Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Resistencia Antifranquista y Aislamiento Internacional de España: 1945-1955

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Tras el fin de la Segunda Guerra Mundial en 1945, sectores de la oposición, incluyendo a los rusos, consideraron la posibilidad de derrocar a Francisco Franco. La posición de Franco era débil, con una gran parte de la población encarcelada o muerta tras la Guerra Civil. Sin embargo, grupos de guerrilleros mantuvieron viva la resistencia contra el franquismo, enfrentándose a la Guardia Civil y sufriendo ejecuciones.

En 1944-1945, el Partido Comunista organizó la invasión del Valle de Arán, en el Pirineo francés, con el objetivo de generar propaganda y fortalecer la lucha contra Franco. Miles de republicanos españoles que habían luchado contra los nazis participaron en esta operación, buscando proclamar la Segunda República Española.... Continuar leyendo "Resistencia Antifranquista y Aislamiento Internacional de España: 1945-1955" »

Reformas Borbónicas en América: Impacto y Transformaciones en el Siglo XVIII

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Política Borbónica en América

En un principio, la nueva dinastía Borbón no implicó ningún cambio importante en las colonias. La administración continuó sin cambios; el monopolio comercial, pese al creciente contrabando británico; los envíos de plata a cambio de los productos peninsulares y el papel preponderante del puerto de Cádiz, que había sustituido a Sevilla.

La Sociedad Colonial

La sociedad americana estaba organizada en torno a dos grupos:

  • La élite blanca (decenas de miles de peninsulares y criollos). Controlaban la administración y eran los propietarios de la tierra, las minas y las demás fuentes de riqueza.

  • El resto de la población, constituida por la mayoría indígena y los esclavos negros.

Era una sociedad organizada... Continuar leyendo "Reformas Borbónicas en América: Impacto y Transformaciones en el Siglo XVIII" »

La Segunda República Española: Un Periodo de Reformas y Conflictos (1931-1936)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

El periodo de la II República comienza a partir de la victoria en diversas ciudades de las fuerzas políticas republicanas en las elecciones municipales del 12 de abril de 1931. Alfonso XIII, desprestigiado y solo, decide renunciar a la Corona y abandonar el país el 14 de abril de 1931, momento en el que se proclama la II República en España. La II República atravesó tres fases:

  • Bienio reformista (1931-1933)
  • Bienio conservador (nov. 1933-feb. 1936)
  • Frente Popular (feb-jul 1936)

Tras la victoria de los candidatos republicanos en las elecciones municipales en España y la abdicación del rey, se constituyó un gobierno provisional compuesto por republicanos conservadores, republicanos de izquierdas, republicanos radicales, socialistas y nacionalistas... Continuar leyendo "La Segunda República Española: Un Periodo de Reformas y Conflictos (1931-1936)" »

Història del Catalanisme: Objectius i Propostes Clau

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,02 KB

Objectiu del centre català és concentrar la majoria del catalanisme.


Memorial de Greuges, document redactat per Valentín Almirall. El primer catalanisme s'organitzà en el primer congrés catalanista el 1880 i en el segon congrés catalanista el 1883.


Primer acte oficial del catalanisme era una queixa per al Rei per a:


  • Cultural: l'estat de la llengua catalana.
  • Judicial: la recuperació del dret civil català; tot allò que sigui polític és en castellà.
  • Economia: proteccionisme econòmic; volien aplicar taxes als productes del Regne Unit.

1. La Lliga de Defensa de la Cultura (LldC) promou la creació d’una organització que concentri totes les associacions:

La Unió Catalanista (1891): una mena de federació d’entitats catalanistes d’arreu... Continuar leyendo "Història del Catalanisme: Objectius i Propostes Clau" »

Década Moderada en España: Consolidación del Liberalismo Conservador (1844-1854)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

La Década Moderada (1844-1854): Consolidación del Liberalismo Conservador en España

Con la llegada del Partido Moderado al poder en 1844, comienza la Década Moderada y Narváez se convierte en presidente del Gobierno. Él impuso los principios del liberalismo doctrinario, muy conservador, y consiguió constituir un Estado burgués centralista, defendiendo los intereses de las clases propietarias.

Características Principales de la Década Moderada

Al llegar al poder, Narváez anula la Constitución de 1837 y aprueba la Constitución de 1845 (vigente hasta 1869), inspirada en los principios del liberalismo doctrinario. Este texto establecía:

  • Un claro recorte de derechos, incluyendo un sufragio muy censitario.
  • Una soberanía compartida entre
... Continuar leyendo "Década Moderada en España: Consolidación del Liberalismo Conservador (1844-1854)" »

El Segundo Bienio de la Segunda República Española: Conflictos y Crisis (1933-1936)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

En este contexto, Manuel Azaña dimitió y el presidente de la República, Alcalá Zamora, disolvió las Cortes y convocó elecciones en noviembre de 1933. En ellas, a diferencia de las anteriores elecciones, la izquierda se presentó desunida, mientras que la derecha se encontraba unida, lo que desembocó en la victoria para los partidos de centro y derecha, aglutinándose en torno a la CEDA de Gil Robles y al Partido Radical de Lerroux, en el que Zamora confió el gobierno.

Se abre así el segundo periodo denominado Bienio Conservador (1933-1936) caracterizado por la paralización de buena parte del proyecto reformista como la derogación de la Ley de Congresistas, la concesión de presupuesto civil para el culto y el clero católicos, la... Continuar leyendo "El Segundo Bienio de la Segunda República Española: Conflictos y Crisis (1933-1936)" »

Al-Ándalus: Dinámica Socioeconómica, Crisis y Legado Cultural

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Al-Ándalus: Organización Socioeconómica

Al-Ándalus prosperó económicamente gracias a:

  • La agricultura alcanzó un gran desarrollo debido a la introducción de nuevas técnicas de regadío y nuevos cultivos como el arroz, la naranja y el algodón en los valles del Ebro, Guadalquivir y Segura.
  • En las grandes ciudades como Córdoba o Toledo florecieron las actividades artesanales, con talleres de productos textiles, cerámica y artículos de lujo.
  • El comercio tuvo gran importancia, gracias a la situación geográfica de la península, que permitía controlar la llegada a Europa de productos africanos.

La sociedad era muy compleja y estaba estructurada de la siguiente manera:

  • La religión era el principal elemento diferenciador.
  • La minoría aristocrática
... Continuar leyendo "Al-Ándalus: Dinámica Socioeconómica, Crisis y Legado Cultural" »

Anàlisi Completa de la Segona Guerra Mundial i la Postguerra

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,58 KB

Desenvolupament del Conflicte

HITLER: Guerra llampec amb tancs i suport aeri per envair Polònia l'1 de setembre de 1939.
ESTIU de 1940: Els alemanys havien conquerit la major part d'Europa occidental.
FRANÇA: Dividida en 2 parts: zona nord i atlàntica sota domini alemany i la resta sota el govern de Vichy.
1941: Els alemanys ocupen el nord d'Àfrica, Iugoslàvia i Grècia.
FINALS de 1941: Els EUA entren en guerra perquè els japonesos van bombardejar la base naval de Pearl Harbor.
TRIOMF dels aliats: De 1942 a 1945 es va aturar als japonesos, alemanys i italians.
- Llançament de 2 bombes atòmiques sobre Hiroshima i Nagasaki.
02-09-1945: Capitulació del Japó, amb la qual es va finalitzar aquesta guerra.

Conseqüències de la Segona Guerra Mundial

CONSEQÜÈNCIES
... Continuar leyendo "Anàlisi Completa de la Segona Guerra Mundial i la Postguerra" »

Revolución de Mayo de 1810: Semana Clave y Primeros Gobiernos Patrios en Argentina

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Semana de Mayo: Cronología de los Acontecimientos Clave (18 al 25 de Mayo de 1810)

  • 18 de mayo: Proclama de Cisneros. Los patriotas reclaman la colaboración de Cornelio Saavedra.
  • 19 de mayo: Saavedra y Belgrano se reúnen con el alcalde Juan José Lezica y le piden la convocatoria a un Cabildo Abierto. Castelli hace lo propio con Julián de Leiva.
  • 20 de mayo: Sin tener respuesta, los revolucionarios se reúnen en la casa de Rodríguez Peña y deciden que Castelli y Martín Rodríguez le exijan directamente a Cisneros el Cabildo Abierto.
  • 21 de mayo: Los vecinos apoyan la solicitud de un Cabildo Abierto. El virrey accede a convocar a la "principal y más sana parte" del vecindario, aceptando la revolución.
  • 22 de mayo: Se reúne el Cabildo con 251
... Continuar leyendo "Revolución de Mayo de 1810: Semana Clave y Primeros Gobiernos Patrios en Argentina" »

Lehenengo errepublika

Clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,49 KB

-Burgesia monopolista: Meatzaritza eta industriarekin erlazionaturik zegoena, bankarekin, merkataritza-kapitalarekin. Oligarkiaren finkapena XX.Mende hasieran siderurgiaren kontzentrazioarekin batera eman zen.


-Burgesia oligarkikoaren "espainiartzea". Ybarra, Zubiria.. Inbertsio handiak egin zituzten Estatuko enpresetan, espaniar kapital handiarekin lotuta geratu zelarik. Honek zenbait ondorio politiko zekartzan, adb: errestaurazio sisteman inplikatzea. 

-Familien politika: askatasun oso mugatu eta nolabait itxietan oinarritutako ezkontza-sistema, honen ondorioz garaiko enpresa eta banku handien administrazio-kontseiluak bat zelarik. 

-Bere konserbadurismo politikoa: Errestaurazio sisteman integratu zen. Geroago, Primo de Riveraren alde jarri
... Continuar leyendo "Lehenengo errepublika" »