Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

La Revolución Rusa de 1917: Un Recorrido por sus Etapas Clave y Consecuencias

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

La Revolución de Febrero de 1917: El Fin del Zarismo

Cuando estalló la Primera Guerra Mundial en 1914, Rusia decidió participar en el conflicto como parte de la Triple Entente. Este hecho provocó que muchas fábricas se reconvirtieran en industrias de guerra y que la movilización masiva de campesinos disminuyera drásticamente la producción agraria. Como consecuencia, se produjeron manifestaciones masivas ante la creciente carestía de los productos básicos. A ello se sumaron las continuas y humillantes derrotas de Rusia frente a Alemania, que minaron la moral de la población y el ejército.

En febrero de 1917, una manifestación con motivo del Día Internacional de la Mujer en San Petersburgo (entonces Petrogrado) se transformó rápidamente... Continuar leyendo "La Revolución Rusa de 1917: Un Recorrido por sus Etapas Clave y Consecuencias" »

Proclamación de la Segunda República Española y Constitución de 1931: Reformas y Contexto Histórico

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

De la Monarquía a la República: Elecciones de 1931 y Proclamación de la Segunda República

Tras la dimisión de Primo de Rivera en 1930 y el fallido gobierno del general Berenguer, el almirante Aznar convocó elecciones municipales para el 12 de abril de 1931. El desgaste de la monarquía, que había apoyado el régimen de Primo de Rivera, propició una victoria arrasadora de los partidos de izquierda (republicanos y socialistas). El 14 de abril, al conocerse los resultados electorales, se proclamó la República por toda España. Los partidos firmantes del Pacto de San Sebastián constituyeron un gobierno provisional y convocaron elecciones a Cortes Constituyentes, en las que venció la coalición republicano-socialista. Niceto Alcalá Zamora... Continuar leyendo "Proclamación de la Segunda República Española y Constitución de 1931: Reformas y Contexto Histórico" »

Ongintza Publikoa Espainian: Historia eta Bilakaera

Clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,04 KB

Ongintza Publikoa Espainiako Estatuan

Ongintza Publikoaren Hasiera

XIX. mendearen erdialdean, Europan lehenago gertaturiko aldaketek bultzatuta, Espainiako Estatua, apurka-apurka, gero eta protagonismo handiagoa hartzen hasi zen ongintza arloan, Elizaren kaltetan. Garai hartan sumatzen zen jadanik egun arte iraun duen Espainiako ongizate sistemaren bereizgarririk bereizgarriena: Europarekin alderatuta, Espainiako Estatua beti ibili da berandu; askoz geroago ezarri du ongizate sistema publikoa, eta horren estaldura edo hedadura urriagoa izan da beti.

Lehenago esan dugunez, XIX. mendean Estatua hasi zen ongizatearen ardura bere gain hartzen. Horrek aldaketa handia ekarri zuen, ordura arte gobernuek ez baitzuten uste eurei zegokiela herritarrak artatzea.... Continuar leyendo "Ongintza Publikoa Espainian: Historia eta Bilakaera" »

Olala

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 11,15 KB

6.1 CATEGORIAS: control del dolor: anestesia y analgesia. control de la inflamacion: AINES i corticoides. control de la infeccion:  antimicrobianos. control de la ansiedad:  benzodiacepinas. colutorios: aplicacion por via topica  de substancias en un medio liquido, mediante enjuagues . 6.2 EN QUE CONSISTE LA ANESTESIA LOCAL: la principal forma de anestesia  es de tipo locorregional: Su objetivo es suprimir la sensacion dolorosa  de forma localizada y sin afectar al nivel de consciencia del paciente. Para ello se utilizan  substancias que se injectan en las proximidades de la zona que pretenden anestesiarte : son los anestesicos locales. A) los anestesicos locales : substancias capaces de suprimir la sensacion de dolor mediante el bloqueo ... Continuar leyendo "Olala" »

Actos administrativos

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,74 KB

actos administrativos:aplicacion practica de los exos producidas por las distntas administraciones pblikas en la actividad.
notificacion de los actos adm:toda notificación dbera ser causada dentro del plazo de 10 dias o a paritri de la fecha y debera contener:texto integro de resolucion
indicacion si es o no definitivo en la via administrativa
recursos que procedan
orgno ante el q hubieran de presentarse
actos nulos:se considera nulo acto falto y fuerza para obligar a tener efecto,x ser contrario a la leyes o por carecer de solemnidades que reiqeran en el fondo o en la foma.
actos anulables: las que lesionen los derechos y libertades susceptibles de amparo constitucional
dicatados por organo manifestamente incompetente por razon de la materia o
... Continuar leyendo "Actos administrativos" »

El Bienio negro (1933-1935)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Segunda Etapa.- La derecha en el poder. El Bienio negro (1933-1935).

La derecha española minoritaria en la constituyente de 1931, como resultado de su incapacidad política en la solución de los problemas del país y su conservadurismo se encontraba desacreditada y desorganizada. A partir de 1931 (verano) surgen los primeros intentos de reconstruir un partido, y lo hace a través del periódico "El Debate" dirigido por Ángel Herrera: defensa de la religión, de la familia, del orden y de la propiedad. La posibilidad de un Ley de Reforma Agraria, la política religiosa del gobierno, el matrimonio civil y el divorcio eran sus blancos. Al mismo tiempo el ascenso de los partidos totalitarios de Europa (fascistas y nazis) tuvo su reflejo en la... Continuar leyendo "El Bienio negro (1933-1935)" »

Explorando la Estructura y Temas Clave del Antiguo Testamento

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Ejemplos de Paralelismo Bíblico

El paralelismo es una característica fundamental de la poesía hebrea, donde las ideas se expresan mediante la repetición o contraste de pensamientos en versos sucesivos. A continuación, se presentan ejemplos de diferentes tipos de paralelismo:

Sinónimo

1. Con sus plumas te cubrirá, y debajo de sus alas estarás seguro. Salmos 91:4

Antitético

2. El peso falso es abominación a Jehová; mas la pesa cabal le agrada. Proverbios 11:1

Antitético

3. El justo come hasta saciar su alma; mas el vientre de los impíos tendrá necesidad. Proverbios 13:25

Sintético

4. Algunos confían en carros, y otros en caballos; mas nosotros en el nombre del Señor nuestro Dios confiaremos. Salmos 20:7

Sintético

5. El que bendice a su

... Continuar leyendo "Explorando la Estructura y Temas Clave del Antiguo Testamento" »

Fundamentos Históricos del Conflicto en Medio Oriente: Sionismo y Grupos de Defensa

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Conceptos Fundamentales en el Conflicto Árabe-Israelí

Diferenciación de Términos Clave

Árabe vs. Musulmán

Árabe: Persona que pertenece a la cultura árabe y habla árabe, sin importar su religión. Musulmán: Persona que practica el islam, sin importar su etnia o lengua.

Sunitas vs. Chiitas

Sunitas: Mayoría en el islam, creen que el líder (califa) debe ser elegido por la comunidad. Chiitas: Creen que el líder debe ser un descendiente directo de Alí, primo y yerno de Mahoma.

Poblaciones en el Contexto Israelí-Palestino

Árabes en Israel y Palestinos

Árabes en Israel: Son palestinos con ciudadanía israelí que viven dentro de Israel, pero con derechos limitados. Palestinos de Cisjordania y Gaza: Viven bajo ocupación israelí o control... Continuar leyendo "Fundamentos Históricos del Conflicto en Medio Oriente: Sionismo y Grupos de Defensa" »

Anterioridad

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 223,43 KB

TEMA 5. LA ANTROLOGÍA BRITÁNICA Y LA ANTROPOLOGÍA FRANCESA EN ÁFRICA

El “indirect rule” Caracteristicas

El momento en que empieza a utilizarse como un método, consciente y teorizado como tal, es en las colonias. Tiene lugar por primera vez en el Califato de Sokoto en el Norte de Nigeria y posteriormente se extiende a otras colonias. El militar que conquista este Califato es Frederick Lugard.

            Lugard afirmaba, que “cada Sultán y Emir mandará sobre el pueblo como en el tiempo pasado pero tiene que obedecer a las leyes del Gobernador y actuar de acuerdo con lo que mande el Representante Residente (colonial).

            El “indirect rule” consiste en el dominio sobre la población nativa a través... Continuar leyendo "Anterioridad" »

Equilibrio de fuerzas kruschev

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Causas de la crisis: -Estados Unidos conocíó en la década de 1920 la aparición de la sociedad de consumo. En las compras se solía recurrir al crédito fácil, proporcionado por los bancos, que realmente no había liquidez monetaria. - La superproducción, originada al producir las industrias más artículos de los que el mercado podía vender. - Los bajos precios de los productos agrícolas, que redujeron la capacidad adquisitiva de los agricultores. -Los capitales disponibles no fueron invertidos en la producción de bienes sino en la bolsa, con fines especulativos, debido a la subida del valor de las acciones y a los altos beneficios que proporcionaban. La crisis de Berlín: En 1945 Alemania quedó dividida en cuatro zonas controladas
... Continuar leyendo "Equilibrio de fuerzas kruschev" »