Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

El Fin de la Dictadura de Primo de Rivera y la Llegada de la II República Española

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

La Dictadura de Primo de Rivera: Políticas y Fin

La Unión Patriótica, al carecer de un programa definido, acabó fracasando. En 1927 se creó la Asamblea Nacional Consultiva, una cámara de representación corporativa, consultiva y dependiente del gobierno. Su proyecto de constitución fracasó.

La política económica de la dictadura fue intervencionista, traduciéndose en proteccionismo con el fin de fortalecer el mercado nacional y apoyar la producción interior. Se impulsó la creación de monopolios como la Compañía Telefónica (1924) o CAMPSA (1927) y la realización de obras públicas, como la ampliación de ferrocarriles y la renovación de la red de carreteras. La ideología corporativa se manifestó según un modelo que buscaba... Continuar leyendo "El Fin de la Dictadura de Primo de Rivera y la Llegada de la II República Española" »

Avances en el estado de bienestar y escándalos de corrupción: Legislaturas 3, 4 y 5 en España

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB

La tercera legislatura estuvo marcada por el avance en el estado de bienestar y en la educación, así como por nuestra participación en la guerra del Golfo. Destacamos los dos acontecimientos del periodo: la Exposición Internacional de Sevilla y los Juegos Olímpicos de Barcelona. Gracias a ellos, se lograron importantes inversiones para modernizar ambas ciudades y los medios de transporte.

Al final de la legislatura, aparecieron los primeros escándalos que debilitarían poco a poco al PSOE (caso Filesa y GAL).

La cuarta legislatura ganada por el PSOE (pero sin mayoría absoluta)

La cuarta legislatura, ganada por el PSOE pero sin mayoría absoluta, se controló de nuevo con escándalos de corrupción que acabarían provocando el deshonor de... Continuar leyendo "Avances en el estado de bienestar y escándalos de corrupción: Legislaturas 3, 4 y 5 en España" »

Historia Política de Al-Ándalus: Desde la Conquista hasta los Reinos de Taifas

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

Evolución Política de Al-Ándalus

Al-Ándalus fue, políticamente, un despotismo oriental donde el jefe del Estado era la máxima autoridad religiosa de la comunidad. El poder se sustentaba en los impuestos y en un numeroso ejército.

Conquista y Emirato Dependiente del Califato Omeya de Damasco (711-756)

La conquista musulmana de la península ibérica fue relativamente rápida debido a la debilidad de la monarquía visigoda, a los pactos con la nobleza y al apoyo brindado a la invasión por la minoría judía.

La islamización encontró resistencia en el norte y no hubo conversos en el Emirato.

Emirato Independiente (756-929)

La batalla del Gran Zab supondrá la derrota del Califato Omeya por los Abásidas, que establecerán un nuevo Califato... Continuar leyendo "Historia Política de Al-Ándalus: Desde la Conquista hasta los Reinos de Taifas" »

La crisis de Cuba y la guerra entre España y Estados Unidos

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Los problemas con Cuba empiezan al principio del Sexenio Democrático, las noticias procedentes de España aceleran los planes de los independentistas.

En octubre de 1868 estalla en una sublevación dirigida por Manuel Céspedes que promete la independencia y la abolición de la esclavitud. España conserva Cuba, Filipinas y Puerto rico, siendo Cuba la más próspera, siendo su mayor motor económico el azúcar.

En cuanto a la población el 40% es de raza negra, mayoritariamente esclavos azucareros. Los comerciantes y plantadores de origen español están representados por la Liga Nacional y están recelosos de los cambios producidos por la Gloriosa. La clase media son criollos, hijos de españoles nacidos en Cuba, que aspiran a liberalizar la... Continuar leyendo "La crisis de Cuba y la guerra entre España y Estados Unidos" »

Evolución Política y Militar en la Guerra Civil Española: República y Bando Sublevado

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Evolución Política y Militar durante la Guerra Civil Española

El Fortalecimiento del Bando Republicano y las Divisiones Internas

Durante el segundo periodo, el bando republicano se fortaleció políticamente con el gobierno de coalición de Largo Caballero. Este gobierno representó la unidad de toda la izquierda frente al golpismo, legalizó las colectivizaciones campesinas e industriales, organizó tribunales populares de justicia e integró las milicias populares en el Ejército. Sin embargo, la retirada del gobierno a Valencia lo desacreditó, mientras que la Junta de Defensa de Madrid adquirió gran prestigio por su éxito en la defensa de la ciudad.

A finales de este periodo, surgieron rivalidades muy graves dentro del gobierno de Largo... Continuar leyendo "Evolución Política y Militar en la Guerra Civil Española: República y Bando Sublevado" »

La ciudad romana y su influencia en la cultura occidental

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

La influencia de la ciudad romana en la cultura occidental

El mundo romano se proyecta en la cultura occidental de maneras diversas, con la cultura, el derecho, la religión etc. Y por supuesto también mediante la ciudad. La mayor parte de las ciudades actuales del norte de África, Europa y Mediterráneo oriental se basan en la ciudad romana.

Importancia histórica y disciplinas de estudio

Fenómeno histórico de primer orden, estudiado por diferentes disciplinas como la filología, epigrafía, derecho, arqueología, historia etc. Es importante reseñar el concepto de ciudad, pues el mundo romano distingue entre la ciudad y la urbe. Son realidades distintas aunque están relacionadas.

La ciudad y el urbanismo en el mundo romano

La ciudad puede... Continuar leyendo "La ciudad romana y su influencia en la cultura occidental" »

Reinado de Carlos IV, Guerra de Independencia y Orígenes del Capitalismo en España

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

El Reinado de Carlos IV y la Guerra de Independencia (1788-1814)

El Reinado de Carlos IV (1788-1808)

El reinado de Carlos IV estuvo marcado por el temor al contagio revolucionario francés y por la creciente influencia de Manuel Godoy, favorito de la reina María Luisa, quien pasó a dirigir la política del reino.

El Motín de Aranjuez

Con el objetivo de conquistar Portugal, Napoleón obtuvo permiso de Godoy para que las tropas francesas atravesaran España. Sin embargo, la población se percató de que se trataba de una invasión encubierta. Esto provocó un levantamiento popular conocido como el Motín de Aranjuez, que forzó a Carlos IV a abdicar en favor de su hijo, Fernando VII, aclamado por el pueblo como nuevo rey de España.

Las Abdicaciones

... Continuar leyendo "Reinado de Carlos IV, Guerra de Independencia y Orígenes del Capitalismo en España" »

El Franquismo: Características, Ideología y Represión en la España del Siglo XX

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

El Franquismo

El Franquismo es el nombre del régimen instaurado por el general Francisco Franco a raíz de su victoria en la Guerra Civil Española (1936-1939). Sus rasgos más relevantes fueron:

Características del Franquismo

Totalitarismo

Nació como una dictadura inspirándose en el modelo fascista italiano y alemán. Se suprimió la Constitución de 1931, se eliminaron los derechos y libertades, se cerró el Parlamento y se prohibieron los partidos políticos y los sindicatos. Solo se permitió la existencia de un partido único y de un sindicato único.

Caudillismo

Franco fue nombrado Caudillo de España "por la gracia de Dios". Era jefe de Estado, presidente del gobierno, general de los tres ejércitos y jefe nacional del partido único.

Concepción

... Continuar leyendo "El Franquismo: Características, Ideología y Represión en la España del Siglo XX" »

Sistema de Mitjans: Anàlisi, Evolució i Factors Clau

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,65 KB

I. Empresa periodística i sistema de mitjans

1. Sistema nacional de mitjans

  • Problemes del cas espanyol: professió dèbil, concentració de la propietat (hor, ver, mult), manca d'un ens regulador (CNMC-CAC), mitjans públics i total dependència econòmica.


Comparing the Media Systems - Hallen i Mancini

3 sistemes de mitjans:

Sud mediterrani, nord atlàntic i nord central.

4 paràmetres d'estudi:

  • Estructura i desenvolupament del mercat de mitjans
  • Paral·lelisme polític a la societat (pluralisme intern-extern)
  • Professionalització del periodisme (autonomia, existència o no de normes professionals específiques, existència o no d'orientació del servei públic)
  • Intervenció de l'estat en el sistema de mitjans (ajudes econòmiques directes, lleis de
... Continuar leyendo "Sistema de Mitjans: Anàlisi, Evolució i Factors Clau" »

Euskadi 1960-1975: Garapen Ekonomikoa eta Oposizioa Frankismoan

Clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,72 KB

Garapen Ekonomikoa eta Eraldaketa Soziala (1960-1975)

1960tik 1975era bitartean, Euskadik aldaketa bizkorreko aroa bizi izan zuen, desarrollismoak eta euskal kooperatibismoaren sorrerak markatuta. Garapen ekonomikoak eragin handia izan zuen Euskal Herrian. 1959tik aurrera, Euskadi etapa berri batean sartu zen, une hartan onetsitako Egonkortasunerako Plana abiapuntu izanik.

Desarrollismoaren Inpaktua Euskadin

Plan horren ondorioz, atzerriko kapitalak heldu ziren, enpresa berriak sortu ziren eta milaka etorkin iritsi ziren Euskadira. Hazkunde horrek, ordea, erregimenaren kontraesan politikoak agerian utzi zituen. EAE osoan, Egonkortze Planaren eraginpean, 1973ra arte hazkunde iraunkorra egon zen. Aldi honetan, Euskadiko garapen ekonomikoa ikusgarria... Continuar leyendo "Euskadi 1960-1975: Garapen Ekonomikoa eta Oposizioa Frankismoan" »