Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

La Fragmentación Política de Argentina: Unitarios, Federales y Caudillos

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

**Unitarios y Federales**

El régimen unitario se oponía al que propugnaba un régimen descentralizado o federal. Los federales defendían las ideas del liberalismo político y económico, y sostenían la necesidad de un gobierno nacional con grandes poderes. Las provincias no debían tener autonomía, sino que debían ser controladas por el gobierno central. Los unitarios elaboraron una constitución entre 1819 y 1826.

Los federales, por su parte, querían organizar el país con diversos estados autónomos que respetaran a las provincias. Los federales de Buenos Aires y el litoral aceptaban el libre comercio porque estaban vinculados con el comercio.

**Caudillos**

En una época de guerra constante, surgieron los caudillos, que eran principalmente... Continuar leyendo "La Fragmentación Política de Argentina: Unitarios, Federales y Caudillos" »

La Dictadura de Primo de Rivera: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,92 KB

La Dictadura de Primo de Rivera

Causas

  • Incapacidad del sistema político liberal para renovarse desde dentro.
  • Desastre de Annual en 1921, que provocó miles de muertos y una indignación nacional.
  • Generalización de los desórdenes públicos y agudización de los conflictos sociales y económicos (Semana Trágica de Barcelona, Crisis de 1917, terrorismo anarquista).
  • Miedo de las clases acomodadas a una revolución social ante el auge de la conflictividad obrera y campesina.
  • Triunfo del fascismo tras la Marcha sobre Roma en 1922 y el ascenso al poder de Mussolini.

Desarrollo

Del Directorio Militar al Civil

El golpe triunfó gracias a los apoyos fundamentales del Rey y el Ejército.

El nuevo régimen militar se presentó al país con un manifiesto con... Continuar leyendo "La Dictadura de Primo de Rivera: Causas, Desarrollo y Consecuencias" »

Inicio de la Guerra Civil Española: La Sublevación Militar de 1936 y la División de España

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

La Sublevación Militar y el Inicio de la Guerra Civil Española (1936-1939)

El Detonante Inmediato

Al clima de radicalización, violencia callejera y bipolarización de la vida política española, se unieron dos asesinatos determinantes: el 12 de julio fue asesinado el teniente de la Guardia de Asalto, el socialista José del Castillo, por la extrema derecha (probablemente Falange); en respuesta, el 13 de julio fue asesinado el líder derechista José Calvo Sotelo. Este último acontecimiento adelantó los planes de los conspiradores.

El Golpe de Estado y su Resultado Inicial

El 17 de julio de 1936 se sublevó la guarnición de Melilla, extendiéndose la rebelión al resto del Marruecos español y a la península al día siguiente, 18 de julio.... Continuar leyendo "Inicio de la Guerra Civil Española: La Sublevación Militar de 1936 y la División de España" »

Constitución de 1931: Soberanía Popular y Reformas en España

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

Constitución de 1931: Soberanía Popular

 División de poderes Poder legislativo: Cortes de una sola cámara renovadas cada 4 años. Poder ejecutivo: la Jefatura del Estado correspondería al Presidente de la República, elegido cada 6 años por los diputados, y éste nombraría al Jefe de Gobierno.
 Poder judicial: totalmente independiente. Tribunal de Garantías Constitucionales.Tipo de sufragio Universal (para mayores de 23 años y también femenino)Relación Iglesia-Estado Libertad de conciencia y cultos. Disolución congregaciones religiosas no dependientes del Estado (ej. Compañía de Jesús) Desaparece el presupuesto del culto y el clero. Se prohíbe el ejercicio de la enseñanza a las congregaciones religiosas. Se establece una
... Continuar leyendo "Constitución de 1931: Soberanía Popular y Reformas en España" »

Revolución Industrial, Rusa y Mexicana: Un Análisis Histórico

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,06 KB

Revolución Industrial

Aspectos Positivos

  • Mejores ganancias para los campesinos en las fábricas de la ciudad.
  • Evolución tecnológica.
  • Crecimiento de la industria.
  • Mayor producción en menos tiempo.
  • Evolución de los medios de transporte.

Aspectos Negativos

  • Explotación y bajos salarios.
  • Largas jornadas de trabajo.
  • Explotación obrera.
  • Contaminación ambiental.
  • Trabajo en condiciones precarias.
  • Viviendas precarias.
  • Enfermedades.

Revolución Rusa

Guerra Ruso-Japonesa (1904)

La guerra ruso-japonesa provocó que gran parte de la sociedad rusa comenzara a cuestionar las decisiones del gobierno. Se multiplicaron las huelgas obreras, las manifestaciones estudiantiles y los atentados.

El Imperio Ruso en 1900

El Imperio ruso se extendía desde Polonia hasta el océano... Continuar leyendo "Revolución Industrial, Rusa y Mexicana: Un Análisis Histórico" »

El règim franquista a Espanya

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,98 KB

Règim franquista a Espanya

· És un règim totalitari de dictadura feixista: concentració dels poders en el líder, partit únic,...

· Cabdillisme: Franco és el Caudillo, cap d'estat i de govern, de l'exèrcit i del partit únic.

· Concepció unitarista i centralista de l'Estat: ultranacionalisme espanyol que acaba amb les autonomies i persegueix els nacionalismes perifèrics.

· Brutal repressió de l'oposició: es persegueix i elimina als republicans de manera planificada i es prohibeixen els partits i sindicats.

· Llei de responsabilitats polítiques (1939). Declarava il·legal tota actuació política o institucional en l'etapa republicana.

· Clima de terror: el govern afavoria les denúncies dels veïns o dels companys de feina.

· Dissolució... Continuar leyendo "El règim franquista a Espanya" »

Lehen Mundu Gerra: Fronteak, Krisia eta Amaiera

Clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,88 KB

Lehen Mundu Gerraren Garapena

Ekialdeko Frontea Hasieran

Ekialdeko frontean, Alemaniak Errusia gutxietsi zuen eta, ondorioz, Errusiak konkistak egin zituen hasieran alemaniar lurraldeetan. Hala ere, Alemaniak berehala eman zion buelta egoerari, Hindenburg jenerala buru zuela. Horren erakusgarri da Tannenbergeko guduan lortutako garaipena. Hein handi batean, mendebaldeko frontetik ekarritako errefortzuak izan ziren joera aldaketa horren eragileak.

Posizioen Gerra edo Lubakietako Gerra (1915-1916)

Fase honetan, fronteak egonkortu egin ziren eta lubakiak erabiltzen hasi ziren defentsa lanetarako. 1915-1916 artean eman zen fase hau, Posizioen Gerra edo Lubakietako Gerra izenez ezaguna.

Lubakietako baldintzak oso txarrak ziren, eta horrek soldaduak ikaragarri... Continuar leyendo "Lehen Mundu Gerra: Fronteak, Krisia eta Amaiera" »

Partidos Políticos en España en el Siglo XIX

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Los partidos políticos del siglo XIX eran muy diferentes a los actuales. Eran agrupaciones de personas influyentes y poderosas (notables) que actuaban como comités electorales, fuertemente individualistas, lo que producía enfrentamientos entre los líderes y divisiones internas. El liberalismo, unido frente al absolutismo, se divide cuando llega a gobernar en dos tendencias o partidos: moderados y progresistas; una mezcla de ambos será la Unión Liberal. Más adelante de los progresistas se desgajarán los demócratas de los que a su vez una parte derivará en los republicanos. En la extrema derecha estaba el carlismo.

El partido moderado

Es un término medio entre el absolutismo carlista y el progresismo, anteponen la autoridad y el orden... Continuar leyendo "Partidos Políticos en España en el Siglo XIX" »

La Revolució Russa de 1917 i la Creació de l'URSS

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,13 KB

La Revolució Russa del 1917 i la Creació de l'URSS

Causes de la revolució: La crisi de l'imperi tsarista

A principis del segle XX, l'Imperi Rus era un extens imperi governat pels tsars de la dinastia Romanov. Existia un malestar generalitzat degut a diversos factors:

  • Descontentament polític: Causat pel govern autocràtic dels tsars.
  • Descontentament econòmic i social: Provocat pel fort contrast entre una minoria rica, propietària de la terra i les fàbriques, i la misèria de la majoria de camperols i del proletariat industrial.

Les revolucions del 1905 i 1917

El 1905, el malestar general, agreujat per la derrota russa contra el Japó, va desencadenar una revolució que va obligar el tsar a crear un parlament, la Duma, i a emprendre algunes... Continuar leyendo "La Revolució Russa de 1917 i la Creació de l'URSS" »

Crisi Econòmica, Solucions i l'Ascens dels Totalitarismes

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,43 KB

Impacte de la Crisi i l'Ascens dels Totalitarismes

Conseqüències de la Crisi Econòmica

La crisi econòmica global va tenir un profund impacte en la societat i la política de l'època.

Impacte Social

  • La desocupació i les desigualtats socials van créixer significativament.

Impacte Polític

  • La depressió va desprestigiar la democràcia i va afavorir l’auge d’ideologies que es presentaven com a salvadores, com el totalitarisme entre la classe mitjana i el comunisme.

Propostes de Solució a la Crisi

Cada país va intentar sortir de la crisi buscant les seves pròpies fórmules.

L'Autarquia

Una de les propostes va ser l'autarquia, que consistia en explotar els recursos propis i comprar a l’exterior el mínim possible.

El Keynesianisme i el New Deal

La... Continuar leyendo "Crisi Econòmica, Solucions i l'Ascens dels Totalitarismes" »