Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando el Arte Romano y la Mitología Clásica: Mosaicos y Expresiones Latinas

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

El Mosaico Romano: Arte y Narrativa en la Antigüedad

Los romanos fueron maestros en el arte del mosaico, una pintura realizada con paciencia, insertando teselas, pequeñas piezas de piedra tallada de colores muy diversos. Con los mosaicos, los romanos decoraron los suelos de sus villas y casas. En los mosaicos se compusieron generalmente escenas de mitología, aunque también escenas de la vida cotidiana y actividades de ocio y de recreo como la caza o el teatro. Mosaicos de enormes proporciones se pueden ver hoy no solo en varios museos de Europa, como en el de Mérida, sino también en lugares que antaño fueron provincias del Imperio, especialmente en Túnez y en Sicilia.

Al igual que la cerámica en Grecia, los mosaicos aportan información... Continuar leyendo "Explorando el Arte Romano y la Mitología Clásica: Mosaicos y Expresiones Latinas" »

Nobleza y Areté en la Antigua Grecia: Virtudes Heroicas Homéricas

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Nobleza y Areté en la Antigua Grecia: Virtudes Heroicas Homéricas

La Esencia de la Educación Griega: El Concepto de Areté

El tema esencial de la educación griega es el areté, el conjunto de virtudes que debe poseer un héroe para ser considerado como tal. Este término designa la excelencia humana, y en la literatura homérica, se utiliza para describir la superioridad de los dioses y la velocidad de los caballos nobles.

El hombre ordinario no posee areté; este es un atributo exclusivo de los hombres de la nobleza. Es importante mencionar que el señorío, el areté y el valor heroico se encuentran intrínsecamente unidos.

El Sentido Ético del Areté en Homero

En Homero, hay un sentido "ético" que indica que el hombre de calidad, el noble,

... Continuar leyendo "Nobleza y Areté en la Antigua Grecia: Virtudes Heroicas Homéricas" »

La Prehistoria y las Civilizaciones Antiguas

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

¿Qué es la prehistoria?

Es la parte donde se estudia la historia del hombre desde sus comienzos en la tierra hasta la invención de la escritura. Este es el periodo más largo y complejo en la línea de tiempo. Se divide en dos partes: Edad de Piedra y Edad Contemporánea.

Edad de Piedra

Es la parte de la historia donde el hombre usó la piedra para hacer utensilios y armas.

Periodo Paleolítico

Es el primer periodo de la Edad de Piedra. Paleo- antiguo, lítico- piedra...

Paleolítico Inferior

En esta época, los hombres buscaron refugio en las cavernas, albergues, que les brindaban la naturaleza. Llevaban un tipo de vida nómada.

Paleolítico Superior

El nomadismo continúa, pero las glaciaciones obligan al hombre a permanecer mayor tiempo en las... Continuar leyendo "La Prehistoria y las Civilizaciones Antiguas" »

La Ilustración y las Tendencias Literarias en el Siglo XVIII

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

La Ilustración y la Edad Contemporánea

durante el s. XVIII se generalizaron en Occidente los cambios sociales, políticos y culturales que supusieron el camino hacia la edad contemporánea. La primera gran transformación fue la consolidación de la burguesía como grupo social hegemónico en sustitución de la nobleza, y defensa de la igualdad entre los seres humanos, así como la valoración del trabajo persona, principio sobre el que se sustenta el progreso individual y el desarrollo económico.

Paralelamente a los cambios sociales se produce también un lento proceso de transformación política en el que la libertad y el ciudadano van cobrando cada vez mayor protagonismo. El parlamentarismo inglés del s. XVII inicia el camino. Este sistema... Continuar leyendo "La Ilustración y las Tendencias Literarias en el Siglo XVIII" »

Grecia Antigua: Orígenes, Polis y el Legado de Atenas y Esparta

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

La civilización griega surgió en el extremo oriental del mar Mediterráneo, concretamente en el sur de la península de los Balcanes. Los griegos se extendieron por el Egeo y el Jónico, por las costas de Asia Menor (en la actual Turquía) y por el Mediterráneo occidental. Los griegos llamaban a este espacio la Hélade, que significa «el territorio de los griegos».

La Época Arcaica: Las Polis y su Expansión

Las polis eran ciudades que tenían un gobierno, una forma de vida, unas leyes y un ejército propios. El poder pasó a manos de los más ricos, que formaban una minoría privilegiada. Los ricos se denominaron a sí mismos aristoi, que significa «los mejores», de donde proviene la palabra aristocracia. La ciudad de Esparta fue el... Continuar leyendo "Grecia Antigua: Orígenes, Polis y el Legado de Atenas y Esparta" »

La Feria del Corpus: Tradición y alegría en Granada

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

La feria del Corpus es la fiesta mayor de la ciudad. Cada año, comienza un sábado a las doce de la noche con el alumbrao, encendido de las miles de bombillas de la portada, y termina el sábado siguiente con un espectáculo de fuegos artificiales.

Con más de quinientos años de antigüedad, estas fiestas del Corpus se realizaron por primera vez bajo mandato real. Forman parte de las más alegres tradiciones que conserva la ciudad y en toda su historia han servido de paréntesis en la vida cotidiana de los granadinos, propiciando unas jornadas de sana convivencia y divertimento.

Granada huele a Corpus y se viste de Corpus en estos días donde un completo abanico de acontecimientos culturales, entre los que destacan las fiestas taurinas, comparten... Continuar leyendo "La Feria del Corpus: Tradición y alegría en Granada" »

Lo grotesco, trágico y cómico en la literatura

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,29 KB

Lo grotesco en la literatura

El grotesco, ni sublime ni bello, es una categoría estética y literaria que alude a lo exagerado premeditadamente, a una reconstrucción desfigurada de la naturaleza, a una unión imposible de los objetos, tanto en la naturaleza como en nuestra experiencia cotidiana, a una distorsión de la apariencia externa, a una fusión de lo animal con lo humano, a una mezcla de la realidad con el ensueño. Esto permite realizar una crítica a la racionalidad, armonía y orden de las relaciones humanas.

Ejemplo: Quasimodo, donde Victor Hugo nos muestra un envoltorio de un alma grande. A través de lo feo conseguimos ver la verdadera belleza.

Lo trágico en la literatura

Los episodios funestos y eventos desafortunados son parte

... Continuar leyendo "Lo grotesco, trágico y cómico en la literatura" »

Personajes Clave en Frankenstein: Un Retrato Detallado

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,65 KB

Personajes Clave en Frankenstein

Elizabeth: Huérfana acogida por la familia Frankenstein y criada amorosamente con Víctor. Elizabeth se convierte más tarde en la esposa de Víctor y es asesinada por el monstruo en su luna de miel. Es una defensora de los pobres y los desfavorecidos.

Elizabeth también representa un personaje muy parecido a la propia Mary Shelley, ayudando a los pobres, respetando a todas las clases de gente común, y asistiendo a Justine Moritz, cuando Justine es acusada de asesinato. Elizabeth era una niña feliz y tenía una visión positiva de la vida. Es una inocente asesinada simplemente por venganza contra Víctor.

Alphonse Frankenstein: El padre de Víctor. Sufre una enfermedad probablemente provocada por su avanzada... Continuar leyendo "Personajes Clave en Frankenstein: Un Retrato Detallado" »

Friedrich Nietzsche: Filósofo y Filólogo Alemán

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

Primeros años y educación

Friedrich Nietzsche nació el 15 de octubre de 1844 en Röcken, Alemania. Asistió a un colegio de niños y luego al Instituto del Candidato Weber, donde se hizo amigo de Gustav Krug y Wilhelm Pinder. En 1854, comenzó a asistir al Domgymnasium en Naumburgo. En 1856, escribió su primer"tratad" filosófico titulado"Sobre el origen del ma".

Estudios universitarios y carrera académica

Tras demostrar un talento especial para la música y el lenguaje, Nietzsche fue admitido en la reconocida Schulpforta, donde continuó sus estudios desde 1858 hasta 1864. Allí se hizo amigo de Paul Deussen. En 1864, se unió a la Burschenschaft, un conjunto de asociaciones estudiantiles universitarias de naturaleza nacional-liberal. Abandonó... Continuar leyendo "Friedrich Nietzsche: Filósofo y Filólogo Alemán" »

La Odisea de la Humanidad: Del Paleolítico al Homo Sapiens

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Prehistoria

Paleolítico

La etapa más larga de nuestra historia, que abarca desde la aparición de los primeros homínidos hasta aproximadamente el 10.000-12.000 a.C. Durante este período, los seres humanos vivían como cazadores-recolectores nómadas, con una industria basada principalmente en la piedra.

Neolítico

Alrededor del año 9.000 a.C., surgen las primeras sociedades agrícolas y ganaderas. Esta revolución neolítica trajo consigo asentamientos humanos sedentarios, especialización del trabajo y un desarrollo tecnológico basado en la metalurgia.

¿Por Qué el Paleolítico es el Período Más Largo?

El Paleolítico fue el período más extenso en la historia de la humanidad, o mejor dicho, en la prehistoria. Durante esta etapa, surgieron... Continuar leyendo "La Odisea de la Humanidad: Del Paleolítico al Homo Sapiens" »