Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Historia

Ordenar por
Materia
Nivel

La Represión y la Oposición al Régimen Franquista

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,4 KB

La Represión Franquista

El régimen franquista mostró desde el comienzo una de sus características principales que no abandonó nunca: la represión contra los movimientos democráticos y de izquierda. Esta represión se oponía a todos los valores que representó la República, a cualquier manifestación nacionalista y no dejaba ninguna esperanza a la reconciliación.

La represión contra los movimientos democráticos y de izquierdas se articuló mediante varias leyes:

  • Ley de Responsabilidades Políticas (1939)
  • Ley de Represión de la Masonería y el Comunismo (1940)
  • Ley contra el Bandidaje y el Terrorismo (1958)
  • Ley de Orden Público (1959)

Según estas leyes, los presuntos delitos quedaban sometidos a la jurisdicción militar. Aunque los principales... Continuar leyendo "La Represión y la Oposición al Régimen Franquista" »

El Auge del Liberalismo y las Revoluciones Burguesas del Siglo XIX

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 12,63 KB

1.3 Liberalismo

En 1808, durante la guerra de la independencia contra Napoleón, los españoles fueron los primeros en llamarse liberales. En 1814, el liberalismo llegó a Francia, donde significó oposición a la restauración absolutista. En Inglaterra, muchos parlamentarios se iban haciendo liberales hasta que, en 1850, se fundó el partido liberal. El liberalismo en la primera mitad del siglo XIX puede ser considerado clásico: era liberal todo aquel que había desarrollado una profesión o negocio o aspiraba a mejorar sus propiedades territoriales. Defensores de lo moderno, lo ilustrado, lo razonable y lo útil, los liberales confiaban en la capacidad de los hombres para gobernarse, respaldaban el sistema parlamentario y la división de... Continuar leyendo "El Auge del Liberalismo y las Revoluciones Burguesas del Siglo XIX" »

La Transición Española: De la Dictadura a la Democracia (1976-1978)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

El Camino hacia la Reforma (1976)

Durante el proceso de transición política en España, la aprobación de la Ley para la Reforma Política en referéndum marcó un hito clave en el desmantelamiento del régimen franquista. La oposición democrática, liderada por partidos como el PSOE y el PCE, optó por renunciar a la ruptura en favor de la reforma, lo que llevó gradualmente a su salida de la clandestinidad. En este contexto, el PSOE celebró su XXVII Congreso en Madrid con la presencia de destacados líderes internacionales, mientras que Santiago Carrillo, líder comunista, realizó una rueda de prensa clandestina reclamando la legalización del PCE.

Sin embargo, sectores inmovilistas del franquismo, molestos por la evolución política... Continuar leyendo "La Transición Española: De la Dictadura a la Democracia (1976-1978)" »

Unificación de España: Reyes Católicos y Expansión Ultramarina

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Unión Dinástica: Castilla y Aragón

Isabel, hermana del rey Enrique IV de Castilla, contrajo matrimonio con Fernando, príncipe de Aragón. Estalló una guerra civil entre los partidarios de Juana la Beltraneja e Isabel I. La victoria de Isabel I consolidó la unión de Aragón y Castilla, aunque los reinos compartieron política, cada uno mantuvo leyes, lengua y fronteras internas.

Unificación Religiosa

Los judíos habían padecido el odio de la población cristiana, sufriendo periódicos pogromos y asaltos. En 1492, los Reyes Católicos decretaron su conversión forzosa. Los que no aceptaron debieron malvender sus bienes y abandonar su tierra sefardí. Quienes aceptaron convertirse fueron acusados de practicar el judaísmo en secreto.

Los... Continuar leyendo "Unificación de España: Reyes Católicos y Expansión Ultramarina" »

Carlos IV y la Guerra de Independencia Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias (1808-1813)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Carlos IV y la Guerra de Independencia (1808-1813)

La Guerra de Independencia

La Guerra de Independencia en España comenzó el 2 de mayo de 1808 con un levantamiento en Madrid contra Napoleón. Aunque el ejército también se sublevó, la insurrección fue principalmente popular. Murat y sus fuerzas controlaron rápidamente la situación, pero el levantamiento pronto se extendió.

Esta guerra se considera una guerra de liberación, ya que fue una resistencia popular contra una invasión extranjera. No solo fue un enfrentamiento entre los ejércitos español y francés, sino una sublevación de todo un país contra las fuerzas extranjeras que buscaban someterlo. También hubo un trasfondo ideológico, con quienes apoyaban el absolutismo enfrentándose... Continuar leyendo "Carlos IV y la Guerra de Independencia Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias (1808-1813)" »

Transició Espanyola: Mort de Franco a la Constitució

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,29 KB

Etapa del Canvi: Els 3 anys que van canviar Espanya

Amb la mort de Franco es va iniciar un procés complicat que acabaria amb un sistema democràtic, fruit d'un pacte entre els franquistes i l'oposició.

Primer Govern de la Monarquia: El franquisme sense Franco

Joan Carles I com a cap d'estat i Arias Navarro com a cap de govern. El govern demanava conservar les lleis franquistes, mentre que el partit democràtic d'esquerra demanava la ruptura amb el règim franquista (Rupturistes), que estaven units a la Coordinació Democràtica, demanant llibertat, amnistia i democràcia. A Catalunya i al País Basc demanaven l'autonomia. Mentre al carrer hi havia manifestacions, el govern les va intentar reprimir.

Juliol del 1976: Dimissió de Navarro i entrada

... Continuar leyendo "Transició Espanyola: Mort de Franco a la Constitució" »

El franquisme a Espanya: de la victòria a la crisi

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,46 KB

1. El franquisme va començar amb la victòria dels insurrectes en la Guerra Civil Espanyola (1936-1939), durant la qual el general Francisco Franco va liderar els rebels contra el govern republicà. Després de la victòria, Franco es va posar líder d'Espanya i va establir un règim autoritari que es va basar en la ideologia nacionalcatòlica.

La primera etapa del franquisme (1939-1959) es caracteritza per un règim autoritari i repressiu, amb una economia basada en l'autarquia. Espanya es troba aïllada internacionalment al principi, però progressivament millora les seves relacions exteriors. Tot i això, la repressió política i la censura continuen sent constants durant aquest període.

A l’inici de la 2 GM Espanya declara la seva neutralitat,... Continuar leyendo "El franquisme a Espanya: de la victòria a la crisi" »

Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): Causas, Desarrollo y Consecuencias

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

Causas del Ascenso al Poder

Alfonso XIII confirió el poder a Miguel Primo de Rivera en 1923 debido a la creciente inestabilidad política, la crisis económica y el descontento social en España. Primo de Rivera, como general del ejército, se presentó como la solución para restaurar el orden y la estabilidad mediante un gobierno autoritario. El rey creyó que podría poner fin a la agitación interna y resolver los problemas del país.

El Golpe de Estado de 1923

El 13 de septiembre de 1923, Primo de Rivera, con el consentimiento real, se proclamó Jefe de un «Directorio Militar», tomando el poder político con el apoyo de las clases dirigentes y el ejército. La sociedad, en general, no defendió al... Continuar leyendo "Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): Causas, Desarrollo y Consecuencias" »

Características y Fundamentos Ideológicos del Régimen Franquista (1939-1975)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

El Régimen Franquista (1939-1975): Naturaleza y Fundamentos

El régimen que se inicia al finalizar la Guerra Civil Española en 1939 es un régimen dictatorial que, debido a su duración (39 años si se contabiliza desde 1936 hasta 1975), pasó por distintas fases y recogió una amalgama de fundamentos ideológicos presentes en el pensamiento reaccionario-conservador español.

Naturaleza del Régimen

La historiografía considera a este régimen de muy diversas maneras: desde régimen autoritario, dictadura conservadora o dictadura personal (perspectivas más benevolentes con Franco y el franquismo), hasta dictadura fascista (desde los sectores más críticos).

De la evolución política y de estos fundamentos ideológicos se puede determinar que... Continuar leyendo "Características y Fundamentos Ideológicos del Régimen Franquista (1939-1975)" »

El Régimen Franquista: Ideología, Bases Sociales y Legislación Inicial (1939-1950)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

1. Creación del Estado Franquista

Fundamentación Ideológica

Se basaba en el anticomunismo. El régimen se identificó con el catolicismo; así, la Iglesia ejerció un control sobre la vida social, la educación y la censura sobre los medios.

El régimen era tradicionalista, exaltando los símbolos y la historia de Castilla (España). Prohibió la autonomía de las regiones, el castellano pasó a ser el idioma oficial y quedó prohibido el uso de cualquier otra lengua.

El régimen fue militarista y siempre se recordaba la victoria en la Guerra Civil. Asimismo, presentó una serie de rasgos fascistas, como la existencia del partido único (Falange) o la actuación con violencia para controlar a las masas.

Bases Sociales

La dictadura encontró su... Continuar leyendo "El Régimen Franquista: Ideología, Bases Sociales y Legislación Inicial (1939-1950)" »