Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

El Impacto de la Segunda Guerra Mundial

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

**El Impacto de la Segunda Guerra Mundial**

**Un Mundo Devastado**

Demográficamente, la Segunda Guerra Mundial fue mucho más mortífera que la Primera Guerra Mundial. Murieron alrededor de 50 millones de personas. Otra consecuencia demográfica fueron los desplazamientos forzosos (prisioneros, trabajadores, deportados, fugitivos y expulsados de sus países como consecuencia del cambio de fronteras).

**Cambios Territoriales**

Los efectos territoriales fueron de menor importancia que los sucedidos en 1919. La URSS recuperó prácticamente las fronteras del antiguo imperio ruso, con la incorporación de los países bálticos y de algunos pequeños territorios. Japón volvió a los límites anteriores a su expansión. Austria recuperó su independencia... Continuar leyendo "El Impacto de la Segunda Guerra Mundial" »

Análisis de "El Árbol de la Ciencia" y la Crisis de Fin de Siglo en España

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Contexto Histórico y Literario

"El Árbol de la Ciencia" (EADLC) es una novela escrita por Pío Baroja (PB), licenciado en Medicina y nacido en 1872. Su obra se ve influenciada por el pesimismo existencial y la visión desesperada de la vida española de finales del siglo XIX y principios del XX.

España, a finales del siglo XIX, se encontraba sumida en una profunda crisis. La decadencia era palpable en todos los ámbitos: un sistema político corrupto basado en el caciquismo, la pobreza generalizada, la conflictividad social y económica agravada por las guerras, y la pérdida de las últimas colonias en 1898 (Cuba, Puerto Rico y Filipinas). Este último acontecimiento, conocido como el Desastre del 98, supuso un duro golpe para la sociedad... Continuar leyendo "Análisis de "El Árbol de la Ciencia" y la Crisis de Fin de Siglo en España" »

Neobatllismo en Uruguay: Progreso Económico y Justicia Social (1947-1958)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

El neobatllismo, período comprendido entre 1947 y 1958 durante la presidencia de Luis Batlle Berres (nieto de José Batlle y Ordóñez) del Partido Colorado, marcó una época significativa en la historia de Uruguay. Este movimiento político se caracterizó por la búsqueda del progreso económico a través del desarrollo industrial y la intervención estatal.

Contexto Histórico

El neobatllismo surge en el contexto de la posguerra, con un mundo dividido por la influencia de Estados Unidos y la Unión Soviética. Uruguay, al igual que otros países latinoamericanos, se encontraba en la órbita económica y diplomática estadounidense. La Segunda Guerra Mundial, si bien no involucró directamente al país, tuvo un impacto considerable en su... Continuar leyendo "Neobatllismo en Uruguay: Progreso Económico y Justicia Social (1947-1958)" »

Guia de termes històrics i econòmics de finals del segle XIX

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,44 KB

Glossari de Termes Històrics i Econòmics (Finals del Segle XIX)

Política i Societat

Supressió dels Furs

País Basc: supressió de les fronteres interiors, cosa que va permetre la liberalització dels ports bascos i van perdre tot el seu poder institucional.

Socialisme Utòpic

Obra que diferents pensadors socials a l'inici del segle XIX, anteriors al socialisme marxista, defensaven la possessió col·lectiva dels mitjans de producció però no analitzaven amb rigor les vies per assolir-la o mantenir-la.

Tres Classes de Vapor

Sindicat obrer creat el 1868 a Catalunya, anomenat així pel fet que agrupava filadors, teixidors i jornalers de la indústria tèxtil. Va durar fins al 1916.

Sandhurst

Acadèmia militar anglesa.

Grito de Yara

Manifest de la Junta... Continuar leyendo "Guia de termes històrics i econòmics de finals del segle XIX" »

La caiguda de la monarquia espanyola el 1931

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,56 KB

– Va reformar el sistema d'impostos substituint el de consums per un impost progressiu sobre les rendes urbanes (protesta classes benestants).
– Per eliminar el sistema de quintes va reformar la Llei del reclutament, que es va convertir en obligatori en temps de guerra (obligatori per tots anar a la mili) i es va suprimir la redempció en metàl·lic.
– Va promulgar lleis per millorar les condicions laborals, com ara la normativa sobre el treball de la dona o els contractes laborals. En canvi, va continuar reprimint amb vagues el moviment popular i obrer.
Davant els moviments nacionalistes i regionalistes, el govern va elaborar un projecte de Llei de mancomunitats, que permetia que diverses diputacions provincials s'unissin per gestionar
... Continuar leyendo "La caiguda de la monarquia espanyola el 1931" »

Sexenio Democrático (1868-1874): Revolución, Constitución de 1869 y Reinado de Amadeo I

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

El Sexenio Democrático (1868-1874): De la Revolución Gloriosa a la Restauración Borbónica

El Sexenio Democrático (1868-1874) representa un período crucial en la historia de España, marcado por intentos de transformación política y social que, finalmente, desembocaron en la Restauración Borbónica. El malestar social y el desprestigio de Isabel II culminaron en el Pacto de Ostende, una alianza para derrocar el régimen. Tras la muerte de O'Donnell, la Unión Liberal se unió a la conspiración, dividiendo al ejército.

La Revolución Gloriosa y el Gobierno Provisional

La Revolución de 1868, conocida como "La Gloriosa", fue liderada por los generales Serrano y Prim. El 18 de septiembre de 1868, el almirante Topete se sublevó en Cádiz.... Continuar leyendo "Sexenio Democrático (1868-1874): Revolución, Constitución de 1869 y Reinado de Amadeo I" »

Rusia Zarista a principios del Siglo XX: Crisis y Oposición

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Un gigante con pies de barro

Un Imperio atrasado y autocrático

A principios del siglo XX, el Imperio regido por Nicolás II era un gigante con pies de barro. El zar gobernaba sobre un territorio inmenso y muy poblado, pero este vasto imperio constituía uno de los Estados más atrasados de Europa.

En el ámbito político, Rusia continuaba siendo una autocracia: el zar gobernaba directamente el imperio y no estaba sujeto a ninguna Constitución, ni tenía que rendir cuentas ante ningún Parlamento.

Los partidos políticos estaban prohibidos y una eficaz policía reprimía cualquier oposición.

La economía

La economía rusa se sostenía en una agricultura técnicamente muy atrasada y con una baja producción que a duras penas conseguía alimentar... Continuar leyendo "Rusia Zarista a principios del Siglo XX: Crisis y Oposición" »

El Crack del 29 y la Gran Depresión: causas, consecuencias y soluciones

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

El Crack de la Bolsa de Nueva York

- Apariencia de prosperidad: debilidad de la economía americana.

- Años 20: fase expansiva - volumen de inversiones elevado.

- 1928: agotamiento de las posibilidades de inversión - especulación bursátil, más paro, más producción.

- 24 de octubre de 1929: hundimiento de los valores de la Bolsa de Nueva York, se ponen en venta un número muy alto de acciones ante una demanda insignificante, las acciones bajan el precio - las inversiones ven su valor reducido, las cotizaciones caen.

Extensión de la crisis

- Crisis financiera: quiebra del sistema bancario por la no devolución de préstamos por los inversores arruinados, quiebras empresariales, falta de liquidez.

- Crisis industrial y comercial: reducción de... Continuar leyendo "El Crack del 29 y la Gran Depresión: causas, consecuencias y soluciones" »

Violencia Estatal y el Fracaso Soviético en Barcelona: Un Análisis Histórico

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Violencia de Estado: Fundamentos y Control

Todos los Estados actuales, incluidos los democráticos como España, utilizan la violencia de Estado; es la única violencia que reconocen, aunque sujeta a un control riguroso.

El Marxismo y la URSS: Una Revisión de Lenin

El marxismo en la URSS va de la mano de Lenin. Marx habló de una dictadura del proletariado; Lenin estaba totalmente a favor de esto, aunque se sirve de la burguesía y esta dictadura no acabará nunca. La inteligencia de Lenin reside en eso, pues dice que siempre hay elementos burgueses (los soviets mantienen una dictadura eterna), mientras que Marx dijo que esa dictadura solo debía ser provisional hasta que la sociedad fuera plenamente comunista. Sin embargo, como la sociedad en... Continuar leyendo "Violencia Estatal y el Fracaso Soviético en Barcelona: Un Análisis Histórico" »

La Integración de España en Europa y su Papel Global Contemporáneo

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

España en Europa y el Mundo

España en Europa: De la Comunidad Económica Europea a la Unión Europea

La Comunidad Económica Europea (CEE), creada en el Tratado de Roma (1957), establecía un mercado común para la libre circulación de mercancías, capitales y trabajadores, una política agrícola y de transportes común, y la coordinación de las políticas económicas, financieras y sociales de los países miembros.

En un primer momento, España no fue admitida en la CEE por el carácter dictatorial del régimen de Franco. Ya con la democracia, en 1985, España firmó el Tratado de Adhesión a la CEE.

Con el Tratado de la Unión Europea o Tratado de Maastricht (1992), la CEE adoptó el nombre de Unión Europea (UE). Los objetivos de la UE... Continuar leyendo "La Integración de España en Europa y su Papel Global Contemporáneo" »