Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales de Historia Universal

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Periodos Históricos

Prehistoria

  • Edad de Piedra:
    • Paleolítico
    • Mesolítico
    • Neolítico
    Termina con la aparición de la escritura.
  • Edad de los Metales:
    • Cobre
    • Bronce
    • Hierro

Historia

  • Edad Antigua: Empieza con la escritura, hasta el siglo V d.C. con la Caída del Imperio Romano.
  • Edad Media: Desde el siglo V d.C. (Caída del Imperio Romano) hasta 1453 (Caída del Imperio Bizantino) o 1492 (Descubrimiento de América). Caracterizada por la expansión de los judíos y de los árabes.
  • Edad Moderna: Desde el siglo XVI (Renacimiento, donde se enfatiza la razón humana) hasta el siglo XVIII (1789, Revolución Francesa).
  • Edad Contemporánea: Desde el siglo XVIII (1789, Revolución Francesa) hasta nuestros días.

Conceptos Clave

Definiciones

  • Islam: Conjunto de las personas
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Historia Universal" »

Pasteleria

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,36 KB

CREMAS
A BASE DE LECHE
La crema inglesa actua como crema madre. Conservacion no mas de 4 dias en refrigeracion a 2 a 4C CREMA INGLESA-CREMA FLANERA-NATILLAS FINAS-NATILLAS CORRIENTES-CREMA CATALANA-CREMA PASTELERA-LECHE FRITA-CREMA FRITA
A BASE DE HUEVOS O YEMAS
el inrefiente de nomincaon es el huevo y por esa razon gran delicadeza a nivel sanitario. Conservacion de 2 a 4C CREMA SABAYON-YEMA FINA O BLANDA-YEMA DURA-CREMA DE NARANJA-CREMA DE LIMON-YEMA PASTELERA-CREMA SOFLE-TOCINO DE CUELO
A BASE DE NATA
Aqui la protaganista es la nata podran ir solos o acompañados de elemntos de condimentacion CREMA CHANTILLY-CREMAS CON FRUTAS O FRUTOS SECOS-CREMAS CON AROMAS-TRUFA FRESCA-TRUFA COCIDA
A BASE DE MANTEQUILLA
lo mas importante es la homgenidad de los... Continuar leyendo "Pasteleria" »

Feijoo y Jovellanos

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,58 KB

Feijo(1676-1764):Fue uno de los autores mas relevantes del ensayismo español del siglo 18.Sus publicaciones fueron polemicas, pero gozaron de enorme prestigio y de la proteccion real.Su obra mas importante esta recojida en los 8 volumenes del "teatro critico universal".Esta formada por una serie de ensayos sobre diversas materias.Su intencion era poner en conocimiento publico los adelantos culturales del resto de Europa y destruir las supersticiones aun vigentes.Su estilo es sencillo y natural, ya que su intencion es mas cientifica que estetica.Su prosa es precisa, espontaneo y sin artificios retoricos

Jovellanos(1744-1811):Represento mejor que nadie la sintessis de las corrientes de pensamiento de la epoca.Fue un obsevador de la realidad... Continuar leyendo "Feijoo y Jovellanos" »

El País Vasco Durante el Franquismo: Ideología, Sociedad y Resistencia

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

Las Bases Ideológicas del Régimen Franquista

El régimen franquista se basó en una ideología nacionalista, católica y autoritaria que justificaba el control político y social a través de la censura y la represión. La Iglesia católica tuvo un papel clave al respaldar la dictadura y sus valores tradicionales, justificando la acción política del régimen como una defensa de los valores cristianos y la unidad de España. En el País Vasco, el régimen rechazó cualquier forma de nacionalismo vasco y reprimió el uso del euskera y las manifestaciones culturales propias. La alta burguesía vasca colaboró con el régimen y mantuvo el control económico de la región. La ideología franquista se fundamentaba en la defensa de la patria, la... Continuar leyendo "El País Vasco Durante el Franquismo: Ideología, Sociedad y Resistencia" »

La Transición Española: Del Franquismo a la Democracia Plena (1975-1978)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Introducción: La Transición Española hacia la Democracia

La muerte de Franco en 1975 abrió para España un tiempo para la esperanza, pero no exento de incertidumbre. La fractura de la sociedad española, que se arrastraba desde los tiempos de la República, se acentuó con la represión hacia los vencidos en la Guerra Civil y continuó alimentándose por la represión hacia los opositores del régimen franquista. Este era el reto que se planteaba en España: muerto Franco, las Cortes proclamaron rey a D. Juan Carlos I de Borbón. Se inicia así una nueva etapa política que se iba a caracterizar por el esfuerzo en recobrar las libertades y los derechos de la democracia. De ahí que se le conozca con el nombre de Transición Democrática.... Continuar leyendo "La Transición Española: Del Franquismo a la Democracia Plena (1975-1978)" »

Contexto histórico de la constitución de 1837

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

REGENCIA DE MºC: (1833-40). CUANDO TIENE QUE REINAS CREA UN GOBIERNO CON LOS LIBERALES.EL PRIMER GOBIERNO ES CON CEA BERMUDEZ Y NOMBRA A MARTINES DE LA ROSA, COMO PRIMER MINISTRO, POR QUE CEA B. NO LE ACEPTAN. Martínez DE LA ROSA JUNTO A Isabel II, HACEN UN TEXTO CONSTITUCIONAL, LLAMADO EL ESTATUTO REAL DE 1834, ES UNA FALSA Constitución.EL PODER LEGISLATIVO LO TIENEN LAS CORTES QUE TIENEN DOS Cámaras(BICAMERAL,Cámara DE PROCURADORES), SUPRIME LA MILICIA NACIONAL, NO RECONOCE LOS DERECHOS DE LIBERTAD.ENFRENTAMIENTOS ENTRE LOS LIBERALES Y LOS PROGRESISTAS.MªC. CAMBIA DE GOBIERNO Y LO HACE CON LOS PROGRESISTAS. Mendizábal ES ECONOMISTA Y HACE REFORMAS IMPORTANTES. Mendizábal DIMITE. Mª C. CREA UN GOBIERNO CONSERVADOR.SE VUELVEN A HACER
... Continuar leyendo "Contexto histórico de la constitución de 1837" »

Impacto Socioeconómico de la Revolución Industrial: Transformación y Sistemas

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

1. La Revolución Industrial

La Revolución Industrial fue un proceso provocado por una serie de transformaciones económicas y sociales que tuvo sus precedentes en:

  • La revolución agraria: Se inició con la introducción de mejoras y nuevas técnicas y los cambios en la propiedad de la tierra, lo que permitió una mayor productividad agrícola.
  • La revolución demográfica: El cambio en el modelo demográfico antiguo, con el retroceso de la mortalidad, supuso un aumento de la población y un crecimiento de las ciudades.

2. Los Nuevos Sistemas de Producción

La organización de la producción se hizo más compleja cuando las fábricas se convirtieron en grandes centros de trabajo con gran cantidad de obreros. Para conseguir mayor competitividad y... Continuar leyendo "Impacto Socioeconómico de la Revolución Industrial: Transformación y Sistemas" »

El Període d'Entreguerres: Anys 20, Crisi i Totalitarismes

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 17,98 KB

Els Feliços Anys 20

Després de la Primera Guerra Mundial, la indústria va créixer ràpidament i noves tecnologies com els automòbils, la ràdio, el telèfon i l’electricitat es van expandir per moltes llars. Henry Ford va popularitzar la producció en cadena, fent que els cotxes fossin més assequibles. També va augmentar el consum de béns com electrodomèstics i roba, gràcies a l’ús del crèdit i la publicitat.

  • Aparició de drogues i alcohol.
  • Ball i música evasives i festes.
  • Intent de tapar la misèria.
  • Molta importància de l'estètica.

"World's Highest Standard of Living" (EUA)

Es projectava una imatge de prosperitat generalitzada:

  • Facilitat per obtenir préstecs.
  • Imatge de famílies felices i estables.
  • Promoció d'una vida idíl·lica.
... Continuar leyendo "El Període d'Entreguerres: Anys 20, Crisi i Totalitarismes" »

Causas y Preludio de la Segunda Guerra Mundial: De Versalles a la Invasión de Polonia

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

El Camino hacia la Segunda Guerra Mundial

El Legado de Versalles y el Ascenso del Expansionismo

Una serie de acciones expansionistas marcaron los pasos que condujeron al mundo a la Segunda Guerra Mundial (2GM). Solo 20 años separaron el final de la Primera Guerra Mundial (1GM) del inicio de la Segunda. La humillación de Alemania y la frustración de Italia explican el ambiente que había en ambos países. Las políticas agresivas de nazis y fascistas se basaron en modificar la situación heredada de 1919.

Intentos de Paz y Primeras Agresiones

Durante los años 20 pareció que se iban a consolidar las bases de una paz duradera.

Pactos de los Años 20

Muestra de ello fueron el Pacto de Locarno y el Pacto Briand-Kellogg.

Invasión Japonesa de China

El... Continuar leyendo "Causas y Preludio de la Segunda Guerra Mundial: De Versalles a la Invasión de Polonia" »

El Régimen Franquista y la Lucha por la Autonomía Vasca: Un Recorrido Histórico

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 361,37 KB

Creación del Franquismo

Las bases ideológicas defendían el catolicismo y el nacionalismo español. Tenían fuerte influencia militar e ideas falangistas; estas últimas serían modificadas por Franco según su conveniencia. En cuanto a las bases sociales, el franquismo se apoyaba en tres "familias":

  • Falange
  • El Ejército
  • La Iglesia (esta última era protegida por el Estado y, además, la Iglesia legitimaba al Estado).

Otros grupos que se volvieron franquistas por conveniencia fueron: obreros apolíticos, industriales y terratenientes. En las bases jurídicas, no había Constitución; las leyes se creaban según las necesidades. Se crearon "leyes de maquillaje" como el referéndum y leyes de consolidación como la Ley de Sucesión.

Primera Etapa

... Continuar leyendo "El Régimen Franquista y la Lucha por la Autonomía Vasca: Un Recorrido Histórico" »