Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Consecuencias de la globalización: positivas y negativas

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,26 KB

Consecuencias de la globalización: ¿negativas o positivas? - La globalización fomenta el desarrollo tecnológico y aumenta las oportunidades, pero también tiene un impacto negativo sobre el medio ambiente.

¿Qué es la UE? - La UE es un conjunto de naciones que delegan parte de su soberanía en instituciones comunes para tomar decisiones de interés conjunto.

¿Cuáles son los primeros pasos en la UE? - Los primeros pasos en la UE fueron el Tratado de París y el Tratado de Roma.

- Cita tres instituciones de la UE: el Consejo Europeo, la Comisión Europea y el Parlamento Europeo.

¿Qué es la Edad de los Metales? - La Edad de los Metales comenzó en el quinto milenio AC. El primer metal que se fabricó fue el cobre, en el segundo milenio se... Continuar leyendo "Consecuencias de la globalización: positivas y negativas" »

Periodos Clave de la Historia Española: 1868-1931

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

La Restauración (1874-1931)

Alfonso XII y el inicio de la Restauración

En 1874, el general Martínez Campos proclamó rey a Alfonso XII, hijo de Isabel II. Así comenzó una nueva etapa política llamada la Restauración. El nuevo rey, que era partidario de la monarquía constitucional, nombró presidente a Antonio Cánovas del Castillo, que había sido artífice de la vuelta de los Borbones. Cánovas puso fin a la guerra de Cuba en 1878 y creó un nuevo sistema político.

Pilares del Sistema de la Restauración

La Restauración se basó en dos pilares: una nueva Constitución y la alternancia en el poder de los dos grandes partidos. La Constitución de 1876 (adj chuleta) (adj turnismo). El monopolio del gobierno por parte de conservadores y... Continuar leyendo "Periodos Clave de la Historia Española: 1868-1931" »

La Guerra Civil Española: Dimensión Política, Internacional y Consecuencias

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

La Guerra Civil: La Dimensión Política e Internacional del Conflicto. Las Consecuencias de la Guerra.

La guerra civil española comenzó con una sublevación militar que pretendía aniquilar a la República. En el Bando Republicano el principal problema fue la falta de una dirección política única debido a la división entre los partidarios de la República, los grupos anarquistas, sindicalistas (CNT, FAI) y algunos comunistas, (POUM), que paralelamente a la guerra llevaron a cabo una revolución social. La participación en la guerra de estos grupos revolucionarios se realizó a través de las Milicias. La República tuvo que enfrentarse al doble problema de derrotar al ejército sublevado y de controlar la revolución social.

Para ello... Continuar leyendo "La Guerra Civil Española: Dimensión Política, Internacional y Consecuencias" »

Historia de la Esclavitud y Movimientos Emancipadores

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Indígenas:

Habitaban zonas apartadas de las ciudades. Los indígenas que no habitaban en estos lugares recónditos gozaban de libertad personal, pero eran obligados a prestar servicios en los pueblos.

Pardos:

  • Eran excluidos de todas las instituciones políticas coloniales.
  • Las iglesias, seminarios y universidades se dedicaban a labores artesanales, comerciales y agrícolas.

Negros:

  • Se encontraban sometidos a la esclavitud, aunque algunos, como los manumisos y cimarrones, gozaban de libertad, pero no tenían privilegios.

José Leonardo Chirino

Nace en Curimagua (Edo. Falcón)
Muere en Caracas el 10.12.1796.

Líder de la insurrección de negros y zambos desarrollada en la serranía de Coro en 1795.

Contexto Histórico

José Leonardo Chirino y José Caridad... Continuar leyendo "Historia de la Esclavitud y Movimientos Emancipadores" »

Impacto y Legado de la Segunda Revolución Industrial

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB

La Segunda Revolución Industrial trajo consigo transformaciones profundas en la sociedad y la economía. A continuación, se detallan algunas de sus consecuencias más significativas:

Aumento del Desempleo y la Producción en Masa

La producción sistemática, característica de esta época, aceleró la producción y aumentó la competitividad entre las grandes empresas. Sin embargo, esto también llevó a un incremento del desempleo debido a la sustitución de trabajadores por maquinaria. El uso de nuevas tecnologías fomentó el consumo masivo y propició innovaciones que cambiaron el estilo de vida en el siglo XX.

Expansión Urbana y Modernización

La urbanización se extendió, dando lugar a ciudades más grandes, pobladas y modernizadas. La... Continuar leyendo "Impacto y Legado de la Segunda Revolución Industrial" »

Models sanitaris

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,89 KB

MODELS SANITARIS

QUE SON? sn 1 exempl d com organitzar la sanitat d la manra + simpl i barata posibl: gratuita x a tots, pagada x impostos, totalmnt public, cobrtura totalmnt universal. pr tant, snl conjunt d prstacions q s donaran: poblacio rcptora d ls matixs, finansamnt, actuacions i comptncis d salut publica, critris d planificacio...tipus: liberal, estàtic i mixt (Bismarck i Beveridge)

CARACTERISTIKES MODEL SANITARI LIBERAL (EUA): La salut es considerada com un be de consum, el estat realitza una contribució a lassistencia sanitaria (ho inverteix tot en atendre a grups desfavorits, les classes altes i mitjanes es pagen integrament les seves assistencies) i lusuari realitza directament el pagament al proveidor.

MODEL SANITARI ESTATIC:

... Continuar leyendo "Models sanitaris" »

El Franquismo: Ideología, Bases Sociales y Evolución Histórica (1939-1975)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

El franquismo abarca el periodo de 1939 a 1975, y se divide en dos etapas principales: la primera, de 1939 a 1957, y la segunda, de 1957 a 1975.

Situación Internacional

Primera Etapa (1939-1957)

  • Se desarrolla la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).
  • El fin de la Segunda Guerra Mundial implica el fin del fascismo y el nazismo. Franco queda aislado, y el nazismo es condenado internacionalmente.
  • La ONU promueve el diálogo para solucionar la situación. Se implementa el Plan Marshall, que proporciona ayuda económica a Europa.

Situación en España

  • Finaliza la Guerra Civil.
  • El régimen se denomina franquismo porque Franco es el centro de la vida política, concentrando los tres poderes. Su objetivo es imponer orden, disciplina y religión.

Fundamentos Ideológicos

Franco... Continuar leyendo "El Franquismo: Ideología, Bases Sociales y Evolución Histórica (1939-1975)" »

Desenlace de la Primera Guerra Mundial: Causas y Consecuencias (1917-1918)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

El Desenlace de la Primera Guerra Mundial: 1917-1918

El Control de los Mares y la Guerra Submarina

Alemania necesitaba utilizar los recursos del resto del mundo, lo que suponía el control de los mares. Este control pertenecía a Gran Bretaña, que declaró el bloqueo económico a Alemania. Para contrarrestar los duros efectos, los alemanes declararon la guerra submarina. El objetivo era asfixiar a Gran Bretaña. Resultó eficaz, pero dañaba los intereses comerciales de los americanos, cuyo progreso estaba ligado a sus ventas a la Entente.

1917: Un Año Crucial

1917 fue un año crucial en el desenlace de la guerra por dos acontecimientos:

  • La entrada de los Estados Unidos en la guerra en calidad de asociados de la Entente.
  • El derrumbamiento del frente
... Continuar leyendo "Desenlace de la Primera Guerra Mundial: Causas y Consecuencias (1917-1918)" »

La Restauración Borbónica en España (1874-1931): Estabilidad, Caciquismo y Crisis Colonial

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,27 KB

Introducción

La Restauración se refiere al restablecimiento de la monarquía borbónica en la figura de Alfonso XII, que abarca el periodo entre 1874 y 1931. El regreso de los Borbones fue el resultado de una larga y compleja conspiración liderada por Cánovas del Castillo. Desde la abdicación de Isabel II, Cánovas se consolidó gracias al apoyo de la clase dirigente y la burguesía conservadora, que sacrificó la democracia a cambio de estabilidad. Las clases medias, por su parte, deseaban estabilidad y temían el feudalismo. Sin embargo, el sistema político de la Restauración era, en gran medida, una farsa. Entre los aspectos generales de este periodo destacan la estabilidad política, la industrialización de algunas regiones, el surgimiento... Continuar leyendo "La Restauración Borbónica en España (1874-1931): Estabilidad, Caciquismo y Crisis Colonial" »

Lehen Mundu Gerra: Faseak, Itunak eta Ondorioak

Clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,37 KB

Lehen Mundu Gerraren Faseak

  1. Mugimendu Gerra (1914)
    Alemaniaren planaren helburua (Schlieffen plana) mendebaldeko frontean garaipena ahalik eta azkarren lortzea zen. Alemaniarrak Frantzian sartu ziren hasieran, baina aliatuek alemaniarrak gelditzea lortu zuten. Frantziak garaipen mugatua lortu zuenez, pikutara bidali zuen alemaniarren plana. Beraz, mendebaldeko frontea egonkortu egin zen eta gerra luzatu. Ekialdeko frontean alemaniarrek garaipen garrantzitsu bat lortu zuten Tannenbergen, errusiarrei aurre eginez.

  2. Posizioen edo Lubakien Gerra (1914-15)
    Mugimendu Gerraren ondoren fronteak egonkortu egin ziren. Armadek posizioak hartu zituzten; alanbre-hesiak eraiki zituzten eta lurrean egindako zuloetan babestu ziren (lubakiak).

1916an ahitzeko gerra... Continuar leyendo "Lehen Mundu Gerra: Faseak, Itunak eta Ondorioak" »