Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave da Transición Española e o Franquismo

Clasificado en Historia

Escrito el en gallego con un tamaño de 4,77 KB

Lei para a Reforma Política (LRP)

A Lei para a Reforma Política (LRP) foi a última Lei fundamental do Franquismo. Impulsada por Adolfo Suárez, serviu para disolver as Cortes Franquistas e sentar as bases para o réxime democrático, convocando unhas eleccións xerais. Para aprobar esta Lei, necesitábase a aprobación do Consejo Nacional del Movimiento e das Cortes. Torcuato Fernández Miranda foi decisivo, logrando que o Consello do Movemento aprobase a LRP tramitando a Lei polo procedemento de urxencia, evitando que pasase pola Comisión das Cortes, controlada por xente do búnker. A aprobación desta Lei polas Cortes entre os días 16 e 18 de novembro de 1976 foi un dos momentos máis decisivos da Transición.

Nacionalcatolicismo

O Nacionalcatolicismo... Continuar leyendo "Conceptos Clave da Transición Española e o Franquismo" »

Espainiako Gerra Zibila

Clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,09 KB

II. Errepublikaren esperimentu demokratizatzaile laburrak amaiera tragikoa izango zuen Espainiako historiako gatazka zibil odoltsuenean. 1936tik 1939ra nazioa odolustu egingo zen guztiz kontrakoak ziren bi kontzepzio politiko eta ekonomikoren arteko gatazka luzean.

Gerraren garapena

Melillan unitate militar ugariren matxinadak eman zion hasiera Gerra Zibilari uztailaren 17an. Hurrengo egunean matxinada Kanarietara, Balearretara, Andaluziako mendebaldera eta penintsularen ipar-ekialdeko zati handienera zabaldu zen, Kantauri Itsaso ertzaren salbuespenarekin.

Espainia gobernuaren aldeko edo errepublikazaleen, eta matxinatu edo nazionalen artean banandua gelditu zen. Gatazkaren garapenean hurrengo faseak nabarmendu daitezke:

  • 1936: Hasierako operazioak:
... Continuar leyendo "Espainiako Gerra Zibila" »

Estatu Liberala Espainian: Eraikuntza eta Sendotzea (1833-1874)

Clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,54 KB

ESTATU LIBERALAREN ERAIKUNTZA ETA SENDOTZEA (1833-1874)

Fernando VII.ak “Santzio Pragmatikoa” bultzatu zuen, bere alaba Isabel II.a tronua eskuratuko zuela ziurtatzeko. 1833an, Fernando VII.a hiltzerakoan, Maria Kristinak erregeordetza lortu zuen, Isabel II.a txikiegia zelako. Egoera horretan, Karlos Maria Isidro, Fernandoren anaia, errege izan nahia Lehenengo Karlistaldia hasi zuen. Gerra hau 1833tik 1940ra iraun zuen eta liberalismoaren eta karlismoaren arteko borroka izan zen.

Maria Kristinaren Erregeordetza (1833-1840)

Maria Kristinaren erregeordealdia 1833tik 1840ra iraun zuen eta hainbat gertaera garrantzitsu gertatu ziren urte hautan:

  • Martinez de la Rosa gobernu buruak errege estatutua egin zuen (1934).
  • Espainia eta Vatikanoaren arteko
... Continuar leyendo "Estatu Liberala Espainian: Eraikuntza eta Sendotzea (1833-1874)" »

Euskal Foruak eta Gerra Karlistak: Historia eta Bilakaera

Clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 11,95 KB

Euskal Foruak eta Gerra Karlistak

Euskal Foruak. Foru bakoitzak kasuan kasuko erkidegoaren ohiturari eta idiosinkrasiari erantzuten zion: berezko zuzenbide zibila, zigor-zuzenbidea eta kaparetasun unibertsala. Foruen krisia gertatu zenean, gaurko EAEn, Antzinako Erregimena ezabatu zen. Burgesiak berdintasun juridikoan, jabetza pribatuan, sistema politiko parlamentarioan eta askatasun ekonomikoan oinarritutako eta politikoa bateraezina zen merkataritza-burgesiaren interesekin eta helburuekin. Burgesia liberalismoarekin lerrokatu zen, foru-sistema gero eta handiagoa zen merkataritza-garapenarekin bat ez zetorrelako. Iraultza liberalak foruak ezabatzea mehatxatzen zuen, uniformetasun juridikoa eta zentralizazioa lortzeko, eta, horrela, euskal gizartea... Continuar leyendo "Euskal Foruak eta Gerra Karlistak: Historia eta Bilakaera" »

El Comercio Triangular: Portugal, Holanda y Francia

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

A) Portugal

La búsqueda de una ruta alternativa por la presión otomana del Mediterráneo llevó a Vasco de Gama a rodear el Cabo de Buena Esperanza y establecer rutas comerciales hasta el Índico. Durante todo el siglo XVI, Portugal mantuvo el control de la trata de esclavos, con predominio hasta 1740, e irrumpió en Asia.

DANIEL GARCÍA NIME

B) Holanda

Compañías privilegiadas: La VOC (Compañía Holandesa de las Indias Orientales) tuvo gran importancia, reemplazando a los portugueses en Asia con una presencia nada pacífica. Los altos beneficios de la VOC se repartían entre accionistas y empleados antes de quebrar ("Muerta por corrupción") en un contexto de guerras internacionales. Las críticas principales a la VOC han sido: abuso de situación

... Continuar leyendo "El Comercio Triangular: Portugal, Holanda y Francia" »

El Despegue Industrial de España: Textil, Minería y Siderurgia en el Siglo XIX

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

La Industria Textil en la Industrialización Española del Siglo XIX

El algodón y el hierro fueron los dos sectores que iniciaron la industrialización en España.

El Sector del Algodón: Motor de la Industrialización Catalana

El camino hacia la industrialización fue iniciado por el sector textil, especialmente el algodón. Cataluña fue el centro de esta actividad fabril.

El desarrollo industrial catalán se basó en la introducción de máquinas como las mulas, movidas por ruedas hidráulicas.

La etapa 1830-1855 fue de expansión, pero desde este último año se produjo una recesión por factores tan diversos como:

  • La desviación de capital hacia otras inversiones (ferrocarril, minas, banca).
  • El impacto de la Guerra de Secesión en Estados Unidos,
... Continuar leyendo "El Despegue Industrial de España: Textil, Minería y Siderurgia en el Siglo XIX" »

La Peste Negra y el Origen de la Inquisición

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

La Peste Negra

Asoló Europa a mediados del siglo XIV, en una sociedad que ya estaba en una fase regresiva. La peste ya había provocado epidemias en la Edad Media, pero en este caso influyó además su rápido avance y sus efectos letales. Llegó a Europa desde Asia, posiblemente desde un foco endémico chino, donde lo cogieron los mongoles, y desde donde lo propagaron hacia Asia Central (1138-1339). Los europeos se contagiaron en la colonia genovesa de Caffa (Crimea), en un ataque que les hicieron los mongoles, entre los que había soldados enfermos. Después se difundió a Occidente por marinos genoveses que viajaron a través del Mediterráneo. Empezó por Sicilia, luego Cerdeña y Córcega, y en 1348 el mal estaba en casi toda Italia, gran... Continuar leyendo "La Peste Negra y el Origen de la Inquisición" »

Características ideológicas del régimen franquista: Anticomunismo, Nacionalcatolicismo y Tradicionalismo

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Características Ideológicas del Régimen Franquista

El régimen franquista se sustentó en una serie de pilares ideológicos que marcaron profundamente la vida política, social y cultural de España durante casi cuatro décadas. A continuación, se detallan los más relevantes:

Anticomunismo

El anticomunismo fue un elemento central de la ideología franquista, extendiéndose a todos los considerados "rojos", abarcando desde la extrema izquierda revolucionaria hasta la burguesía democrática, incluso la más moderada. A partir de 1950, cuando el régimen fue admitido en organizaciones internacionales, la propaganda se concentró en este mensaje. El sistema parlamentario se presentaba como un modelo débil, frente al cual la "democracia orgánica"

... Continuar leyendo "Características ideológicas del régimen franquista: Anticomunismo, Nacionalcatolicismo y Tradicionalismo" »

Esparteroren Erregeordetza eta Hirugarren Gerra Karlista

Clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,7 KB

Esparteroren Erregeordetza (1840-1843)

Maria Kristina abdikatu ondoren, Espartero progresistak Isabel II.aren erregeordetza hartu zuen. Erregeordetzan, foruak marko konstituzional berrian sartzearen gaiak aldatu zituen. 1841eko abuztuan emandako "hitzarturiko legearen" arabera, Nafarroak erresuma izaera galdu zuen, aduanak kostaldera itzuli ziren eta Espainiako eskubide konstituzional judizialak eta hauteskunde sistema onartu zituen. Esparterok foru baimena kendu zuen (aduanak eta zergak estatuaren menpe geratu ziren). Lege honek ez zituen foruak erabat deuseztatu, gai militarrak eta fiskalak oraindik mantentzen baitzituen. Esparterok politika pertsonalista jarraitu zuenez, bere alderdikoek bizkarra eman zioten eta 1843an erbestera alde egin... Continuar leyendo "Esparteroren Erregeordetza eta Hirugarren Gerra Karlista" »

Revolución Gloriosa: Contexto Histórico y Resultados

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

La Revolución de 1868 en España: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Causas de la Revolución

Desde 1860, una crisis político-económica provocó la inestabilidad del gobierno auspiciado por Isabel II. Hubo una crisis financiera al desplomarse el valor de las acciones ferroviarias en Bolsa y caer las cotizaciones de Deuda Pública. Por otra parte, la Guerra de Secesión estadounidense interrumpió la exportación de algodón, provocando una crisis industrial que hizo cerrar fábricas y, como consecuencia, aumentar el paro.

Asimismo, las malas cosechas desde 1866 llevaron a una crisis de subsistencia, con gran escasez de trigo. Ese mismo año, progresistas y demócratas firmaron el Pacto de Ostende (Bélgica) para destronar a Isabel. Los unionistas... Continuar leyendo "Revolución Gloriosa: Contexto Histórico y Resultados" »