Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Crisis Económica en México durante el Gobierno de Luis Echeverría Álvarez (1970-1976)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

Crisis Económica en México: 1970-1982

1970: se elevan los bienes de consumo a 7.05%

1980: se elevan los bienes de consumo a 10.9%

El PIB continúa creciendo a una tasa acelerada del 6.6%

En agosto de 1982, se suspende el pago de la deuda externa al haberse agotado las reservas internacionales.

El 1 de septiembre, el presidente anuncia la nacionalización de la Banca privada (José López Portillo).

Termina el milagro mexicano, y comienza “la década perdida”.

Luis Echeverría Álvarez (Presidente de 1970-1976)

Durante la administración de Luis Echeverría Álvarez, la escasez de petróleo provocó un aumento en el gasto público. Esto se vio reflejado en las emisiones de papel moneda sin valor y en la adquisición de más deudas. La deuda de... Continuar leyendo "Crisis Económica en México durante el Gobierno de Luis Echeverría Álvarez (1970-1976)" »

Liber Iudiciorum: Evolución y Proyección Histórica del Fuero Juzgo

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Liber Iudiciorum: Evolución y Proyección Histórica

El Liber Iudiciorum fue objeto de 3 ediciones (Recesvinto 654 d.C., Ervigio 681 d.C., Vulgata 702-709 d.C.). Fue redactado en el periodo toledano católico.

Ediciones del Liber Iudiciorum

Edición de Recesvinto

Recesvinto fue elaborada en el concilio VIII y contiene 526 leyes ordenadas por materias en 12 libros. Los temas principales incluyen:

  • El legislador y la ley.
  • Administración de justicia, escrituras y testamentos.
  • Los matrimonios y los divorcios.
  • Sucesiones, herencias y tutelas.
  • Donaciones, ventas y otros contratos.
  • Derecho penal: crímenes y torturas.
  • Derecho penal: robo y fraude.
  • Derecho penal: actos de violencia y lesiones.
  • El ejército y el derecho de asilo eclesiástico.
  • Derecho de propiedad
... Continuar leyendo "Liber Iudiciorum: Evolución y Proyección Histórica del Fuero Juzgo" »

Glossari del Franquisme: Conceptes Clau de la Dictadura

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,73 KB

Sindicat Vertical: L'Única Organització Sindical Franquista

Conegut fins a 1971 com a Central Nacional Sindicalista (CNS), va ser l'única organització sindical legal a Espanya durant el franquisme. Organitzacions com l'anarquista CNT i la UGT socialista van ser proscrites i van passar a la clandestinitat. La Llei d'Unió Sindical de 26 de gener de 1940 va concentrar tota l'activitat sindical en l'Organització Sindical de la Falange.

Depuració Política: Repressió i Càstig al Franquisme

L'eliminació, física o burocràtica, el càstig o la repressió d'un col·lectiu oposat a qui exerceix el poder polític, especialment en grups. El 1939, després que la nefasta ideologia feixista europea del segle XX esclafés per les armes la II República... Continuar leyendo "Glossari del Franquisme: Conceptes Clau de la Dictadura" »

Hitos Clave: Imperio Romano, Cristianismo y Pueblos Germánicos en la Alta Edad Media

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 9,56 KB

Hitos Cronológicos Clave:

  • 313: Edicto de Milán
  • 476: Último Emperador Romano de Occidente (Odoacro depone a Rómulo Augústulo)
  • 1440s: Invención de la Imprenta (Gutenberg)
  • 1453: Caída de Constantinopla
  • 1492: Descubrimiento de América

El Imperio Romano Tardío y el Cristianismo

El Declive del Imperio Romano

  • Marco Aurelio: Muerte en 180 d.C., inicio de una era de inestabilidad.
  • Septimio Severo: Fundador de la dinastía Severa.
  • Domiciano Aureliano: Emperador (270-275 d.C.), restaurador del Imperio.
  • Diocleciano: Emperador (284-305 d.C.), instauró la Tetrarquía.
  • Constantino I el Grande: Emperador (312-337 d.C.), legalizó el cristianismo.
  • Valente: Muerte en la Batalla de Adrianópolis (378 d.C.).
  • Teodosio I el Grande: Emperador (379-395 d.C.), hizo del
... Continuar leyendo "Hitos Clave: Imperio Romano, Cristianismo y Pueblos Germánicos en la Alta Edad Media" »

Evolución del Derecho Turístico en España: Hitos y Legislación Clave

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Derecho Turístico: Evolución Histórica en España

El derecho turístico, como disciplina jurídica, ha experimentado una notable evolución en España, marcada por hitos legislativos y cambios socioeconómicos significativos.

1963: Nacimiento del Derecho Turístico

El nacimiento del derecho turístico se produce gracias a la aparición del turismo de masas. En el contexto de la posguerra, Europa experimentaba una recuperación y un notable crecimiento económico. La introducción de las vacaciones retribuidas dio origen a una nueva clase social: los turistas.

  • Ley 48/1963, de 8 de julio: Esta fue la primera ley de derecho turístico en España.
  • Ley de Competencias Turísticas (LCT): Su ejercicio recaía en el Ministerio de Información y Turismo
... Continuar leyendo "Evolución del Derecho Turístico en España: Hitos y Legislación Clave" »

Declaración Universal de Derechos Humanos y el Genocidio de Ruanda: Un Análisis Antropológico

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

La Declaración Universal de Derechos Humanos de la ONU

Tras la Segunda Guerra Mundial (IIGM), una de las primeras medidas de la ONU (recién nacida) fue la creación de una declaración de los derechos humanos para que la firmasen todos los países representados en el organismo internacional. (Leer la declaración aprobada de 1948, al final del libro, sección III).

Antes de debatirlo en la Asamblea General, la Comisión de Derechos Humanos, para evitar prejuicios etnocéntricos que minasen su formulación universal, envió un borrador a varias asociaciones, entre ellas la Asociación Americana de Antropología (AAA). Tras un periodo de reflexión, el antropólogo H. Herskovits, su presidente, publicó en la revista American Anthropologist la... Continuar leyendo "Declaración Universal de Derechos Humanos y el Genocidio de Ruanda: Un Análisis Antropológico" »

Potencias Industriales y Nuevo Imperialismo en el Siglo XX: Causas y Consecuencias

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

La Segunda Revolución Industrial y el Surgimiento de Nuevas Potencias

La Segunda Revolución Industrial (II R.I.) marcó el ascenso de nuevas potencias industriales, como Estados Unidos y Japón, impulsado por varios factores clave:

  • Crisis Económica y Transformación del Capitalismo: La profunda crisis económica y la subsiguiente depresión obligaron a una reestructuración de las bases del capitalismo industrial.
  • Innovaciones Tecnológicas: La aparición de nuevas tecnologías jugó un papel crucial en este proceso.
  • Competencia Internacional: La creciente competencia entre naciones y empresas incentivó la búsqueda de eficiencia y expansión.
  • Nuevos Sectores Productivos: Surgieron nuevos sectores productivos, mientras que otros, como la siderurgia,
... Continuar leyendo "Potencias Industriales y Nuevo Imperialismo en el Siglo XX: Causas y Consecuencias" »

La Gran Depresión: De la Crisis Bursátil al Hundimiento Económico

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

La Gran Depresión

De la Crisis Bursátil a la Crisis Generalizada

El hundimiento de la Bolsa de Nueva York condujo a una depresión económica. Una serie de factores contribuyeron a desencadenar una crisis económica generalizada:

  1. Sobreproducción industrial: Existió una sobreproducción que no se ajustaba a la demanda real.
  2. Crisis de liquidez: Como consecuencia del hundimiento bursátil, muchas empresas e individuos no pudieron pagar a sus acreedores, creándose una espiral de endeudamiento. Muchas industrias y entidades bancarias quebraron, lo que provocó un aumento del desempleo. La necesidad de liquidez forzó la retirada de inversores en Europa y la cancelación de muchos créditos a países exportadores de alimentos. Hubo un descenso de
... Continuar leyendo "La Gran Depresión: De la Crisis Bursátil al Hundimiento Económico" »

Alfonso XIII y la Dictadura de Primo de Rivera

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

El reinado de Alfonso XIII

Alfonso XIII accedió al trono en 1902. En su reinado se suelen distinguir dos etapas:

El mantenimiento del turno de partidos (1902-1917)

Hasta 1917 se mantuvo la alternancia bipartidista entre el Partido Conservador, dirigido por Antonio Maura, y el Partido Liberal. Ambos emprendieron una política regeneracionista.

El principal problema del periodo fue la guerra de Marruecos. El Tratado de Algeciras (1906) dividió a Marruecos en dos protectorados; uno francés, al norte; y otro español, al sur.

La ocupación española de su protectorado provocó una guerra con los habitantes de Rif que obligó a movilizar a los reservistas, la mayoría padres de familia. Este hecho provocó violentos disturbios en Barcelona, conocidos... Continuar leyendo "Alfonso XIII y la Dictadura de Primo de Rivera" »

España a principios del siglo XX: La crisis de la Restauración y la Semana Trágica

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,07 KB

Marruecos y la Semana Trágica

El interés colonialista se acentuó con la derrota de 1898. Además, el ejército vio la oportunidad de restaurar su prestigio en Cuba. La Conferencia de Algeciras (1906) confirmó la presencia de España en el reparto internacional de Marruecos, proceso que culminó en 1912 con la creación de los protectorados español y francés. Sin embargo, la presencia efectiva española en la zona del Rif se adelantó para proteger los intereses mineros.

Los bereberes rifeños se rebelaron en 1909. El descontento popular ante la movilización de las tropas por el puerto de Barcelona fue aprovechado por las organizaciones obreras para emprender una campaña contra la guerra de Marruecos. Los sindicatos anunciaron una huelga... Continuar leyendo "España a principios del siglo XX: La crisis de la Restauración y la Semana Trágica" »