Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Causas y Desarrollo de la Primera Guerra Mundial: Alianzas, Conflictos Balcánicos y el Atentado de Sarajevo

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Antecedentes de la Primera Guerra Mundial

La enemistad entre Francia y Alemania arrancaba de la Guerra Franco-Prusiana, en la que Francia perdió los territorios de Alsacia y Lorena. Alemania constituyó la Triple Alianza con Austria-Hungría e Italia. Francia encontró en Rusia el socio con el que firmó su propia alianza en 1892. El equilibrio europeo dependía de lo que hicieran los británicos. Las diferencias económicas y políticas entre Reino Unido y Alemania se pusieron de manifiesto a principios del siglo XX. Alemania comenzó una política de construcciones navales. Esta amenaza movió a Reino Unido a abandonar su tradicional política de aislamiento y a buscar apoyos en el continente. En 1907 firmó un acuerdo con Francia y Rusia,... Continuar leyendo "Causas y Desarrollo de la Primera Guerra Mundial: Alianzas, Conflictos Balcánicos y el Atentado de Sarajevo" »

Cflu

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,96 KB

1·· ¿Cuáles son las características principales de un sistema L-Jetronic?
Sus características principales son:
El sistema de encendido y de inyección no se gestionan de forma conjunta.
El mando es completamente electrónico. La UCE recibe constantemente información de
los sensores; estos proporcionan unos parámetros que memoriza y, de acuerdo con un programa
incorporado previamente, la UCE toma decisiones instantáneas y asegura la inyección
de los inyectores, que funcionan de forma simultánea y pulverizan el carburante
antes de la válvula de admisión.
Es un equipo multipunto, con inyección intermitente en el colector de admisión.
La cantidad de aire que penetra en el colector de admisión se controla por medio de un
caudalímetro de tipo

... Continuar leyendo "Cflu" »

El Desastre de 1898: Crisis del Imperio Colonial Español y Levantamientos en Cuba, Puerto Rico y Filipinas

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

T:8:G.C. y crisis 98

2. El Desastre de 1898

2.1. El imperio colonial ultramarino español

Los restos del imperio colonial español consistían en dos grandes islas del Caribe: Cuba y Puerto Rico. La situación de Cuba y Puerto Rico presentaba unos rasgos coloniales muy peculiares: ambas islas, situadas en las cercanías de los Estados Unidos, tendrían una vida económica basada en la agricultura de exportación, con el azúcar de caña y el tabaco como principales productos. En el archipiélago de Filipinas, en cambio, la población española era escasa y los capitales invertidos no eran relevantes.

2.2. La insurrección colonial

Antecedentes

En 1868 comenzaron en Cuba los movimientos autonomistas, cuando se produjo una sublevación popular dirigida... Continuar leyendo "El Desastre de 1898: Crisis del Imperio Colonial Español y Levantamientos en Cuba, Puerto Rico y Filipinas" »

Independencia de Cuba: Causas y Desarrollo del Conflicto (1888-1896)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

La Situación Previa a la Insurrección

Las pocas reformas que se realizaron en Cuba llegaron demasiado tarde para que la autonomía pudiera poner coto al separatismo. Cánovas del Castillo y sus seguidores no tenían ningún interés en atender las reclamaciones autonomistas cubanas por sus intereses políticos y, sobre todo, económicos. Durante los sucesivos mandatos del partido liberal solo se llegó a concretar la abolición formal de la esclavitud en 1888. En 1890, los liberales limitaron el voto a las clases que apoyaban a los unionistas.

En 1893, Antonio Maura, ministro de Ultramar de Práxedes Mateo Sagasta, propuso a las Cortes la aprobación de un proyecto de reforma del estatuto colonial de Cuba, pero no prosperó debido a la fuerte... Continuar leyendo "Independencia de Cuba: Causas y Desarrollo del Conflicto (1888-1896)" »

Transición Española: Claves y Etapas Hacia la Democracia

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Para ello, la actuación política del rey y de sus colaboradores se dirigió en una doble dirección: a que la oposición controlara a sus partidarios para evitar cualquier provocación y a que el ejército no cayera en la tentación de intervenir en el proceso político e intentara salvar las estructuras franquistas. Al subir al trono, el rey optó por no romper el status quo y mantuvo al frente del gobierno a Arias Navarro. Los componentes del nuevo gobierno de Arias reflejaban un cierto equilibrio entre el franquismo, los reformistas y los aperturistas.

Segundo Gobierno de la Monarquía: Gobierno de Suárez

Su nombramiento sorprende a todos y ponía de manifiesto la voluntad de que los cambios se sucedieran de forma inexorable pero sin violencias.... Continuar leyendo "Transición Española: Claves y Etapas Hacia la Democracia" »

La Segunda República Española: El Bienio Progresista y sus Reformas

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

1. La Segunda República Española: El Bienio Progresista (1931-1933)

1.1 Conflictos iniciales

Anarquistas y socialistas estaban divididos entre quienes querían dar tiempo al gobierno y quienes exigían cambios rápidos. Pero el conflicto más grave se produjo con la Iglesia, ya que sus sectores más reaccionarios hostigaron al gobierno a través de pastorales por su política laicista. El gobierno no pudo evitar los incidentes y el golpe a su imagen fue durísimo.

1.2 Elecciones a Cortes Constituyentes

Las elecciones a Cortes Constituyentes se celebraron el 28 de junio, con una participación de un 70%. Todo esto, a pesar de que parte de la derecha optó por no votar y los anarquistas preconizaron la abstención. La conjunción republicano-socialista... Continuar leyendo "La Segunda República Española: El Bienio Progresista y sus Reformas" »

Independencia de Hispanoamérica: Causas y Desarrollo (1808-1824)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

La Independencia de Hispanoamérica (1808-1824)

El liberalismo también se extendió por la América española. Como resultado, entre 1814 y 1824 se produjeron los procesos de independencia que acabaron con la dominación española, salvo Cuba y Puerto Rico.

Características de los Movimientos de Independencia

La sociedad hispanoamericana estaba compuesta por españoles, criollos, indios, negros y mestizos:

  • La élite: La formaban españoles y criollos. La minoría era el grupo social más poderoso. Sus integrantes controlaban la economía. Los españoles dirigían la política y la recaudación de impuestos. El comercio español era un monopolio.
  • La mayor parte de la población: Estaba compuesta por indios, mestizos y negros.

Los criollos formaban... Continuar leyendo "Independencia de Hispanoamérica: Causas y Desarrollo (1808-1824)" »

Competencies plenes i compartides

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,41 KB

4.- Altres Institucions
4.1 El Defensor del Poble és aquella persona que defensa els drets i llibertats del ciutadans davant l’abús de l’Administració autonòmica, per una llei d’ella, acte Administratiu o procediment.
4.2 El Tribunal de Comptes de la CA té les funcions d’auditoria pública de les comptabilitats de les AAPP d’aquelles CCAA, municipis i Diputacions incloses. Revisa i controla les despeses públiques i comptabilitats de les CCAA, la diputació i els municipis.
4.3 El Consell Consultiu és un òrgan que té l’objectiu d’informar de qualsevol tema al Govern de la CA, té la funció més o menys semblant a la que fa el Consell d’Estat respecte al Govern de l’Estat (Ministres + President del Govern).
4.4 LES COMPETÈNCIES
... Continuar leyendo "Competencies plenes i compartides" »

El Sistema Político de la Restauración y sus Opositores: Republicanos, Carlistas y Nacionalistas

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB

La Restauración Borbónica y el Sistema Canovista

Tras el golpe de Estado del general Martínez Campos en diciembre de 1874, que finalizó el periodo del Sexenio Democrático, el rey Alfonso XII llegó a España en enero de 1875. Aunque Cánovas del Castillo había planeado organizar la vuelta de la monarquía borbónica mediante la proclamación de Alfonso XII como rey por unas nuevas Cortes, el golpe de Estado frustró su plan. Sin embargo, Cánovas diseñó un sistema que mantendría el funcionamiento del periodo de la Restauración.

El Sistema de la Restauración

El sistema de la Restauración mezclaba la tradición española con elementos del sistema parlamentario inglés. El sistema consistía en el turno pacífico de dos grandes partidos:... Continuar leyendo "El Sistema Político de la Restauración y sus Opositores: Republicanos, Carlistas y Nacionalistas" »

Historia

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,68 KB

Igreja calotica: livro sagrado -> bíblia é a fonte de fé, mas devia ser interpretad
a pelo padres da igreja. A tradição católica também é uma fonte de fé, assim como
o magistério.
Salvações humanas: salvação pela fé e boas obras. Sacramentos:
7sacramentos, batismo, crisma, eucaristia,penitencia,matrimonio,ordem, extrema-ução.
Rito religioso: missa solne em latim. Principais áreas de influencia europiea:
Espanha, Portugal,Itália,sul da Alemanha, as maiorias da frança e Irlanda.
Luterana: livro sagrado -> a bíblia é a única fonte de fé. Permitia-se seu livre exame.
Salvação humana: salvação pela fé em deus.sacramentos: 2, batismo e eucaristia.
Rito religioso: culto simples com liturgia com o uso das línguas... Continuar leyendo "Historia" »