Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Assemblea de Catalunya (1971): Anàlisi i Context Històric

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,1 KB

Anàlisi de la Declaració de l'Assemblea de Catalunya (1971)

Nosaltres, catalans de diferents tendències, pertanyents i no pertanyents...

(Declaració de la primera sessió de l’Assemblea de Catalunya, 1971. Signat: ERC, FNC, MSC, PSUC, UDC, PSOE, CCOO, UGT, Moviments universitaris, Comunitats cristianes de Base, altres entitats, representants de localitats i comarques, Comissions de Barri.)

Idees Principals de la Font

Les idees principals són: pluralitat dels membres de l’Assemblea; identificació d’una crisi del règim; oposició a la monarquia representada per Joan Carles; unitat d’objectius immediats (enderrocament del franquisme i construcció d’una democràcia) que es concreten en: amnistia per als presos polítics, marc de llibertats... Continuar leyendo "Assemblea de Catalunya (1971): Anàlisi i Context Històric" »

España Federal: Proyecto Constitucional de 1873

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

La Constitución de la República Federal de 1873

Nos encontramos ante un texto constitucional de fuente primaria y naturaleza jurídica. Aunque no se especifica el autor, podemos suponer que la autoría corresponde a una Asamblea Legislativa, como las Cortes, o bien a una Asamblea Constituyente creada a tal efecto. Su carácter es público, aunque el fragmento analizado no lo sea, y está dirigido al conjunto de la nación. Se trata de un proyecto de Constitución que nunca vio la luz, constituyendo un caso similar a la Constitución Non Nata de 1856. En cuanto a los contenidos, desarrolla la ley marco sobre la que se sustenta el Estado, tanto en lo relativo a los derechos y libertades, individuales y colectivos, como a la organización de... Continuar leyendo "España Federal: Proyecto Constitucional de 1873" »

Reivindicaciones Obreras en la España del Sexenio Democrático: El Congreso de la AIT de 1872

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Contexto Histórico de la Protesta Obrera en España (1872)

Por su procedencia, este texto se clasifica como fuente primaria, ya que la información es coetánea a los hechos. Debido a su naturaleza, nos encontramos ante un texto histórico circunstancial, pues plantea reformas sociales a través de la cuestión política. Es un fragmento que corresponde a la declaración del Segundo Congreso Obrero de la Asociación Internacional de Trabajadores (AIT). Fue recogido por un periódico fechado el 8 de abril de 1872. Se trata de un texto público, no oficial, destinado a las clases trabajadoras de España.

El Ámbito Político: El Sexenio Democrático (1868-1874)

En el ámbito político, la Revolución de Septiembre de 1868 supuso la aparición del... Continuar leyendo "Reivindicaciones Obreras en la España del Sexenio Democrático: El Congreso de la AIT de 1872" »

La Primera Guerra Mundial: Desarrollo, Consecuencias y Tratados de Paz

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Desarrollo de la Guerra

Ofensivas Iniciales (1914)

Los Imperios Centrales tomaron la iniciativa militar al comienzo de la guerra. En el Frente Occidental, siguiendo el Plan Schlieffen, los alemanes ocuparon Bélgica y Luxemburgo e invadieron Francia. Sin embargo, fueron detenidos en la Batalla del Marne. En los Balcanes, la ofensiva austriaca contra Serbia también fue detenida.

Las posesiones coloniales europeas extendieron el conflicto a otras regiones del mundo. En África, las colonias alemanas fueron atacadas por franceses, británicos y sudafricanos. En el Pacífico, Australia ocupó Nueva Guinea Alemana y Nueva Zelanda.

Guerra de Desgaste (1915-1916)

El conflicto se convirtió en una guerra de desgaste de características defensivas. En el... Continuar leyendo "La Primera Guerra Mundial: Desarrollo, Consecuencias y Tratados de Paz" »

Crise da Restauración e Desarticulación do Sistema Canovista

Clasificado en Historia

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,43 KB

A crise da Restauración (a desarticulación do sistema canovista)

No reinado de Afonso XIII (1902-1931) produciuse unha progresiva desarticulación do sistema canovista debido ás excesivas intervencións do monarca en asuntos políticos e militares; fraccionamento e descomposición dos partidos dinásticos, tanto no Partido Conservador polo asasinato de Cánovas, como no Partido Liberal despois da morte de Sagasta, de xeito que os novos líderes conservadores (Silvela, Maura, Dato, La Cierva) e liberais (Canalejas, García Prieto, Romanones) non foron capaces de aglutinar os seus partidarios; o crecente papel do exército na vida política, en defensa dos seus intereses corporativos e con posturas cada vez máis autoritarias.

De feito, en 1905,

... Continuar leyendo "Crise da Restauración e Desarticulación do Sistema Canovista" »

La Formación y Expansión de los Reinos Cristianos en la Península Ibérica: Un Viaje por la Reconquista

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

Los Primeros Núcleos de Resistencia Cristiana en la Península Ibérica

Tras la invasión musulmana y la desaparición del Reino Visigodo de Toledo, van a aparecer en el norte de la Península Ibérica unos núcleos autónomos de resistencia. A mediados del siglo XII, quedan configurados los cinco principales reinos cristianos peninsulares:

  • El Reino de Asturias

    Es el primer reino que se constituye tras la Batalla de Covadonga (722), en la que Don Pelayo, un noble de origen visigodo, venció a una expedición del gobernador musulmán en Gijón. Alfonso I realiza expediciones, llevándose consigo a la población cristiana de este territorio, lo que da origen al desierto del Duero. Alfonso II inicia la consolidación del reino: fija la corte en

... Continuar leyendo "La Formación y Expansión de los Reinos Cristianos en la Península Ibérica: Un Viaje por la Reconquista" »

La Edad Media: Transformaciones Políticas, Sociales y Culturales

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB

LA EDAD MEDIA

Evolución Política

  1. En los inicios, los monarcas dependían del apoyo de los nobles. Sin embargo, los ciudadanos, buscando protección frente al poder de la nobleza, comenzaron a solicitar la intervención de los reyes. Este proceso llevó a un aumento del poder real. El desarrollo económico de las ciudades brindó a los monarcas mayores recursos que la nobleza, permitiéndoles afianzar su autoridad y finalmente someterlos.
  2. El Imperio Bizantino, en el siglo VII, experimentó su declive con la aparición y expansión del Islam desde Arabia. El Islam se extendió rápidamente por Oriente Próximo, el norte de África y la Península Ibérica.
  3. El mar Mediterráneo se convirtió en una frontera entre el cristianismo y el Islam. Durante
... Continuar leyendo "La Edad Media: Transformaciones Políticas, Sociales y Culturales" »

1936ko Euskal Autonomia Estatutua eta Gerra Zibila Euskal Herrian

Clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,49 KB

1936ko Estatutua (urriaren 1ean) (Gerra Zibilaren hasieran)

1933ko hauteskundeetan erradikalen eta CEDAren bi urteko gobernuan, estatuaren proiektua etenda gelditu zen, erdiko eta eskuineko alderdiak horren aurka zeudelako. 1936ko hauteskundeetan, ANV-ra hurbildu nahi izatean oinarrituz, Indalecio Prietok (alderdi sozialista) ez zuen Jose Antonio Agirre idazkaria Fronte Popularraren aurrean baztertu, Gorteetan batzorde bat eratuko zutela aginduz. Bien artean kolaboratuko zuten proiektuan. Bakarrik estatuturako batzordea eratzeko baimena eman ez ezik, bera izan zen batzorde horren burua. Gerra Zibila hasteak ez zuen geldiarazi estatutu-prozesua, nazionalisten babesa bermatzeko truke (autonomia estatutua → babesa totala), eta azkenean, 1936ko... Continuar leyendo "1936ko Euskal Autonomia Estatutua eta Gerra Zibila Euskal Herrian" »

HANNOVERKO VIKTORIA ETA BRITAINIA HANDIA XIX. MENDEAN

Clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,49 KB

HANNOVERKO VIKTORIA

-Britainia Handiko erregina garrantzitsuena XIX. mendean? Viktoria I. na.
-Politika eta ekonomiaren bilakaera? Inoiz izandako lurralde hedapen handiena lortu zuen bai eta industria garapen indartsua ere. Monarkia parlamentarioa jarraitu zuen. Ekonomia ahalmena ez zen txikitu. Finantza-gune nagusia izaten jarraitu zuen bere moneta indartsuari eta Ingalaterrako Bankuari esker. Politikariek gai ekonomikoekiko interes handia zuten: hedapen inperialistak merkataritzarekin, finantzekin eta itsas bideean kontrolarekin lotura handia zuten.

IRLANDAREN AUZIA

-Zertan datza? Arazoa konponduta? Irlanda ingelesen mende zegoen. 1800an Irlanda eta Britainia Handia Erresuma Batuan bateratzen zituen Batasun agiria onartu zen. Irlandak etengabe
... Continuar leyendo "HANNOVERKO VIKTORIA ETA BRITAINIA HANDIA XIX. MENDEAN" »

Gerra Zibilaren Hasiera Euskadin

Clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,57 KB

Iruzkina: 15

Testuaren garrantzia handia da, Gerra Zibilaren hasieran kokatzen da. Izan ere, 1936ko uztailaren 18an Armada espainiarraren hainbat ofizialek (Mola, Sanjurjo, Franco) estatu kolpea burutu zuten. Baina ahalegina ez zen garaile atera Espainia osoan eta herria erdibituta geratuko da, gerra zibilari hasiera emanez horrela. Testuingutu honetan euskal nazionalismoaren laguntza nbermatu nahian, II.Errepublika aldarrikatu zenetik abertzaleek lortu nahi izan zuten autonomia estatutua emateko prest azaltzen da gobernu errepublikarra. Aurretik garatu zen prozesu estatutario luzea eta korapilatsua izan zen, testu definitibo honetara iritsi aurretik beste bi proposamen izan ziren: Lizarrako Estatutua, gobernuak onartu ez zuena, kontserbadorea... Continuar leyendo "Gerra Zibilaren Hasiera Euskadin" »