Generación del 98 causas y consecuencias
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 1,76 KB
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 1,76 KB
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 1,23 KB
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB
Clasificación texto de carácter político y publico
Autor: Thomas woardrow Wilson fue candidato democrático elegido presidente en 1912 y En 1917 propuso una serie de 14 puntos para asegurar la paz
Lugar: Washington DC EEUU
Fecha: 8 de Enero de 1918
Destinatario Al pueblo y a las demás potencias con la esperanza de tener la paz
Titulo: Protección de la paz
Análisis : el primer texto el discurso del presidente Wilson respecto a la intervención de Estados Unidos en la 1 guerra mundial cuenta con este como su actor principal Pues es el discurso con el que presentaría Al congreso de los EEUU la propuesta de participar en la gran guerra en contra De los Imperio centrales. la propia estructuración Del documento nos muestra los aspectos que
... Continuar leyendo "Comentarios sobre el texto los catorce puntos de wilson" »Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 1,36 KB
CREMAS
A BASE DE LECHE
La crema inglesa actua como crema madre. Conservacion no mas de 4 dias en refrigeracion a 2 a 4C CREMA INGLESA-CREMA FLANERA-NATILLAS FINAS-NATILLAS CORRIENTES-CREMA CATALANA-CREMA PASTELERA-LECHE FRITA-CREMA FRITA
A BASE DE HUEVOS O YEMAS
el inrefiente de nomincaon es el huevo y por esa razon gran delicadeza a nivel sanitario. Conservacion de 2 a 4C CREMA SABAYON-YEMA FINA O BLANDA-YEMA DURA-CREMA DE NARANJA-CREMA DE LIMON-YEMA PASTELERA-CREMA SOFLE-TOCINO DE CUELO
A BASE DE NATA
Aqui la protaganista es la nata podran ir solos o acompañados de elemntos de condimentacion CREMA CHANTILLY-CREMAS CON FRUTAS O FRUTOS SECOS-CREMAS CON AROMAS-TRUFA FRESCA-TRUFA COCIDA
A BASE DE MANTEQUILLA
lo mas importante es la homgenidad de los... Continuar leyendo "Pasteleria" »
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 1,58 KB
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB
El siglo XIX fue un periodo de profundos cambios en la sociedad española, marcados por una significativa evolución demográfica, la transición de una estructura estamental a una de clases, y el surgimiento y desarrollo del movimiento obrero. Estos procesos redefinieron el panorama social y económico del país.
A lo largo del siglo XIX, la población española experimentó un crecimiento constante, pasando de 11,5 millones de habitantes en 1797 a 18,6 millones en 1900, lo que representa un ritmo de crecimiento del 6% anual. Sin embargo, este incremento fue inferior al de otros países europeos,... Continuar leyendo "La Sociedad Española del Siglo XIX: Demografía, Clases y Orígenes del Movimiento Obrero" »
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB
El régimen franquista se basó en una ideología nacionalista, católica y autoritaria que justificaba el control político y social a través de la censura y la represión. La Iglesia católica tuvo un papel clave al respaldar la dictadura y sus valores tradicionales, justificando la acción política del régimen como una defensa de los valores cristianos y la unidad de España. En el País Vasco, el régimen rechazó cualquier forma de nacionalismo vasco y reprimió el uso del euskera y las manifestaciones culturales propias. La alta burguesía vasca colaboró con el régimen y mantuvo el control económico de la región. La ideología franquista se fundamentaba en la defensa de la patria, la... Continuar leyendo "El País Vasco Durante el Franquismo: Ideología, Sociedad y Resistencia" »
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB
La muerte de Franco en 1975 abrió para España un tiempo para la esperanza, pero no exento de incertidumbre. La fractura de la sociedad española, que se arrastraba desde los tiempos de la República, se acentuó con la represión hacia los vencidos en la Guerra Civil y continuó alimentándose por la represión hacia los opositores del régimen franquista. Este era el reto que se planteaba en España: muerto Franco, las Cortes proclamaron rey a D. Juan Carlos I de Borbón. Se inicia así una nueva etapa política que se iba a caracterizar por el esfuerzo en recobrar las libertades y los derechos de la democracia. De ahí que se le conozca con el nombre de Transición Democrática.... Continuar leyendo "La Transición Española: Del Franquismo a la Democracia Plena (1975-1978)" »
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB