Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La Evolución de la Literatura en la Antigua Grecia: Desde la Épica hasta el Teatro

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Épica

A partir de 1900 a.C., los pueblos guerreros procedentes del centro de Europa llegaron a la península balcánica, impusieron su lengua y crearon la civilización micénica, que floreció entre 1450 y 1200 a.C. Se desarrollaron relatos en verso que narran acciones de héroes del pasado.

Arcaica

El periodo arcaico inició cuando los griegos adoptaron el alfabeto fenicio y crearon su propia escritura, fijando así sus primeras piezas literarias.

Inicio del Teatro

En la época clásica (entre V y IV a.C.), se produjo un periodo de florecimiento cultural en Atenas. En el siglo V, el gobernante ateniense Pericles dispuso reconstruir la ciudad y embellecerla con edificios y esculturas.

Comedia

La comedia incorporó festivales que tenían contenido... Continuar leyendo "La Evolución de la Literatura en la Antigua Grecia: Desde la Épica hasta el Teatro" »

Grecia Antigua: Un Viaje por sus Eras Fundamentales y el Legado de Alejandro Magno

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

La Época Oscura (1200-800 a.C.)

Hacia 1200 a.C., Grecia fue invadida por los dorios, lo que provocó la caída de Micenas y sumió a la región en la Época Oscura. Se le denomina así debido a la escasez de restos arqueológicos y fuentes escritas conservadas de este periodo. Este lapso se caracterizó por un retroceso económico que impulsó migraciones hacia las costas de Asia Menor o Jonia. A pesar de ello, fue una época crucial para el surgimiento de las ciudades-estado, conocidas como las polis griegas. A partir del siglo VIII a.C., la Hélade y Jonia experimentaron una intensa actividad, marcando el inicio del Periodo Arcaico.

La Época Arcaica (800-500 a.C.)

Esta etapa, de gran relevancia, se caracterizó por tres aspectos fundamentales:... Continuar leyendo "Grecia Antigua: Un Viaje por sus Eras Fundamentales y el Legado de Alejandro Magno" »

El Infierno de Dante: Un Vistazo al Canto III de la Divina Comedia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

El Canto III de la Divina Comedia comienza abruptamente. El Canto II aporta algunos datos para comprender el viaje que se inicia, en una conversación entre Virgilio y Dante. Virgilio le explica la razón por la que está allí, adónde irán ahora y quién lo envió, con qué fin, sin explicar con mayores detalles.

El Canto III comienza con una cita entre comillas, desconcertando en una primera instancia al lector. Solo después de leer los tercetos nos damos cuenta de que ningún ser vivo está hablando. Lo citado es una inscripción en la puerta más importante de todas: la del Infierno. Por lo tanto, aparece una personificación ("Por mí se va...") a modo de advertencia. La puerta anuncia al nuevo inquilino que ingresa al Infierno, lugar... Continuar leyendo "El Infierno de Dante: Un Vistazo al Canto III de la Divina Comedia" »

El Albatros y el Simbolismo: Claves e Interpretación

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,93 KB

Características simbolistas en el poema 'Albatros'.

El Albatros: Un Símbolo del Poeta Incomprendido

Los marineros se divierten mortificando al ave. Esta ave se ve majestuosa en los cielos, pero al estar en la tierra es torpe y vergonzosa. Vemos aquí los símbolos: el ave representa al autor, que se siente superior a los hombres en el cielo, pero al estar en la tierra se siente inferior. Los marineros representan la sociedad y el maltrato que esta le hace al poeta, es objeto de incomprensión, maltratos, insultos, denigración. El albatros es el poeta, los marineros la gente, y el navío es el mundo, la vida. Vemos un conjunto de símbolos que representan una realidad distinta. Está ubicado en el spleen ideal, lucha entre el tedio y lo ideal... Continuar leyendo "El Albatros y el Simbolismo: Claves e Interpretación" »

Descubriendo la Historia: Desde el Hombre Primitivo hasta Egipto

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

La Historia y sus Fuentes

La historia es la ciencia que estudia y recrea el pasado de los hombres.

Las fuentes históricas son todo objeto, hecho social y documento que contenga información sobre algo.

Clasificación de las Fuentes Históricas

  • Primarias: Fuentes de primera mano.
  • Secundarias: Fuentes de segunda mano.
  • Terciarias: Fuentes de fuentes, como por ejemplo, Internet.

Ciencias Auxiliares de la Historia

  • Antropología (Antro: hombre; Logía: estudio): estudia la cultura.
  • Geografía (Geo: tierra; Grafía: escritura): estudia el lugar.
  • Cronología (Crono: tiempo; Logía: estudio): estudia el tiempo.

Conversión de Fecha a Siglo

Ejemplo: 1890: 18 + 1 = 19 (siglo XIX).

El Hombre Primitivo: Homo Sapiens

El Homo sapiens surgió hace unos 100.000 años en... Continuar leyendo "Descubriendo la Historia: Desde el Hombre Primitivo hasta Egipto" »

El Esplendor del Teatro Romano: Orígenes, Géneros y Figuras Clave como Plauto

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Poesía Dramática: El Teatro en Grecia y Roma

El teatro, tanto en Grecia como en Roma, era considerado un género poético; esencialmente, se trataba de poesía dramatizada. Sin embargo, en Roma no alcanzó la misma categoría e importancia que en la cultura griega. Las representaciones teatrales romanas se denominaban Ludi scaenici (juegos escénicos).

Actores y Representación

Los actores eran siempre varones. Tenían la capacidad de representar varios papeles, incluidos los femeninos, para lo cual cambiaban de indumentaria y de peluca.

Características de los Teatros Romanos

Los primeros teatros en Roma aparecieron en el siglo III a.C. Los edificios de piedra iniciales se erigieron a mediados del siglo I a.C. y presentaban notables diferencias... Continuar leyendo "El Esplendor del Teatro Romano: Orígenes, Géneros y Figuras Clave como Plauto" »

Las Cruzadas: Historia, Causas y Consecuencias

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Dioses del Olimpo

Zeus

Rey del trueno. Su símbolo es el rayo.

Hera

Diosa del matrimonio y la familia. Esposa y hermana de Zeus. Su símbolo es el pavo real.

Poseidón

Dios del mar. Hermano de Zeus y Hades. Su símbolo es el tridente.

Ares

Dios de la guerra. Hijo de Zeus y Hera. Sus símbolos incluyen la lanza y el casco.

Hermes

Mensajero de los dioses y los ladrones. Hijo de Zeus y Maya. Sus símbolos son el caduceo y las sandalias aladas.

Hades

Dios del inframundo y los muertos. Hermano de Zeus y Poseidón. Su símbolo es el casco de invisibilidad.

Hefesto

Dios del fuego. Hijo de Zeus y Hera, esposo de Afrodita. Sus símbolos son el yunque y el martillo.

Afrodita

Diosa del amor. Nació del mar. Sus símbolos son la concha y la paloma.

Atenea

Diosa de la sabiduría.... Continuar leyendo "Las Cruzadas: Historia, Causas y Consecuencias" »

La caída de Troya: Orígenes, desarrollo y consecuencias del conflicto épico

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Los orígenes del conflicto: El Juicio de Paris

Antes del asedio de Troya, en el Olimpo, Zeus se enamoró de la nereida Tetis. Sin embargo, el destino preveía que el hijo de Tetis sería superior a su padre. Zeus renunció a su amor y le buscó un esposo entre los mortales: Peleo. El hijo de Tetis y Peleo sería un héroe, superior a su padre pero inferior a un dios. La boda se celebró en el Olimpo y fueron invitados todos los dioses, excepto Discordia, quien, en venganza, se presentó de improviso y le entregó a Zeus una manzana de oro para que se la diera a la diosa más hermosa.

Se convocó un concurso y se presentaron Hera, Atenea y Afrodita. Zeus, para evitar compromisos, le entregó la manzana a Hermes, quien a su vez se la dio a Paris,... Continuar leyendo "La caída de Troya: Orígenes, desarrollo y consecuencias del conflicto épico" »

Conceptos Fundamentales y Cronología Histórica: Una Perspectiva Detallada

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Conceptos Fundamentales de la Historia

A continuación, se presentan definiciones clave para comprender el estudio y la interpretación de los eventos históricos:

  • Historia como Acaecer

    Se refiere a los hechos del diario vivir, que, por lo tanto, para construirse, necesitan de los seres humanos.

  • Ciencia Histórica

    Disciplina que estudia al ser humano en un espacio y tiempo determinados.

  • Historiografía

    Estudio de la historia a través de las escrituras y sus historiadores, es decir, cómo se ha escrito la historia.

  • Fuentes Históricas

    Materiales o elementos de donde los historiadores obtienen la información para sus investigaciones.

  • Tiempo Histórico

    La historia concebida como un período de tiempo, aquel que va desde la invención de la escritura.

  • Hechos

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales y Cronología Histórica: Una Perspectiva Detallada" »

Influencia Griega y Romana: Filosofía, Política, Derecho y Literatura

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,11 KB

Legado de los Filósofos Griegos

Platón elaboró un sistema filosófico que ha influido en la historia del pensamiento humano:

Academia

Fundada por Platón, fue el centro de pensamiento más importante de la antigüedad.

Neoplatonismo

Heredó la idea platónica de que las cosas del mundo sensible imitan un modelo ideal. Para los neoplatónicos, existía una realidad superior.

Renacimiento

La propuesta de sociedad ideal de La República tuvo su consecuencia en creadores de utopías como Tomás Moro. El racionalismo de Descartes se basa en la idea platónica de que el conocimiento verdadero se obtiene por la razón, no por los sentidos.

Neoclasicismo

Volvió a convertirse en patrón artístico y literario en oposición a las formas desarrolladas por... Continuar leyendo "Influencia Griega y Romana: Filosofía, Política, Derecho y Literatura" »