Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Historia: Ciencia Social, Civilizaciones y Evolución Humana

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

¿Por Qué la Historia es una Ciencia Social?

La historia se considera una ciencia social porque, a través de la investigación, genera conocimiento y comprensión sobre la humanidad. Su enfoque social radica en el estudio de los seres humanos en sociedad, analizando sus interacciones, estructuras y procesos a lo largo del tiempo.

Ejemplos de Fuentes Históricas

  • Fósiles
  • Monumentos
  • Documentos de época (como diarios)

Etapa Ágrafa

La etapa ágrafa se refiere al período de la historia anterior a la invención de la escritura. Se divide en dos grandes períodos:

  • Paleolítico
  • Neolítico

Hominización

La hominización es el proceso evolutivo que condujo al desarrollo del ser humano moderno. ¿Qué nos hace humanos? Esta pregunta compleja abarca aspectos... Continuar leyendo "Historia: Ciencia Social, Civilizaciones y Evolución Humana" »

Explorando la Cultura Romana: Islas, Ritual de Fundación, Lenguas y Literatura

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Islas de Italia

Islas de Italia: Sicilia, Córcega y Cerdeña

Ritual de Fundación de Ciudades Romanas

Ritual de fundación:

  1. Verificación de los dioses por un augur.
  2. Inauguración: se marcaba el perímetro elegido por unos bueyes.
  3. Delimitación en: zona sagrada, pública y residencial.
  4. Un sacerdote oficiaba la consagración (sacrificio para los dioses).
  5. Se hacía la centurización (división del terreno en parcelas).

Conceptos Clave en la Ciudad Romana

Urbs: núcleo físico ciudadano. Civitas: Comunidad de ciudadanos. Oppidum: era privativa de las ciudades amuralladas.

Estructura Urbana Romana

El núcleo de las ciudades romanas era el foro, que estaba en la unión del cardo maximus y el decumanus maximus.

Peculiaridades del Latín

Peculiaridades del latín:

... Continuar leyendo "Explorando la Cultura Romana: Islas, Ritual de Fundación, Lenguas y Literatura" »

La Naturaleza del Poder: Un Recorrido Histórico y Filosófico

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Definición y Legitimidad del Poder Político

El poder es una forma de relación entre los individuos en la que los elementos ocupan una posición desigual. El poder político es el que ejercen las personas que ocupan un cargo representativo dentro de un país. Es legítimo cuando las autoridades son elegidas de acuerdo con las leyes de ese país.

El Poder en la Antigüedad

Grecia Antigua: Armonía y Limitaciones

En la Antigua Grecia, el poder residía en la comunidad, por lo que las personas dependían unas de otras. La concepción del poder se basaba en la armonía y el equilibrio. El poder debía pertenecer a todos, pero a ninguno en particular. Sin embargo, esa sociedad estaba formada por los ciudadanos varones y libres de la polis; es decir,... Continuar leyendo "La Naturaleza del Poder: Un Recorrido Histórico y Filosófico" »

Evolución del Heavy Metal y Orígenes del Cristianismo Primitivo

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Música: Orígenes y Evolución del Heavy Metal

El Heavy Metal tiene sus orígenes en el Rock Duro, con referentes principales como Led Zeppelin y Deep Purple. Del Hard Rock se evolucionó al Heavy Metal, estableciéndose como una de las vertientes musicales más sólidas del siglo XX. A finales de este siglo, surgieron grupos como Iron Maiden, Barón Rojo (españoles) y Obús. En América, Metallica se consolidó como el grupo más importante. A finales de los 80 y principios de los 90, el Heavy se diversificó en estilos como el Death Metal, el Gothic Metal y el Grunge. Uno de los primeros grupos de Heavy que alcanzó gran éxito en el Reino Unido en los 70 fue AC/DC. El Heavy Metal no se popularizó hasta la formación de grupos como Iron

... Continuar leyendo "Evolución del Heavy Metal y Orígenes del Cristianismo Primitivo" »

Samba Brasileña: Orígenes, Estilos y Elementos Esenciales del Carnaval

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Orígenes y Evolución de la Samba

La samba tiene sus orígenes en las tribus africanas. Las nuevas condiciones ambientales y las influencias europeas introdujeron modificaciones en los bailes tradicionales, dando origen así a la danza conocida como samba, nacida en Río de Janeiro, Bahía y São Paulo.

A partir de 1930, junto con la industrialización de Brasil, se inició también una popularización de la música folclórica. La samba fue considerada en 1949 la música oficial de Brasil. La samba que se baila en Europa es mucho más simple y carece de la gracia de la samba original; sin embargo, se mantiene la formación instrumental.

Tipos de Samba

  • Samba-canção

    Variedad del género samba, más lenta y sentimental que la samba de carnaval.

... Continuar leyendo "Samba Brasileña: Orígenes, Estilos y Elementos Esenciales del Carnaval" »

Panorama de las Civilizaciones Urbanas y la Edad de los Metales

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Las Civilizaciones Urbanas

Las civilizaciones urbanas son aquellas que se desarrollaron por primera vez en la ciudad en el IV milenio AC en Mesopotamia y Egipto. Las características son las siguientes:

  • Una producción agrícola excelente.
  • Una sociedad muy jerarquizada.
  • Una organización política basada en la autoridad de los gobernantes.
  • Una cultura muy avanzada (matemáticas y medicina).
  • Un arte de carácter oficial.

La Edad de los Metales

Se divide en 3 etapas: Edad del Cobre, del Bronce y del Hierro, caracterizadas por:

  • La utilización del metal para elaborar herramientas.
  • El empleo de animales como medio de transporte y la invención de la rueda.
  • El desarrollo de la estratificación social.
  • Aparición de nuevas manifestaciones artísticas como la
... Continuar leyendo "Panorama de las Civilizaciones Urbanas y la Edad de los Metales" »

Épica Griega: Resumen de la Ilíada y la Odisea

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

La Ilíada y la Odisea: Dos Pilares de la Literatura Griega

La Ilíada y la Odisea son dos de las obras más importantes de la literatura griega antigua, atribuidas al poeta Homero. Ambas narran historias épicas llenas de aventuras, dioses, héroes y tragedias.

La Ilíada: Cólera y Guerra en Troya

La Ilíada, dividida en 24 cantos, se centra en un breve pero crucial episodio del décimo año de la Guerra de Troya (también conocida como Ilión). El tema central es la cólera de Aquiles contra Agamenón, rey de Micenas, por haberle arrebatado a su esclava Briseida.

Aquiles, enfurecido, se retira del combate, lo que permite a los troyanos, liderados por el príncipe Héctor, infligir graves daños a los aqueos. Patroclo, amigo de Aquiles, decide... Continuar leyendo "Épica Griega: Resumen de la Ilíada y la Odisea" »

Estructura de Gobierno y Clases Sociales en la Antigua Grecia y Roma

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Órganos de Gobierno en Atenas

La Asamblea Popular: Debatían y votaban las leyes y propuestas del Consejo, elegían a los magistrados y juzgaban asuntos de especial gravedad.

El Consejo: Formado por 500 ciudadanos elegidos anualmente por la Asamblea. Se encargaban de despachar los asuntos ordinarios del gobierno, proponer leyes a la Asamblea y controlar la actuación de los magistrados.

Los Magistrados: Los más importantes eran los arcontes (9 + 1 secretario), designados por sorteo en la Asamblea, con diferentes funciones políticas, religiosas y judiciales.

Órganos de Gobierno en Esparta

La Asamblea Popular: Integrada por todos los espartiatas de más de 30 años, aprobaba o rechazaba lo que proponía el Consejo de Ancianos.

El Consejo de Ancianos:

... Continuar leyendo "Estructura de Gobierno y Clases Sociales en la Antigua Grecia y Roma" »

Vida Cotidiana en la Antigua Roma: Educación, Trabajo y Religión

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,26 KB

Educación y Juego en la Antigua Roma

Los niños y niñas romanos no trabajaban, sino que estudiaban y jugaban.

Estudios Primarios (Ludus)

Los niños estudiaban en la escuela con el maestro (magister). La escuela es un lugar en el que los niños estudian; los romanos la llaman también ludus. Los niños que estudian en la escuela son alumnos.

Los maestros tenían pocos alumnos en clase y enseñaban diversas materias: gramática, cálculo y más. Los alumnos llevaban los instrumentos necesarios a la escuela: tablillas de cera (tabulae), punzones (stilus) y... ¡comida!

Estudios Avanzados

Cuando el niño crecía, aprendía también letras y lengua griegas, porque leía muchos libros de maestros y filósofos griegos. Los maestros siempre querían enseñar,... Continuar leyendo "Vida Cotidiana en la Antigua Roma: Educación, Trabajo y Religión" »

Obras Dramáticas: Elementos y Estructura para su Representación

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Características de las Obras Dramáticas

  1. Están escritas por un dramaturgo para ser representadas sobre un escenario. Cuando son efectivamente representadas se llaman obras teatrales.
  2. Las obras de este género no tienen un narrador que ordene el mundo creado, sino que los propios personajes, a través del diálogo, lo hacen.

Principal Característica: El Estilo Directo

La utilización del estilo directo es la incorporación textual del diálogo de los personajes al relato. Permite la reproducción literal, lo que hace mostrar más real la obra dramática. A cada intervención de los personajes se le llamará Parlamento.

Acción Dramática

Es la forma estructurada que supone la interacción entre los personajes y asegura el desarrollo y solución... Continuar leyendo "Obras Dramáticas: Elementos y Estructura para su Representación" »