Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Foruak eta Karlistaldiak: XIX. Mendeko Gatazka eta Ondorioak

Clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,17 KB

XIX. Mendeko Gertaera Nagusien Lexikoa

Testuinguru historiko honetan aipatzekoak diren termino eta pertsonaia garrantzitsuenak:

  • Isabel II.a: Fernando VII.aren alaba, adingabekoa zen.
  • Maria Kristina: Isabel II.a adingabea zenez, erreginordea izan zen.
  • Gorteak: Herritarren ordezkariek osatzen duten botere legegilea duen erakundea.
  • Foruak: Lurralde baten bizitza antolatzen zuten ohiturak lege bihurtuta.

Foruen Aldaketak eta Lege-Testuen Gakoak

Bigarren mailako ideia gisa, foruen inguruko lege-testu garrantzitsuak ditugu:

  • 1. artikulua: Foruak berrestea, baina 1837ko Konstituzioak ezarritako batasun konstituzionalari kalterik egin gabe.
  • 2. artikulua: Gobernuak, euskal lurraldeei eta Nafarroari entzun ondoren, aldaketa proposatuko die Gorteei, eta hauek foruak
... Continuar leyendo "Foruak eta Karlistaldiak: XIX. Mendeko Gatazka eta Ondorioak" »

Costes humanos y consecuencias de la Guerra Civil Española

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Especifica los costes humanos y las consecuencias económicas y sociales de la guerra.

Costes humanos

Entre las víctimas de la Guerra Civil hay que contar:

  • muertos en combate
  • víctimas de la represión de guerra y muertos por penalidades tanto en la guerra como en la postguerra
  • exilio republicano: Destinos: Francia, México, etc. Participación en la II GM (con la resistencia francesa…)

Consecuencias: bajos niveles de producción científica y humanística en España

Consecuencias económicas. Pérdidas económicas y difícil recuperación debido a:

  • destrucciones materiales (industrias, infraestructuras de transporte y comunicaciones, viviendas)
  • deuda externa y pérdida de reservas de oro
  • política autárquica, con estado de Guerra hasta 1948, incluyendo
... Continuar leyendo "Costes humanos y consecuencias de la Guerra Civil Española" »

Revoluciones y Unificación en Europa del siglo XIX

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Revolución de 1820

Empieza en enero. El coronel Riego está en las cabezas de San Juan y da un golpe de estado. Se instaura Trienio Liberal.

Congreso de Viena

Se decide la intervención de España, se reúnen para tratar de solucionar las revoluciones. Quieren poner a Fernando VII como rey absoluto de España. En estas fechas los liberales no encontraron otra alternativa para defender sus ideas que acudir a la lucha revolucionaria.

Congreso de Vianápolis (1829)

La independencia de Hispanoamérica es consecuencia de la revolución del 20. Se van a formar juntas de defensa 'El Grito de Dolores'. Levantamiento e insurrección se produce en paralelo, San Martín se levanta en Buenos Aires, luego Chile, Uruguay.

Revolución de 1830

Comienza en Francia,... Continuar leyendo "Revoluciones y Unificación en Europa del siglo XIX" »

La Constitución Española de 1812: La Pepa

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

La Constitución española de 1812, también denominada La Pepa, fue promulgada por las Cortes Generales de España en Cádiz, el 19 de marzo de 1812, siendo la primera ley fundamental aprobada por un parlamento nacional en la historia de España.

Vigencia y características

Estuvo vigente dos años, hasta el 24 de marzo de 1814 con la vuelta a España de Fernando VII, y durante el Trienio Liberal (1820-1823) así como por un breve periodo en 1836-1837, bajo el gobierno progresista que preparaba la Constitución de 1837. Los diputados quisieron hacer compatibles las tradiciones del pasado de los reinos hispánicos con el espíritu revolucionario surgido en Francia en 1789 y con ella se estableció el sufragio, la libertad de imprenta, la abolición... Continuar leyendo "La Constitución Española de 1812: La Pepa" »

Las Ideologías del Siglo XIX: Nacionalismo, Liberalismo y Anarquismo

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Nación y Nacionalismo

Nación: Conjunto de personas de un mismo origen étnico que comparten vínculos históricos, culturales, religiosos, etc., tienen conciencia de pertenecer a un mismo pueblo o comunidad, y generalmente hablan el mismo idioma y comparten un territorio.

Nacionalismo: El nacionalismo es una ideología política basada en el principio de que cada nación tiene derecho a formar su propio Estado para realizar los objetivos o aspiraciones sociales, económicas y culturales de un pueblo, sobre todo el logro de un estado independiente.

Liberalismo

Es una filosofía política orientada hacia la libertad del individuo. Esta se opone a cualquier forma de despotismo (Gobierno absoluto, no limitado por las leyes) y es la doctrina en la... Continuar leyendo "Las Ideologías del Siglo XIX: Nacionalismo, Liberalismo y Anarquismo" »

Eventos Clave de la Revolución Rusa de 1917

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

La Revolución de Febrero de 1917

En 1914, Rusia entró en la Primera Guerra Mundial junto a Francia y Reino Unido. Pronto se puso de manifiesto que Rusia no estaba preparada para vencer a Alemania y Austria-Hungría. A medida que la guerra se prolongaba, el malestar se propagó entre la población. En 1914, solo dos bolcheviques se habían opuesto a la entrada de Rusia en la guerra.

En Febrero de 1917 se produjeron en la capital, Petrogrado, manifestaciones espontáneas de protesta. El presidente de la Duma pidió al zar el nombramiento de un nuevo gobierno. Nicolás II respondió clausurando la Duma. El 27 de febrero una parte de las tropas enviadas contra las manifestaciones se unió a la protesta. La ciudad entera quedó en manos de los sublevados.... Continuar leyendo "Eventos Clave de la Revolución Rusa de 1917" »

Revoluciones de 1830 y 1848: Liberalismo y Nacionalismo en Europa

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Revoluciones de 1830

El Levantamiento Belga (1830)

El levantamiento belga, de inspiración liberal y nacionalista, fue apoyado por Reino Unido y Francia. Este movimiento tuvo éxito y Bélgica alcanzó su independencia en 1831.

El Levantamiento Polaco (1830-1831)

Polonia se levantó contra el poder absoluto del zar Alejandro I. Pero la revolución fracasó por la inacción del clero, el campesinado y la burguesía, y la neutralidad de Europa. Finalmente, los rusos derogaron la Constitución polaca e incorporaron plenamente el territorio al Imperio ruso.

Revueltas en Italia y Estados Alemanes (1830)

En los Estados alemanes, italianos y suizos, las sociedades secretas, como la masonería, tuvieron un importante papel. Las revueltas en Italia (Módena,... Continuar leyendo "Revoluciones de 1830 y 1848: Liberalismo y Nacionalismo en Europa" »

Orígenes y Constitución de la Segunda República Española

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

La Segunda República Española: Orígenes y Constitución

Se modifican estructuras del Estado y hay reformas económicas y sociales.

En el contexto exterior se está produciendo una crisis económica mundial que hace que en España haya huelgas, bajadas de sueldo y pérdidas de trabajo.

España estaba dividida (Guerra Civil) en la que gana Franco y se instaura la dictadura más larga (1939-1975).

Antecedentes y Crisis de la Monarquía

Primo de Rivera dimite en 1930 y Alfonso XIII quiere restablecer la Constitución de 1876 tras la dimisión de Rivera. Se restablece un orden (la 'dictablanda' de Berenguer) que fracasa. Entonces se convocan elecciones, pero son amañadas. Se produce el Pacto de San Sebastián, donde están republicanos, catalanistas,... Continuar leyendo "Orígenes y Constitución de la Segunda República Española" »

Oposició al Franquisme: Moviment Estudiantil i Assemblea de Catalunya

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,21 KB

El Moviment Estudiantil Desafia el Franquisme: Creació del SDEUB

L'Assemblea constituent del Sindicat Democràtic d'Estudiants de la Universitat de Barcelona (SDEUB) es va dur a terme al convent dels Caputxins de Sarrià, amb la participació de més de 500 representants estudiantils, professors i intel·lectuals com Maria Aurèlia Capmany, Salvador Espriu i Ernest Lluch.

La Caputxinada: Un Punt d'Inflexió

La policia va envoltar el convent i el va mantenir tancat durant dos dies. Posteriorment, les forces de l'ordre van assaltar el convent i van detenir al voltant de 400 persones, tot i que, en principi, no tenien permís per entrar-hi.

Conseqüències i la Taula Rodona Democràtica

Com a resposta a la repressió, es va crear la Taula Rodona Democràtica... Continuar leyendo "Oposició al Franquisme: Moviment Estudiantil i Assemblea de Catalunya" »

A Primeira Guerra Mundial: Resumo Completo e Análise

Clasificado en Historia

Escrito el en gallego con un tamaño de 4,45 KB

Contexto Histórico: A Europa Pre-Guerra

Tras o Congreso de Viena (1815), Europa quedou reconfigurada, pero o século XIX viu o ascenso de novas potencias e rivalidades. A Segunda Revolución Industrial impulsou o crecemento económico e a competencia entre nacións. Eventos clave como a unificación de Alemaña e Italia alteraron o equilibrio de poder, sementando as bases para futuros conflitos.

A Primeira Guerra Mundial (1914-1918)

Causas do Conflito

  • Causa conxuntural: O asasinato do arquiduque Francisco Fernando, herdeiro ao trono austrohúngaro, e da súa dona en Saraxevo (xuño de 1914).
  • Causas estruturais:
    • Rivalidade económica e imperialista, especialmente polo avance de Alemaña.
    • Enfrontamento territorial entre Alemaña e Francia por Alsacia
... Continuar leyendo "A Primeira Guerra Mundial: Resumo Completo e Análise" »