Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

El Gobierno de Adolfo Suárez y la Crisis de la UCD: El Fin del Consenso

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

II.1. El Primer Gobierno Constitucional de la UCD: Adolfo Suárez (1979-81)

Las Elecciones de 1979

Las elecciones de 1979 consolidaron el triunfo de la UCD y al PSOE como partido de la oposición. Seguidos de AP y el PC. Mantenían también sus escaños los nacionalistas catalanes y el PNV. El reto fue poner en marcha el Estado de las Autonomías, abriéndose un duro debate en el Congreso y dentro de UCD, al negarse el gobierno de Suárez a convocar un referéndum en Andalucía para determinar la vía de acceso. 1979 y 1982 serán el fin del consenso. Se inicia la etapa del disenso político que impidió cualquier acuerdo semejante a los Pactos de la Moncloa y que se fue agravando por el progresivo deterioro del partido del gobierno. La aprobación... Continuar leyendo "El Gobierno de Adolfo Suárez y la Crisis de la UCD: El Fin del Consenso" »

La Sociedad de Al Andalus y la Guerra de Sucesión Española

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

La Sociedad de Al Andalus

Existía una gran diversidad étnica y religiosa:

  • Musulmanes: eran el grupo religioso dominante. Estaba integrado por los árabes procedentes de Oriente, los bereberes del norte de África y los musulmanes nuevos autóctonos o muladíes, es decir, los cristianos convertidos al Islam.
  • Judíos y cristianos: los cristianos quedaron bajo la dominación musulmana, son conocidos como mozárabes. Los judíos eran respetados por el Islam y gozaron de cierta autonomía y libertad de culto, así como de sus propios jueces. No obstante, los mozárabes y judíos debían pagar ciertos impuestos de los que estaban exentos los musulmanes y no podían acceder a cargos de responsabilidad política o poseer esclavos musulmanes.

La Guerra

... Continuar leyendo "La Sociedad de Al Andalus y la Guerra de Sucesión Española" »

Mancomunitat de Catalunya 1914-1925

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,54 KB

Mancomunitat de Catalunya 1914-1925

Formació

Procés llarg i difícil. Els polítics catalanistes sabien que la regeneració de Catalunya necessitava un programa de millora de infraestructures, modernització del sistema educatiu i foment de la cultura catalana. Aquests objectius es van convertir en el programa de la Diputació de Barcelona 1907 en què Enric de la Riba va ser escollit president. Aquest mateix any ja es va crear l'Institut d'Estudis Catalans i la Biblioteca de Catalunya 1914. Amb la voluntat de dotar Catalunya d'òrgans propis, el 1911 la Diputació de Barcelona va promoure la iniciativa de mancomunar les 4 diputacions catalanes. Canalejas es va comprometre a tirar endavant el projecte i al 1912 va ser aprovat per les corts.... Continuar leyendo "Mancomunitat de Catalunya 1914-1925" »

Avances Sociales, Causas y Formas del Imperialismo: Expansión en África

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Avances Democráticos y Sociales

Los sistemas democráticos, basados en el sufragio universal masculino, se fueron abriendo paso en Europa Occidental y en EEUU. Aparecieron movimientos que reivindicaban el voto femenino.

El proletariado consiguió ciertos avances laborales y económicos. Regularon la jornada laboral y establecieron medidas de protección social, como indemnizaciones por accidentes, jubilación, etc.

En la economía, la producción en masa y en serie abarató los productos, permitiendo que el proletariado se convirtiera en consumidor y elevara su calidad de vida.

Causas del Imperialismo

  • Políticas y estratégicas: Destacan el deseo de ampliar el poder y prestigio de los países y controlar las rutas comerciales.
  • Demográficas: Los
... Continuar leyendo "Avances Sociales, Causas y Formas del Imperialismo: Expansión en África" »

Bizkaiko Langile Mugimendua XIX. Mendearen Amaieran

Clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,42 KB

BIZKAIKO LANGILEEI:

Testu hau, 1896ko maiatzaren 23an argitaratu zen Bilbon eta Lucha de Clases astekari sozialistan argitaratutako artikulu bat da. Hau, Bizkaiko langileriari zuzenduta dago, Bizkaiko meatzariek zer nolako lan eta bizi baldintzak zituzten azaltzeko. Nahiz eta sinatuta ez egon, Bizkaiko sozialismoaren aitzindari izan zen Francisco Perezaguak idatzi zuela suposa dezakegu.

Artikulua, 1896ko maiatzaren 1ean Bizkaiko meatzariek Gallartan, derrigorrezko barrakoi eta dendak kentzeko egindako manifestazioen berri ematen hasten da.

Horrez gain, egileak jakinarazten digu, 1890ean emandako Greba Handian, meatzariek eskari berberak egin zituztela baina egoera berberean jarraitzen dutela. Gainera, meatzarien grebarako eskubidea aldarrikatzen... Continuar leyendo "Bizkaiko Langile Mugimendua XIX. Mendearen Amaieran" »

Presidencia de Juan Domingo Perón: Populismo, Estado y Transformación Social (1946-1955)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

El Ascenso de Perón y la Formación del Partido Laborista (1945)

En 1945, las Fuerzas Armadas obligaron a Juan Domingo Perón a renunciar a sus cargos debido a su creciente influencia, lo que generó recelos. Tras su renuncia y detención, Perón se distancia de las Fuerzas Armadas y comienza a construir su propio espacio político, que culminaría con la creación del Partido Laborista Nacional. Este año fue decisivo en la trayectoria de Perón.

El Gobierno Peronista (1946-1955): Populismo y Transformación

Luego de su salida del gobierno militar, Perón organiza su propio partido político. Se presenta en las elecciones de 1946 y triunfa, iniciando un período presidencial que se extendería hasta 1955, cuando un golpe de Estado lo derroca.... Continuar leyendo "Presidencia de Juan Domingo Perón: Populismo, Estado y Transformación Social (1946-1955)" »

Guerra Civil Espanyola: Causes, Desenvolupament i Batalles

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,27 KB

L'inici de la Guerra Civil Espanyola

El 17 de juliol de 1936 es va produir l'"Alzamiento Nacional" dirigit pels insurrectes, i el 18, Franco va arribar al Marroc i va prendre el comandament de l'exèrcit d'Àfrica. La República va trigar a reaccionar. Hi havia dos bàndols:

Bàndol Republicà

Hi havia una situació de crisi profunda i els ciutadans eren objecte de persecució, per això alguns van fugir a l'estranger. El govern popular de la República va decretar la dissolució de l'exèrcit tradicional i la creació de batallons de voluntaris, on havien d'integrar-se les milícies populars. Del 1936 al 1937 va governar Largo Caballero, que va formar un govern amb republicans, socialistes i anarquistes, i va crear una aliança entre les forces... Continuar leyendo "Guerra Civil Espanyola: Causes, Desenvolupament i Batalles" »

Estabilización Monetaria Post-Primera Guerra Mundial: Desafíos y Estrategias

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Estabilización Monetaria Post-Primera Guerra Mundial

La restauración de la estabilidad monetaria y financiera tras la guerra tenía dos vertientes: una interna y otra externa. Los países se enfrentaban a la necesidad de estabilizar la capacidad de compra de su moneda tanto en el interior como en el exterior. El primer objetivo implicaría cortar la inflación. El segundo se alcanzaría, según creían los gobernantes de la práctica totalidad de naciones, mediante el restablecimiento de un tipo de cambio y el retorno al patrón oro.

Inflación y sus Causas

La Primera Guerra Mundial generó una inflación sin precedentes por su alcance e intensidad. Los precios aumentaron a un ritmo muy elevado. Las raíces de esta brusca alza general de los... Continuar leyendo "Estabilización Monetaria Post-Primera Guerra Mundial: Desafíos y Estrategias" »

Estructura Política y Guerras del Imperio Romano

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

El Senado

Política Exterior

  • Decisiones sobre las declaraciones de guerra y firma de paz.
  • Asignación de gobiernos de las provincias y mandos militares.

Política Interior

  • Ratificación de las leyes hasta el siglo III a.C.
  • Dirección y control de la actuación de los magistrados.
  • Administración de la hacienda pública.


Los Comicios

La Asamblea Centuriada

Su fundación se atribuía al rey Servio Tulio. En ella, los ciudadanos votaban, distribuidos según sus riquezas, en 5 clases/niveles, cada uno de los cuales estaba dividido en un número determinado de secciones/centurias. Cada centuria tenía un voto. La función principal de la Asamblea centuriada era electoral: en ella se elegían las magistraturas mayores.

La Asamblea Tributaria

Tuvo su origen en

... Continuar leyendo "Estructura Política y Guerras del Imperio Romano" »

Reforma Educativa y Conflictos Políticos en la España del Siglo XIX

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

El Informe Quintana y la Educación en la España del Siglo XIX

El Informe Quintana y la Visión Educativa

Aun así, Condorcet propone una instrucción pública que respete las libertades individuales, mientras que el informe Quintana prevé que el Estado debe tener una influencia e intervención más fuerte en el sistema educativo. El informe Quintana propone un nivel intermedio, la secundaria, lo que impulsa la creación de institutos.

El Absolutismo de Fernando VII y la Educación (1814-1820)

El informe quedó anulado en 1814, pero volvió a aparecer en 1821. Su anulación se debió al regreso al poder de Fernando VII, quien derogó la Constitución de 1812 y restableció las leyes del Antiguo Régimen. El absolutismo de Fernando VII se caracterizó... Continuar leyendo "Reforma Educativa y Conflictos Políticos en la España del Siglo XIX" »