Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Impacto Socioeconómico de la Revolución Industrial: Transformación y Sistemas

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

1. La Revolución Industrial

La Revolución Industrial fue un proceso provocado por una serie de transformaciones económicas y sociales que tuvo sus precedentes en:

  • La revolución agraria: Se inició con la introducción de mejoras y nuevas técnicas y los cambios en la propiedad de la tierra, lo que permitió una mayor productividad agrícola.
  • La revolución demográfica: El cambio en el modelo demográfico antiguo, con el retroceso de la mortalidad, supuso un aumento de la población y un crecimiento de las ciudades.

2. Los Nuevos Sistemas de Producción

La organización de la producción se hizo más compleja cuando las fábricas se convirtieron en grandes centros de trabajo con gran cantidad de obreros. Para conseguir mayor competitividad y... Continuar leyendo "Impacto Socioeconómico de la Revolución Industrial: Transformación y Sistemas" »

El Període d'Entreguerres: Anys 20, Crisi i Totalitarismes

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 17,98 KB

Els Feliços Anys 20

Després de la Primera Guerra Mundial, la indústria va créixer ràpidament i noves tecnologies com els automòbils, la ràdio, el telèfon i l’electricitat es van expandir per moltes llars. Henry Ford va popularitzar la producció en cadena, fent que els cotxes fossin més assequibles. També va augmentar el consum de béns com electrodomèstics i roba, gràcies a l’ús del crèdit i la publicitat.

  • Aparició de drogues i alcohol.
  • Ball i música evasives i festes.
  • Intent de tapar la misèria.
  • Molta importància de l'estètica.

"World's Highest Standard of Living" (EUA)

Es projectava una imatge de prosperitat generalitzada:

  • Facilitat per obtenir préstecs.
  • Imatge de famílies felices i estables.
  • Promoció d'una vida idíl·lica.
... Continuar leyendo "El Període d'Entreguerres: Anys 20, Crisi i Totalitarismes" »

Causas y Preludio de la Segunda Guerra Mundial: De Versalles a la Invasión de Polonia

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

El Camino hacia la Segunda Guerra Mundial

El Legado de Versalles y el Ascenso del Expansionismo

Una serie de acciones expansionistas marcaron los pasos que condujeron al mundo a la Segunda Guerra Mundial (2GM). Solo 20 años separaron el final de la Primera Guerra Mundial (1GM) del inicio de la Segunda. La humillación de Alemania y la frustración de Italia explican el ambiente que había en ambos países. Las políticas agresivas de nazis y fascistas se basaron en modificar la situación heredada de 1919.

Intentos de Paz y Primeras Agresiones

Durante los años 20 pareció que se iban a consolidar las bases de una paz duradera.

Pactos de los Años 20

Muestra de ello fueron el Pacto de Locarno y el Pacto Briand-Kellogg.

Invasión Japonesa de China

El... Continuar leyendo "Causas y Preludio de la Segunda Guerra Mundial: De Versalles a la Invasión de Polonia" »

La Restauración Borbónica en España: Sistema Canovista y Crisis Colonial de 1898

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

El Régimen de la Restauración y el Sistema Canovista

Resumen Histórico

Es a partir del golpe de Estado de Martínez Campos a favor del hijo de Isabel II cuando se inicia, a través del Manifiesto de Sandhurst, el reinado de Alfonso XII y con ello la Restauración monárquica, lo que puso fin a la República.

El reinado de Alfonso XII comenzó en 1874 y finalizó en 1885 con su muerte. Heredó la corona a su hijo Alfonso XIII, pero al no ser mayor de edad, se proclamó una regencia, cuya regente fue su madre, María Cristina de Habsburgo. Una vez mayor de edad, Alfonso XIII, en 1902, tomó las riendas del modelo monárquico hasta 1931.

La Restauración comenzó con el pronunciamiento de Martínez Campos en Sagunto, a través del Manifiesto de... Continuar leyendo "La Restauración Borbónica en España: Sistema Canovista y Crisis Colonial de 1898" »

El Régimen Franquista y la Lucha por la Autonomía Vasca: Un Recorrido Histórico

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 361,37 KB

Creación del Franquismo

Las bases ideológicas defendían el catolicismo y el nacionalismo español. Tenían fuerte influencia militar e ideas falangistas; estas últimas serían modificadas por Franco según su conveniencia. En cuanto a las bases sociales, el franquismo se apoyaba en tres "familias":

  • Falange
  • El Ejército
  • La Iglesia (esta última era protegida por el Estado y, además, la Iglesia legitimaba al Estado).

Otros grupos que se volvieron franquistas por conveniencia fueron: obreros apolíticos, industriales y terratenientes. En las bases jurídicas, no había Constitución; las leyes se creaban según las necesidades. Se crearon "leyes de maquillaje" como el referéndum y leyes de consolidación como la Ley de Sucesión.

Primera Etapa

... Continuar leyendo "El Régimen Franquista y la Lucha por la Autonomía Vasca: Un Recorrido Histórico" »

Causas y Desarrollo de la Primera Guerra Mundial: Alianzas, Conflictos Balcánicos y el Atentado de Sarajevo

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Antecedentes de la Primera Guerra Mundial

La enemistad entre Francia y Alemania arrancaba de la Guerra Franco-Prusiana, en la que Francia perdió los territorios de Alsacia y Lorena. Alemania constituyó la Triple Alianza con Austria-Hungría e Italia. Francia encontró en Rusia el socio con el que firmó su propia alianza en 1892. El equilibrio europeo dependía de lo que hicieran los británicos. Las diferencias económicas y políticas entre Reino Unido y Alemania se pusieron de manifiesto a principios del siglo XX. Alemania comenzó una política de construcciones navales. Esta amenaza movió a Reino Unido a abandonar su tradicional política de aislamiento y a buscar apoyos en el continente. En 1907 firmó un acuerdo con Francia y Rusia,... Continuar leyendo "Causas y Desarrollo de la Primera Guerra Mundial: Alianzas, Conflictos Balcánicos y el Atentado de Sarajevo" »

Cflu

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,96 KB

1·· ¿Cuáles son las características principales de un sistema L-Jetronic?
Sus características principales son:
El sistema de encendido y de inyección no se gestionan de forma conjunta.
El mando es completamente electrónico. La UCE recibe constantemente información de
los sensores; estos proporcionan unos parámetros que memoriza y, de acuerdo con un programa
incorporado previamente, la UCE toma decisiones instantáneas y asegura la inyección
de los inyectores, que funcionan de forma simultánea y pulverizan el carburante
antes de la válvula de admisión.
Es un equipo multipunto, con inyección intermitente en el colector de admisión.
La cantidad de aire que penetra en el colector de admisión se controla por medio de un
caudalímetro de tipo

... Continuar leyendo "Cflu" »

El Desastre de 1898: Crisis del Imperio Colonial Español y Levantamientos en Cuba, Puerto Rico y Filipinas

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

T:8:G.C. y crisis 98

2. El Desastre de 1898

2.1. El imperio colonial ultramarino español

Los restos del imperio colonial español consistían en dos grandes islas del Caribe: Cuba y Puerto Rico. La situación de Cuba y Puerto Rico presentaba unos rasgos coloniales muy peculiares: ambas islas, situadas en las cercanías de los Estados Unidos, tendrían una vida económica basada en la agricultura de exportación, con el azúcar de caña y el tabaco como principales productos. En el archipiélago de Filipinas, en cambio, la población española era escasa y los capitales invertidos no eran relevantes.

2.2. La insurrección colonial

Antecedentes

En 1868 comenzaron en Cuba los movimientos autonomistas, cuando se produjo una sublevación popular dirigida... Continuar leyendo "El Desastre de 1898: Crisis del Imperio Colonial Español y Levantamientos en Cuba, Puerto Rico y Filipinas" »

Independencia de Cuba: Causas y Desarrollo del Conflicto (1888-1896)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

La Situación Previa a la Insurrección

Las pocas reformas que se realizaron en Cuba llegaron demasiado tarde para que la autonomía pudiera poner coto al separatismo. Cánovas del Castillo y sus seguidores no tenían ningún interés en atender las reclamaciones autonomistas cubanas por sus intereses políticos y, sobre todo, económicos. Durante los sucesivos mandatos del partido liberal solo se llegó a concretar la abolición formal de la esclavitud en 1888. En 1890, los liberales limitaron el voto a las clases que apoyaban a los unionistas.

En 1893, Antonio Maura, ministro de Ultramar de Práxedes Mateo Sagasta, propuso a las Cortes la aprobación de un proyecto de reforma del estatuto colonial de Cuba, pero no prosperó debido a la fuerte... Continuar leyendo "Independencia de Cuba: Causas y Desarrollo del Conflicto (1888-1896)" »

El Régimen de Primo de Rivera (1923-1930): Un Periodo Clave en la Historia Española

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

La Dictadura de Primo de Rivera: Un Periodo Clave en la Historia de España (1923-1930)

La intervención de los militares españoles en la política fue una constante durante gran parte del siglo XIX. Sin embargo, desde el pronunciamiento de Martínez Campos, las intervenciones militares directas en la política habían disminuido, aunque el estamento militar siempre mantuvo un considerable peso social y político.

Contexto y Causas de la Dictadura

La dictadura de Primo de Rivera se enmarcó en un contexto internacional particular. Cinco años después del fin de la Primera Guerra Mundial (1914-1918), la política parlamentaria generaba desconfianza en gran parte de Europa. Esta situación propició la búsqueda de alternativas de tipo totalitario,... Continuar leyendo "El Régimen de Primo de Rivera (1923-1930): Un Periodo Clave en la Historia Española" »