Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Constitución de los Estados Unidos: Preamble y Artículo Uno

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Constitución de los Estados Unidos de América

1787

Preamble

NOSOTROS, el Pueblo de los Estados Unidos, a fin de formar una Unión más perfecta, establecer Justicia, afirmar la tranquilidad interior, proveer la Defensa común, promover el bienestar general y asegurar para nosotros mismos y para nuestros descendientes los beneficios de la Libertad, estatuimos y sancionamos esta CONSTITUCIÓN para los Estados Unidos de América.

Artículo Uno

Primera Sección

Todos los poderes legislativos otorgados en la presente Constitución corresponderán a un Congreso de los Estados Unidos, que se compondrá de un Senado y una Cámara de Representantes.

Segunda Sección

  1. La Cámara de Representantes estará formada por miembros elegidos cada dos años por los
... Continuar leyendo "Constitución de los Estados Unidos: Preamble y Artículo Uno" »

La Segunda Revolución Industrial: Cambios y Consecuencias

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

1. ¿Qué fue la Segunda Revolución Industrial? ¿Dónde? ¿Cuándo?

Fue el cambio que se produjo en los sistemas de producción entre 1870-1914 en Bélgica, Alemania, Francia, Gran Bretaña y EE.UU.

Materias primas: hierro, carbón, acero, aluminio, explosivos y fertilizantes.

2. ¿Qué innovaciones se produjeron?

  • Pierde importancia la agricultura.
  • Aparecen nuevas fuentes de energía (petróleo, electricidad).
  • Se modernizan y cambian las industrias: química, automovilística y de construcción.

3. Avances científicos

  • Avances en los estudios de genética.
  • Importancia de la higiene, uso del éter como anestesia.
  • Descubrimientos de patógenos que descubren la tuberculosis y el cólera.
  • Aparece la pasteurización y la aspirina.

4. Cambios en el transporte

... Continuar leyendo "La Segunda Revolución Industrial: Cambios y Consecuencias" »

La Transición Española: Fuerzas Políticas y el Reinado de Juan Carlos I

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

1. Transición a la Democracia

1.1 Fuerzas Políticas

A) Franquistas

Dentro del franquismo, la división entre los inmovilistas del "búnker" y los aperturistas se había agudizado. Los primeros estaban organizados en asociaciones y dominaban las cortes y las instituciones del régimen, así como los medios de comunicación. Los aperturistas eran casi todos políticos jóvenes convencidos de la necesidad de un cambio político.

B) Oposición de Derecha y las Fuerzas Armadas Nacionalistas

La oposición política estaba muy dividida. Los grupos de la derecha liberal eran muy reducidos. En segundo lugar, estaban las fuerzas nacionalistas catalanas y vascas. En Cataluña, desde 1970 surgieron organizaciones que englobaban a partidos, sindicatos y todo... Continuar leyendo "La Transición Española: Fuerzas Políticas y el Reinado de Juan Carlos I" »

Reinado de Isabel II (1843-1868): Características y Reformas

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Isabel II (1843-1868): reinado efectivo:

A la muerte de Fernando VII, su hija Isabel, de tres años quedó como heredera a la corona. Sin embargo, hasta que la heredera fuese mayor de edad, gobernarían las regencias: primera la de su madre María Cristina y luego la del general Espartero. Como consecuencia de todas las dificultades que estas regencias trajeron consigo, para evitar la entrada en una nueva regencia, las cortes votaron la mayoría de edad de Isabel cuando esta tenía 13 años, nombrándola así reina de España.

Características del reinado de Isabel II

Las características principales del reinado de Isabel II es que fue un periodo de tendencia muy conservadora, con un régimen de gobiernos autoritarios, la reina participaba activamente... Continuar leyendo "Reinado de Isabel II (1843-1868): Características y Reformas" »

Reconfiguración de Europa y Ascenso de EE.UU. tras la Primera Guerra Mundial

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

¿Construir una Nueva Europa?

Los tratados de paz que siguieron a la guerra dieron lugar a una profunda reestructuración territorial. Los grandes imperios fueron desmantelados y se crearon nuevos estados como Polonia, Finlandia y Estonia. Algunas regiones en litigio fueron cedidas a los estados vencedores. También se produjeron importantes transformaciones en favor de la democratización de los estados. Bajo la iniciativa de Wilson, se creó en 1919 la Sociedad de Naciones, una organización internacional que debía garantizar la paz en el futuro y fomentar la cooperación entre estados. Sin embargo, el nuevo orden se reveló muy frágil: muchos estados quedaron insatisfechos con sus fronteras y los alemanes consideraron que el Tratado de... Continuar leyendo "Reconfiguración de Europa y Ascenso de EE.UU. tras la Primera Guerra Mundial" »

El Reinado de Isabel II: Del Bienio Progresista a la Revolución de la Gloriosa

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

El Bienio Progresista (1854-1856)

Las divisiones internas y las denuncias de corrupción del partido moderado hicieron que las clases populares apoyaran un pronunciamiento liberal progresista: la “Vicalvarada”, liderado por Leopoldo O’Donnell. Este pronunciamiento tenía una declaración de intenciones, el Manifiesto de Manzanares, el cual fue redactado por Cánovas del Castillo, que intentaba atraer a los progresistas y a los sectores populares no radicales. Con este pronunciamiento se inicia el Bienio Progresista, el cual comienza con una revolución (1854) que tiene tres fases:

  1. La primera, que se produce entre los altos cargos, está liderada por O’Donnell y es la conocida como “Vicalvarada”.
  2. Durante la segunda etapa se produce
... Continuar leyendo "El Reinado de Isabel II: Del Bienio Progresista a la Revolución de la Gloriosa" »

Transformaciones del Siglo XVII y Crisis en España

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Transformaciones del Siglo XVII

Políticas

Tuvieron lugar graves enfrentamientos internacionales que provocaron la pérdida de la hegemonía española en Europa; la monarquía autoritaria fue sustituida por la absoluta y surgieron los primeros sistemas parlamentarios.

Económicas

El auge del comercio impulsó el capitalismo financiero y se impuso el mercantilismo.

Sociales

La sociedad estamental comenzó a resquebrajarse debido al auge de la burguesía.

Culturales y Artísticas

En el siglo XVII nació la ciencia moderna y la aplicación de métodos experimentales dio lugar a una revolución científica.

Diferencias entre Absolutismo y Sistema Parlamentario

Absolutismo: En las monarquías absolutas el rey concentraba todos los poderes del estado y gobernaba... Continuar leyendo "Transformaciones del Siglo XVII y Crisis en España" »

España: De los Gobiernos Socialistas a la Era Popular (1986-1998)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Contexto: Reformas y Apertura Internacional

...y al universitario, junto con la despenalización del aborto y, muy especialmente, con nuestro ingreso en la CEE y nuestra permanencia en la OTAN, tan decisivas en nuestro futuro desarrollo económico y modernización de nuestras Fuerzas Armadas.

Las Legislaturas Socialistas (1986-1996)

Segunda Legislatura (1986-1989): Reformas y Conflicto Social

Durante la segunda legislatura (1986-89), el PSOE volvió a ganar por mayoría absoluta. Las reformas económicas anteriores permitieron la ampliación del estado del bienestar y la configuración definitiva del Estado autonómico. Sin embargo, su política económica de liberalización laboral y enormes diferencias de calidad de vida entre las categorías... Continuar leyendo "España: De los Gobiernos Socialistas a la Era Popular (1986-1998)" »

España: Transformación Económica y Social (1982-1989)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

La Primera Legislatura del PSOE (1982-1986)

El gobierno de Felipe González se enfrentó a una situación económica muy difícil. Las graves consecuencias de la crisis del 73 no habían sido afrontadas durante la Transición. El paro no dejaba de crecer, la inflación era del 14% y el crecimiento anual era muy bajo. El gobierno optó por aplicar un duro plan de estabilización: subió los tipos de interés, devaluó la peseta y aumentó los impuestos. Que tales medidas fueran adoptadas por un gobierno de izquierdas desconcertó, pero eso no impidió protestas masivas de los trabajadores afectados. Durante dos años, la situación económica fue muy dura. A partir de ahí, comenzaron a notarse los efectos positivos: se recuperó la inversión... Continuar leyendo "España: Transformación Económica y Social (1982-1989)" »

El Sexenio Democrático en España: Revolución, Amadeo I y Primera República (1868-1874)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

El Sexenio Democrático (1868-1874): Un Periodo de Transformación

El desprestigio del régimen de Isabel II, marcado por la inestabilidad y la corrupción, llevó a una alianza estratégica entre progresistas y demócratas. Esta coalición firmó el Pacto de Ostende en 1866, un acuerdo fundamental cuyo objetivo principal era destronar a Isabel II y establecer un nuevo sistema político en España.

La Revolución Gloriosa (1868)

En septiembre de 1868, el almirante Juan Bautista Topete se sublevó en Cádiz con el apoyo de los generales Juan Prim y Francisco Serrano, dando inicio a la Revolución de La Gloriosa. Este pronunciamiento, que tuvo lugar el 17 de septiembre de 1868, proponía la formación de un Gobierno Provisional y la convocatoria... Continuar leyendo "El Sexenio Democrático en España: Revolución, Amadeo I y Primera República (1868-1874)" »