Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Glosario de Términos del Franquismo en España

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Organizaciones y Grupos

Maquis

Grupos guerrilleros que, auspiciados por el Partido Comunista, lucharon contra el franquismo en la España de la postguerra.

División Azul

Grupo de voluntarios que marcharon a la U.R.S.S. para luchar contra el comunismo durante la Segunda Guerra Mundial.

INI (Instituto Nacional de Industria)

Organización que surge durante el franquismo con el objetivo de mejorar la industria, claro ejemplo del intervencionismo del Estado.

Acontecimientos y Conceptos

Manifiesto de Lausana

Edicto emitido desde Suiza en 1945 por Juan de Borbón, en el que arreciaba en su política de restitución monárquica.

Estraperlo

Comercio ilegal de artículos que estaban sujetos a tasa debido al alargamiento de la política de racionamiento económico... Continuar leyendo "Glosario de Términos del Franquismo en España" »

La Regencia de María Cristina y el Turno Político: Oposición, Regionalismo y Nacionalismo en la Restauración

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

La Regencia de María Cristina de Habsburgo y el Turno de Partidos: Oposición, Regionalismo y Nacionalismo

El inicio de la Regencia y el Pacto del Pardo

En noviembre de 1885, Alfonso XII falleció con tan solo 28 años. Su esposa, María Cristina de Habsburgo, asumió la regencia hasta que su futuro hijo, Alfonso XIII, de quien estaba embarazada, alcanzara la mayoría de edad.

La necesidad de estabilizar el régimen durante una larga regencia llevó a los líderes Cánovas del Castillo y Sagasta a establecer un acuerdo crucial: el Pacto del Pardo. En este pacto, se comprometieron a apoyar la regencia y a no derogar la legislación que cada uno de ellos aprobara durante su ejercicio del poder. Ambos partidos cumplieron el acuerdo, facilitando... Continuar leyendo "La Regencia de María Cristina y el Turno Político: Oposición, Regionalismo y Nacionalismo en la Restauración" »

La reforma agrària a la II República Espanyola

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,38 KB

La reforma agrària

La qüestió agrària va ser un dels temes més polèmics de la II República: va provocar la desesperació d'uns, que lamentaven que el govern no actuara de forma més decidida per solucionar el problema; i la crispació d'altres, que acusaven els governants de voler canviar massa coses. En 1931, Espanya era encara un país bàsicament agrari. Les famílies camperoles eren més del 50 % del total de la població, però el sector es trobava molt endarrerit i necessitava importants reformes des de feia temps:

A Andalusia, Extremadura, La Manxa i part de Castella i Lleó predominaven els latifundis en mans d'uns quants terratinents. Es conreava una mínima part de la finca i la resta es deixava erma o es destinava a pastures... Continuar leyendo "La reforma agrària a la II República Espanyola" »

La Protección del Patrimonio Histórico en España: Renovación Normativa y Profesionalización

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,68 KB

La Protección del Patrimonio Histórico en España

Renovación Normativa y Profesionalización

Primer Tercio del Siglo XX

El sistema de protección del patrimonio histórico español experimentó una transformación en el primer tercio del siglo XX.

  • Creación del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes
  • Comisaría General de Bellas Artes y Monumentos (1905)
  • Instrucción General Administrativa de Monumentos Artísticos (1910)

Nuevos Organismos

  • Junta de Superior de Excavaciones y Antigüedades (1912)
  • Junta de Patronato para la protección, conservación y acrecentamiento del Tesoro Artístico Nacional (1926)
  • Servicio de Arquitectos Conservadores de Monumentos (1929)

Constitución de 1931

La protección del patrimonio histórico se convirtió en... Continuar leyendo "La Protección del Patrimonio Histórico en España: Renovación Normativa y Profesionalización" »

Guerra colonial y crisis de 1898

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Durante el reinado de Fernando VII (1808-1833) la mayor parte de las colonias españolas en América habían obtenido la independencia. Tras el movimiento independentista, España solo poseía como colonias en América las islas de Cuba y Puerto Rico, que junto con las Filipinas en Asia, constituían los últimos restos del gran Imperio Español.

En este momento existía en Cuba un movimiento que solicitaba una liberalización económica y una mayor autonomía política. El estallido de la Revolución de 1868 en España alentó este movimiento. El conflicto degeneró en una guerra de diez años, la llamada Guerra Grande (1868-1878) que concluyó con la Paz de Zanjón (1878) firmada por el general Martínez Campos. España, además de conceder... Continuar leyendo "Guerra colonial y crisis de 1898" »

La Desamortización en España: Transformación y Conflicto en el Campo

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,18 KB

Introducción

La revolución industrial conllevó la progresiva implantación del capitalismo en Europa. En España, país principalmente agrario, la introducción de medidas capitalistas al campo, caracterizado por el atraso técnico, la falta de inversión de sus propietarios (sistemas extensivos de cultivo) y la desigualdad en el reparto de la tierra, provocó grandes desigualdades entre propietarios y trabajadores y una creciente tensión social entre ambos.

El Problema del Campo Español

España era un país principalmente agrícola en el que la tierra estaba mal repartida desde épocas remotas. Esta estaba vinculada a un título nobiliario, la Iglesia, el estado o los municipios, por lo que no podía ser dividida ni vendida. El dueño de... Continuar leyendo "La Desamortización en España: Transformación y Conflicto en el Campo" »

Características del Antiguo Régimen y la Influencia de la Ilustración en Europa

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Rasgos del Antiguo Régimen

El Antiguo Régimen se caracterizaba por un sistema político basado en la monarquía absoluta, una economía predominantemente agraria y una sociedad estamental marcada por la desigualdad ante la ley. Además, la religión ejercía una gran influencia en la vida de las personas, la cultura y el arte.

La Ilustración y su Impacto

La Ilustración fue un movimiento ideológico surgido en Francia que defendía los siguientes principios:

  • La confianza en la razón o inteligencia humana como único medio para entender el mundo y alcanzar el progreso y la felicidad.
  • La fe en el progreso humano gracias a los avances de la ciencia, que debía conducir a la felicidad a las personas.
  • La crítica al Antiguo Régimen por considerarlo
... Continuar leyendo "Características del Antiguo Régimen y la Influencia de la Ilustración en Europa" »

Análisis Comparativo de Sistemas Políticos: Easton, Sartori y Aristóteles

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Análisis de Sistemas Políticos según Easton, Sartori y Aristóteles

El Modelo de David Easton: Dinámica y Adaptación de los Sistemas Políticos

David Easton describe los procesos vitales de un sistema político, cuyo objetivo principal es la supervivencia y la adaptación a las crisis. Para ello, el sistema debe ser capaz de resolver las "demandas y apoyos", que él denomina "inputs". Estos inputs retroalimentan el sistema, permitiéndole tomar "decisiones" basadas en estudios de "factibilidad" para resolver problemas públicos. Estas decisiones, que buscan legitimidad y aceptación ciudadana, son los "outputs".

Easton también señala que los sistemas políticos enfrentan crisis debido a factores intrasociales (conducta, estructura social)... Continuar leyendo "Análisis Comparativo de Sistemas Políticos: Easton, Sartori y Aristóteles" »

El Reinado de los Reyes Católicos: Unión Dinástica y Expansión

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

1. La Unión Dinástica y el Nuevo Estado de los Reyes Católicos

La unión dinástica se refiere a la unión de dos o más reinos o estados bajo un mismo gobernante, donde cada territorio mantiene sus propias leyes, instituciones y costumbres. El matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón culminó la unión dinástica de los dos reinos más poderosos de la península ibérica. Sin embargo, esta unión no significó la creación de un Estado unificado. Cada reino conservó sus propias instituciones, impuestos, monedas y leyes.

Las Instituciones del Nuevo Estado

Los Reyes Católicos establecieron las siguientes instituciones:

  • Cortes Castellanas: Se convirtieron en asambleas más dóciles al poder real.
  • Reorganización del Sistema de Hacienda:
... Continuar leyendo "El Reinado de los Reyes Católicos: Unión Dinástica y Expansión" »

La Dictadura de Primo de Rivera y el Advenimiento de la II República

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

La Dictadura de Primo de Rivera y el Camino a la II República

En 1926 se creó el Consejo de Trabajo, que se ocuparía de la negociación entre patronos y trabajadores. El sindicato UGT colaboró al principio, aunque más tarde se retiró, y la CNT se negó a participar, lo que hizo fracasar el proyecto. La política económica de la dictadura fue muy proteccionista e intervencionista, encaminada a la nacionalización de la industria y a la regulación del mercado, limitando artificialmente la competencia, fijando los precios y limitando la instalación de nuevas fábricas. El Gobierno estimuló también las obras públicas para favorecer el desarrollo industrial. A corto plazo fue una política positiva que favoreció el desarrollo industrial,... Continuar leyendo "La Dictadura de Primo de Rivera y el Advenimiento de la II República" »