Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Revolución Cubana: Orígenes y Consolidación en el Contexto de la Guerra Fría

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

La Guerra Fría Fuera de Europa: El Nacimiento del Tercer Mundo

La Revolución Cubana y el Surgimiento de una Nueva Tensión Internacional

En la década de 1950, en plena Guerra Fría, surge un nuevo concepto: el "Tercer Mundo". Este término se utiliza para clasificar a los países que no estaban alineados abiertamente ni con los países capitalistas y la OTAN (que integraban el Primer Mundo), ni con los países comunistas y la Unión Soviética (Segundo Mundo). Los países del Tercer Mundo incluían la mayoría de África, Latinoamérica y Asia. También se usaba para referirse a los países en vías de desarrollo. Los países desarrollados intentaban incorporar a sus dominios esos territorios para evitar que sus enemigos se fortalecieran gracias... Continuar leyendo "Revolución Cubana: Orígenes y Consolidación en el Contexto de la Guerra Fría" »

Civilizaciones Precolombinas: Aztecas, Incas y Mayas - Origen, Organización y Legado

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Civilizaciones Precolombinas: Aztecas, Incas y Mayas

El sistema calpulli fue inventado por los: aztecas. Tacuva era una de las ciudades principales de los: aztecas. La ciudad principal de los incas fue: Cuzco. Los yanaconas formaban parte del pueblo: Incas. El ayllu sistema económico de los: Incas. Los plebeyos eran trabajadores comunes de los: aztecas. Estaban ubicados en la península de Yucatán: mayas. El calendario más exacto fue elaborado por los: mayas. El emperador tenía un poder teocrático: incas. Sistema económico social desarrollado preferentemente los: incas.

Ubicación Geográfica y Características Clave

  • Países donde se ubicaron los incas: 1-Colombia 2-Perú 3-Ecuador 4-Bolivia 5-Chile.
  • Principales animales utilizados por los
... Continuar leyendo "Civilizaciones Precolombinas: Aztecas, Incas y Mayas - Origen, Organización y Legado" »

Glosario Esencial de Términos Históricos: Soberanía, Islam y Feudalismo

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Glosario de Términos Históricos

Términos Clave de la Edad Media y el Mundo Islámico

Este glosario proporciona definiciones concisas de términos importantes para comprender la historia medieval y el mundo islámico.

  • Soberanía doméstica: Soberanía ejercida sobre una familia, una residencia, posesiones y los campesinos que viven en ellas. El dominus, el padre de familia, se comportaba más como un gobernante que como un dueño.
  • Ager: Tierras de cultivo próximas a la residencia del propietario.
  • Antrustiones: Fieles guerreros que formaban la guardia personal de los monarcas germánicos.
  • Árabe: Define a toda persona nacida en cualquiera de los 22 países árabes. La condición de árabe no tiene relación con la religión, la ideología política
... Continuar leyendo "Glosario Esencial de Términos Históricos: Soberanía, Islam y Feudalismo" »

La Revolució Liberal i les seves conseqüències a Espanya

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,98 KB

LA REVOLUCIÓ LIBERAL A ESPANYA

DESAMORTITZACIÓ = REFORMA AGRÀRIA

Objectius:

  • Posar terres en mans dels sectors més dinàmics.
  • Guanyar suport al procés de revolució liberal i afeblir l'oposició.
  • Solucionar urgències de la Hisenda Pública: dèficit públic, deute i despeses militars (1836).

Resultats:

  • Concentració de la propietat en mans d'una oligarquia agrària (vella aristocràcia + nova burgesia).
  • Poc canvi tècnic en l'agricultura (però més especialització en productes comercials).
  • Terra cultivada, ramaderia, rendiments (terres menys fèrtils), crisis de subsistència continuen fins al final del s. XIX.

Conseqüències:

1. Econòmiques:
  • Creixement lent de la producció agrària en comparació al de la població (fam).
  • Creixement lent
... Continuar leyendo "La Revolució Liberal i les seves conseqüències a Espanya" »

Dinastías Imperiales Romanas: De los Flavios al Principado Óptimo (69-138 d.C.)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Los Flavios (69-96 d.C.)

Tras el fin de la dinastía Julio-Claudia, Roma experimentó un periodo de inestabilidad conocido como el Año de los Cuatro Emperadores. De este caos emergió la dinastía Flavia, que gobernó el Imperio Romano desde el 69 hasta el 96 d.C.

Galba (68-69 d.C.)

Apoyado por senadores y pretorianos, Galba reprimió a los partidarios de Nerón y trató de volver al modelo de Principado. Para asegurar su poder, decidió adoptar a un representante de la nobleza senatorial, Lucio Calpurnio Pisón. Esta decisión generó descontento en su aliado Otón y en los pretorianos, quienes finalmente lo asesinaron.

Otón (69 d.C.)

Otón implementó una política conciliadora que no satisfizo a nadie. Intentó restablecer el orden, pero Vitelio... Continuar leyendo "Dinastías Imperiales Romanas: De los Flavios al Principado Óptimo (69-138 d.C.)" »

Las Cortes de Cádiz de 1810: Soberanía Nacional y Contexto Histórico-Jurídico

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Contexto Histórico-Jurídico de las Cortes de Cádiz (Sesión del 24 de Septiembre de 1810)

1. Fuente

Directa, jurídica, no normativa.

2. ¿Por qué se habla en el texto de Consejo de Regencia y de Junta Central?

La Junta Central Suprema fue el órgano que acumuló los poderes ejecutivo y legislativo españoles durante la ocupación napoleónica. Se formó por la unión de las Juntas provinciales con el objeto de coordinar la oposición frente a los franceses. En 1810, fue sustituida por el Consejo de Regencia. Ambas instituciones nacieron para suplir el vacío de poder generado por la ausencia del rey Fernando VII.

3. ¿Por qué había diputados propietarios y diputados suplentes?

Ante la situación bélica, que dificultaba enormemente la navegación... Continuar leyendo "Las Cortes de Cádiz de 1810: Soberanía Nacional y Contexto Histórico-Jurídico" »

Faxismoaren Ekintzak

Clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,48 KB

Faxismoak gizartearen onarpenaren bila jo zuen, herritarren artean adostasun handia lortu zuten baliabideak erabiliz. Mussolinik legitimatu egin nahi zuen bere burua, horretarako, kudeaketa eraginkorra garatu zuen, hobekuntza ekonomiko hanbdiak lortzeko. Obra handien politika aplikatu zuen. Industria sustatu zuen, kanpoko lehiaren aurkako neurriak hartuz, eta autarkia edo bertako produkzioa garatuz. Hala ere, bizi-mailak behera egin zuen, eta langabeziak, gora.
Gizartearen arloan, faxismoaren ezaugarri nagusia korporatibismoa izan zen, hau da, ugazaben eta langileen arteko adostasun-doktrina teorikoa. Liskarretan epailea estatua izaten zen.
Erregimen faxistak gizarte-neurri batzuk ere sartu zituen, eta, horiei esker, ospe ona hartu zuen langileen
... Continuar leyendo "Faxismoaren Ekintzak" »

Orígenes del Movimiento Obrero: Ludismo y Primeros Sindicatos en la Revolución Industrial

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Ludismo: La Rebelión Contra las Máquinas

La aplicación de los nuevos inventos en las máquinas textiles provocó un claro empeoramiento de las condiciones laborales de los trabajadores: bajada de salarios y aumento del paro. Una máquina podía hacer más trabajo y, en ocasiones, incluso mejor que el que hacían los trabajadores. Así pues, no parece extraño que los obreros expresaran su descontento destruyendo las máquinas.

Estas acciones tenían algún grado de organización, aunque muy rudimentario. Los trabajadores enviaban comunicados amenazadores a los empresarios antes de una acción violenta contra las máquinas. Siguiendo una vieja tradición, eran firmados con el nombre de Ned Ludd, un legendario calcetero que, supuestamente, fue... Continuar leyendo "Orígenes del Movimiento Obrero: Ludismo y Primeros Sindicatos en la Revolución Industrial" »

Xile: Salvador Allende i la Unidad Popular

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,29 KB

La primordial diferència entre Cuba i Xile és que Castro arriba al poder a través d’una guerra de guerrilles i a Xile a través de la vía electoral.
La Unidad Popular, una coalició encapçalada per Salvador Allende dins del seu programa electoral proposava portar la revolució política, social i econòmica de caràcter socialista a Xile. Dins de la coalició estava el Partit Comunista amb Pablo Neruda com a dirigent. Els primers interessats en desestabilitzar la UP i evitar la revolució de Allende eren els Estats Units amb la CIA com a braç executor i amb el poder econòmic, l’oligarquia xilena que políticament estava dins el Partido Nacional.
El 4 de setembre del 1970 es convoquen eleccions presidencials. Guanya la UP (Unidad Popular,
... Continuar leyendo "Xile: Salvador Allende i la Unidad Popular" »

Lur amortizatuak

Clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,66 KB

FAXISMOAREN GIZARTE OINARRIAK

(...)Langile klaseko sektore zabal batek ere bat egin zuen faxistekin. Faxismoa sendotzeko beste funtsezko euskarri bat enpresari eta lur-jabe handien babesa izan zen. Hasieran, talde horiek erakunde faxistak finantzatu zituzten, sozialistei eta komunistei aurre egiteko indarrak zirelako. Armadak eta poliziak erakunde faxistek beren etsaiak beldurtzeko eta boterea lortzeko erabiltzen zuten indarkeria onartu zuten eta, zenbaitetan, ekintza horietan parte hartu zuten.

GERRAREN ONDORIO EKONOMIKOAK
1-Gatazkak finantza kostu izugarriak sortu zituen eta gastu militarrei aurre egiteko zor publikoaren erruz jaulki zen, zirkulazioan zegoen diru papera ugaritu zen eta beste lurraldeei kredituak eskatu zizkien. Diru gehiago
... Continuar leyendo "Lur amortizatuak" »