Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

El Bienio Reformista en la Segunda República Española: Transformaciones y Legado

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Bienio Reformista: Pilares de la Segunda República Española

Durante este primer periodo de la Segunda República se llevó a cabo la elaboración y promulgación de la Constitución de 1931. En ella se reconocía a España como una república de trabajadores justa, adoptando la República Parlamentaria como forma de gobierno. El presidente de la República sería elegido cada seis años y podía destituir al presidente del Gobierno. Sin embargo, las Cortes también poseían una gran importancia, ya que, a pesar de que el presidente del Gobierno ostentaba el poder ejecutivo, era responsable ante ellas. Cabe destacar, además, una amplia y clara redacción de los derechos del trabajador. Asimismo, se establecía un apartado referente a la expropiación

... Continuar leyendo "El Bienio Reformista en la Segunda República Española: Transformaciones y Legado" »

O Valimento do Conde-Duque de Olivares e a Crise da Monarquía Hispánica no Século XVII

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

O Valimento do Conde-Duque de Olivares e a Crise da Monarquía Hispánica

A Figura dos Validos

Os Austrias do século XVII (Felipe III, Felipe IV e Carlos II) non gozaron do carisma e personalidade de Carlos I e Felipe II. Delegaron as súas funcións en favoritos, privanzas ou validos que actuaban como xefes de goberno. Moitos deles utilizaron o seu poder no seu propio beneficio e aumentaron a corrupción e a ineficacia da administración da Coroa.

O Goberno do Conde-Duque de Olivares

O Conde-Duque de Olivares foi o valido de Felipe IV ata a súa caída en desgraza en 1643. O seu goberno caracterizouse por ser autoritario e centralizador. No interior tratou de levar a cabo un amplo proxecto de reformas, mentres que no exterior tivo que facer fronte... Continuar leyendo "O Valimento do Conde-Duque de Olivares e a Crise da Monarquía Hispánica no Século XVII" »

Origen y evolución del castellano: De Cantabria al mundo

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

La formación del castellano

Anteriormente a la invasión musulmana, el latín vulgar que se hablaba en la península ibérica constituía un corpus más o menos homogéneo. Pero durante el proceso de reconquista, los nuevos reinos del norte desarrollaron soluciones lingüísticas diferentes que condujeron al nacimiento de las lenguas romances. Las principales lenguas romances fueron (de oeste a este): el gallego-portugués, el leonés, el castellano, el aragonés y el catalán (con sus variantes).

Más tarde, en los siglos XII y XIII, cuando los reinos peninsulares avanzaron de manera imparable en la reconquista del sur, fue el reino de Castilla (ya unificado con León) el que más territorio reconquistó, consiguiendo un abanico de terreno... Continuar leyendo "Origen y evolución del castellano: De Cantabria al mundo" »

L'Oposició al Franquisme: De la Por a la Crisi Final

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,4 KB

La Dictadura Franquista i l'Oposició Inicial

El Record de la Guerra i la Por

La gent tenia la guerra molt present i no volia cap altra guerra. Hi havia molt poca gent que anés directament contra Franco.

Els Maquis: Resistència Armada

Els maquis eren persones que lluitaven contra la dictadura. S'amagaven a les muntanyes i boicotejaven les accions del règim franquista. Anaven armats i eren actius, però estaven molt perseguits.

Reformes Aparennts de Franco Post-II GM

Després de la Segona Guerra Mundial, Franco es va trobar una mica aïllat internacionalment i va fer uns canvis aparents per millorar la seva imatge. Va escriure unes lleis, conegudes com el Fuero de los Españoles, que suposadament establien els drets dels espanyols. No obstant això,... Continuar leyendo "L'Oposició al Franquisme: De la Por a la Crisi Final" »

El Imperialismo del Siglo XIX: Factores Clave de la Expansión Colonial Europea

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Causas Económicas

La Segunda Revolución Industrial multiplicó las necesidades de las grandes potencias, haciendo que la búsqueda de abastecimientos se convirtiera en crucial para la actividad industrial. Esto impulsó la búsqueda de materias primas y fuentes de energía.

Asimismo, la crisis económica de 1873 provocó un giro hacia el proteccionismo económico. Este hecho coincidió con la aparición de nuevos países competidores, lo que precisó la búsqueda de nuevos mercados para colocar los excedentes de producción y capital.

Causas Demográficas

A lo largo del siglo XIX, el continente europeo había experimentado un notable crecimiento de población como consecuencia de los cambios sociales y económicos registrados desde finales del... Continuar leyendo "El Imperialismo del Siglo XIX: Factores Clave de la Expansión Colonial Europea" »

El Golpe de Estado de Primo de Rivera: Contexto y Consecuencias

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,97 KB

El Golpe de Estado de Primo de Rivera

Tras el fracaso del movimiento revolucionario, los problemas que habían provocado la crisis persistían. La política se veía lastrada por gobiernos incapaces de afrontar la situación. El problema económico se agravaba cada vez más. A esto se sumaba el conflicto en Marruecos y el Desastre de Annual. Todos estos factores crearon el caldo de cultivo para el golpe de estado.

Golpe de Estado

La conspiración militar, guardiana del sistema oligárquico, se involucró directamente en la represión de sus oponentes: el movimiento obrero, el republicanismo y el nacionalismo periférico. Alfonso XIII impulsó la politización del ejército para establecer una forma de gobierno paralelo con el objetivo de mantener... Continuar leyendo "El Golpe de Estado de Primo de Rivera: Contexto y Consecuencias" »

La Restauració Canovista: Conceptes Clau i Constitucions (1874-1898)

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,33 KB

Conceptes Clau de la Restauració Espanyola

Constitució

Llei fonamental d’un estat que estableix i garanteix els drets i deures dels ciutadans i regula el sistema de poder, definint els òrgans i llurs formes i funcions, com també el conjunt de relacions entre ells.

Dret de Vot (Veto Reial)

És el dret que atorga la Constitució al cap de l'Estat perquè es pugui oposar a les lleis aprovades per les institucions legislatives o per impedir que s'apliquin.

Manifest de Sandhurst

Text redactat per Cánovas que Alfons XII va enviar a tots aquells que l'havien felicitat, anunciant la seva disposició a tornar a Espanya com a rei.

Sobirania Compartida

És el poder de legislar que comparteixen el Rei i les Corts.

Protagonistes i Mecanismes Polítics de

... Continuar leyendo "La Restauració Canovista: Conceptes Clau i Constitucions (1874-1898)" »

El Desarrollo de los Estados Liberales Democráticos Europeos (Siglo XIX)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Los Estados Liberales Democráticos Europeos en el Siglo XIX

Este documento explora el desarrollo y las características de los Estados liberales democráticos en Europa durante el siglo XIX, centrándose en los casos de Gran Bretaña, Francia y Alemania.

Gran Bretaña: La Era Victoriana y la Expansión Democrática

Durante la Era Victoriana, el sistema político británico se caracterizó por la alternancia en el poder de dos grandes partidos: los tories (conservadores) y los whigs (liberales).

El proceso de democratización se basó en diversas leyes de reforma que fueron ampliando progresivamente el derecho a voto. Para 1913, la mayoría de la población masculina adulta podía votar, con la excepción de indigentes, sirvientes y mujeres.

Además... Continuar leyendo "El Desarrollo de los Estados Liberales Democráticos Europeos (Siglo XIX)" »

La Guerra de los Treinta Años y la Crisis del Siglo XVII en España

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

La Guerra de los Treinta Años y la Pérdida de la Hegemonía Española en Europa

Felipe III (1598-1621)

El primer valido, el Duque de Lerma, logró la paz con las Provincias Unidas de los Países Bajos, Francia e Inglaterra. Sin embargo, las hostilidades volvieron con la Guerra de los Treinta Años (1618-1648), un conflicto entre católicos y protestantes que se intensificó cuando Fernando II, de la Casa de Habsburgo y católico, fue elegido emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, lo que no fue aceptado por los protestantes. Felipe III entró en la contienda para apoyarlo.

Felipe IV (1621-1665)

Francia, bajo el reinado de Luis XIII y su valido, el Cardenal Richelieu (católicos), apoyó a los protestantes en la Guerra de los Treinta Años... Continuar leyendo "La Guerra de los Treinta Años y la Crisis del Siglo XVII en España" »

España en la Crisis del Antiguo Régimen: De Carlos IV a la Guerra de la Independencia

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

La Crisis del Antiguo Régimen en España

Contexto

Las disputas internas del reinado de Carlos IV, el Motín de Aranjuez, la invasión francesa y el alzamiento de 1808 inician la crisis del Antiguo Régimen. Las posturas políticas se radicalizan, conduciendo al enfrentamiento entre liberales y absolutistas. El triunfo del liberalismo y la implantación de la sociedad burguesa dependerán del ejército, liberal por las circunstancias de la Guerra de la Independencia.

La Crisis Política en el Reinado de Carlos IV

El Reinado de Carlos IV (1788-1808)

En 1788, Carlos IV accede al trono y mantiene a Floridablanca y la política de Carlos III, pretendiendo continuar con las reformas del Despotismo Ilustrado. Con la Revolución Francesa de 1789, que... Continuar leyendo "España en la Crisis del Antiguo Régimen: De Carlos IV a la Guerra de la Independencia" »