Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Las bases administrativas y ejemplo aplicativo

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Bases administrativas:
Son Documentos escritos que definen condiciones bajo las cuales se realiza un proyecto.
Forman parte del contrato que se firmara y formaran parte de los documentos contractuales.
Bases administrativas
Generales     Toda Obra se rige por ella
Particulares   Rigen para cada obra en particular
Beses Administrativas Generales
1.Definiciones e interpretaciones: mandante, contratista, etc.
2.Documentos del Contrato: alcance de cada documento, cual prima, etc.
3.Obligaciones: de las distintas partes, como mandante, constructora, etc.
4.Mano de Obra y Materiales: responsabilidad de la M.O. y de los materiales.
5.Garantías y Seguros: tipo de documentos para usar garantías, función de los documentos, etc.
Ejemplos:
a.
... Continuar leyendo "Las bases administrativas y ejemplo aplicativo" »

La época preindustrial

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 43,73 KB

Época preindustrial

El sedentarismo es la forma más reciente de población humana en la que una sociedad deja de ser nómada para establecerse de manera definitiva en una localidad determinada a la que considera como suya. El proceso entre el nomadismo y el sedentarismo comienza en el Neolítico o la revolución agrícola hace aproximadamente 10 mil años de manera generalizada en todos los continentes:

  • Mejora de los utensilios, las herramientas y los sistemas de almacenamiento
  • División del trabajo (primeros oficios especializados)
  • Aparición de derechos de propiedad
  • Primeros sistemas de escritura
  • Religiones y estados organizados
  • Guerra y esclavitud

Modelo demográfico antiguo á sociedades depredadoras y las sociedades agrarias hasta llegar... Continuar leyendo "La época preindustrial" »

Características políticas de cipriano castro

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

1830

-Disolución de la Gran Colombia
-Falta de identidad
-Centro de poder (Santa Fé de Bogotá)
Venezuela hace una constitución inspirada y casi copiada de la de Estados Unidos, convirtiéndose así en el primer país de latinoamerica en tener su propia constitución.
Haití es el país con mas constituciones en latinoamerica a lo largo de los años, teniendo 27 en total.
Rep.Dominicana es el segundo país con mas constituciones y el tercero es Venezuela con 24 en total.
Juan Vicente Gómez estuvo de presidente en Venezuela por 27 años y cambio la constitución 7 veces durante su mandato.
1854
-Modificación de la constitución por parte de los hermanos "Monagas"
-Abolición de la esclavitud
1899
Entra a Caracas la "Revolución restauradora"
... Continuar leyendo "Características políticas de cipriano castro" »

Utrecht y Rastadt: El Nuevo Orden Europeo tras la Guerra de Sucesión Española

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

El Declive de la Guerra de Sucesión Española

Tras la derrota de **Malplaquet** y las posteriores conquistas aliadas, el soberano francés, **Luis XIV**, se planteó dejar a su suerte a su nieto, **Felipe V**, en las conversaciones de paz de **Gertruydenberg** (1710) y defender su territorio, invadido por el ejército procedente de los **Países Bajos**, que por otra parte se encontraba exhausto. Finalmente, optó por continuar [apoyando a su nieto] debido a la excesiva presión de los aliados, quienes exigían su apoyo para expulsar a su nieto del trono, a lo cual se negó.

La situación cambiaría en los últimos años debido principalmente a acontecimientos ajenos a la guerra, como la llegada al poder en **Inglaterra** de los **tories** que,... Continuar leyendo "Utrecht y Rastadt: El Nuevo Orden Europeo tras la Guerra de Sucesión Española" »

La Reconquista: Avance de los Reinos Cristianos en la Península Ibérica (722-1492)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

La Reconquista: El Avance de los Reinos Cristianos en la Península Ibérica (722-1492)

La Reconquista fue el periodo en el que los reinos cristianos del norte de la península ibérica fueron recuperando gradualmente el territorio ocupado por los musulmanes. Este proceso histórico se extendió desde la batalla de Covadonga en el año 722 hasta la conquista de Granada por los Reyes Católicos en 1492. Se desarrolló durante la Edad Media (siglos V al XV) y se puede dividir en dos grandes periodos:

Alta Edad Media (siglos V al XII)

Época rural caracterizada por edificios modestos y el predominio del arte románico.

Baja Edad Media (siglos XIII al XV)

Renacimiento de las ciudades, auge de la artesanía y el comercio, y florecimiento del arte gótico.... Continuar leyendo "La Reconquista: Avance de los Reinos Cristianos en la Península Ibérica (722-1492)" »

Cola

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 17,33 KB

1.1 - O que são finanças? Explique como essa área afeta a vida de todas as pessoas e organizações.
No nível macro e o estudo do mercado financeiro e do sistema financeiro nacional e internacional
No nível micro são os estudos do planejamento financeiro da sua organização. Assim como tomada de decisões tendo como base seu balanço patrimonial avaliando e recomendando aquisições de ativos, maximização do lucro.
Finanças como a arte e a ciência da gestão do dinheiro praticamente todos os indivíduos e organizações recebem ou levantam, gastam ou investem dinheiro. A área de finanças preocupa-se com os processos, as instituições, os mercados, e os instrumento associados a transferência de dinheiro entre indivíduos empresas... Continuar leyendo "Cola" »

Mr

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 17,62 KB

SOCIEDAD HISPANORROMANA

Grupos sociales en la Hispania Romana
No organizados de manera de manera homogenea
Aspecto social bastante complejo
División de clases sociales convergen elementos de tipo, economico, politico-juridico e ideológico.
La distinción entre hombres y esclavos
Sociedad romana dividida en 2 grupos: hombres libres y esclavos.
En el Estado solo podian participar los hombres libres
La imp. de el trabajo de los esclavos hacia k la división jurídica entre el trabajo manual y no manual.
Esclavos trabajo manual: agricultura, mineria y industria.
Hombres libres, diferentes poderes en su situación social y política.
Diferencias entre esclavos, según su amo.
La familia romana
Patriarcal: el padre poseia la autoridad y poder supremo... Continuar leyendo "Mr" »

Edad contemporanea

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,03 KB

ccccccccccccccccccccddddddccckkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh

c

cc

cccccc

c

c

cc

c

c

c

c

cc

c

c

c

c

c

cc

cc

c

c

c

c

c



Edad contemporánea: es la etapa de la historia más cercana a nuestro tiempo y cuyo inicio se tiene en la revolución francesa. Características de la edad contemporánea: 1. Caída de los regímenes monárquicos absolutistas e imposición de gobiernos liberales 2. Nacimientos de nuevas nacionalidades, cimentadas en fundamentos étnicos lingüísticos 3. Independencias de las colonias americanas (británicas y españolas)4. Movimiento político-revolucionario en Francia k termino con el absolutismo monárquico y plateo e impuso el respeto x los derechos del pueblo 5.epoco de expansión de los grandes imperialismos6. Revolución

... Continuar leyendo "Edad contemporanea" »

Aasadero 4

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,81 KB

TEMA 4: LA ORGANIZACIÓN FONÉTICA
Al educador le interesa conocer las estructuras evolutivas y pautas cognitivas que determinen el aprendizaje fonético del niño. Un dato importante es la globalidad del proceso: la adquisición de fonemoas no es una cuestión de unidades que se agregan unas a otras. Hay que distinguir entre el sistema de percepción que utilizza el niño al lenguaje de los demás y el sistema de producción que utiliza para su propio lenguaje. Las leyes del proceso perceptivos no son bien conocidas no pasa lo mismo con el sistema productivo que permite un análisis a posteriori. Hay un orden de aparición y una estructuras de desarrollo muy definidas, aunque la rapidez de adquisición sea muy variable de un niño a otro.Estudios... Continuar leyendo "Aasadero 4" »

Arte paleocristiano y bizantino

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

  
ARTE PALEOCRISTIANO Y BIZANTINO Introducción: Principios del Cristianismo: La religión creada por Jesucristo, y extendida por sus seguidores, se basaba en una serie de principios que se oponían abierta y fundamentalmente a la religión y a la estructura sociopolítica del mundo romano. Particularmente estos principios son los siguientes: 1. Monoteísmo o creencia en un solo Dios. Esta característica era totalmente puesta a la religión romana, no sólo porque esta era politeísta, sino porque la exclusividad del culto a Dios estaba en contra de la divinización de los emperadores y su culto. El Imperio romano había establecido el culto imperial, y la dedicación de determinados templos a este culto, para engrandecer... Continuar leyendo "Arte paleocristiano y bizantino" »