Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

La Segunda Revolución Industrial: Energía, Industria y Comunicaciones

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

La Segunda Revolución Industrial

Aparición de nuevas fuentes de energía e industrias, transportes y comunicaciones, modificación de estructuras empresariales de la 1ª industrialización, proceso de concentración empresarial y expansión del capitalismo financiero, así como aparición de nuevas potencias industriales.

Las nuevas fuentes de energía

Contribuirían a transformar tanto la producción como los medios de transporte.

La electricidad

Las primeras investigaciones fueron a mitad del siglo XVIII de la mano de científicos como Galvani, Volta, Coulomb o Franklin. En el siglo XIX, destacan los trabajos sobre electromagnetismo de Faraday y Maxwell. Gramme instaló la primera dinamo capaz de generar electricidad para el uso industrial.... Continuar leyendo "La Segunda Revolución Industrial: Energía, Industria y Comunicaciones" »

El Franquismo en España: Un periodo de dictadura y represión

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,79 KB

Ambos textos se enmarcan en la unidad temática del Franquismo (en su primera etapa, … según), en el que España queda en Europa como única nación fascista tras la 2ª guerra mundial, aunque cambiando de manera lenta durante el paso de los años.

La dictadura en España

Al terminar la guerra civil se forma un nuevo modelo político en España: la dictadura.

Son años de pobreza, con un país destruido y sin recursos después de 3 años de guerra. La dictadura supuso la concentración de todo el poder en Franco y la eliminación de las libertades individuales y sociales. Se reorganizó el modelo de estado, de manera que Franco acumulaba todo el poder. Legislativo, ejecutivo y parte del judicial. Además, fue un periodo en el que se sustituyó

... Continuar leyendo "El Franquismo en España: Un periodo de dictadura y represión" »

Contextualització històrica d'Espanya: Segles XIX i XX

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,06 KB

Contextualització històrica d'Espanya

La Restauració (1875-1931)

La font se situa en la Restauració espanyola, que abasta des de l'any 1875 fins al 1931. Aquest període es divideix en dues parts, separades per l'any del desastre (1898). Es tracta d'una Restauració borbònica, amb els monarques Alfons XII i, posteriorment, a partir de l'any 1885, Alfons XIII. Aquest període finalitzarà amb la dictadura de Primo de Rivera, que s'estendrà entre els anys 1923 i 1931. En concret, la font se situa en la segona part de la Restauració (1898-1931), un període marcat per quatre grans crisis que derivaran en la dictadura de Primo de Rivera.

La Segona República (1931-1936)

La font se situa en la Segona República, que ocupa des de l'any 1931 fins... Continuar leyendo "Contextualització històrica d'Espanya: Segles XIX i XX" »

La Repoblación en la España Medieval: Tipos y Características

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

La Repoblación en la España Medieval

Repoblación: proceso de ocupación y aprovechamiento por parte de los cristianos de las tierras conquistadas a los musulmanes, bien por las armas o por abandono. Fue consecuencia directa de la Reconquista, enfrentamiento que se produjo entre 711 y 1492, entre cristianos y musulmanes por el dominio de la Península Ibérica.

Tipos de Repoblación

Los monarcas cristianos favorecieron la repoblación mediante:

1. Presura

Sistema de repoblación que consistía en la ocupación por campesinos libres o monjes de tierras abandonadas por los musulmanes. Éstos se convertían en propietarios de sus pequeñas parcelas de tierra, llamadas "alodios". Fue el sistema más habitual de repoblación en la primera fase de la... Continuar leyendo "La Repoblación en la España Medieval: Tipos y Características" »

Gerra Hotza: Blokeak, Gatazkak eta Estrategiak (1947-1955)

Clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,83 KB

1.- Zer izan zen Gerra Hotza?: Mundua elkarren aurkako bi bloketan banatu zen. Batetik, Mendebaldeko blokea zegoen: Estatu Batuak buru, eta Mendebaldeko Europako haren aliatuak. Bestetik, bloke komunista: Sobietar Batasuna eta Ekialdeko Europako haren aliatuak.

Aliatuen arteko harremanak hondatzea

Grezian, gerra zibila zegoen, komunistak eta monarkikoak lehian ari zirelako. Estatu Batuarrek Greziako monarkikoei laguntzea erabaki zuten, komunistek boterea bereganatzea eragozteko. Estatu Batuek eta SESBek beren eragin-eremuak sendotu zituzten. Amerikarrek Marshall Plana abiatu zuten 1947an, ekonomia berpizteko laguntzen programa. SESBek Kominform erakundea sortu zuen.

2.- Berlingo blokeoa: Lehen liskarra Berlingo krisia izan zen. Alemania eta hiriburua,... Continuar leyendo "Gerra Hotza: Blokeak, Gatazkak eta Estrategiak (1947-1955)" »

Los Pactos de la Moncloa y la Constitución de 1978: Transición Democrática en España

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Los Pactos de la Moncloa

Los Pactos de la Moncloa se firmaron el 25 de octubre de 1977 por el Gobierno y representantes de los partidos políticos. Estos pactos fueron precedidos de la devaluación de la peseta.

Estos acuerdos entre Gobierno, sindicatos, partidos y empresariado querían conseguir la convalidación del modelo económico y social establecido en la Constitución. Además, los Pactos de la Moncloa previnieron acometer la reforma fiscal y reducir la inflación de las empresas públicas y la Seguridad Social.

Los firmantes de estos pactos se comprometieron a apoyar un marco de relaciones laborales cuyo elemento central era el acuerdo de poner aumentos del salario según la inflación prevista y, además, un incremento.

Estos pactos permitieron... Continuar leyendo "Los Pactos de la Moncloa y la Constitución de 1978: Transición Democrática en España" »

El Declive del Eje: La Fase Final de la Segunda Guerra Mundial (1942-1945)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

El Punto de Inflexión (1942-1943)

Frente Oriental: Stalingrado y Kursk

Entre 1942 y 1943, comienza el principio del fin para Alemania, que, tras el fracaso de la Operación Barbarroja, intentó una nueva ofensiva contra la Unión Soviética. Así, en 1942 comenzó la Batalla de Stalingrado, probablemente la batalla más sangrienta de la historia de la humanidad, con más de dos millones de muertos. Esta batalla, aunque causó más bajas en el lado soviético que en el alemán, fue ganada por los soviéticos. A esto le siguió la Batalla de Kursk en 1943, la última gran ofensiva alemana en el este, que terminó también con una victoria soviética.

Frente Africano: El Alamein y la Expulsión del Eje

Por otro lado, la guerra de Alemania en África

... Continuar leyendo "El Declive del Eje: La Fase Final de la Segunda Guerra Mundial (1942-1945)" »

El Antiguo Régimen y la Ilustración: Apuntes de Historia

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,87 KB

APUNTES PARTE 1

  • ¿Qué es el Antiguo Régimen y por qué está caracterizado?

Fue el sistema político, económico y social predominante en Europa en los siglos 16/19. Estuvo caracterizado por una monarquía absoluta en lo político, una economía agraria en lo económico y una sociedad estamental dominada por grupos privilegiados en lo social.

  • ¿Qué es la Monarquía Absoluta y la Sociedad Estamental?

-Monarquía Absoluta: Forma de gobierno propia del Antiguo Régimen que consideraba que el poder del rey provenía de Dios y concentraba los poderes legislativos, ejecutivos y judiciales.

-Sociedad Estamental: Del Antiguo Régimen, 3 estamentos: nobleza, clero y estado llano.

  • Características de los privilegiados y no privilegiados

-Los privilegiados:... Continuar leyendo "El Antiguo Régimen y la Ilustración: Apuntes de Historia" »

El Tratado de Versalles: Reconfiguración Geopolítica y Legado de la Gran Guerra

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

El Tratado de Versalles: Un Documento Histórico y Político Clave

Clasificación del Texto

Este documento es de carácter histórico y político, de origen público, al tratarse de un tratado internacional.

Autor

P. Removin

Lugar

Versalles, Francia

Destinatario

Alemania y sus aliados

Título Propuesto en el Documento Original

Confrontación entre potencias

Análisis del Tratado de Versalles

La idea principal que subyace en el texto es que Alemania fue la causante de la Primera Guerra Mundial y, por lo tanto, debía pagar por ello. Como ideas secundarias, podemos considerar las condiciones concretas que se le impusieron, de carácter político, económico, militar y estratégico.

Fue un tratado que oficialmente puso fin al estado de guerra. Entre sus estipulaciones... Continuar leyendo "El Tratado de Versalles: Reconfiguración Geopolítica y Legado de la Gran Guerra" »

El Feudalismo: Estructura y relaciones sociales

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

SERVIDUMBRE: Es un sistema social de hombres libres vinculados unos con otros. Hay hombres que tienen derechos jurídicos sobre otras personas. El Feudalismo es una formación social y económica caracterizada por el predominio de la economía agraria y en la que buena parte de la población está sujeta personalmente a los propietarios de la tierra para quienes trabaja. Las relaciones sociales de dependencia vienen marcadas por un sistema de coerciones jurídicas que les sirven a los señores para mantener el poder. La estructura feudal se caracteriza por la dispersión del poder. Las entidades estamentales, corporativas, jurisdicciones entendían todos los resortes políticos, económicos y jurídicos que forman parte del Estado. El barón
... Continuar leyendo "El Feudalismo: Estructura y relaciones sociales" »