Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Generación del 98 causas y consecuencias

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,76 KB

las consecuencias del desastre y el regeneraccionismo en primer lugar Cuba devastada y arruinada solo cambio de amo ya que Estados Unidos la convirtió en su protectorado,la isla obtuvo la independencia política.Filipinas inicio una dura guerra de independencia que terminaría con el fin de la 11 Guerra Mundial Para EEUU marca el inicio de una etapa imperialista  y para españa marca el inicio del Desastre del 98 que cerro una etapa y abríó otra nueva para españa.// en general las consecuencias fueron una enorme perdida humanos de militares que también perdieron la honra  por otro lado las perdidas materiales ya que supuso la perdida de ingresos de las colonias la crisis política resulto inevitable que afecto a todos los partidos dinásticos
... Continuar leyendo "Generación del 98 causas y consecuencias" »

Electrotecnia teoria parte 1

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,23 KB

Energia electrica 1.flexibilidad en la utilizacion:puede transformarse en otro tipo de energia con altos rendimientos.2 posibilidad de distribucion a multiples usuarios:accesibilidad para multiples aplicaciones sin necesidad de almacenamiento.3 facilidad de transporte a sitios lejanos y no contamina.Inconveniente no se pude almacenar en cantidades apreciables a precios razonables.
CEntrales generadoras de en.electrica son instalaciones q transforman energia de otro tipo en en.electrica.Transforman la energia de la fuente 1ª en en.mecanica a traves de una turbina,helice..q a su vez acciona un generador electrico q transforma la en.mecanica en electrica a una tension q no suele superar los 20kv.
CO2 carbon>carbon ciclo com>fueloleo>gas... Continuar leyendo "Electrotecnia teoria parte 1" »

Comentarios sobre el texto los catorce puntos de wilson

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Clasificación texto de carácter político y publico

Autor: Thomas woardrow Wilson fue candidato democrático elegido presidente en 1912 y En 1917 propuso una serie de 14 puntos para asegurar la paz

Lugar: Washington DC EEUU

Fecha: 8 de Enero de 1918

Destinatario Al pueblo y a las demás potencias con la esperanza de tener la paz

Titulo: Protección de la paz

Análisis : el primer texto el discurso del presidente Wilson respecto a la intervención de Estados Unidos en la 1 guerra mundial cuenta con este como su actor principal Pues es el discurso con el  que presentaría Al congreso de los EEUU la propuesta de participar en la gran guerra en contra De los Imperio centrales.  la propia estructuración Del documento nos muestra los aspectos que

... Continuar leyendo "Comentarios sobre el texto los catorce puntos de wilson" »

Conceptos Fundamentales de Historia Universal

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Periodos Históricos

Prehistoria

  • Edad de Piedra:
    • Paleolítico
    • Mesolítico
    • Neolítico
    Termina con la aparición de la escritura.
  • Edad de los Metales:
    • Cobre
    • Bronce
    • Hierro

Historia

  • Edad Antigua: Empieza con la escritura, hasta el siglo V d.C. con la Caída del Imperio Romano.
  • Edad Media: Desde el siglo V d.C. (Caída del Imperio Romano) hasta 1453 (Caída del Imperio Bizantino) o 1492 (Descubrimiento de América). Caracterizada por la expansión de los judíos y de los árabes.
  • Edad Moderna: Desde el siglo XVI (Renacimiento, donde se enfatiza la razón humana) hasta el siglo XVIII (1789, Revolución Francesa).
  • Edad Contemporánea: Desde el siglo XVIII (1789, Revolución Francesa) hasta nuestros días.

Conceptos Clave

Definiciones

  • Islam: Conjunto de las personas
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Historia Universal" »

Pasteleria

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,36 KB

CREMAS
A BASE DE LECHE
La crema inglesa actua como crema madre. Conservacion no mas de 4 dias en refrigeracion a 2 a 4C CREMA INGLESA-CREMA FLANERA-NATILLAS FINAS-NATILLAS CORRIENTES-CREMA CATALANA-CREMA PASTELERA-LECHE FRITA-CREMA FRITA
A BASE DE HUEVOS O YEMAS
el inrefiente de nomincaon es el huevo y por esa razon gran delicadeza a nivel sanitario. Conservacion de 2 a 4C CREMA SABAYON-YEMA FINA O BLANDA-YEMA DURA-CREMA DE NARANJA-CREMA DE LIMON-YEMA PASTELERA-CREMA SOFLE-TOCINO DE CUELO
A BASE DE NATA
Aqui la protaganista es la nata podran ir solos o acompañados de elemntos de condimentacion CREMA CHANTILLY-CREMAS CON FRUTAS O FRUTOS SECOS-CREMAS CON AROMAS-TRUFA FRESCA-TRUFA COCIDA
A BASE DE MANTEQUILLA
lo mas importante es la homgenidad de los... Continuar leyendo "Pasteleria" »

Feijoo y Jovellanos

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,58 KB

Feijo(1676-1764):Fue uno de los autores mas relevantes del ensayismo español del siglo 18.Sus publicaciones fueron polemicas, pero gozaron de enorme prestigio y de la proteccion real.Su obra mas importante esta recojida en los 8 volumenes del "teatro critico universal".Esta formada por una serie de ensayos sobre diversas materias.Su intencion era poner en conocimiento publico los adelantos culturales del resto de Europa y destruir las supersticiones aun vigentes.Su estilo es sencillo y natural, ya que su intencion es mas cientifica que estetica.Su prosa es precisa, espontaneo y sin artificios retoricos

Jovellanos(1744-1811):Represento mejor que nadie la sintessis de las corrientes de pensamiento de la epoca.Fue un obsevador de la realidad... Continuar leyendo "Feijoo y Jovellanos" »

La Sociedad Española del Siglo XIX: Demografía, Clases y Orígenes del Movimiento Obrero

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Transformaciones Sociales en la España del Siglo XIX: Demografía, Clases y Orígenes del Movimiento Obrero

El siglo XIX fue un periodo de profundos cambios en la sociedad española, marcados por una significativa evolución demográfica, la transición de una estructura estamental a una de clases, y el surgimiento y desarrollo del movimiento obrero. Estos procesos redefinieron el panorama social y económico del país.

La Evolución Demográfica en el Siglo XIX

A lo largo del siglo XIX, la población española experimentó un crecimiento constante, pasando de 11,5 millones de habitantes en 1797 a 18,6 millones en 1900, lo que representa un ritmo de crecimiento del 6% anual. Sin embargo, este incremento fue inferior al de otros países europeos,... Continuar leyendo "La Sociedad Española del Siglo XIX: Demografía, Clases y Orígenes del Movimiento Obrero" »

El País Vasco Durante el Franquismo: Ideología, Sociedad y Resistencia

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

Las Bases Ideológicas del Régimen Franquista

El régimen franquista se basó en una ideología nacionalista, católica y autoritaria que justificaba el control político y social a través de la censura y la represión. La Iglesia católica tuvo un papel clave al respaldar la dictadura y sus valores tradicionales, justificando la acción política del régimen como una defensa de los valores cristianos y la unidad de España. En el País Vasco, el régimen rechazó cualquier forma de nacionalismo vasco y reprimió el uso del euskera y las manifestaciones culturales propias. La alta burguesía vasca colaboró con el régimen y mantuvo el control económico de la región. La ideología franquista se fundamentaba en la defensa de la patria, la... Continuar leyendo "El País Vasco Durante el Franquismo: Ideología, Sociedad y Resistencia" »

La Transición Española: Del Franquismo a la Democracia Plena (1975-1978)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Introducción: La Transición Española hacia la Democracia

La muerte de Franco en 1975 abrió para España un tiempo para la esperanza, pero no exento de incertidumbre. La fractura de la sociedad española, que se arrastraba desde los tiempos de la República, se acentuó con la represión hacia los vencidos en la Guerra Civil y continuó alimentándose por la represión hacia los opositores del régimen franquista. Este era el reto que se planteaba en España: muerto Franco, las Cortes proclamaron rey a D. Juan Carlos I de Borbón. Se inicia así una nueva etapa política que se iba a caracterizar por el esfuerzo en recobrar las libertades y los derechos de la democracia. De ahí que se le conozca con el nombre de Transición Democrática.... Continuar leyendo "La Transición Española: Del Franquismo a la Democracia Plena (1975-1978)" »

Contexto histórico de la constitución de 1837

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

REGENCIA DE MºC: (1833-40). CUANDO TIENE QUE REINAS CREA UN GOBIERNO CON LOS LIBERALES.EL PRIMER GOBIERNO ES CON CEA BERMUDEZ Y NOMBRA A MARTINES DE LA ROSA, COMO PRIMER MINISTRO, POR QUE CEA B. NO LE ACEPTAN. Martínez DE LA ROSA JUNTO A Isabel II, HACEN UN TEXTO CONSTITUCIONAL, LLAMADO EL ESTATUTO REAL DE 1834, ES UNA FALSA Constitución.EL PODER LEGISLATIVO LO TIENEN LAS CORTES QUE TIENEN DOS Cámaras(BICAMERAL,Cámara DE PROCURADORES), SUPRIME LA MILICIA NACIONAL, NO RECONOCE LOS DERECHOS DE LIBERTAD.ENFRENTAMIENTOS ENTRE LOS LIBERALES Y LOS PROGRESISTAS.MªC. CAMBIA DE GOBIERNO Y LO HACE CON LOS PROGRESISTAS. Mendizábal ES ECONOMISTA Y HACE REFORMAS IMPORTANTES. Mendizábal DIMITE. Mª C. CREA UN GOBIERNO CONSERVADOR.SE VUELVEN A HACER
... Continuar leyendo "Contexto histórico de la constitución de 1837" »