Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Restauración Borbónica en España: Estabilidad, Constitución de 1876 y Desafíos

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

1. Introducción

El tema abarca desde la caída de la I República hasta la proclamación de Alfonso XII como rey en 1902. La restauración de la monarquía supone una etapa de estabilidad y estará propiciada por la Constitución de 1876. Pero estos logros no ocultan grandes defectos del sistema: fraude electoral y caciquismo. Además, afloran en las regiones periféricas los primeros movimientos regionalistas y nacionalistas que aspiran a conseguir un cierto grado de autonomía en un estado fuertemente centralizado. El gran mazazo para el sistema será la crisis del 98.

2. Las Bases del Régimen Restaurado

La revolución de 1868 constituyó un gran fracaso, a esto se añadió el divorcio de la masa popular con respecto a las clases dirigentes... Continuar leyendo "Restauración Borbónica en España: Estabilidad, Constitución de 1876 y Desafíos" »

Transformación Social: De Feudalismo a Revolución Proletaria

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Modernidad y Sociedad Medieval

En la sociedad medieval, predominaba un sistema de relaciones de producción y dependencia entre el campesino y el señor feudal, dueño de la tierra. El poder estatal se fragmentaba entre los grandes propietarios, con el rey en la cúspide de las relaciones feudovasalláticas. La sociedad burguesa moderna emergió de las ruinas del feudalismo, manteniendo la lucha de clases. Con el descubrimiento de América y la expansión del comercio, la burguesía ascendió, desplazando a los maestros gremiales y transformando las estructuras económicas.

Mercado Mundial y Sistema Actual

Marx consideraba la expansión del capitalismo y la constitución del mercado mundial como tendencias inherentes al capital. La capacidad de... Continuar leyendo "Transformación Social: De Feudalismo a Revolución Proletaria" »

Documento Histórico: Restauración Borbónica y Bases del Catalanismo

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Comentario y Contexto Histórico de un Documento

1. Naturaleza y Época del Documento

  • Es informativo, ya que se trata de un artículo.
  • Es de carácter político, al abordar la forma de Estado.
  • Posee una dimensión ideológica, con una crítica al nacionalismo.
  • Tiene un enfoque social, al tratar el sistema electoral de España.
  • Se clasifica como fuente primaria.
  • La época corresponde a los inicios de la regencia de María Cristina.

2. El Fraude Electoral en la Restauración

El documento describe el surgimiento de un fraude electoral conocido como caciquismo. Este proceso de fraude es mencionado por el Ministro de Gobernación (línea 5). Posteriormente, se organiza otra forma de fraude, el pucherazo, cuyo único objetivo es conseguir votos, incluso utilizando... Continuar leyendo "Documento Histórico: Restauración Borbónica y Bases del Catalanismo" »

Análisis de Documentos sobre la Guerra Fría

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Documento 2: "¿Qué es la Guerra Fría?"

Origen:

Gran Enciclopedia Soviética. Moscú. 1970

Propósito:

Manipular a la gente para que estén de su lado, mejorar el punto de vista comunista, generar opinión, demostrar el punto de vista de la guerra fría y el imperialismo, culpar a EE.UU. y Inglaterra.

Valor:

Es primario, porque proviene del momento de los hechos, nos ayuda a entender la idea del comunismo.

Limitación:

Es subjetivo y sesgado. Muestra un punto de vista, muestra opiniones y juicios de valor, no sabemos quién es el autor.

Documento 1: "¿Qué es la Guerra Fría?"

Origen:

Manual de temas militares de la República Federal Alemania, Alemania Federal, 1963

Propósito:

Informar y visualizar las diferencias entre los pensamientos capitalistas... Continuar leyendo "Análisis de Documentos sobre la Guerra Fría" »

La Restauración Borbónica y el Turnismo Político en España

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

La Restauración Borbónica en España: De Alfonso XII a la Crisis del Sistema Canovista

Se denomina Restauración al periodo de la historia de España en que se produjo la reposición en el trono de la dinastía borbónica en la persona de Alfonso XII. La vuelta del rey se produjo tras el pronunciamiento de Martínez Campos en Sagunto en 1874. El rey anteriormente había manifestado su deseo de recuperar el trono y lo reflejó en el Manifiesto de Sandhurst. Este periodo de la Restauración Borbónica comienza en 1875 y finaliza en 1902, en los que se distinguen dos etapas:

  • La primera etapa está caracterizada por el funcionamiento del sistema canovista, un sistema liberal-conservador, no democrático, que consiguió un periodo amplio de estabilidad
... Continuar leyendo "La Restauración Borbónica y el Turnismo Político en España" »

El Franquismo y ETA: Tecnócrata y Terrorismo

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

El Franquismo y el Auge de los Tecnócrata

Los tecnócratas, en su mayoría políticos vinculados al Opus Dei, alcanzaron prominencia durante el régimen franquista. Su influencia se extendió a varios ministerios, particularmente en el contexto del Plan de Estabilización de 1959 y a lo largo de los años 60, coincidiendo con el periodo conocido como “desarrollismo”. Figuras clave como los “Lópezes” (López Bravo, López de Letona, López Rodó) contribuyeron significativamente a la apertura económica del Régimen Franquista y a su posterior desarrollo.

ETA: Terrorismo y Nacionalismo Vasco

Orígenes y Objetivos

Euskadi Ta Askatasuna (ETA), una organización terrorista autoproclamada independentista, nacionalista vasca y marxista-leninista,... Continuar leyendo "El Franquismo y ETA: Tecnócrata y Terrorismo" »

Verdún, Somme y el Fin: Momentos Decisivos de la Gran Guerra

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

La Ofensiva en Verdún y la Resistencia Francesa

La ofensiva desencadenada por los alemanes en Verdún encontró la fuerte resistencia de los franceses mandados por el general Pétain.

La Batalla del Somme y la Innovación Bélica

Cuando la batalla de Verdún estaba en sus últimos días, los aliados lanzaron una fuerte ofensiva en el río Somme, donde se utilizó por primera vez el tanque. El fracaso de estas ofensivas prolongó la guerra de trincheras. El estado alemán construyó una importante red de galerías subterráneas y búnkeres.

El Frente Oriental y la Revolución Rusa

En el frente oriental, los Imperios Centrales ocuparon Riga debido a la debilidad del ejército ruso, debilitado por el estallido de la Revolución Rusa.

Otros Frentes

... Continuar leyendo "Verdún, Somme y el Fin: Momentos Decisivos de la Gran Guerra" »

El Franquisme (1939-1959): Societat, Economia i Política

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,87 KB

L'Àmbit Social del Franquisme: Silenci i Repressió (1939-1959)

Primers Anys: Repressió i Misèria

Els primers anys del franquisme van estar marcats pel silenci i la por. La política va ser molt repressiva contra els vençuts (els republicans), amb execucions, tortures, persecucions i empresonaments. Els franquistes (els guanyadors) no van oblidar. Després de la derrota dels nazis el 1945, hi va haver una marginació dels falangistes. La contrareforma agrària va afectar profundament el sector agrari, i el nivell de vida de la població va baixar dràsticament.

El 1939, es va introduir la Cartilla de Racionamiento. El cost de vida es va incrementar, i van ser anys de misèria i fam. La fam va provocar un augment de malalties, un increment... Continuar leyendo "El Franquisme (1939-1959): Societat, Economia i Política" »

La Unificación Alemana: Proceso, Guerras y Legado de Bismarck

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Unificación Alemana: Proceso y Consolidación

El Parlamento de Fráncfort

El movimiento de unificación alemán se vio potenciado, en primer lugar, por la creación en 1834 de la Unión Aduanera (Zollverein), que favoreció el incremento de los intercambios comerciales. En segundo lugar, también influyó en la unificación el movimiento cultural del Romanticismo, que puso de relieve la grandeza de una Alemania unida.

El movimiento de unificación cobró un nuevo impulso con un parlamento elegido por toda la nación alemana y compuesto por representantes de la burguesía. Este parlamento aprobó una Constitución para toda Alemania en 1849. La debilidad del parlamento se acentuó por las divisiones internas; existía un enfrentamiento entre los... Continuar leyendo "La Unificación Alemana: Proceso, Guerras y Legado de Bismarck" »

La Guerra Civil Española: Gobiernos de Largo Caballero y Negrín

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

El Gobierno de Largo Caballero (1936-1937)

El 5 de septiembre de 1936, Largo Caballero constituyó un nuevo gobierno formado por republicanos, socialistas, comunistas y anarcosindicalistas. Su proyecto era crear una gran alianza antifascista a la par que un Ejército Popular sobre la base de las Brigadas Mixtas.

Sin embargo, una serie de fracasos militares volvieron a abrir el enfrentamiento entre las fuerzas republicanas respecto a cómo se debía afrontar el proceso revolucionario y la guerra. Dividiendo a la izquierda en republicanos, comunistas y parte de los socialistas, y anarquistas y comunistas del POUM.

Los problemas que debilitaron definitivamente el gobierno de Largo Caballero fueron los hechos de mayo de 1937. En los meses anteriores... Continuar leyendo "La Guerra Civil Española: Gobiernos de Largo Caballero y Negrín" »