Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

El Sexenio Democrático (1868-1874): De la Revolución Gloriosa a la Primera República

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

El Sexenio Democrático (1868-1874)

El Descontento Popular y la Revolución Gloriosa

El descontento popular, acrecentado por la impopularidad del régimen moderado de la Reina Isabel II, las dictatoriales medidas de Narváez y la crisis económica, culminó en la sublevación de los sargentos del cuartel de San Gil en 1866. Narváez volvió a la presidencia. Tras la muerte de O'Donnell, el general Serrano asumió el mando y se adhirió al Pacto de Ostende, que comprometía a los firmantes a derrocar a Isabel II. Tras la muerte de Narváez, la sublevación de 1868, conocida como la Revolución Gloriosa, estalló en Cádiz.

La Revolución Gloriosa, iniciada con el objetivo de derrocar a Isabel II, adquirió un carácter popular, forzando el exilio... Continuar leyendo "El Sexenio Democrático (1868-1874): De la Revolución Gloriosa a la Primera República" »

1855eko Burdinbidei buruzko lege orokorra

Clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,36 KB

Sailkapena: Iruzkindu beharreko idatzia 1855eko Burdinbidei buruzko lege orokorra

Sailkapena:Iruzkindu beharreko idatzia 1855eko Burdinbidei buruzko lege orokorra da, Francisco Luxan, sustapeneko ministroak, eta Isabel II.a, erreginak, sinaturiko legea. 1855eko ekainaren 6an Gaceta de Madrid egunkarian argitaratu zen, beraz testu publikoa da. Gainera testu juridiko, historiko, politiko eta ekonomikoa da, arlo guzti horiei buruz hitz egiten duelako. Beste alde batetik historikoa ere bada, idatzi zenetik ez delako aldaketarik egin idatzian.

Analisia: Gorteek erabaki zuten trenbideen eraikuntzan naiz gobernuak naiz partikularrek parte hartu zezaketela (4.artikulua), baina partikularrek trenbideak eraikitzeko baimena eskatu behar zuten (6.). Zerbitzu

... Continuar leyendo "1855eko Burdinbidei buruzko lege orokorra" »

Isabel II.aren Azken Hamarkadak: Politika Aldakorra

Clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,43 KB

Aurrekariak eta Oposizioaren Hazkundea

..., mugimendu horren barruan errepublikarrak eta sozialistak bereizten ziren. Mugimendu guzti hauek gogor zapaldu zituen Narváezek. 1852an, Juan Bravo Murillok konstituzio-proiektu atzerakoi bat aurkeztu zuen. Proposamen honen kontrako erreakzioa sortu zen, eta Murillok dimisioa eman behar izan zuen. Eratu ziren gobernuek ez zuten egonkortasunik lortu, eta haserrea zabaldu zen progresisten, demokraten eta errepublikarren artean.

Biurteko Progresista (1854-1856)

Antonio Cánovas del Castillok Manzanaresko Agiria idatzi zuen, erreforma erradikalagoak eskatuz gobernuari. Progresistek eta demokratek bat egin zuten moderatuen kontra, eta matxinadak egon ziren zenbait hiritan. Isabel II.ak Esparterori eskatu... Continuar leyendo "Isabel II.aren Azken Hamarkadak: Politika Aldakorra" »

Las fases de Maddison y su impacto en la economía mundial

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,18 KB

3)COMENTARIO: Las fases de Maddison son producidas por perturbaciones en el sistema, accidentales al complejo político institucional.

Fase Liberal (1870-1913)

Al Estado no le preocupaba el desempleo y su moneda era la libra esterlina (oro) con tipos de cambios rígidos. No obstante, los sindicatos eran débiles y los salarios tenían una cierta flexibilidad hacia abajo, en cambio el grado de fiabilidad en el comercio internacional eran muy libres, sin restricciones cuantitativas ni restricciones en el cambio. Los aranceles eran la única barrera (aduanas). Existían dos tipos de aranceles proteccionista y fiscales pero los que se mantenían eran los fiscales y el grado de libertad era mas o menos total.

Fase de perjudicar al vecino (1913-1950)

... Continuar leyendo "Las fases de Maddison y su impacto en la economía mundial" »

España Isabelina: Desarrollo Político, Económico y Desafíos del Liberalismo

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Isabel II: Reinado Efectivo

La Construcción y Articulación del Estado Liberal

El Estado se centralizó y uniformó (aunque admitió el sistema foral en Navarra y el País Vasco) y se jerarquizó (con jefes políticos provinciales, diputados, alcaldes y ayuntamientos).

A) Legislación Liberal

Para llegar a una legislación liberal, se recurrió a la creación de la Guardia Civil (Duque de Ahumada), que velaba por las zonas rurales y combatía la delincuencia y el crimen. Los alcaldes eran elegidos por la Corona. Alex Mon llevó a cabo una reforma fiscal, unificando el sistema tributario, simplificándolo y aumentando los impuestos directos e indirectos. Se implantó el sistema métrico decimal, que perjudicó a los trabajadores. Moyano, en 1857,... Continuar leyendo "España Isabelina: Desarrollo Político, Económico y Desafíos del Liberalismo" »

Resistencia y Oposición al Franquismo: Evolución y Estrategias (1939-1975)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

La Oposición al Régimen Franquista

Desde el mismo momento en que acabó la Guerra Civil, se constituyeron movimientos de **resistencia** y de **oposición** a la dictadura. La oposición durante la fase totalitaria (1939-1959) estuvo muy vinculada a los vencidos en la Guerra Civil. Destacan tres frentes en la lucha antifranquista:

  • La actividad clandestina de pequeños grupos del **PCE**, del **PSOE** y de la **CNT** nunca se interrumpió del todo, pero fue muy difícil, por la represión y por el recuerdo de la derrota en la Guerra Civil.
  • Los grupos **monárquicos** practicaron una oposición de salón: en 1943 varios tenientes generales dirigieron una carta colectiva a Franco en la que le pedían la restauración de la monarquía. En 1945,
... Continuar leyendo "Resistencia y Oposición al Franquismo: Evolución y Estrategias (1939-1975)" »

La Crisis del 98: Fin del Imperio Español y Llamada a la Regeneración

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Entre el fin de la Guerra de los Diez Años (Paz del Zanjón, 1879) y el inicio de la Guerra de Independencia cubana, el gobierno español introdujo algunas reformas. Fue durante el "Gobierno largo de Sagasta" cuando se hicieron concesiones a las reivindicaciones cubanas y Madrid recibió el apoyo del Partido Autonomista Cubano. Las únicas medidas que se adoptaron fueron la abolición de la esclavitud (1886) y que los cubanos tuvieran representación en Cortes, pero fueron rechazadas en 1893.

Tensiones entre Cuba y España

Las tensiones entre Cuba y España aumentaron a raíz de la oposición cubana a la fuerte política arancelaria proteccionista que les dificultaba el comercio con Estados Unidos. Esto molestó a Estados Unidos y el presidente... Continuar leyendo "La Crisis del 98: Fin del Imperio Español y Llamada a la Regeneración" »

Segunda Guerra Mundial (1939-1945)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Conflicto armado entre las Potencias del Eje (Alemania, Italia, Japón) y los Aliados (Inglaterra, Francia, Unión Soviética).

Causas

  • Incapacidad de la Sociedad de Naciones para crear un sistema que garantice la seguridad colectiva.
  • Elaboración del cinturón sanitario para evitar la expansión de las ideas bolcheviques.
  • Obsesión de Inglaterra por crear un equilibrio europeo.
  • Toma de Francia de zonas como el Ruhr, que crea tensión con Alemania.
  • Ascenso de Hitler a la cancillería alemana:
    • No acepta el Tratado de Versalles.
    • Defiende la Gran Alemania y el espacio vital.
    • No paga las deudas de guerra.
    • Servicio militar obligatorio.
  • Invasión de Austria y parte del territorio checo por Alemania, que no es condenada.
  • Invasión de Polonia, que sí es condenada
... Continuar leyendo "Segunda Guerra Mundial (1939-1945)" »

La Revolución Industrial en España: Condiciones laborales y protestas obreras

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Fragmento del Manifiesto de la Federación de la FRE AIT

El siguiente texto se trata de un fragmento de carácter socio-político perteneciente al Manifiesto de la Federación de la FRE AIT (Federación Regional Española de la Primera Internacional). La naturaleza de las fuentes es primaria, ya que este fue redactado por dicha organización justo en aquella época. Este va dirigido a todos los trabajadores de España, por lo que podemos asegurar que se trata de un documento de carácter público.

Nos encontramos en el año 1872 (fecha de la firma del texto). ‘La Gloriosa’ fue la revolución de 1868 con la que se derrocó a la reina Isabel II, dando comienzo al Sexenio Democrático o Revolucionario. Tras ello, se formó un gobierno provisional,... Continuar leyendo "La Revolución Industrial en España: Condiciones laborales y protestas obreras" »

Estructura y funcionamiento del Gobierno en España

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

EL GOBIERNO Y SU ESTRUCTURA

Regulado en el título IV y V de la Constitución

El Gobierno

El Gobierno es el órgano que dirige la política interior y exterior, la administración civil y militar y la defensa del Estado.

El Gobierno se compone de un presidente, uno o varios vicepresidentes y de ministros.

El Gobierno dura generalmente 4 años (cada vez que se renueva el Congreso que son cada 4 años según la Constitución) con elecciones generales, pueden durar menos por muerte o dimisión del Presidente, por la disolución anticipada de las Cortes, por la pérdida de confianza parlamentaria.

El presidente se elige de la siguiente forma:

  1. El rey consulta a todos los candidatos con representación parlamentaria.
  2. Una vez hecha la consulta el rey propone
... Continuar leyendo "Estructura y funcionamiento del Gobierno en España" »