Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Desarrollo y Fases Clave de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

La Segunda Guerra Mundial, el conflicto más devastador de la historia, se desarrolló en varias etapas, marcadas por el avance y retroceso de las potencias del Eje y los Aliados. A continuación, se presenta un resumen de estas fases:

1. Triunfos Iniciales del Eje (1939-1941)

La guerra comenzó con la invasión alemana de Polonia en septiembre de 1939. Tras la rápida ocupación de Polonia, Alemania dirigió su atención a los países nórdicos, conquistando Dinamarca y Noruega. En 1940, las fuerzas alemanas lanzaron una ofensiva relámpago contra Francia, logrando su ocupación en poco tiempo. Gran Bretaña, gracias a su condición insular y superioridad naval, se convirtió en el principal oponente de la Alemania nazi. A pesar de los intensos... Continuar leyendo "Desarrollo y Fases Clave de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945)" »

La FAI, Coeducación y Contexto Histórico: Segunda República y Guerra Civil Española

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

La Federación Anarquista Ibérica (FAI)

La Federación Anarquista Ibérica (FAI) es una organización fundada en 1927 en Valencia. Constituye una unión federativa. Su función es asegurar la existencia de una coordinación de las actividades de los diferentes grupos e individuos anarquistas, para que sea posible la realización de una revolución social que, liquidando el Estado y las clases sociales, suprimiendo la institución-propiedad y el trabajo asalariado, instaure una sociedad basada en el comunismo anárquico. Lucha por un orden no impuesto, sin gobierno, sin autoridad de ninguna especie y sin explotación. Optaba por la vía insurreccional y armada.

La Coeducación durante la Segunda República

En la Segunda República se optó por

... Continuar leyendo "La FAI, Coeducación y Contexto Histórico: Segunda República y Guerra Civil Española" »

Cadizko Konstituzioa (1812): Analisia eta Testuingurua

Clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,21 KB

Sailkapena

Iruzkin hau 1812ko Konstituzioaren zati bat da; lehen mailako testu juridiko eta politikoa da, konstituzioa izatean balio politiko handia baitu. Testu honen egilea anitza da, Espainiako Gorteetako ordezkariek idatzi baitzuten, eta hartzaile unibertsala du, espainiar guztiei zuzenduta dagoelako. Dataren arabera, 1812ko Espainiako Independentzia Gerraren ondoren kokatu dezakegu.

Analisia

Sarrera

Dokumentuaren egilea (Gorteetako ordezkariak) eta dokumentuari onarpena emango diona (Fernando VII.a) agertzen dira. Baita ere, Konstituzioan proposatutako aldaketa batzuk artikuluka banatuta:

  • 1. artikulua: Estatu mota. Estatu bakar bat, bateratua, zentralizatua lege berberekin eta probintzietan antolatuta.
  • 3. artikulua: Subiranotasuna. Nazio-subiranotasuna.
... Continuar leyendo "Cadizko Konstituzioa (1812): Analisia eta Testuingurua" »

Cádizen Konstituzioa (1812): Espainiako Historiako Lehen Konstituzioa

Clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,58 KB

1812an Cádizen aldarrikatutako Konstituzio Espainiarraren artikulu batzuk agertzen dira iruzkintzeko daukagun testu honetan. Espainiako Historiako lehenengo konstituzioa da. Jatorriaren aldetik lehen mailako informazio iturria da; formaren aldetik, konstituzio bat; beraz, gaia juridikoa da. Egileak Cádizko Gorteetan parte hartu zuten diputatuak dira. Hartzailea, taldea bera da eta helburu publikoa du. Cadízen idatzi zen eta 1812ko martxoaren 19an, San Jose egunez, publikatu zen, horregatik deitzen zaio “La Pepa”.

Gerra zela eta Konstituzioa ez zen indarrean jarri

1813an Napoleonekin Valençaiko Ituna sinatu ostean, Fernando VII.a Espainiara itzuli zen eta bertakoen laguntzarekin absolutismoa berrezarri zuen. Baina lehenengo aldiz Espainiako... Continuar leyendo "Cádizen Konstituzioa (1812): Espainiako Historiako Lehen Konstituzioa" »

El Frente Popular y el Camino a la Guerra Civil Española: Elecciones de 1936 y Crisis Política

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

La Crisis del Gobierno de Derechas y las Elecciones de 1936

La reacción del gobierno de derechas se tradujo en un endurecimiento político, que incluyó la suspensión del Estatuto de Autonomía catalán y la redacción de una nueva Ley de Reforma Agraria. Las tensiones internas en el gobierno se intensificaron, con el nombramiento de militares antirepublicanos en puestos clave, como el general Franco como jefe del Estado Mayor.

La crisis definitiva llegó con el escándalo del Estraperlo (un caso de corrupción), que provocó el descrédito de Lerroux y del Partido Radical. Esto marcó el fin de la legislatura y condujo a la convocatoria de elecciones a Cortes en febrero de 1936.

Las Elecciones de 1936 y el Frente Popular

En un contexto de creciente... Continuar leyendo "El Frente Popular y el Camino a la Guerra Civil Española: Elecciones de 1936 y Crisis Política" »

El Bienni Reformista 1931-33

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,52 KB

El Bienni Reformista 1931-33 (28 juny 31-novembre 33)

Les eleccions de diputats a Corts del 28 de juny de 1931 es van celebrar amb gran participació. Els socialistes 116 escons, el partit republicà radical de Lerroux 90. La dreta republicana de Alcalá Zamora i els antics monàrquics van ser derrotats, 80 escons. Per primera vegada apareixen a les Corts espanyoles diputats obrers, i els nacionalistes van obtenir també participació.

Es va elaborar una nova Constitució, prou avançada per al seu temps, en la qual es deia que: Espanya es una república democràtica de trabajadores de todas clases que se organizan en régimen de libertad y de justicia. L'Estat era centralista, tot i que preveia l'acceptació d'estatuts d'autonomia per a les... Continuar leyendo "El Bienni Reformista 1931-33" »

La Restauració a Espanya: Educació, Indústria i Finances

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,71 KB

L'educació

Després del Sexenni Democràtic, un període en què s’havia practicat una àmplia llibertat de càtedra en les universitats, la Restauració va significar l'establiment d'una rígida censura contra qualsevol manifestació contra la monarquia i el dogma catòlic. Les conseqüències amb el professorat van ser immediates: alguns van dimitir dels seus càrrecs, altres van ser cessats.

Giner de los Ríos, un d'aquests catedràtics, va fundar la Institució Lliure d'Ensenyament el 1876, com a centre privat i laic. La Institució, hereva dels postulats del krausisme, va introduir a Espanya una pedagogia d'avantguarda que buscava la formació integral de l'individu en plena llibertat i per mitjà del foment de la curiositat científica,... Continuar leyendo "La Restauració a Espanya: Educació, Indústria i Finances" »

Regencia de María Cristina estatuto real

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Sin embargo, el sistema estaba manipulado y el Funcionamiento constitucional fue adulterado: cuando un partido quería el Poder, lo pactaba con el otro partido y con el rey. Éste disolvía las cortes y Convocaba elecciones, las cuales eran amañadas por los caciques. Los partidos Elaboraban una lista de candidatos que debían salir en cada localidad (encasillados) y se lo comunicaban a los caciques, quienes manipulaban los Resultados electorales.

Este sistema fue regulado por la Constitución de 1876, la de Mayor vigencia de nuestra historia (durará hasta 1923). Esta constitución Mantuvo el carácter moderado de la del 45, pero incluyó algunos avances de la Del 69.

Lo más característico de esta constitución es su Flexibilidad ya que dejaba... Continuar leyendo "Regencia de María Cristina estatuto real" »

La Segunda República: El Bienio Radical-Cedista y la Revolución de 1934

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

El bienio radical-cedista (1933-1936): tras las elecciones, Lerroux formó un gabinete con miembros de su partido, apoyado por la CEDA desde el parlamento. Se vio obligado a iniciar una política de rectificación de las reformas del bienio, paralizando: la reforma agraria, expulsando de las tierras que habían ocupado a miles de jornaleros; la reforma militar y designación de militares antirrepublicanos en puestos clave (Franco o Mola), más la amnistía de los del golpe de Sanjurjo (1932);y las reformas educativas (construcciones escolares y enseñanza mixta). Además se enfrentaron con los nacionalistas periféricos pues se frenó el estatuto de autonomía vasco del PNV y con la Generalitat Catalana que presidía Lluis Companys (ERC) desde... Continuar leyendo "La Segunda República: El Bienio Radical-Cedista y la Revolución de 1934" »

España en el Siglo XVII: Economía, Sociedad y el Auge Cultural del Siglo de Oro

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

La España del Siglo XVII: Evolución Económica y Social

En este periodo se produce una **crisis demográfica** porque la población desde 1600 a 1700 disminuyó en un millón de personas, causando una **crisis económica**. Las causas de esta son la escasa productividad por la falta de mano de obra, la crisis en actividades artesanales por la falta de demanda y la competencia extranjera, la disminución de la llegada de metales preciosos de América y la crisis de la Hacienda real por la subida de gastos y la disminución de ingresos. Como consecuencia, empeoraron las condiciones de vida de los pecheros, aumentando así el bandolerismo y las rebeliones.

La recuperación económica a mediados del siglo vino dada por un ligero crecimiento en... Continuar leyendo "España en el Siglo XVII: Economía, Sociedad y el Auge Cultural del Siglo de Oro" »