Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Regencia de María Cristina: Regionalismo, Nacionalismo y el Sistema Canovista (1885-1902)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

La Restauración Borbónica y el Sistema Canovista (1874-1902)

La Restauración Borbónica se inició en 1874 con el regreso de Alfonso XII. Cánovas del Castillo, político moderado, fue el principal artífice de esta etapa. Restauró la dinastía borbónica con Alfonso XII y desarrolló las reformas necesarias para consolidar la monarquía, en lo que se conoció como el Sistema Canovista.

La Constitución de 1876 y el Turno de Partidos

En 1876, se aprobó una Constitución que establecía los principios de:

  • Soberanía compartida entre el Rey y las Cortes.
  • Sufragio restringido (inicialmente).
  • Cortes bicamerales.

Se instauró el turno de partidos para evitar la vinculación del rey con una única facción política. Los dos partidos principales fueron:... Continuar leyendo "Regencia de María Cristina: Regionalismo, Nacionalismo y el Sistema Canovista (1885-1902)" »

El Neogoticismo y la Reconquista en la España Medieval: Condados Catalanes y la Paz de Dios

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

El Neogoticismo y la Reconquista en la España Medieval

El Sentido Neogoticista de la Reconquista

Según la concepción neogoticista que se impone a partir del reinado de Alfonso III de León (866-910), la "reconquista" se entendía como la recuperación del territorio hispano, ocupado por los musulmanes desde el 711. Los reyes hispanocristianos, especialmente los de Oviedo (en la etapa del reino de Asturias) y posteriormente los de León y Castilla, se veían con el derecho y el deber de recuperarlo. El objetivo era la restauración política y religiosa de España a través de una acción bélica basada en la herencia política de la monarquía hispano-goda.

Desde el siglo XI, se incorpora el ideal de Cruzada (guerra santa contra el Islam)... Continuar leyendo "El Neogoticismo y la Reconquista en la España Medieval: Condados Catalanes y la Paz de Dios" »

La Restauración en Europa: Orígenes, Ideología y el Ascenso del Liberalismo

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

La Restauración en Europa

Introducción

El siglo XIX se inicia con una crisis general en Europa, resultado de la descomposición del Antiguo Régimen, acelerada por los cambios introducidos por la Revolución Francesa y el Imperio Napoleónico. La Revolución Francesa será bandera para todo el movimiento revolucionario burgués en la primera mitad del siglo. Por otra parte, el imperialismo napoleónico despertará la conciencia nacional en los diferentes pueblos europeos. Los privilegiados del Antiguo Régimen tratan, mediante la represión y el orden tradicional, de defender sus posiciones, en peligro de desaparecer por la agitación revolucionaria. La naciente burguesía industrial evolucionará desde posturas radicales hacia posiciones más... Continuar leyendo "La Restauración en Europa: Orígenes, Ideología y el Ascenso del Liberalismo" »

Entendiendo los Conflictos: Tipos, Componentes y Características

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Definición de Conflicto

En todos los sistemas sociales, interpersonales e internacionales, surgen conflictos regularmente. El conflicto no es un mal constante en el desarrollo de las sociedades. Por lo general, el término conflicto, como se utiliza en este contexto, se refiere a situaciones en las cuales la capacidad de la sociedad para resolver los conflictos por medio de mecanismos reguladores, tales como cortes o estructuras sociales (por ejemplo, clanes), se ve comprometida.

Condiciones del Conflicto

  • Estado débil, desintegrado o corrupto.
  • Regímenes represivos o ilegítimos.
  • Discriminación contra ciertos grupos sociales y/o étnicos.
  • Manejo inadecuado de las diferencias religiosas, culturales o étnicas.
  • Comunidades religiosas políticamente
... Continuar leyendo "Entendiendo los Conflictos: Tipos, Componentes y Características" »

Unificación de Italia y Alemania: Etapas Clave y Figuras Relevantes

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Unificación Italiana

El proceso de unificación de Italia, conocido como el Risorgimento, se desarrolló a lo largo de varias décadas del siglo XIX. A continuación, se detallan las etapas clave:

  1. 1859: Alianza Franco-Piamontesa contra Austria. Francia y Piamonte se unieron en una guerra contra Austria. Como resultado, Piamonte-Cerdeña obtuvo Lombardía.
  2. 1860: Anexión de Parma, Módena y Toscana. Levantamientos populares en los ducados de Parma, Módena y Toscana promovieron la unificación. En 1860, estos territorios decidieron, mediante plebiscitos, incorporarse a Lombardía y, por ende, al creciente estado italiano.
  3. 1860: Expedición de los Mil Camisas Rojas. Una expedición de voluntarios, liderada por Giuseppe Garibaldi y conocida como
... Continuar leyendo "Unificación de Italia y Alemania: Etapas Clave y Figuras Relevantes" »

Europa Occidental tras la Segunda Guerra Mundial

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Economía

La situación europea en 1945 era bien distinta de la norteamericana. La guerra se había desarrollado principalmente en Europa y, ante la magnitud de la devastación, lo más urgente era la reconstrucción económica. Si bien fue fundamental la ayuda de EE. UU. a través del Programa de Recuperación Europea (Plan Marshall), la recuperación económica se debió también a la capacidad de las sociedades europeas para asimilar las nuevas tecnologías y los métodos empresariales importados de los Estados Unidos. Tuvo especial relevancia la creación del Mercado Común (CEE), antecedente de la Unión Europea.

Así, a partir de 1950 tuvo lugar en el conjunto de la Europa Occidental un largo periodo de prosperidad. Gran Bretaña, Francia,... Continuar leyendo "Europa Occidental tras la Segunda Guerra Mundial" »

Figures Clau de la Restauració Borbònica i la Independència de Cuba

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,65 KB

Antonio Cánovas del Castillo

Antonio Cánovas del Castillo va ser un polític espanyol, president del Consell de Ministres durant la Restauració Borbònica. Es va convertir en el màxim dirigent del Partit Conservador. Durant el seu mandat, va instaurar un sistema bipartidista que creava una falsa aparença de democràcia. La corrent política canovista implantava una democràcia no revolucionària i un model tradicional britànic, sustentat en la monarquia. Creia en el bipartidisme i l'alternança de poders.

Arsenio Martínez Campos

Arsenio Martínez Campos va ser un militar i polític, autor del pronunciament militar de Sagunt el 1874. Aquest pronunciament, una rebel·lió militar o un cop d'estat, va ser recolzat per l'exèrcit i per les... Continuar leyendo "Figures Clau de la Restauració Borbònica i la Independència de Cuba" »

Transformaciones Sociales en España: Siglo XIX y Principios del XX

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,86 KB

Crecimiento Demográfico y Transición a la Sociedad de Clases

Durante siglos, la sociedad española estuvo condicionada por una estructura social estamental que apenas experimentó modificaciones. Sin embargo, en el siglo XIX, especialmente a partir de 1833 (tras la muerte de Fernando VII), se sentaron las bases de una nueva sociedad donde, en teoría, todos los individuos eran iguales ante la ley. La sociedad dejó de dividirse en estamentos cerrados, con derechos y obligaciones diferentes, y se estructuró en una **sociedad de clases**, donde el criterio de división de la población era fundamentalmente el **nivel de renta**.

Esta población experimentó a partir de 1833 un notable **crecimiento demográfico**. Entre 1833 y 1857, la población... Continuar leyendo "Transformaciones Sociales en España: Siglo XIX y Principios del XX" »

Restauración Borbónica en España: Estabilidad, Constitución de 1876 y Desafíos

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

1. Introducción

El tema abarca desde la caída de la I República hasta la proclamación de Alfonso XII como rey en 1902. La restauración de la monarquía supone una etapa de estabilidad y estará propiciada por la Constitución de 1876. Pero estos logros no ocultan grandes defectos del sistema: fraude electoral y caciquismo. Además, afloran en las regiones periféricas los primeros movimientos regionalistas y nacionalistas que aspiran a conseguir un cierto grado de autonomía en un estado fuertemente centralizado. El gran mazazo para el sistema será la crisis del 98.

2. Las Bases del Régimen Restaurado

La revolución de 1868 constituyó un gran fracaso, a esto se añadió el divorcio de la masa popular con respecto a las clases dirigentes... Continuar leyendo "Restauración Borbónica en España: Estabilidad, Constitución de 1876 y Desafíos" »

Transformación Social: De Feudalismo a Revolución Proletaria

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Modernidad y Sociedad Medieval

En la sociedad medieval, predominaba un sistema de relaciones de producción y dependencia entre el campesino y el señor feudal, dueño de la tierra. El poder estatal se fragmentaba entre los grandes propietarios, con el rey en la cúspide de las relaciones feudovasalláticas. La sociedad burguesa moderna emergió de las ruinas del feudalismo, manteniendo la lucha de clases. Con el descubrimiento de América y la expansión del comercio, la burguesía ascendió, desplazando a los maestros gremiales y transformando las estructuras económicas.

Mercado Mundial y Sistema Actual

Marx consideraba la expansión del capitalismo y la constitución del mercado mundial como tendencias inherentes al capital. La capacidad de... Continuar leyendo "Transformación Social: De Feudalismo a Revolución Proletaria" »