Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

La triple crisi a Espanya: economica, grups dinàstics i guerra del Marroc

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,19 KB

Descomposició del sistema de restauració: Triple crisi

1) Econòmica:

La guerra mundial va sacsejar la balança econòmica del país però va generar inflació. El 1917, agitació de la classe obrera. A l'agost, la UGT i CNT convoquen una vaga per derrocar la restauració, però l'exèrcit intervé i hi ha una gran repressió. Líders condemnats i radicalització dels obrers. Més de 500 persones moren a Barcelona. Pistolerisme: radicalització, especialment a Barcelona.

2) Grups dinàstics:

Grups dinàstics amb dificultats per governar. La Lliga de Catalunya es va unir al govern amb l'objectiu de catalanitzar i modernitzar Espanya, sense èxit. El 1917, assemblea de parlamentaris a Barcelona per redactar una nova constitució.

3) Guerra del Marroc:

... Continuar leyendo "La triple crisi a Espanya: economica, grups dinàstics i guerra del Marroc" »

España en el Siglo XIX: De Carlos IV a la Constitución de 1812

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

El Reinado de Carlos IV y la Sombra de la Revolución Francesa

El siglo XIX español se inicia con el reinado de Carlos IV, cuya política exterior estuvo profundamente marcada por la Revolución Francesa de 1789. Uno de sus ministros, Floridablanca, implementó una política conocida como el "Cordón sanitario", que implicaba el cierre de los Pirineos para evitar la propagación de ideas revolucionarias en España.

A pesar de estos esfuerzos, el avance de la revolución en Francia parecía inevitable. En un intento desesperado, Carlos IV envió al ejército español para combatir a los revolucionarios franceses, pero las tropas españolas fueron derrotadas en la batalla de los Pirineos y los franceses invadieron el Rosellón. La única solución... Continuar leyendo "España en el Siglo XIX: De Carlos IV a la Constitución de 1812" »

Vías de Acceso a la Autonomía en España: Modelos y Procesos Constitucionales

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Existen dos clases de autonomía en España: la plena o máxima y la gradual. Estos dos niveles vienen determinados por sistemas de acceso que no son uniformes. A continuación, se detallan los principales procedimientos establecidos por la Constitución de 1978:

1. Comunidades con Estatuto plebiscitado en 1931 (Disposición Transitoria Segunda)

Este procedimiento se aplicó a las comunidades que, durante la vigencia de la Constitución de 1931, ya habían plebiscitado su Estatuto. El proceso para su acceso a la autonomía plena bajo la nueva Constitución incluía los siguientes pasos:

  • Acuerdo de su órgano preautonómico superior.
  • Redacción de su Estatuto por una asamblea de sus parlamentarios.
  • Acuerdo con la Comisión Constitucional del Congreso.
... Continuar leyendo "Vías de Acceso a la Autonomía en España: Modelos y Procesos Constitucionales" »

Médicos Latinoamericanos Destacados y sus Aportes a la Medicina

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Médicos Latinoamericanos Destacados

Argentina

  • Bernardo A. Houssay (1887-1971): Estudió la regulación de la glucemia por el páncreas y la fisiopatología de la hipertensión arterial.
  • Luis Federico Leloir (1906-1987): Químico galardonado con el Premio Nobel en 1970 por sus trabajos sobre el metabolismo de los hidratos de carbono.
  • César Milstein (1927-2002): Ganador del Premio Nobel en 1980 por el desarrollo de los anticuerpos monoclonales.

Brasil

  • Oswaldo Cruz (1872-1917): Erradicó la fiebre amarilla en Río de Janeiro e implementó la vacunación obligatoria contra la viruela.
  • Carlos J. R. Chagas (1879-1934): Describió la enfermedad de Chagas y descubrió su vector. Estuvo nominado al Premio Nobel.

Chile

  • José Juan Bruner (1825-1899): Destacado
... Continuar leyendo "Médicos Latinoamericanos Destacados y sus Aportes a la Medicina" »

Transición Española: Claves, Etapas y Figuras Decisivas

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

La Transición Democrática Española: Características, Fases y Protagonistas

Factores Nacionales e Internacionales de la Transición

La Transición Española estuvo influenciada por factores internacionales como la ola democratizadora en el sur de Europa (Grecia, Portugal). A nivel nacional, la crisis económica de 1973, derivada de la guerra árabe-israelí, impactó en España, generando desempleo y la necesidad de modernización económica. Este contexto de descontento social limitó las políticas del régimen y, en el marco de la Guerra Fría, la Transición ofreció a España la oportunidad de redefinir su posición internacional, buscando una mayor implicación en la OTAN y la CEE.

Características de la Transición: El Consenso y sus

... Continuar leyendo "Transición Española: Claves, Etapas y Figuras Decisivas" »

Revolución Cubana: Orígenes y Consolidación en el Contexto de la Guerra Fría

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

La Guerra Fría Fuera de Europa: El Nacimiento del Tercer Mundo

La Revolución Cubana y el Surgimiento de una Nueva Tensión Internacional

En la década de 1950, en plena Guerra Fría, surge un nuevo concepto: el "Tercer Mundo". Este término se utiliza para clasificar a los países que no estaban alineados abiertamente ni con los países capitalistas y la OTAN (que integraban el Primer Mundo), ni con los países comunistas y la Unión Soviética (Segundo Mundo). Los países del Tercer Mundo incluían la mayoría de África, Latinoamérica y Asia. También se usaba para referirse a los países en vías de desarrollo. Los países desarrollados intentaban incorporar a sus dominios esos territorios para evitar que sus enemigos se fortalecieran gracias... Continuar leyendo "Revolución Cubana: Orígenes y Consolidación en el Contexto de la Guerra Fría" »

Civilizaciones Precolombinas: Aztecas, Incas y Mayas - Origen, Organización y Legado

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Civilizaciones Precolombinas: Aztecas, Incas y Mayas

El sistema calpulli fue inventado por los: aztecas. Tacuva era una de las ciudades principales de los: aztecas. La ciudad principal de los incas fue: Cuzco. Los yanaconas formaban parte del pueblo: Incas. El ayllu sistema económico de los: Incas. Los plebeyos eran trabajadores comunes de los: aztecas. Estaban ubicados en la península de Yucatán: mayas. El calendario más exacto fue elaborado por los: mayas. El emperador tenía un poder teocrático: incas. Sistema económico social desarrollado preferentemente los: incas.

Ubicación Geográfica y Características Clave

  • Países donde se ubicaron los incas: 1-Colombia 2-Perú 3-Ecuador 4-Bolivia 5-Chile.
  • Principales animales utilizados por los
... Continuar leyendo "Civilizaciones Precolombinas: Aztecas, Incas y Mayas - Origen, Organización y Legado" »

Glosario Esencial de Términos Históricos: Soberanía, Islam y Feudalismo

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Glosario de Términos Históricos

Términos Clave de la Edad Media y el Mundo Islámico

Este glosario proporciona definiciones concisas de términos importantes para comprender la historia medieval y el mundo islámico.

  • Soberanía doméstica: Soberanía ejercida sobre una familia, una residencia, posesiones y los campesinos que viven en ellas. El dominus, el padre de familia, se comportaba más como un gobernante que como un dueño.
  • Ager: Tierras de cultivo próximas a la residencia del propietario.
  • Antrustiones: Fieles guerreros que formaban la guardia personal de los monarcas germánicos.
  • Árabe: Define a toda persona nacida en cualquiera de los 22 países árabes. La condición de árabe no tiene relación con la religión, la ideología política
... Continuar leyendo "Glosario Esencial de Términos Históricos: Soberanía, Islam y Feudalismo" »

La Revolució Liberal i les seves conseqüències a Espanya

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,98 KB

LA REVOLUCIÓ LIBERAL A ESPANYA

DESAMORTITZACIÓ = REFORMA AGRÀRIA

Objectius:

  • Posar terres en mans dels sectors més dinàmics.
  • Guanyar suport al procés de revolució liberal i afeblir l'oposició.
  • Solucionar urgències de la Hisenda Pública: dèficit públic, deute i despeses militars (1836).

Resultats:

  • Concentració de la propietat en mans d'una oligarquia agrària (vella aristocràcia + nova burgesia).
  • Poc canvi tècnic en l'agricultura (però més especialització en productes comercials).
  • Terra cultivada, ramaderia, rendiments (terres menys fèrtils), crisis de subsistència continuen fins al final del s. XIX.

Conseqüències:

1. Econòmiques:
  • Creixement lent de la producció agrària en comparació al de la població (fam).
  • Creixement lent
... Continuar leyendo "La Revolució Liberal i les seves conseqüències a Espanya" »

Dinastías Imperiales Romanas: De los Flavios al Principado Óptimo (69-138 d.C.)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Los Flavios (69-96 d.C.)

Tras el fin de la dinastía Julio-Claudia, Roma experimentó un periodo de inestabilidad conocido como el Año de los Cuatro Emperadores. De este caos emergió la dinastía Flavia, que gobernó el Imperio Romano desde el 69 hasta el 96 d.C.

Galba (68-69 d.C.)

Apoyado por senadores y pretorianos, Galba reprimió a los partidarios de Nerón y trató de volver al modelo de Principado. Para asegurar su poder, decidió adoptar a un representante de la nobleza senatorial, Lucio Calpurnio Pisón. Esta decisión generó descontento en su aliado Otón y en los pretorianos, quienes finalmente lo asesinaron.

Otón (69 d.C.)

Otón implementó una política conciliadora que no satisfizo a nadie. Intentó restablecer el orden, pero Vitelio... Continuar leyendo "Dinastías Imperiales Romanas: De los Flavios al Principado Óptimo (69-138 d.C.)" »