Lírica clásica virgilio
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 13,99 KB
Homero comienza la Odisea invocando a la Musa para que cuente lo sucedido a Odiseo después de destruir Troya. En una asamblea de los dioses griegos, Atenea aboga por la vuelta del héroe a su hogar, quien lleva muchos años en la isla de la ninfa Calipso. La misma Atenea, tomando la figura de Mentor, rey de los Tafios, aconseja a Telémaco que viaje en busca de noticias de su padre.
El palacio de Odiseo se encuentra invadido por decenas de pretendientes que buscan la mano de su mujer, Penélope, creyendo que aquél ha muerto. Gracias a la ayuda de Atenea, aparecida ahora en forma... Continuar leyendo "La Odisea de Homero: Resumen Completo por Cantos" »
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 7,09 KB
En la granja del señor Jones, los animales, descontentos con su estilo de vida, planeaban una rebelión liderada por los cerdos.
Una noche, cuando los granjeros olvidaron alimentarlos, los animales se levantaron en armas, expulsaron a los hombres y se adueñaron de la granja. Aunque los humanos intentaron recuperarla, los animales repelieron el ataque. Establecieron una serie de mandamientos, considerados absolutamente inviolables. Sin embargo, los cerdos, de forma gradual, fueron tomando el control de la administración, mientras los demás animales trabajaban para su propio beneficio.
La revolución parecía un éxito, y los animales albergaban planes de futuro: aprender a leer, estudiar y construir... Continuar leyendo "Rebelión en la Granja: Alegoría del Totalitarismo y la Corrupción del Poder" »
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB
El término retórica, documentado en castellano hacia el año 1250 según Corominas, procede del latín retorica, que a su vez proviene del griego rhetoriké. Este término se deriva de rhetor (orador o maestro en retórica) y de rheo (decir). La retórica tiene su origen en el siglo XV a. C. en el sur de Italia. Allí, por razones históricas, el uso de la palabra adquirió gran relevancia debido a la necesidad de probar ante un jurado la propiedad de determinados bienes expropiados previamente por los tiranos, gobernantes que representaron una fase intermedia entre la aristocracia y la democracia.
Desde Siracusa, la retórica pasó a Atenas, la capital intelectual de Grecia, una ciudad abierta... Continuar leyendo "El Arte de la Persuasión: Orígenes y Desarrollo de la Retórica Griega" »
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB
Se ubican cerca de ríos.
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB
Enviado por JesúsCollazo y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB
La ópera fue muy tentadora para reflejar en la escena los argumentos, las leyendas y los personajes de fantasía que tanto les atraían. Weber escribió la primera ópera, El cazador furtivo.
Las óperas alemanas suelen girar sobre asuntos medievales o de leyenda, con personajes fantásticos, héroes, dioses y seres mitológicos, siempre en un entorno de fantasía.
Wagner trató el drama musical, que consiste en dar unidad al desarrollo de la obra haciendo que sea continuado, evitando así la tradicional división de la escena en arias, recitativo, etc. Cada personaje de la ópera tiene un leitmotiv, una melodía que le caracteriza y que suena con cada aparición de ese personaje.... Continuar leyendo "Drama Musical Alemán y la Revolución en las Grabaciones" »
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB
La Prehistoria abarca desde el origen del ser humano (aproximadamente 5.000.000 a.C.) hasta la invención de la escritura (alrededor del 3.000 a.C.).
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB
La Iglesia Ortodoxa constituye una comunidad de iglesias independientes que comparten la misma fe, los principios de organización y política eclesiástica, y la tradición litúrgica. Cada una de estas iglesias está gobernada por un obispo y se diferencia de las demás por la lengua utilizada en el culto. El obispo que desempeña la jefatura de cada iglesia puede ser un patriarca, un metropolitano o un arzobispo. Los patriarcados más importantes son Alejandría, Moscú y Constantinopla.
Los templos ortodoxos suelen ser de planta griega. El santuario se encuentra en la parte oriental y la forma del ábside es semicircular. Los templos están coronados por cúpulas cuyo número varía:... Continuar leyendo "Iglesia Ortodoxa y Minorías Culturales: Características, Organización y Desafíos" »
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB
HIMNO: ¡Oíd, mortales!, el grito sagrado:
¡Libertad! ¡Libertad! ¡Libertad!
Oíd el ruido de rotas cadenas:
ved del trono a la noble Igualdad.
Ya su trono dignísimo abrieron
las Provincias Unidas del Sud,
y los libres del mundo responden:
¡Al gran pueblo argentino, salud!
Sean eternos los laureles
que supimos conseguir:
coronados de gloria vivamos
o juremos con gloria morir.
Febo asoma; ya sus rayos
iluminan el histórico convento;
tras los muros, sordo ruido,
oír se deja de corceles y de acero.
Son las huestes que prepara
San Martín para luchar en San Lorenzo;
el clarín estridente sonó
y la voz del gran jefe
a la carga ordenó.
Avanza el enemigo
a paso redoblado,
al viento desplegado
su... Continuar leyendo "Símbolos Patrios Argentinos: Himno, Marchas y Aurora" »