Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Relaciones entre Gobierno y Empresariado en Argentina: Un Recorrido Histórico (1983-2015)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Freytes: Un Estudio sobre las Relaciones Político-Empresariales en Argentina

La Era Alfonsín (1983-1989): Democracia y Reconfiguración Empresarial

¿Cómo fue la relación entre Raúl Alfonsín (1983-1989) y los empresarios? ¿Cómo influyó la herencia de la última dictadura en este sentido?

En efecto, la imposición de costos importantes a segmentos del empresariado industrial, la Guerra de Malvinas y las revelaciones de los crímenes de la dictadura demostraron a las élites empresarias el carácter imprevisible de ese actor y marcaron su ocaso como agente político de los intereses empresariales. Junto al triunfo del radicalismo y la intención inicial del gobierno de Raúl Alfonsín de modificar la legislación laboral con el objetivo... Continuar leyendo "Relaciones entre Gobierno y Empresariado en Argentina: Un Recorrido Histórico (1983-2015)" »

La Expansión Global de China: Desafíos y Estrategias de la Nueva Ruta de la Seda

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

El Sinocentrismo y sus Desafíos en Pakistán

Esta eclosión definitiva del sinocentrismo, sin embargo, depende, en gran medida, de lo que está pasando hoy en Pakistán. De momento, lo que hemos visto entre el oasis de Kashgar, en el desierto de Taklamakán (parada obligada en la Ruta de la Seda desde hace dos mil años), y Lahore, una ciudad donde el islam más radical se da de bruces con la modernidad secular, no es alentador para los intereses chinos.

Expansión Marítima China: Proyectos Estratégicos en el Sur Global

Inversiones Clave en Omán y el Golfo

China ha protegido una zona muy considerable de la nueva zona económica especial en la ciudad de Duqm. En el sur, la antigua ciudad portuaria, con el proyecto de construcción artesanal

... Continuar leyendo "La Expansión Global de China: Desafíos y Estrategias de la Nueva Ruta de la Seda" »

Historia del Patrón Oro: Un Pilar de la Economía Global del Siglo XIX

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

El Patrón Oro: Un Pilar de la Historia Monetaria Global

Han existido muchas ocasiones en que el oro fue dinero en metálico, pero cuando hablamos de **patrón oro** nos referimos al **imperio de este sistema** que tuvo lugar en Occidente durante el **siglo XIX**.

Orígenes e Instauración

Algunos historiadores fijan su aparición en 1717, pero generalmente no es aceptado que estuviera plenamente bajo el patrón oro en ese momento. Fue a mediados del **siglo XIX** cuando se instauró definitivamente a nivel mundial, inducido por el **crecimiento del comercio mundial** y la preeminencia económica de **Gran Bretaña**.

Funcionamiento y Características

El **patrón oro** era el sistema por el cual el valor de los billetes emitidos por un banco central... Continuar leyendo "Historia del Patrón Oro: Un Pilar de la Economía Global del Siglo XIX" »

El Régimen Foral Vasco: Instituciones y Derechos Históricos de los Territorios

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

T6. Territorios Históricos y Régimen Foral

La Comunidad Autónoma del País Vasco (CCAA) se compone de tres Territorios Históricos (TTHH), que comparten una serie de instituciones comunes. Las más importantes son el Parlamento Vasco, el Gobierno Vasco y el Lehendakari. Además, cada territorio posee sus propios gobiernos y sus propias instituciones locales, que son entes locales sujetos a la regulación del derecho local.

Los Territorios Históricos como Sujetos de Derechos Históricos

Los Territorios Históricos son los sujetos políticos titulares de los derechos históricos. Esta particularidad enlaza directamente con la Disposición Adicional Primera de la Constitución Española, donde se amparan y respetan los derechos históricos de... Continuar leyendo "El Régimen Foral Vasco: Instituciones y Derechos Históricos de los Territorios" »

El Mercantilismo: Teoría Económica y Expansión Comercial

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

El Mercantilismo

La teoría económica de la época estaba influida por el gran incremento de la actividad económica, el aumento del uso del dinero, la expansión del gran comercio, la explotación colonial, la formación de grandes estados nacionales…

Los economistas entonces trataron de explicar cómo se lograba el crecimiento económico y qué papel desempeñaba en él el dinero, la producción y el comercio, tomando como meta el engrandecimiento económico del Estado.

El Estado estaba en el centro de la concepción mercantilista, como fin y como agente principal.

Fue combatido en el siglo XVIII por los que creían que se conseguiría mayor prosperidad económica si el Estado intervenía menos, utilizando despectivamente el término mercantilismo

... Continuar leyendo "El Mercantilismo: Teoría Económica y Expansión Comercial" »

Revolución Rusa: Antecedentes y la Caída del Zarismo en Febrero de 1917

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Antecedentes de la Revolución Rusa

Un gigante con pies de barro: El Imperio Ruso era, a comienzos del siglo XX, una gran potencia mundial, pero tenía un retraso económico y social que la mantenía muy alejada de las naciones más modernas. A pesar del gobierno autocrático del zar Nicolás II, habían surgido grupos políticos que reclamaban cambios profundos y el fin del absolutismo. El detonante de esta situación fue la guerra entre Rusia y Japón a causa de disputas territoriales. En enero de 1905, una manifestación pacífica de obreros se dirigió al palacio imperial para presentar al zar una súplica en busca de protección y justicia, la mejora de las condiciones laborales y la igualdad y libertad para todos. Las huelgas, los motines... Continuar leyendo "Revolución Rusa: Antecedentes y la Caída del Zarismo en Febrero de 1917" »

Impacto Económico de las Guerras Mundiales: De la Devastación a la Reconstrucción

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

La Primera Guerra Mundial (1914-1918)

Causas y Consecuencias Económicas

La Primera Guerra Mundial enfrentó a dos grandes bloques: las Potencias Centrales (Alemania, Austria-Hungría, Imperio Otomano y Bulgaria) y los Aliados (Francia, Reino Unido, Rusia, Italia, Japón y Estados Unidos). Las nuevas potencias emergentes, como Alemania, se consideraban discriminadas en el reparto del poder mundial y buscaban una redistribución del mismo.

Tras la guerra se produjeron cambios económicos en todo el mundo:

  • Proceso de militarización y carrera armamentística: El gasto militar se disparó durante la guerra y continuó en la posguerra.
  • Fin de la supremacía europea: La guerra debilitó a Europa, permitiendo el ascenso de Estados Unidos como potencia
... Continuar leyendo "Impacto Económico de las Guerras Mundiales: De la Devastación a la Reconstrucción" »

Principales Realizaciones de la Política Exterior en la Historia de España

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Principales Realizaciones de la Política Exterior

La neutralidad en la práctica se mantuvo porque no teníamos capacidad para otra cosa, es decir más por inacción que por posición doctrinal. Intensa actividad en la SDN:

Denuncia de la agresión japonesa en Manchuria

durante 2 años se estuvo discutiendo este tema, si estaba justificada o no y si sancionar a Japón que terminó abandonado la sociedad y España fue uno de los países más destacados en la denuncia.

Participación en la Conferencia de Desarme de 1932

un acuerdo de desarme entre las potencias del momento y el Grupo de Neutrales.

Relaciones con Francia

un conato de aproximación frustrada. Francia como republica siempre había sido un ejemplo para el ala izquierda, se propicia un... Continuar leyendo "Principales Realizaciones de la Política Exterior en la Historia de España" »

La Segunda República Española: Origen, Fases y Reformas Fundamentales

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

La Segunda República Española: Características y Fases

La llegada de la Segunda República Española fue consecuencia directa de la profunda crisis del régimen anterior. La Constitución española vigente era la de 1876, que había quedado en desuso durante la dictadura de Primo de Rivera. Alfonso XIII intentó recuperar la confianza perdida por su apoyo a la dictadura convocando elecciones. En abril de 1931, los partidos políticos republicanos y socialistas obtuvieron una victoria significativa en las elecciones municipales de las principales ciudades. Este resultado reflejaba una gran polarización y el palpable descrédito del rey, lo que llevó a Alfonso XIII a abandonar el trono y huir al exilio. Este vacío de poder fue rápidamente... Continuar leyendo "La Segunda República Española: Origen, Fases y Reformas Fundamentales" »

El bàndol insurrecte durant la Guerra Civil Espanyola

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,97 KB

El bàndol insurrecte

Després de la mort de Sanjurjo, per un accident d'avió, es dubta de qui ha de liderar el bàndol. A Burgos es fa la Junta de Defensa Nacional, en un principi liderada per Cabanellas, el més antic. Aquesta junta no tenia atribucions militars, era administrativa, i es dedicava a governar els territoris ocupats. En aquests llocs, aboleixen la constitució i els partits polítics i aturen les reformes iniciades a la república.

Franco, quan es fa aquesta Junta de Defensa, està pujant cap a Madrid. Els insurrectes saben que el primordial és guanyar Madrid. Abans d'arribar a Madrid, l'exèrcit insurrecte passa per Toledo, republicana. A Toledo hi ha l'alcasser (una fortalesa emmurallada) que estava ocupada pels insurrectes,... Continuar leyendo "El bàndol insurrecte durant la Guerra Civil Espanyola" »