Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando el Teatro: Tragedia, Comedia y Drama

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Obras para ser representadas

El teatro consiste en la representación en vivo, con fines de entretenimiento, de acontecimientos imaginarios, reales o conocidos por tradición, en los cuales se produce un conflicto entre los seres humanos. Las obras teatrales se clasifican de acuerdo al efecto que producen en el espectador.

Géneros Teatrales

Tragedia

  • Sufrimientos para los seres humanos
  • Sobre acogedor
  • Torno al sufrimiento y la piedad
  • Imita acciones humanas
  • Tiene finales tristes
  • Trágico
  • Los personajes siempre están atormentados
  • Terminan con la muerte

Comedia

  • Los personajes presentan las debilidades humanas
  • Realidad cotidiana
  • Adaptación a todas las sociedades
  • El desenlace es feliz
  • Provoca risa
  • Prosaico
  • Desemboca en una conclusión optimista
  • Tiene la intención
... Continuar leyendo "Explorando el Teatro: Tragedia, Comedia y Drama" »

Culturas Prehispánicas de Mesoamérica: Olmecas, Mayas, Zapotecas, Mexicas y Toltecas

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Áreas Culturales de Mesoamérica: Aridoamérica y Oasisamérica

Las culturas prehispánicas de Mesoamérica se dividen en tres áreas culturales principales: Mesoamérica, Aridoamérica y Oasisamérica.

Cultura Olmeca (1200 a.C. - 400 a.C.)

La cultura olmeca se desarrolló durante el horizonte cultural Preclásico o Formativo. Se han encontrado 11 cabezas colosales que son testimonio de su avanzada escultura. Esta civilización es famosa por sus monumentos sagrados, esculturas de cabezas de piedra, juegos de pelota, el consumo de chocolate y sus dioses animales. Los principales sitios olmecas incluyen San Lorenzo Tenochtitlán y Tres Zapotes en Veracruz, y La Venta en Tabasco.

Cultura Maya (7000 a.C. - 2000 a.C.)

Se cree que la cultura maya surgió... Continuar leyendo "Culturas Prehispánicas de Mesoamérica: Olmecas, Mayas, Zapotecas, Mexicas y Toltecas" »

Antropocentrismo: Historia y Filósofos Clave del Pensamiento Humano

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Antropocentrismo: El Ser Humano en el Centro

Se denomina antropocentrismo a la teoría filosófica que ubica al ser humano en el centro de todo. Esta doctrina sostiene que los intereses de los hombres requieren más atención que todas las demás cuestiones. El antropocentrismo surge a principios del siglo XVI, entrando ya en la Edad Moderna. Entre las principales características del antropocentrismo destacan:

  • Nace de la mano del Humanismo, en el siglo XV, rompiendo con la Edad Media y pasando a la Edad Moderna.
  • Sustitución de Dios como centro de todo, pasando a ser el ser humano.

Periodos Históricos y Pensadores Clave

Edad Antigua

  • Desde la invención de la escritura (~3,500 a.C.) hasta la caída del Imperio Romano de Occidente (476 d.C.).
  • Civilizaciones
... Continuar leyendo "Antropocentrismo: Historia y Filósofos Clave del Pensamiento Humano" »

Descubriendo los Pilares de la Ciencia: Historia, Razón y Paradigmas

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

El Objetivo Fundamental de la Ciencia

El objetivo primordial de la ciencia es comprender el funcionamiento del universo y todo lo que existe en él. Esta disciplina nace del anhelo humano por desentrañar los secretos de lo que nos rodea, impulsando la búsqueda constante de conocimiento y verdad.

Contribuciones Milenarias: Egipto y Mesopotamia a la Ciencia

El Legado Científico de Egipto

Egipto contribuyó significativamente al desarrollo de la ciencia, especialmente en áreas como la arquitectura, evidenciada en la majestuosidad de sus pirámides, y la agricultura, fundamental para su civilización. Desarrollaron un sistema decimal de numeración y eran capaces de calcular áreas de cuadriláteros y ciertos volúmenes. Los egipcios poseían amplios... Continuar leyendo "Descubriendo los Pilares de la Ciencia: Historia, Razón y Paradigmas" »

Torquemada: De Usurero a Víctima, Historia de una Transformación

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

De Usurero a Víctima: La Transformación de Torquemada

Voy a contar cómo vino el fiero sayón a ser víctima; cómo los odios que provocó se le volvieron lástima, y las nubes de maldiciones arrojaron sobre él lluvia de piedad. Caso patético, caso muy ejemplar, señores, digno de contarse para enseñanza de todos, aviso de condenados y escarmiento de inquisidores.

Los Deudores de Torquemada

Es Torquemada el habilitado de aquel infierno en que fenecen desnudos y fritos los deudores; hombres de más necesidades que posibles; empleados con más hijos que sueldo; otros, ávidos de la nómina tras larga cesantía; militares trasladados de residencia, con familión y suegra de añadidura; personajes de flaco espíritu, poseedores de un buen destino,... Continuar leyendo "Torquemada: De Usurero a Víctima, Historia de una Transformación" »

Educación e Indumentaria Infantil en la Antigua Grecia y Roma

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

La Educación en la Antigua Grecia

La educación en la Antigua Grecia tenía como objetivo principal enseñar las virtudes, costumbres y valores necesarios para el mantenimiento de las tradiciones.

  1. La educación no era obligatoria. Los padres eran responsables de la educación de sus hijos, y el Estado era ajeno a ello, salvo en Esparta.
  2. Los padres pagaban directamente a los maestros.
  3. La música y la gimnasia eran consideradas muy importantes.
  4. Los maestros recibían a los alumnos en sus casas. Con el tiempo, en Roma, se instituyeron locales llamados Schola o Ludus.
  5. Los niños necesitaban bancos como asientos y tablillas de madera con cera donde escribían con estiletes o punzones.
  6. Los niños acudían a las clases acompañados de un esclavo llamado
... Continuar leyendo "Educación e Indumentaria Infantil en la Antigua Grecia y Roma" »

La Civilización Griega: Un Legado Imperecedero

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Ubicación Geográfica y Contexto

  • Situada en la cuenca del Mar Mediterráneo, entre los mares Egeo y Jónico.
  • Ocupa la Península Balcánica, dividida en regiones clave como el Ática (hogar de Atenas) y el Peloponeso (donde se encontraba Esparta).

Orígenes y Fundación

  • Perspectiva Mitológica: La célebre Guerra de Troya, un conflicto entre aqueos y troyanos, inmortalizada por el poeta Homero en la Ilíada.
  • Perspectiva Histórica: La formación de la civilización griega se debe a la fusión de pueblos prehelénicos (como los micénicos y minoicos) con las migraciones de pueblos indoeuropeos (principalmente los aqueos y dorios).

Períodos Históricos de Grecia Antigua

La historia de la Antigua Grecia se articula en tres grandes etapas:

  • Época Arcaica
... Continuar leyendo "La Civilización Griega: Un Legado Imperecedero" »

Explorando la Estructura y Significado de la Divina Comedia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Estructura de la Divina Comedia

La Divina Comedia está organizada en tres partes distintas denominadas cánticas, cuyos respectivos títulos son: “Infierno”, “Purgatorio” y “Paraíso”. Cada cántica está dividida en treinta y tres cantos. Al “Infierno” se le agregó un canto más, que sirve de introducción a toda la obra, es decir, la Divina Comedia posee cien cantos. El número cien es simbólico y constituye una cantidad habitual en los textos medievales de carácter didáctico; del mismo modo, el número tres, base de la concepción estructural de la comedia, también tiene un alto valor simbólico en la numerología medieval, como muestra de la perfección y de la unidad en la diversidad; en definitiva, sería la interpretación... Continuar leyendo "Explorando la Estructura y Significado de la Divina Comedia" »

Budismo: Origen, Filosofía y Prácticas Espirituales

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

El Budismo: Una Introducción a su Filosofía y Práctica

El budismo se originó en el siglo V a.C. No se basa en la creencia en un dios o dioses, sino en el intento de encontrar la paz interior o el Nirvana.

Fundador

Siddhartha Gautama, más tarde reconocido como Buda, tuvo una infancia medianamente feliz hasta que se dio cuenta de que esa vida no le satisfacía lo suficiente. Él se dio cuenta de que su destino era la vida religiosa. Antes de abandonar su casa, se dio una vuelta por el poblado y se dio cuenta de que este estaba asolado por una gran tristeza y una gran pobreza.

A los 29 años, salió de casa intentando encontrar el Nirvana por medio de la ayuda de unos cuantos monjes que le enseñaron el arte del yoga, pero eso seguía sin llevarle... Continuar leyendo "Budismo: Origen, Filosofía y Prácticas Espirituales" »

Civilizaciones Antiguas: Egipto y Mesopotamia - Cronología, Sociedad y Religión

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Egipto: Cronología de sus Imperios

A continuación, se presenta una cronología de los imperios egipcios:

  • Imperio Antiguo: 2700-2200 a.C.
  • Imperio Medio: 2052-1786 a.C.
  • Imperio Nuevo: 1567 a.C.

Imperio Antiguo de Egipto

El Imperio Antiguo fue la etapa de mayor esplendor de Egipto, como demuestran las pirámides construidas en esa época por los faraones Keops, Kefrén y Micerinos en Gizeh. La capital del Imperio se estableció en la ciudad de Menfis.

Mesopotamia: Babilonios y Asirios (1950 a.C.)

  • Rey Hammurabi
  • Los asirios conquistaron Babilonia.
  • Monarcas asirios: Asurbanipal
  • El Imperio Neobabilónico fue derrotado en el 625 a.C. Uno de sus reyes, Nabucodonosor II, extendió su dominio hasta el Golfo Pérsico y el Mar Rojo.

Sociedad y Gobierno en el Antiguo

... Continuar leyendo "Civilizaciones Antiguas: Egipto y Mesopotamia - Cronología, Sociedad y Religión" »