Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Anarquismo y Nacionalismo: Una Exploración de las Ideas Políticas del Siglo XIX

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

Anarquismo

Pierre-Joseph Proudhon

"¿Qué es la propiedad?" (1840). Para Proudhon, la propiedad es un robo, y por extensión, el capitalismo también. Su propuesta se centra en la socialización de la banca a través de un banco social que otorgue créditos sin interés a cooperativas privadas. Este sistema busca eliminar la plusvalía, donde los trabajadores son a la vez empresarios. Proudhon abogaba por el federalismo, un sistema descentralizado de comunidades de productores, y criticaba la teoría del contrato social de Rousseau y Marx, argumentando la inviabilidad de la anarquía. Al igual que Rousseau, sostenía una visión particular del rol de la mujer en la sociedad.

Mijaíl Bakunin

"Federalismo, socialismo y antiteologismo" (1867). Bakunin... Continuar leyendo "Anarquismo y Nacionalismo: Una Exploración de las Ideas Políticas del Siglo XIX" »

Características del régimen Oligárquico

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

La creación del Estado franquista: Fundamentos ideológicos y apoyos sociales. Evolución Política y coyuntura exterior. Del aislamiento al reconocimiento internacional. El exilio.

Al finalizar la guerra civil se estableció en España un nuevo régimen basado en fundamentos ideológicos próximos a los fascismos Europeos. Las ideas de Franco eran simples, derivadas del pensamiento militar y Tradicionalista del Siglo XIX: unidad del estado, orden y jerarquía, intenso Catolicismo y rechazo del comunismo y de asociaciones de izquierda.

Franco fue configurando un régimen basado en el poder Personal del jefe del Estado, Franco, que asumía la jefatura del Estado, del Gobierno, del partido único y del ejército. Las libertades públicas y los... Continuar leyendo "Características del régimen Oligárquico" »

La Consolidación Democrática en España: Retos y Logros

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

La Consolidación Democrática


- Una vez aprobada la Constitución, se disolvieron las cortes y se convocaron elecciones legislativas para marzo de 1979. El triunfo fue para la UCD por Adolfo Suárez. El nuevo gobierno continuó la actividad reformista en la línea diseñada por los Pactos de la Moncloa, que comportó la promulgación del Estatuto de los Trabajadores. El ejecutivo se mostró inestable, tuvo que hacer frente a cambios ministeriales y Adolfo Suárez empezó a ser contestado como líder del partido, a la vez que se reforzaban tendencias dentro de la UCD.

A los problemas internos del partido gobernante se añadió su relativo fracaso en las primeras elecciones municipales democráticas (1979). Una situación similar se produjo en... Continuar leyendo "La Consolidación Democrática en España: Retos y Logros" »

Represión, Oposición y Evolución Económica en la España Franquista: 1939-1955

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

La Represión Franquista

El principal instrumento jurídico de la represión franquista fue la Ley de Responsabilidades Políticas de 1939. El elevado número de prisioneros llevó a la creación de más campos de concentración. Las ejecuciones fueron numerosas, y a muchos otros se les depuró. Este periodo se caracterizó por la Ley de Represión de la Masonería y el Comunismo y la Ley de Seguridad del Estado. Muchos intelectuales se vieron forzados al exilio. La represión de la guerra causó un terror generalizado.

La Oposición al Régimen

En el Exterior

Los dirigentes republicanos exiliados mantuvieron un Gobierno en el exilio. Sus esperanzas residían en la derrota de Hitler, que creían que supondría el fin de la dictadura de Franco.... Continuar leyendo "Represión, Oposición y Evolución Económica en la España Franquista: 1939-1955" »

Constitución de Cádiz de 1812: El Fin del Antiguo Régimen y el Nacimiento de la Monarquía Parlamentaria en España

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Clasificación

Naturaleza del texto

Se trata de un texto de carácter histórico-jurídico, concretamente de la Constitución de Cádiz de 1812.

Contexto histórico

España, después de la invasión de las tropas napoleónicas que entraron con la intención de invadir Portugal y se quedaron, protagoniza la Guerra de la Independencia en la que el pueblo inicia una lucha contra los invasores franceses.

Cádiz, ciudad que se mantiene libre de Francia, será el lugar elegido por el pueblo español (en este momento influenciado por ideas liberales de la Revolución Francesa) donde se redactará la Constitución de 1812, que supondrá el fin del Antiguo Régimen en España y la proclamación de la monarquía parlamentaria.

Autor y destinatario

  • Autor: Regencia
... Continuar leyendo "Constitución de Cádiz de 1812: El Fin del Antiguo Régimen y el Nacimiento de la Monarquía Parlamentaria en España" »

El Franquisme: Dictadura, Desenvolupament i Oposició

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,55 KB

El Franquisme: Una Dictadura Militar

El franquisme va ser una dictadura militar que defensava el militarisme, el catolicisme conservador i la unitat d'Espanya. Franco, com a cap de l'Estat, concentrava tots els poders. El nou règim era antidemocràtic i antiliberal. Només es va permetre un partit, del qual Franco n'era el dirigent. Les Corts i les eleccions van ser suprimides, i les institucions, desmantellades.

Els tres grups que van donar suport a Franco van ser la gran burgesia, l'exèrcit i l'Església catòlica. El 1939 va donar suport a les potències de l'Eix. El 1945, això va provocar un aïllament internacional, que es va trencar quan Espanya va signar un concordat amb la Santa Seu.

La Postguerra: Misèria i Autarquia

El 1939, Espanya... Continuar leyendo "El Franquisme: Dictadura, Desenvolupament i Oposició" »

El Manifiesto de Sandhurst: Contexto y Propuesta Política de Alfonso XII

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Introducción y Naturaleza del Texto

El texto es un fragmento del Manifiesto de Sandhurst. Es de naturaleza histórica, ya que se trata de un manifiesto de evidente carácter político.

Contexto Histórico

En cuanto a las circunstancias espacio-temporales, el texto está fechado el 1 de diciembre de 1874. Se desarrolla, por tanto, en los momentos finales del convulso Sexenio Democrático, y más exactamente al final de la I República.

Autoría y Destino

El manifiesto precede la llegada al trono de Alfonso XII. Su autor es Cánovas del Castillo. El propio Cánovas convenció a Alfonso para que dirigiera un manifiesto al país que él mismo redactó, y que el príncipe de Asturias firmó en Sandhurst.

Su destino e intencionalidad son públicos y de... Continuar leyendo "El Manifiesto de Sandhurst: Contexto y Propuesta Política de Alfonso XII" »

El Impacto de la Segunda Guerra Mundial

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

**El Impacto de la Segunda Guerra Mundial**

**Un Mundo Devastado**

Demográficamente, la Segunda Guerra Mundial fue mucho más mortífera que la Primera Guerra Mundial. Murieron alrededor de 50 millones de personas. Otra consecuencia demográfica fueron los desplazamientos forzosos (prisioneros, trabajadores, deportados, fugitivos y expulsados de sus países como consecuencia del cambio de fronteras).

**Cambios Territoriales**

Los efectos territoriales fueron de menor importancia que los sucedidos en 1919. La URSS recuperó prácticamente las fronteras del antiguo imperio ruso, con la incorporación de los países bálticos y de algunos pequeños territorios. Japón volvió a los límites anteriores a su expansión. Austria recuperó su independencia... Continuar leyendo "El Impacto de la Segunda Guerra Mundial" »

Análisis de "El Árbol de la Ciencia" y la Crisis de Fin de Siglo en España

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Contexto Histórico y Literario

"El Árbol de la Ciencia" (EADLC) es una novela escrita por Pío Baroja (PB), licenciado en Medicina y nacido en 1872. Su obra se ve influenciada por el pesimismo existencial y la visión desesperada de la vida española de finales del siglo XIX y principios del XX.

España, a finales del siglo XIX, se encontraba sumida en una profunda crisis. La decadencia era palpable en todos los ámbitos: un sistema político corrupto basado en el caciquismo, la pobreza generalizada, la conflictividad social y económica agravada por las guerras, y la pérdida de las últimas colonias en 1898 (Cuba, Puerto Rico y Filipinas). Este último acontecimiento, conocido como el Desastre del 98, supuso un duro golpe para la sociedad... Continuar leyendo "Análisis de "El Árbol de la Ciencia" y la Crisis de Fin de Siglo en España" »

Neobatllismo en Uruguay: Progreso Económico y Justicia Social (1947-1958)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

El neobatllismo, período comprendido entre 1947 y 1958 durante la presidencia de Luis Batlle Berres (nieto de José Batlle y Ordóñez) del Partido Colorado, marcó una época significativa en la historia de Uruguay. Este movimiento político se caracterizó por la búsqueda del progreso económico a través del desarrollo industrial y la intervención estatal.

Contexto Histórico

El neobatllismo surge en el contexto de la posguerra, con un mundo dividido por la influencia de Estados Unidos y la Unión Soviética. Uruguay, al igual que otros países latinoamericanos, se encontraba en la órbita económica y diplomática estadounidense. La Segunda Guerra Mundial, si bien no involucró directamente al país, tuvo un impacto considerable en su... Continuar leyendo "Neobatllismo en Uruguay: Progreso Económico y Justicia Social (1947-1958)" »