Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Partidos Políticos y Movimientos Obreros en España: Siglos XIX y XX

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Partidos Políticos y Movimientos Obreros en España (Siglos XIX y XX)

Partido Liberal Conservador

El Partido Liberal Conservador, un partido de notables, fue creado por Cánovas del Castillo tras el fracaso de la Primera República. Recibió el nombre de "liberal" por el sistema de Estado que defendía. Era el partido más a la derecha del régimen de la Restauración, abarcando desde los antiguos moderados de Isabel II hasta los miembros de la Unión Liberal que él mismo había formado, pero excluía a carlistas e integristas. Alternaba en el poder con los llamados liberales de Sagasta y, como ellos, se sostenía sobre redes clientelares. Tras la muerte de Cánovas, fue liderado por Silvela (1899), Maura (1904) y Dato (1914). Se desmoronó... Continuar leyendo "Partidos Políticos y Movimientos Obreros en España: Siglos XIX y XX" »

Carlos V: El Reinado de un Emperador Universal y sus Desafíos Históricos

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Hijo de Juana I de Castilla "la Loca" y Felipe I de Castilla "el Hermoso", Carlos I de España y V de Alemania heredó una combinación sin precedentes de reinos y territorios acumulados por los Reyes Católicos. Su vasto legado, tanto por parte de padre como de madre, lo convirtió en el monarca más poderoso de su tiempo. Debido a la inmensa variedad de sus dominios, Carlos V se vio en la necesidad de llevar a cabo una política integradora, basada principalmente en la unidad religiosa y la ambiciosa idea de una monarquía universal.

Desafíos Internos durante su Reinado

El reinado de Carlos V no estuvo exento de dificultades internas, que pusieron a prueba su autoridad y su visión imperial:

  • Rechazo de las Cortes: Se encontró con el rechazo
... Continuar leyendo "Carlos V: El Reinado de un Emperador Universal y sus Desafíos Históricos" »

Descolonización Global: Un Recorrido Histórico por Asia, África y el Mundo Árabe

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

El Proceso Descolonizador

En 1920, comenzó el proceso descolonizador con la admisión en la **Sociedad de Naciones** como miembros de pleno derecho de los antiguos dominios británicos. Este proceso continuó en **Asia** tras la Segunda Guerra Mundial, y en la década de 1950 se extendió al **Norte de África**. En las siguientes décadas, la descolonización se propagó por toda **África**.

La Descolonización de Asia

Hasta 1947, los mandatos franceses y británicos en **Oriente Próximo** accedieron a la independencia. **Irak** y **Transjordania** instauraron monarquías, mientras que **Siria** y el **Líbano** se convirtieron en repúblicas. En 1946, **Filipinas** se independizó de Estados Unidos.

En la **India**, antes de la Segunda Guerra... Continuar leyendo "Descolonización Global: Un Recorrido Histórico por Asia, África y el Mundo Árabe" »

Reinado de Isabel II en España: Regencias y Transición al Liberalismo (1833-1843)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

La muerte de Fernando VII en 1833 marcó el inicio de un largo periodo de transformaciones en España, que dieron lugar a nuevas estructuras políticas, económicas, sociales y culturales. Durante el reinado de Isabel II, se produjo el paso definitivo del Antiguo Régimen al liberalismo burgués.

La Regencia de María Cristina (1833-1840)

Al morir Fernando VII en 1833, su esposa, María Cristina, asumió la regencia hasta que su hija Isabel alcanzara la mayoría de edad. Este hecho desencadenó una guerra civil de siete años entre los partidarios de la regente y los de Carlos María Isidro, hermano de Fernando VII y pretendiente al trono. Este conflicto, conocido como la Primera Guerra Carlista, tuvo importantes consecuencias:

  • La inclinación
... Continuar leyendo "Reinado de Isabel II en España: Regencias y Transición al Liberalismo (1833-1843)" »

Europa al Segle XVII: Imperis, Conflictes i Monarquies

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,42 KB

Europa al Segle XVII: L'Era dels Grans Imperis

El segle XVII a Europa va ser l'època dels grans imperis. La casa d'Àustria, els Habsburg (família reial d'Àustria), es va fer molt potent gràcies a Felip el Bell. Al segle XVI, van governar amb Carles I sobre dos imperis: Espanya i Àustria. Carles I és l'únic que ha estat emperador de dos països.

A França i Anglaterra no els agradava que Carles I manés sobre gairebé més de la meitat del continent. Carles I no va ser un rei obsessionat a conquerir. Al seu testament, va declarar que el seu descendent seria només rei d'Espanya perquè, si no, França i Anglaterra s'aliarien i hi hauria una guerra. Carles I va renunciar a què el seu fill Felip II fos rei dels dos imperis. Al llarg del... Continuar leyendo "Europa al Segle XVII: Imperis, Conflictes i Monarquies" »

El Reinado de los Austrias y la Pérdida de Hegemonía en el Siglo XVII

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

Los Austrias del Siglo XVII: El Gobierno de los Validos y la Crisis de 1640

Los monarcas españoles del siglo XVII gobernaron a través de los validos, miembros de la alta nobleza en quienes delegaban la mayor parte del gobierno. Los validos actuaron al margen de los Consejos, crearon Juntas con sus partidarios y familiares, y aprovecharon la situación para enriquecerse y obtener más títulos. Destacan el duque de Lerma con Felipe III, el conde duque de Olivares con Felipe IV, en la regencia de Mariana de Austria el jesuita Nithard, y con Carlos II, Juan José de Austria.

Se produjeron numerosos conflictos internos: con Felipe III, el duque de Lerma decretó la expulsión de los moriscos. Durante el reinado de Felipe IV, la política reformista... Continuar leyendo "El Reinado de los Austrias y la Pérdida de Hegemonía en el Siglo XVII" »

La Exploración y Colonización de América: Impacto en España, Europa y América

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

3.5. Exploración Y Colonización DE América. CONSECUENCIAS DE LOS DESCUBRIMIENTOS EN España, Europa Y América.

Los territorios americanos se incorporan a Castilla, que Impulsó expediciones de exploración y colonización. Se inicia con la conquista De las Islas del Caribe, con las expediciones de Ponce de León a Florida (1512) Y la llegada al pacífico de Núñez de Balboa (primera vuelta al mundo). También Destaca la circunnavegación del globo d Magallanes y Elcano (1519-1522). Más Tarde (Hernán Cortés, dominio Imperio Azteca, Almagro y Francisco Pizarro, Conquista Imperio Inca) conquistaron los imperios precolombinos. Tras la caída De los imperios precolombinos, se producen las conquistas interiores, Destacando, Cabeza de Vacas,... Continuar leyendo "La Exploración y Colonización de América: Impacto en España, Europa y América" »

Historia de España: Crisis del Siglo XVII y la Guerra de Sucesión Borbónica

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

La Crisis del Siglo XVII en España: Factores Demográficos y Económicos

El siglo XVII fue un periodo de profunda crisis económica en Europa, con especial incidencia en Castilla y el Mediterráneo. Durante la primera mitad del siglo, España enfrentó serios problemas demográficos, cuyas causas principales fueron:

  • La peste y otras epidemias.
  • La expulsión de los moriscos, que supuso una pérdida significativa de población y mano de obra cualificada.
  • Las frecuentes guerras, que diezmaban la población y generaban inestabilidad.
  • El incremento del clero, que restaba efectivos a la población productiva.

En la segunda mitad del siglo, la crisis se agudizó con el estancamiento de la agricultura, la ganadería lanar y la artesanía. Sectores clave... Continuar leyendo "Historia de España: Crisis del Siglo XVII y la Guerra de Sucesión Borbónica" »

España entre 1960 y 1975: Reformas, Tensiones Internas y el Ocaso del Franquismo

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Evolución Política y Contexto Internacional en el Desarrollismo y Final del Franquismo (1960-1975)

Reformas y Tensiones Internas

Los gobiernos de la década de 1960, con gran presencia **tecnócrata** y formados bajo la influencia de **Carrero Blanco**, impulsaron tímidamente reformas orientadas al desarrollo económico y a una renovación política que buscaba enmascarar los aspectos más autoritarios del régimen.

Con el objetivo de mejorar la imagen represiva del régimen, en 1963 se creó el **Tribunal de Orden Público**, que trasladaba los delitos políticos a la jurisdicción civil. En 1966, **Manuel Fraga**, ministro de Información y Turismo, promovió la **Ley de Prensa e Imprenta**, que suprimía la censura previa y permitía publicaciones... Continuar leyendo "España entre 1960 y 1975: Reformas, Tensiones Internas y el Ocaso del Franquismo" »

Revolució Industrial i Canvis Polítics al Segle XIX: De la Fàbrica a les Unificacions Nacionals

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,46 KB

La Revolució Industrial i el Sistema Fabril

La nova maquinària es va aplicar a l'agricultura, a la indústria i als mitjans de transport. Això va comportar un augment de la producció i la millora de la qualitat dels productes, així com l'expansió del comerç a distància. L'augment de la productivitat va fer baixar els preus i, conseqüentment, va augmentar el nombre de consumidors.

El Sistema Fabril: Una Nova Organització

El sistema fabril va ser una nova manera d'organitzar la producció i el treball. L'element central d'aquest model era la fàbrica, ja que reunia el capital i el treball en un mateix lloc.

L'Expansió de la Industrialització a Europa

A la primera part del segle XIX, les transformacions econòmiques van començar a França... Continuar leyendo "Revolució Industrial i Canvis Polítics al Segle XIX: De la Fàbrica a les Unificacions Nacionals" »