del año, sino en **festivales dedicados al culto del dios Dionisio**. Por tratarse de festivales, no se representaba una sola obra, sino varias, y duraban todo un día. La entrada era gratuita para quienes no contaban con recursos. A su carácter religioso se le sumaba un **carácter moral y educativo**.
El espectador entonces debía ir preparado para una larga jornada al aire libre, tenía que ir dispuesto a **purificar sus sentimientos más violentos** mientras presenciaba los hechos más conmocionantes
... Continuar leyendo "El Teatro en la Antigua Grecia: Características, Estructura y Significado" »

Exploración de la Literatura Medieval: Épica, Lírica y Transformación Cultural

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

El Contexto Histórico

Con la división del Imperio Romano en el 395, se rompe la unidad del Mediterráneo, quedando dividido en Oriente y Occidente. Ambas partes seguirán una trayectoria histórica diferente: Oriente mantuvo su esplendor durante muchos siglos, mientras que Occidente vivió diversas invasiones de pueblos germánicos, lo que provocó su desaparición en el 476. Es entonces cuando comienza la Edad Media, una etapa que durará más de mil años y se dividirá en Alta y Baja Edad Media. En la primera, destacan la creación del Imperio Carolingio en Europa por Carlomagno y la invasión musulmana en la Península Ibérica. La Baja Edad Media se caracterizó por la recuperación de Europa, con un resurgimiento del comercio, un desarrollo... Continuar leyendo "Exploración de la Literatura Medieval: Épica, Lírica y Transformación Cultural" »