Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Crisis del Siglo XIV: Factores, Peste Negra y Consecuencias

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,9 KB

Crisis del Siglo XIV

Factores Estructurales

  • Crecimiento agrícola y demográfico
  • Producción limitada por técnicas existentes
  • Mayores aglomeraciones urbanas
  • Fragmentación de la tierra

Serie de Malas Cosechas

  • Descenso de la producción cerealista
  • Escasez de alimentos
  • Multiplicación del precio del trigo
  • Pérdida de población por hambrunas
  • Caída de las rentas señoriales

Teorías sobre el Umbral de Producción

  • Teoría de Postan o Ladurie: umbral máximo de producción alcanzado a finales del siglo XIII
  • Debate Brenner: énfasis en la estructura de la propiedad y la exacción de renta

Nuevas Vías de Estudio

  • Comercialización del producto agrícola
  • Estudio del mundo urbano
  • Coyuntura de 1300: causas endógenas y exógenas

Peste Negra

  • Llegada a Europa en 1347
  • Variantes:
... Continuar leyendo "Crisis del Siglo XIV: Factores, Peste Negra y Consecuencias" »

Evolución de la Odontología en España: Desde la Antigüedad hasta el Siglo XX

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

1. Siglo XIX

G. Fonzi. Enseñanza de la odontología y dos concepciones. “Baltimore Dental College”, EEUU. Colegios, asociaciones y revistas. Lucy Hobbs. Anestesia (Wells, Morton). Rayos X (Roentgen, Walkohff). Odontología preventiva. Miller: “Microorganismos de la boca humana”. Desarrollo técnico. Wilkerson.

2. Siglo XX

FDI (Godan). Objetivos y especialidades.

3. España antigua y medieval

San Isidoro de Sevilla: “Etimología”. Al-Andalus (Abulcasis, Avenzoar y Averroes: “El Colliget”). Medieval: Arnau de Vilanova.

4. Renacimiento en España

Los Caxalés. Reyes Católicos: La Pragmática. Maestre Muñoz, Juan de Vendaño. Saberes odontológicos. F. Martínez de Castrillo: “El coloquio” estructura.

5. España siglo XVII

Esteril.... Continuar leyendo "Evolución de la Odontología en España: Desde la Antigüedad hasta el Siglo XX" »

Constitucionalisme Britànic: Orígens i Evolució

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,45 KB

Constitucionalisme Britànic

El constitucionalisme britànic es basa en:

  • Historicisme: Es fonamenta en els fets històrics.
  • Individualisme.
  • Antiestatisme: Es basa en la limitació del poder.

La Constitució britànica és una constitució no escrita (està parcialment escrita al llarg del temps). Els documents fundacionals són:

  • La Magna Carta del 1215.
  • La Petition of Rights del 1628.
  • L'Habeas Corpus Act del 1679.
  • La Bill of Rights del 1689.
  • La Settlement Act del 1701.
  • La Human Rights Act del 1998.

El constitucionalisme britànic és evolutiu; els documents posteriors no anul·len els anteriors, sinó que han de continuar vigents, no busquen el revolucionarisme. Hi ha la idea de Constitució Mixta, que al·ludeix a la idea del contingut del poder; es dóna... Continuar leyendo "Constitucionalisme Britànic: Orígens i Evolució" »

Zer da demokrazia

Clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 943 bytes

1.Elkartzeko eskubideak bi askatasun hartu barnean

2.Eskubidedunari buruz Kk ez dio ezer
3.Izen ematea
4.Epaileen eskuetan elkarte desegitea
5. Elkartzeko eskubidearen babesetik kanpo
6.Kak eskubidearen babespean sartu
7.Erregelamenduz erabakiko dira
HEOLO
1.Alderdiek erakunde bermea dute
2. Europar hiritarrek dute
3. Kri begirunea gorde
4.Barne demokrazia
5.Epaileek baino ezin dute alderdi bat desegin
   epaileen deklarazioa alderdi politiko bat azkentzeko Administrazioarekiko auzien Auztegi Zentralak izango du eta prozedura hori hasteko arrazoiak hurrengoak izango dira:1)ez egokitzea estatutuak lege berrietara2)ez deitzea gobernu erakundeak eta ordezkariak berritzeko erakunde eskumenduna 3)ez aurkeztea euren kontuak hiru urteetan edo txandakako lau
... Continuar leyendo "Zer da demokrazia" »

El camí cap a l'estat del benestar

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,62 KB

Perquè els poders públics incipients intervenen de manera creixent en les formes d'acció social?

Les conseqüències que va tenir el capitalisme van afavorir la desigualtat entre classes, ja que el nou corrent econòmic defensava la producció del treball més enllà del que es consumia. Com ja he dit abans, això va provocar que la pobresa augmentés de manera més ràpida i causava malalties, fam i la mort en algunes ocasions. La població es rebel·lava i s’anava radicalitzant cada cop més. Era evident que la població necessitava uns canvis socials i polítics. L’absolutisme es va donar peu dins de les societats i hi havia un gran control social per protegir l’Estat davant la conflictivitat social. L’humanisme i el protestantisme... Continuar leyendo "El camí cap a l'estat del benestar" »

Independencia de la India y Revolución China: Líderes, Partidos y Conflictos

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Independencia de la India: Gandhi, Nehru y la Partición

En India, los principales líderes independentistas fueron Gandhi y Nehru. En 1885, se formó el Partido del Congreso, al que pertenecían ambos. Nehru se convirtió en el primer presidente de la India cuando se declaró la independencia en 1947, tras la salida de los británicos. Gandhi, defensor de la no violencia, implementó una política de no colaboración con los británicos con el objetivo de forzar su retirada y lograr la independencia. La estrategia se basaba en la idea de que si los británicos no conseguían los recursos que antes obtenían de la India, como algodón y otras plantaciones, no podrían sostener su dominio y cederían.

Tras la Segunda Guerra Mundial, la victoria... Continuar leyendo "Independencia de la India y Revolución China: Líderes, Partidos y Conflictos" »

Historia de España: De la Regencia de María Cristina a la Segunda República

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Regencia de María Cristina

Tras la muerte del rey Alfonso XII, su hijo Alfonso XIII nació póstumamente. Su madre, la reina María Cristina, ejerció la regencia hasta que Alfonso XIII alcanzó la mayoría de edad.

Pérdida de las Colonias en 1898

España renunció a Cuba, Filipinas y Puerto Rico en 1898.

Intervención de Estados Unidos

Estados Unidos intervino en la guerra en favor de las colonias, ayudándolas a independizarse para luego colonizarlas ellos mismos.

Crisis del Sistema de la Restauración

Partidos Políticos Emergentes

Partidos nacionalistas, republicanos, sindicatos y socialistas comenzaron a ganar fuerza frente al turnismo.

Sucesos Clave

  • La Semana Trágica
  • La crisis de 1917
  • La radicalización del movimiento obrero por influencia de
... Continuar leyendo "Historia de España: De la Regencia de María Cristina a la Segunda República" »

Historia de la Bolsa de Valores: Orígenes y Evolución

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Historia de la Bolsa de Valores

Orígenes de la Palabra "Bolsa"

La palabra "bolsa" tiene dos posibles orígenes:

  • El primero se remonta a la familia Van der Burse, que tenía una gran influencia en las operaciones de la feria de esa ciudad.
  • El segundo se puede encontrar en las ferias del norte de Italia, donde los cambistas y banqueros manipulaban en sus mesas los metales preciosos amonedados como si fueran una mercancía, así como su dinero, en bolsas o bolsillos, de lo que habría surgido la denominación "bolsa".

Siglo XVI: El Surgimiento de las Sociedades por Acciones

En el siglo XVI se ensanchó el panorama comercial con un nuevo tipo de organización: la sociedad por acciones, cuyo principio se otorgaba en los guilds o gremios de la Baja Edad... Continuar leyendo "Historia de la Bolsa de Valores: Orígenes y Evolución" »

Italia en el Siglo XX: Fascismo, Reconstrucción y Transformación Social (1929-1989)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

La Italia del Siglo XX: Un Recorrido Histórico (1929-1989)

El Ascenso y Caída del Fascismo (1929-1945)

1929: El Pacto de Letrán y el Prestigio de Mussolini

En 1929, Benito Mussolini firmó un pacto trascendental con la Iglesia. Esta, que no aceptaba la “invasión” de Roma y no se conformaba con haber perdido su poder temporal sobre la ciudad, llegó a un acuerdo con el Papa. Este pacto creó el Estado del Vaticano y otorgó autonomía a la Iglesia, lo que confirió un gran prestigio a Mussolini. En este contexto, se gestaba una crisis económica global y el nacimiento del nazismo, mientras se observaba una tendencia hacia la economía de autoconsumo.

1940: Italia en la Segunda Guerra Mundial

Al principio de la Segunda Guerra Mundial, se pensó... Continuar leyendo "Italia en el Siglo XX: Fascismo, Reconstrucción y Transformación Social (1929-1989)" »

La Constitución de 1931: Fundamentos y Legado de la Segunda República

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

La Constitución Republicana de 1931: Fundamentos y Legado

Contexto Histórico de la II República Española

El último gobierno de la Dictadura, presidido por el Almirante Aznar, en un intento por superar la crisis generada tras la muerte de Primo de Rivera, decidió convocar elecciones municipales. Estas elecciones adquirieron un verdadero carácter “constituyente”, sirviendo como un plebiscito para refrendar o censurar el comportamiento de la Monarquía.

El triunfo manifiesto de los partidos republicano y socialista fue interpretado como una clara derrota para la Monarquía, lo que llevó a Alfonso XIII a abandonar el trono. Sus palabras reflejaron la situación:

“Las elecciones celebradas el domingo me revelan claramente que no tengo

... Continuar leyendo "La Constitución de 1931: Fundamentos y Legado de la Segunda República" »