Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

El Nazismo, la Crisis del 29 y el Camino hacia la Segunda Guerra Mundial

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

El Totalitarismo Nazi: Ascenso y Características

Tras los devastadores efectos de la crisis económica, Alemania se encontró en una difícil situación social y económica. En 1933, el líder nacionalsocialista Adolf Hitler ganó las elecciones. Apoyado por los partidos de derecha, formó el gobierno, impuso la dictadura, liquidó la República de Weimar y fundó el III Reich Alemán.

Hitler unió el deseo revanchista frente a los vencedores de la Primera Guerra Mundial a las medidas para la recuperación económica, impregnadas de un racismo antisemita y de un exaltado pangermanismo. El régimen totalitario nazi de Hitler se caracterizó por:

  • En la política interior, se impuso el control absoluto del Partido Nazi, cuyos instrumentos fueron
... Continuar leyendo "El Nazismo, la Crisis del 29 y el Camino hacia la Segunda Guerra Mundial" »

El Inicio de la Segunda Guerra Mundial: De Polonia a la Batalla de Inglaterra

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

El Inicio de la Segunda Guerra Mundial

El 1 de septiembre de 1939, Alemania invadió Polonia. Hitler estaba convencido de que franceses y británicos seguirían manteniendo una actitud conciliadora. Pero Francia y el Reino Unido declararon la guerra a Alemania el 3 de septiembre, después de haberle lanzado un ultimátum. Empezaba así una nueva guerra en Europa. Lo que se conoce como guerra relámpago o Blitzkrieg.

La guerra se desarrolló en múltiples frentes:

  • Europa
  • El Mediterráneo y el Atlántico
  • El frente asiático y las islas del Pacífico
  • El norte de África

La Guerra Relámpago (Blitzkrieg)

Después de la declaración de guerra, las unidades motorizadas del ejército alemán y las escuadrillas de la aviación alemana, la Luftwaffe, aniquilaban... Continuar leyendo "El Inicio de la Segunda Guerra Mundial: De Polonia a la Batalla de Inglaterra" »

Revolució Francesa 1848 i Nacionalisme: Conceptes Clau

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,27 KB

Revolució Francesa de 1848

S'inicià amb les revoltes de París dels dies 22-24 de febrer, que, amb la bandera del sufragi universal, enderrocaren la monarquia de Lluís Felip I de França. Es va formar un govern provisional que proclamà la República, obrí els tallers nacionals (reclamats pels treballadors, molt afectats per la desocupació) i convocà eleccions -per sufragi universal- per a una Assemblea Constituent. Aquesta, dominada pels representants de la petita i mitjana burgesia, clausurà els tallers nacionals, forçant les classes populars, dirigides pels socialistes, a revoltar-se altre cop (23-26 de juny). La subsegüent repressió anorreà temporalment l'esquerra i facilità l'accés de Lluís Napoleó a la presidència (desembre... Continuar leyendo "Revolució Francesa 1848 i Nacionalisme: Conceptes Clau" »

A Segunda República, o Réxime Franquista e os Poderes do Estado en España

Clasificado en Historia

Escrito el en gallego con un tamaño de 4,09 KB

A Segunda República (1931-1936)

A Segunda República desenvolveuse entre 1931 e 1936. Tras a caída da monarquía, o poder foi exercido por un goberno provisional formado por republicanos e socialistas. En 1931 celebráronse eleccións a Cortes, dando o triunfo á alianza gobernante. Tras aprobar a Constitución, o goberno estaba formado por republicanos de esquerda e socialistas, quedando fóra os republicanos de dereitas e centro.

Constitución de 1931

Defendía as bases do sistema e da organización territorial: establecía a soberanía popular, a autonomía de municipios e rexións, a separación da Igrexa e Estado, o recoñecemento de dereitos individuais e sociais e un sistema de economía mixta.

Laicismo e limitación do poder da Igrexa

Extinción... Continuar leyendo "A Segunda República, o Réxime Franquista e os Poderes do Estado en España" »

Historia y Evolución de la Unión Europea: Orígenes, Expansión e Integración

Enviado por alonso y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

La Unión Europea nació con el anhelo de acabar con los frecuentes y cruentos conflictos entre vecinos que habían culminado en la Segunda Guerra Mundial. En los años 50, la Comunidad Europea del Carbón y del Acero fue el primer paso hacia una unión económica y política de los países europeos para lograr una paz duradera. Sus fundadores fueron Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo y los Países Bajos. También en 1957 se firmó el Tratado de Roma, por el que se constituyó la Comunidad Económica Europea (CEE) o mercado común.

Década de 1960: Cultura Joven y Expansión Económica

En los años 60 surge la cultura joven, avivada por grupos musicales que contribuyen a estimular una revolución y agrandar la brecha generacional.... Continuar leyendo "Historia y Evolución de la Unión Europea: Orígenes, Expansión e Integración" »

La dictadura. El régimen de Franco(1939-1975)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,43 KB

1-. El régimen franquista en su primera etapa 1937-1957 a)El triunfo del régimen:   la primera constatación acerca de la naturaleza del franquismo consiste en señalar que a pesar de su larga duración mantuvo su naturaleza dictatorial hasta el final. Mientras Franco vivió no hubo ningún intento de evolución hacia formas democráticas de gobierno. La guerra terminó en abril de 1939 pero eso no significó que hubiera llegado la paz: aproximadamente un millón de exiliados, despidos de los trabajadores que simpatizaron o apoyaron la República, depuración en las administraciones públicas. Los dirigentes republicanos que no pudieron exiliarse fueron fusilados o encarcelados, algunos que lograron refugiarse en Francia fueron entregados... Continuar leyendo "La dictadura. El régimen de Franco(1939-1975)" »

Como era la vida social y las formas de ocio de la burguesía española en el Siglo XIX

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,5 KB

Ya existía un sustrato burgués ligado a las operaciones financieras y comerciales desde finales del siglo XVIII pero el grupo mas dinámico estuvo constituido por un restringido núcleo ligado a los nuevos centros de poder ,a las profesiones liberales y a la banca.El proceso industrializador kedo limitado a unas determinadas zonas del país,y la burguesía industrial ocupo un lugar secundario en la organización del estado.Esta burguesía se preocupo esencialmente por conseguir del Estado la necesaria política proteccionista para s incipiente industria.Su escaso poder económico y su localización periférica,dificultaron ke esta burguesía desarrollase un modelo social deiferente al capitalismo agrario de la burguesía terrateniente.

Las

... Continuar leyendo "Como era la vida social y las formas de ocio de la burguesía española en el Siglo XIX" »

La Revolución Rusa de 1917: De la Autocracia al Socialismo

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Lo k comenzó en Febrero como 1a sublevación contra el absolutismo zarista,acabó en la 1ªrevolución socialista del mundo.Rusia pasó de la autocracia al socialismo en solo 7 meses,sin dar tiempo a la instauración de 1 régimen liberal.Los bolcheviques formaban,a comienzas de 1917,1 partido con pocos militantes,pero muy activos.Su prestigio aumentó en los meses siguintes entre las clases populares y el nr. De sus afiliados crecíó.1mes después del derrocamiento del zar,su prinicpal dirigente,Lenin,había regresado a Rusia desde su exilio en Suiza.Alemania permitíó su paso y el de otros dirigentes socialistas,pk sabía k las posiciones pacifistas de los bolcheviques le podían beneficiar.Inmidiante después de su lllegada,Lenin resumíó... Continuar leyendo "La Revolución Rusa de 1917: De la Autocracia al Socialismo" »

Entendiendo la Revolución Francesa: Un Recorrido Histórico

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

La Revolución Francesa

1) Etapas y Acontecimientos Principales del Proceso Revolucionario

Crisis Económica

● Turgot, ministro de Luis XVI, propuso un modelo económico basado en la explotación eficiente de la tierra, la libertad de comercio y empresa, la abolición de restricciones sociales y una administración y tributación equitativa y racional.

Este plan fracasó por considerarse peligroso para la monarquía.

· La nobleza disfrutaba de privilegios, exención de impuestos, cobro de atributos feudales y carecía de independencia e irresponsabilidad política. Su rol como financieros y administradores en una clase gubernamental generó descontento entre aristócratas y burgueses, quienes criticaban el uso de sus privilegios de clase.

· Una... Continuar leyendo "Entendiendo la Revolución Francesa: Un Recorrido Histórico" »

Expansión Ultramarina y Creación del Imperio Colonial Español en América

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Expansión Ultramarina y Creación del Imperio Colonial

El Descubrimiento de América

El descubrimiento de América se debió a Cristóbal Colón, quien proyectó llegar a la India navegando hacia el Oeste para evitar a los turcos y a los piratas que dominaban la ruta comercial del Mediterráneo oriental. Tras haber sido rechazado su proyecto por Juan II de Portugal, lo ofreció a los Reyes Católicos, que firmaron con él las Capitulaciones de Santa Fe. Por medio de ellas, Colón sería almirante y virrey de las tierras conquistadas. Colón partió del puerto de Palos el 3 de agosto de 1492 y, tras hacer escala en Canarias, llegó el 12 de octubre a la isla de Guanahaní. Antes de regresar, descubrió la isla de Juana (Cuba) y La Española (... Continuar leyendo "Expansión Ultramarina y Creación del Imperio Colonial Español en América" »