Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

La Segunda Revolución Industrial: Transformaciones Tecnológicas y Económicas

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Factores Concurrentes

  • Renovación de la industria metalúrgica con nuevos materiales y aleaciones
  • Expansión de la moderna siderurgia del acero
  • Nuevas fuentes de energía: petróleo y electricidad
  • Innovaciones tecnológicas derivadas de la ciencia moderna con aplicación industrial
  • Florecimiento de las nuevas industrias eléctrica y química
  • Uso del petróleo como materia prima energética para las nuevas industrias del transporte: el automóvil y el avión
  • Crisis económica y depresión, obligando a transformar las bases del capitalismo industrial
  • Cambios en la organización de la producción y el trabajo
  • Nuevas formas de capital empresarial
  • Formación de un mercado de extensión mundial

La Industria Mecánica

El acceso de la población civil al consumo... Continuar leyendo "La Segunda Revolución Industrial: Transformaciones Tecnológicas y Económicas" »

La Revolución Francesa: Crisis económica y social, crisis política y etapas de la revolución

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

La Revolución Francesa

Crisis económica y social

El Tercer Estado rechaza el sistema. Los campesinos tienen una situación precaria ya que en las ciudades los precios aumentaban y los salarios no daban para sobrevivir. La burguesía se enriquece con las manufacturas, el comercio y las finanzas pero se siente marginada social y políticamente.

Crisis política

La monarquía de Luis XVI se muestra incapaz de hacer frente a esta realidad debido a los demasiados gastos y la hacienda en bancarrota.

Solución

La única solución era hacer pagar a los privilegiados, lo que provoca que la nobleza exija convocar los Estados Generales después de 200 años sin convocarlos.

Detonante

  1. La nobleza exige la convocatoria de los Estados Generales y la elección de
... Continuar leyendo "La Revolución Francesa: Crisis económica y social, crisis política y etapas de la revolución" »

Atraso e Desenvolvemento Económico en España

Clasificado en Historia

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,53 KB

Características do Proceso Industrial Español

O proceso industrial español no século XIX presenta as seguintes características:

  • Predominio das actividades relacionadas co sector primario.
  • Protección arancelaria para defender os produtos propios da competencia internacional.
  • Dependencia do exterior.
  • Forte desequilibrio territorial e rexional, con zonas atrasadas e focos desenvolvidos.

Principios do Capitalismo

Segundo o capitalismo, o Estado non debía intervir nas actividades económicas. A liberdade económica debía ser absoluta e basearse no libre xogo da oferta e da demanda. A man de obra considerábase unha mercadoría máis.

O capital considerábase o factor clave da produción. O seu propietario debía empregalo para obter beneficios continuos... Continuar leyendo "Atraso e Desenvolvemento Económico en España" »

Personajes en el ambiente social de Chile en el siglo XX

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,23 KB

La obra refleja acontecimientos de la historia de Chile en el siglo XX, las dos décadas antes del golpe de estado de Pinochet y el propio golpe y represión. La sociedad chilena se estructuraba en el mundo de los trabajadores y campesinos, reflejado en Las Tres Marías, quienes necesitan ser liderados y tienen miedo al amor. Hay excepciones que luchan por la justicia social. En el ámbito urbano, la oligarquía ostenta el poder. La oligarquía dominante en el ámbito rural son los grandes terratenientes que ejercen poder absoluto, se toman la justicia por su mano y cuentan con la complicidad de policías y jueces. En el barrio alto, la casa de la esquina, temen a los partidos de izquierda. La victoria de la derecha dio al país gran inestabilidad

... Continuar leyendo "Personajes en el ambiente social de Chile en el siglo XX" »

Igualitarismo: doctrinas igualitaristas y las instituciones en el poder soberano del Estado

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Igualitarismo

Las doctrinas igualitaristas estaban fuera del sistema y las seguían las masas de baja extracción social. Tenían bases milenaristas y recuperan parte del cristianismo primitivo. Estos movimientos surgen fundamentalmente en Inglaterra en torno a la revolución y la guerra civil inglesa de 1642–1649 (la de Cromwell). Estos movimientos fueron combatidos tanto por los monárquicos, como por el propio Cromwell.

En la Revolución Inglesa se enfrentan, por una parte, la monarquía de Carlos I y por otra, los que defienden el parlamento (Cromwell). Frente a ellos hay un movimiento que refleja el pen y que se refleja a través de dos sectas: los LEVELLERS y los, que difunden sus ideas a través de panfletos. JOHN LIBURNE (1618–1657)... Continuar leyendo "Igualitarismo: doctrinas igualitaristas y las instituciones en el poder soberano del Estado" »

España en el Siglo XVIII: De la Guerra de Sucesión a la Ilustración

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,54 KB

El Siglo XVIII en España: Reformas Borbónicas y Despotismo Ilustrado

La Guerra de Sucesión y el Ascenso de los Borbones

En 1700, la muerte de Carlos II, último rey de la casa de Austria, desencadenó la Guerra de Sucesión Española (1701-1714). El sucesor designado fue Felipe de Borbón, nieto de Luis XIV de Francia. Sin embargo, su nombramiento no fue aceptado por todas las potencias europeas, lo que provocó un conflicto internacional. La guerra enfrentó a la casa de Borbón (apoyada por Castilla y Francia) contra la Gran Alianza (formada por Gran Bretaña, Holanda, Portugal y el Imperio Austríaco). El conflicto también tuvo una dimensión interna en España, con Aragón apoyando al candidato austriaco.

Las tropas de Felipe V lograron... Continuar leyendo "España en el Siglo XVIII: De la Guerra de Sucesión a la Ilustración" »

El Gran Memorial: Análisis de las Reformas del Conde Duque de Olivares

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Contexto Histórico: La Crisis del Reinado de Felipe IV

El reinado de Felipe IV (1621-1665) estuvo marcado por una profunda crisis en España. La monarquía, debilitada y con un poder menguante en el escenario europeo, se enfrentaba a una crisis institucional y a la pérdida progresiva de territorios. En este contexto, el Conde Duque de Olivares, valido del rey, impulsó un ambicioso programa de reformas conocido como "El Gran Memorial".

Objetivos del Gran Memorial

El objetivo principal del Gran Memorial era restaurar el poder y el prestigio de la monarquía española. Olivares buscaba concentrar el poder en la figura del rey y, por ende, en la suya propia como valido. Para ello, propuso una serie de medidas centralizadoras y autoritarias que... Continuar leyendo "El Gran Memorial: Análisis de las Reformas del Conde Duque de Olivares" »

El Totalitarismo Soviético: El Estalinismo

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,47 KB

TOTALISMO SOVIÉTICO: EL ESTALISMO

Evolución política:

A finales de 1920, la Revolución rusa comenzó su segunda fase, denominada estalinismo debido a que era el gobierno personal totalitario de Stalin, con el Partido Comunista. Estableció un régimen policíaco gracias a los campos de concentración de Siberia.

La economía:

Stalin se basó en la planificación, con la creación de Gosplan, que centralizó la economía a través de planes quinquenales, que se caracterizaban por:

  • La colectivización del campo que son expropiaciones de tierras que se clasifican en Koljoses (granjas cooperativas y colectivas) y los Sovjoses (granjas estatales con campesinos)
  • La industrialización planificada convirtió la URSS en una de las principales potencias
... Continuar leyendo "El Totalitarismo Soviético: El Estalinismo" »

El Sexenio Revolucionario (1868-1874): Economía, Política y Frustraciones Sociales

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

El Sexenio Revolucionario (1868-1874): Un análisis de la economía, la política y las frustraciones sociales

1.1. El Intento de Renovación Económica

Uno de los objetivos de la Gloriosa era reorientar la política económica. Se pretendía establecer una legislación que protegiera los intereses económicos de la burguesía nacional y de los inversores extranjeros. Para ello, la política económica se caracterizó por la defensa del librecambismo y por la apertura del mercado español a la entrada del capital extranjero.

El ministro de Hacienda, Laureano Figuerola, suprimió la contribución de consumos, aunque volvió a establecerla en las haciendas locales en 1870. Para compensar la pérdida de ingresos, introdujo la contribución personal.... Continuar leyendo "El Sexenio Revolucionario (1868-1874): Economía, Política y Frustraciones Sociales" »

El Declive de la Restauración Española: Crisis, Dictadura y Fin de la Monarquía

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

El Declive del Sistema de la Restauración en España

El sistema de la Restauración en España, caracterizado por la alternancia de partidos y una aparente estabilidad, experimentó una serie de crisis profundas que, finalmente, condujeron a su colapso y al fin de la monarquía.

La Semana Trágica (1909)

Para compensar las pérdidas del 98, España buscó de nuevo el protagonismo internacional y asumió un protectorado en el norte de Marruecos, donde se produjeron diversas rebeliones de las tribus rifeñas. El gobierno de Maura envió tropas para sofocar la rebelión y proteger los intereses españoles en la zona (tras la muerte de 1200 soldados en el Barranco del Lobo).

  • Se llamó a los reservistas.
  • Las personas adineradas podían librarse de acudir
... Continuar leyendo "El Declive de la Restauración Española: Crisis, Dictadura y Fin de la Monarquía" »