Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La Escena Teatral Italiana del Siglo XVIII: Reformas y Maestros Clave

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,91 KB

La Escena Teatral Italiana del Siglo XVIII: Contexto y Transformación

En el siglo XVIII, el teatro en Italia se caracterizaba por la imitación y una escasa producción propia. El teatro vulgar predominaba, y la Comedia del Arte había perdido su sentido original, tendiendo hacia la risa fácil. Esta situación llevó a muchos actores italianos de la Comedia del Arte a emigrar a Francia.

Italia carecía de elementos trágicos propios y buscaba un representante de la tragedia nacional. Fue entonces cuando Vittorio Alfieri emergió como su gran trágico. Los dramaturgos italianos, al abordar la tragedia, decidieron alejarse de Shakespeare y del teatro barroco, buscando un retorno al teatro del siglo XVI. Su enfoque estaba más en la crítica que... Continuar leyendo "La Escena Teatral Italiana del Siglo XVIII: Reformas y Maestros Clave" »

Mitos y Cosmologías: Creación del Hombre

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Mitos

Definición

Un mito es un relato tradicional que se refiere a acontecimientos prodigiosos, protagonizado por seres sobrenaturales o extraordinarios, como dioses o héroes. Buscan dar una explicación a un hecho o fenómeno.

Cosmologías

Definición

El mito que explica cómo se creó el universo sirve como modelo para todo lo que se crea a partir de ese origen. Cuando un mito relata el origen de algo, no solo presume y expande la cosmología, sino que también puede relatar la modificación de la misma.

Mitología Clásica

Definición

Conjunto de leyendas o mitos griegos y romanos que tuvieron vigencia en el ámbito temporal que va desde la civilización griega hasta aproximadamente el año 600 a. C.

Mitología Precolombina

Definición

Conjunto... Continuar leyendo "Mitos y Cosmologías: Creación del Hombre" »

El Monte y la Polis Griega: Un Análisis Geográfico y Político

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

El Monte y su Representación

Definición y Características

Un monte es una elevación del terreno que se representa en los mapas mediante curvas de nivel concéntricas. Estas curvas van de menor a mayor altura desde el exterior hacia el interior. La curva exterior tiene una cota inferior a la inmediatamente siguiente e interior. El punto culminante de un monte se identifica como la última curva concéntrica interior.

Para marcar con mayor precisión la altura máxima, algunos mapas la indican con un triángulo o un punto, y a veces añaden su altitud en metros. Por ejemplo, en un mapa, el punto de mayor altura podría ser 500 metros con un relieve ligeramente pronunciado.

Hoya, Hondonada o Depresión

Una hoya, hondonada o depresión es una zona... Continuar leyendo "El Monte y la Polis Griega: Un Análisis Geográfico y Político" »

La renovación poética en España desde los años 40 hasta los 70

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,03 KB

La poesía de los 40

Un ambiente cultural desfavorable

Poesía posterior al 1936 se desarrolló en un ambiente cultural negativo

  • 1. Muerte de los grandes poetas
  • 2. El encarcelamiento de Miguel Hernández y el exilio de la mitad de poetas del 27
  • 3. La limitación de la libertad de expresión (censura)

La renovación de la poesía en los 40

Los primeros años de los 40 -> los poetas de régimen franquista (satisfechos con la situación) + poetas arraigados (se evadieron de su mundo interior)

En el 1944 llegó la renovación de la mano de Dámaso Alonso (poeta del 27 que se quedó en España después de la Guerra Civil) (se desarrolla poesía desarraigada -> mostrar la actitud de descontento y angustia frente a las injusticias y calamidades)

  • POESÍA
... Continuar leyendo "La renovación poética en España desde los años 40 hasta los 70" »

La vida cotidiana en la antigua Grecia y Roma

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

La jornada del ciudadano griego

La vida de los griegos estaba regida por la salida y puesta del sol, por lo tanto, según la estación del año aprovechaban más o menos el día.

El ciudadano griego se levantaba al amanecer, desayunaba una sopa de pan bañado en vino que podía acompañar con aceitunas o higos secos. Al desayuno se le llamaba akratismos.

Salía de la casa para acudir a sus quehaceres. Avanzado el día, realizaba una comida ligera que podía incluir legumbres, verduras, queso y pescado. El consumo de carne estaba reservado a la gente con buena situación económica, ya que, excepto la de cerdo, era muy cara. Después de comer, continuaba trabajando hasta el atardecer. Entonces llevaba a cabo la comida más importante del día,... Continuar leyendo "La vida cotidiana en la antigua Grecia y Roma" »

Conceptos Fundamentales de la Antigua Grecia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

1. ¿Qué era la Hélade?

La Hélade era el nombre dado por los antiguos griegos al territorio habitado por ellos.

El territorio comprendía la península Balcánica, las islas griegas, los mares Egeo y Jónico, y las costas de Asia Menor.

2. Cronología

  • 800 a.C. - 500 a.C.: Periodo Arcaico
  • 500 a.C. - 336 a.C.: Periodo Clásico
  • 336 a.C. - 30 a.C.: Periodo Helenístico

3. Acontecimientos Clave

  • Definición de Polis

    La Polis era una comunidad política que se administraba por sí misma (ciudad-estado).

  • Colonización

    Establecimiento de nuevos asentamientos por parte de los griegos.

  • Guerras Médicas y del Peloponeso

    En las Guerras Médicas se enfrentaron griegos contra persas.

    En las Guerras del Peloponeso se enfrentaron Atenas contra Esparta.

  • Alejandro Magno

    Era

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Antigua Grecia" »

Explorando la Literatura: Géneros, Cosmovisiones y Contexto Histórico

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Conceptos Fundamentales de la Literatura

La palabra literatura hace referencia a la acumulación de saberes para escribir y leer de modo correcto. Este concepto posee una relación estrecha con el arte de la gramática, la retórica y la poética.

El efecto estético de un texto literario se consigue cuando se le presta particular atención a la forma en que se comunica el mensaje, a la manera en que está organizado lo que se dice, y a los procedimientos fónicos, sintácticos y semánticos que se emplean.

Géneros Literarios Fundamentales

Un género es un conjunto de textos que presentan características comunes en relación con el tema y la estructura. La idea de un género permite una clasificación de los textos, diferenciándolos por su articulación... Continuar leyendo "Explorando la Literatura: Géneros, Cosmovisiones y Contexto Histórico" »

La Divina Comedia de Dante Alighieri: Estructura, Significado y Contexto Histórico

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

La Divina Comedia de Dante Alighieri: Un Viaje Épico a Través del Infierno, el Purgatorio y el Paraíso

La Divina Comedia es un poema épico escrito por Dante Alighieri (1265-1321). Esta obra maestra sintetiza la transición entre la Edad Media y el Renacimiento. Escrita en toscano durante los siglos XIII y XIV, es considerada la obra cumbre de Dante. En ella, el autor resume su vasto conocimiento acumulado durante siglos, desde los clásicos antiguos hasta el mundo medieval. Es un compendio del pensamiento y el conocimiento de la Edad Media, donde se entrelazan la religión, la astronomía, la filosofía, la matemática y muchas otras disciplinas.

Dante narra con extraordinario realismo un viaje en el que se encuentra con las almas de grandes... Continuar leyendo "La Divina Comedia de Dante Alighieri: Estructura, Significado y Contexto Histórico" »

Penélope les explica a los pretendientes la prueba, que consistía en que lancen una flecha con el arco de Odiseo y logren pasarla por los ojos de doce hachas ..

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

LOS GÉNEROS LITERARIOS EN SU ORIGEN

1: El origen de los géneros se remonta a la antigua clásica. Para los griegos la poesía miraba  toda producción o creación literaria, la literatura se escribe en verso y es como una escritura rítmica y una métrica regular.

2: Clasificación de los géneros:

La poesía épica: Narraba extensas historias cuyos protagonistas eran héroes que realizaban hazañas y en las que se mezclaban lo real y lo ficticio.

La poesía dramática: Se escribía en versos, desarrollaba el diálogo y la actuación como medios para imitar o representar historias en escenas.

La poesía lírica: Agrupa las piezas breves que se acompañaban con algún instrumento musical y estaban destinadas a ser cantadas.

3: Con el correr del... Continuar leyendo "Penélope les explica a los pretendientes la prueba, que consistía en que lancen una flecha con el arco de Odiseo y logren pasarla por los ojos de doce hachas .." »

El Viaje de Fausto: Conocimiento, Amor y Redención en la Obra de Goethe

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Fausto: Un Viaje hacia la Trascendencia

La Insatisfacción del Conocimiento Racional

Desde el primer momento, se anuncia el prerromanticismo con un Fausto insatisfecho con el conocimiento racional, que busca algo más allá. Ahí es donde inicia su viaje, el viaje del héroe, su vida.

El Pacto Celestial y la Libertad del Amor

El prólogo en el cielo es una reminiscencia del Libro de Job. En una conversación entre Dios y el demonio, se apuesta por poder llevar a Fausto por el mal camino. Pero Dios le dice que no podrá porque "ama y porque ama es libre". Esta obra es plenamente reaccionaria, nos vale para unir el antiguo siglo XVIII con el nuevo siglo XIX. El cambio es visible mucho más en la segunda parte con respecto a la primera. Su aspiración... Continuar leyendo "El Viaje de Fausto: Conocimiento, Amor y Redención en la Obra de Goethe" »