Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando el Teatro Griego: Tragedia, Comedia y sus Figuras Clave

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

  • Tragedia Griega

    Es un género teatral que se centra en el destino, la culpa, el castigo divino, el conflicto entre individuos y la ciudad, o la angustia y su liberación.

  • Comedia Griega

    Es un género teatral cuyo tema principal se centra en la crítica social, uniendo fantasía y realidad, a la que se unen elementos fijos con el fin de provocar la risa o burla.

  • Catarsis

    Es una palabra descrita en la definición de tragedia en la poética de Aristóteles como purificación emocional, corporal, mental y espiritual. La catarsis se identifica con los sufrimientos de los personajes y transita por las mismas emociones que están viviendo sobre la escena.

  • Corifeo

    Es el representante del coro que intervenía de forma recitada y, como portavoz del coro, podía

... Continuar leyendo "Explorando el Teatro Griego: Tragedia, Comedia y sus Figuras Clave" »

Explorando los Géneros Literarios: Poesía Épica, Lírica y Dramática

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Poesía Épica: Narración de Hazañas Heroicas

La poesía épica es la narración de hazañas históricas o legendarias de héroes en un ambiente sobrenatural. Se divide en:

  • Epopeyas tradicionales: Grandes poemas narrativos.
  • Cantares de Gesta: Hablan de las hazañas de los héroes medievales.
  • Romances: Son fragmentos o resúmenes de cantares de gesta, recitados por los juglares.

Poemas Épicos Cultos

Son poemas que emulan las epopeyas tradicionales, pero son más elaborados y reflexivos que las primeras.

Ejemplos de Poemas Épicos Menores:

  • Metamorfosis, de Ovidio
  • Adonis, de Marini
  • A buen juez, mejor testigo, de Zorrilla
  • El rey de los Alisos, de Goethe
  • Batracomiomaquia, atribuida a Homero

Poemas Épico-Didácticos

Son exposiciones poéticas de enseñanza... Continuar leyendo "Explorando los Géneros Literarios: Poesía Épica, Lírica y Dramática" »

Pensamiento y Poesía del Renacimiento: Una Guía Completa

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

Pensamiento Humanista

Epicureísmo

Disfrute de los placeres de la vida. Puesto que el tiempo pasa deprisa, hay que aprovechar el momento y vivir el instante presente.

Escepticismo

La razón se considera como la principal virtud humana, en la que se confía plenamente. En consecuencia, se fomenta la actitud crítica y libre.

Estoicismo

Modo de vida basado en el equilibrio según el orden natural. Exalta la vida natural frente a la vida artificial y agitada.

Neoplatonismo

Exalta la belleza terrena como reflejo de la belleza divina. En este ideal platónico radica la idealización del sentimiento amoroso y de la naturaleza.

Erasmismo

Defiende una religiosidad más íntima, en la que no se necesitan intermediarios para hablar con Dios. A su vez, se propugna... Continuar leyendo "Pensamiento y Poesía del Renacimiento: Una Guía Completa" »

El Siglo de Oro Español: Contexto Histórico, Social y Literario

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Contexto Histórico: Reinados y Crisis en el Siglo de Oro

El período transcurre bajo los reinados de Felipe III, Felipe IV y Carlos II. Este período estuvo marcado por una fuerte crisis en el terreno político, económico y social.

Sistema Político: La Monarquía Absoluta

Era la monarquía absoluta, caracterizada por la centralización del poder en manos del monarca. Este delegaba el gobierno en manos de sus validos (Duque de Lerma y Conde Duque de Olivares).

La Economía: Crisis y Mortandad

Las epidemias, las guerras y las malas cosechas provocaron una gran mortandad y sumieron al país en una grave crisis económica y demográfica. La nobleza y el clero mantenían sus tierras y riquezas, pero el pueblo sufría las consecuencias de la crisis... Continuar leyendo "El Siglo de Oro Español: Contexto Histórico, Social y Literario" »

Análisis literario del poema un carnívoro cuchillo

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

VIDA, AMOR Y MUERTE EN LA Poesía DE Miguel Hernández Es incontestable el paralelo existente entre biografía y Creación literaria en la trayectoria poética de Miguel Hernández. Su poesía Gira en torno a tres grandes temas: Vida, amor y muerte, las tres heridas hernandianas del Cancionero y romancero de ausencias (“Con tres heridas yo: /la de la vida, /la de la muerte, / la del amor”).De las tres heridas hernandianas, la del amor es la que más profundamente le hiere. MH contempla la vida siempre amenazada por el espectro del ‘carnívoro cuchillo’ que Cuelga sobre su cabeza como una condena: “Un carnívoro cuchillo / de ala dulce y Homicida / sostiene un vuelo y un brillo / alrededor de mi vida” (El Rayo que no cesa). Este... Continuar leyendo "Análisis literario del poema un carnívoro cuchillo" »

Relación entre el gaucho la ley la justicia y el gobierno en el martín fierro

Enviado por iniaki y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Romanticismo características:

-A partir de 1837

-Lo trae esteban etcheverria que lo lleva de Europa(Francia) a América

-La razón ya no importa tanto, importan mucho mas los sentimientos

-Trata de mostrar lo diferente

-Busca lograr un pensamiento distinto por ejemplo MF(desde la literatura gauchesca)

Héroe románico: Rebelde, inconformista, en contra de la ley, se muestra como inadaptado y sediento de justicia

Héroe medieval: sociedad medieval: es un peridodo en el que el sentimiento religioso esta muy fijado y la guerra se vive como un hecho cotidiano

Religión y guerra desempeñan un papel importante en los modos de organización social y contribuyen a configurar uno de los rasgos mas característicos del mensamiento medieval. La idea de transitoriedad... Continuar leyendo "Relación entre el gaucho la ley la justicia y el gobierno en el martín fierro" »

Civilizaciones Griegas Antiguas: Micenas, Minoicos, Arte y Mitología Clásica

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,89 KB

Micenas: Cuna de la Civilización Aquea

Micenas, situada en el Peloponeso, en la llanura de la Argólida, dio nombre a la cultura micénica que se extendió por toda la Hélade entre el 1600 y el 1200 a.n.e. Los belicosos micénicos, a quienes Homero comenzó a llamar griegos o aqueos, establecieron estados soberanos en el Peloponeso. El más poderoso de ellos fue Micenas, gobernado por el rey Agamenón, hijo de Atreo, famoso por sus murallas ciclópeas.

Ciudades y Centros Administrativos del Peloponeso

Cerca de Micenas se encontraba Argos, en la Argólida, donde destacaba el Heraion, un templo dedicado a Hera que albergaba una estatua criselefantina, obra del escultor Policleto. Próxima también estaba Tirinto, una ciudadela fortificada con... Continuar leyendo "Civilizaciones Griegas Antiguas: Micenas, Minoicos, Arte y Mitología Clásica" »

Estructura Política de la Antigua Atenas: Legislativo, Ejecutivo y Judicial

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

Poder Legislativo en la Antigua Atenas

Asamblea Popular (*Eklesía*)

Era el máximo órgano de gobierno. Podía estar formada por todos los ciudadanos libres mayores de 20 años, procedentes de los demos o municipios del Ática. La asamblea era soberana y tenía todas las atribuciones.

Consejo (*Bulé*)

Era una asamblea consultiva que preparaba los proyectos de ley sometidos a la asamblea popular, aseguraba la ejecución de las leyes y recibía cuentas de los magistrados salientes. En época clásica estuvo formado por 500 miembros elegidos por sorteo (50 por cada tribu).

*Pritanía*

Poder Ejecutivo en la Antigua Atenas: Las Magistraturas

Arcontes

Colegio formado por nueve magistrados, conocido como *tesmothetai* (los que "establecen las leyes" y se... Continuar leyendo "Estructura Política de la Antigua Atenas: Legislativo, Ejecutivo y Judicial" »

Pueblos Originarios de la Patagonia y la Cordillera: Tehuelches, Onas, Chiquillanes, Pehuenches, Puelches y Poyas

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Tehuelches

  • Ubicación: Patagonia, desde el Seno de Reloncaví hasta el Estrecho de Magallanes.
  • Organización política y social: Se organizaban en bandas nómadas dirigidas por un jefe. Se consideraban dueños de un territorio donde podían vivir y practicar abiertamente la poligamia.
  • Viviendas: Construían tolderíos, que consistían en estacas sobre las que colocaban pieles de animales. En cada toldo vivían aproximadamente 10 personas. Al trasladarse, se llevaban las pieles.
  • Economía: Eran cazadores. Sus presas principales eran guanacos y ñandúes, de los cuales obtenían pieles y carne. También cazaban gansos (caiquenes).
  • Herramientas: Utilizaban boleadoras, arco y flecha.
  • Alimentación: Consumían huevos, carne y vegetales como el calafate.
... Continuar leyendo "Pueblos Originarios de la Patagonia y la Cordillera: Tehuelches, Onas, Chiquillanes, Pehuenches, Puelches y Poyas" »

Transformación Eclesial: Del Siglo de las Luces al Concilio Vaticano II

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 17,29 KB

El Concilio Vaticano II: Orígenes y Necesidad de Renovación

En la primera mitad del siglo XX, surgió una serie de movimientos e iniciativas que plantearon la necesidad de un concilio. Las más importantes fueron:

  • La revalorización de la Eucaristía como centro de la vida cristiana. Aunque la misa se celebraba en latín, la disponibilidad de libros y misales traductores facilitó la participación.
  • El resurgimiento de los estudios bíblicos.
  • La inquietud social por parte de los católicos.
  • La aparición de intelectuales cristianos de gran prestigio en el mundo de la filosofía y la literatura.
  • La apertura de la Iglesia a culturas no occidentales.
  • La irrupción de los laicos en la misión evangelizadora a través del mundo del trabajo, la familia
... Continuar leyendo "Transformación Eclesial: Del Siglo de las Luces al Concilio Vaticano II" »