Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Las Cortes de Cádiz de 1810: Soberanía Nacional y Contexto Histórico-Jurídico

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Contexto Histórico-Jurídico de las Cortes de Cádiz (Sesión del 24 de Septiembre de 1810)

1. Fuente

Directa, jurídica, no normativa.

2. ¿Por qué se habla en el texto de Consejo de Regencia y de Junta Central?

La Junta Central Suprema fue el órgano que acumuló los poderes ejecutivo y legislativo españoles durante la ocupación napoleónica. Se formó por la unión de las Juntas provinciales con el objeto de coordinar la oposición frente a los franceses. En 1810, fue sustituida por el Consejo de Regencia. Ambas instituciones nacieron para suplir el vacío de poder generado por la ausencia del rey Fernando VII.

3. ¿Por qué había diputados propietarios y diputados suplentes?

Ante la situación bélica, que dificultaba enormemente la navegación... Continuar leyendo "Las Cortes de Cádiz de 1810: Soberanía Nacional y Contexto Histórico-Jurídico" »

Faxismoaren Ekintzak

Clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,48 KB

Faxismoak gizartearen onarpenaren bila jo zuen, herritarren artean adostasun handia lortu zuten baliabideak erabiliz. Mussolinik legitimatu egin nahi zuen bere burua, horretarako, kudeaketa eraginkorra garatu zuen, hobekuntza ekonomiko hanbdiak lortzeko. Obra handien politika aplikatu zuen. Industria sustatu zuen, kanpoko lehiaren aurkako neurriak hartuz, eta autarkia edo bertako produkzioa garatuz. Hala ere, bizi-mailak behera egin zuen, eta langabeziak, gora.
Gizartearen arloan, faxismoaren ezaugarri nagusia korporatibismoa izan zen, hau da, ugazaben eta langileen arteko adostasun-doktrina teorikoa. Liskarretan epailea estatua izaten zen.
Erregimen faxistak gizarte-neurri batzuk ere sartu zituen, eta, horiei esker, ospe ona hartu zuen langileen
... Continuar leyendo "Faxismoaren Ekintzak" »

Orígenes del Movimiento Obrero: Ludismo y Primeros Sindicatos en la Revolución Industrial

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Ludismo: La Rebelión Contra las Máquinas

La aplicación de los nuevos inventos en las máquinas textiles provocó un claro empeoramiento de las condiciones laborales de los trabajadores: bajada de salarios y aumento del paro. Una máquina podía hacer más trabajo y, en ocasiones, incluso mejor que el que hacían los trabajadores. Así pues, no parece extraño que los obreros expresaran su descontento destruyendo las máquinas.

Estas acciones tenían algún grado de organización, aunque muy rudimentario. Los trabajadores enviaban comunicados amenazadores a los empresarios antes de una acción violenta contra las máquinas. Siguiendo una vieja tradición, eran firmados con el nombre de Ned Ludd, un legendario calcetero que, supuestamente, fue... Continuar leyendo "Orígenes del Movimiento Obrero: Ludismo y Primeros Sindicatos en la Revolución Industrial" »

Xile: Salvador Allende i la Unidad Popular

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,29 KB

La primordial diferència entre Cuba i Xile és que Castro arriba al poder a través d’una guerra de guerrilles i a Xile a través de la vía electoral.
La Unidad Popular, una coalició encapçalada per Salvador Allende dins del seu programa electoral proposava portar la revolució política, social i econòmica de caràcter socialista a Xile. Dins de la coalició estava el Partit Comunista amb Pablo Neruda com a dirigent. Els primers interessats en desestabilitzar la UP i evitar la revolució de Allende eren els Estats Units amb la CIA com a braç executor i amb el poder econòmic, l’oligarquia xilena que políticament estava dins el Partido Nacional.
El 4 de setembre del 1970 es convoquen eleccions presidencials. Guanya la UP (Unidad Popular,
... Continuar leyendo "Xile: Salvador Allende i la Unidad Popular" »

Lur amortizatuak

Clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,66 KB

FAXISMOAREN GIZARTE OINARRIAK

(...)Langile klaseko sektore zabal batek ere bat egin zuen faxistekin. Faxismoa sendotzeko beste funtsezko euskarri bat enpresari eta lur-jabe handien babesa izan zen. Hasieran, talde horiek erakunde faxistak finantzatu zituzten, sozialistei eta komunistei aurre egiteko indarrak zirelako. Armadak eta poliziak erakunde faxistek beren etsaiak beldurtzeko eta boterea lortzeko erabiltzen zuten indarkeria onartu zuten eta, zenbaitetan, ekintza horietan parte hartu zuten.

GERRAREN ONDORIO EKONOMIKOAK
1-Gatazkak finantza kostu izugarriak sortu zituen eta gastu militarrei aurre egiteko zor publikoaren erruz jaulki zen, zirkulazioan zegoen diru papera ugaritu zen eta beste lurraldeei kredituak eskatu zizkien. Diru gehiago
... Continuar leyendo "Lur amortizatuak" »

Causas y Consecuencias de la Gran Guerra: Un Análisis Detallado

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Causas de la Primera Guerra Mundial

El estallido de la Primera Guerra Mundial fue influenciado por diversos factores, entre ellos:

  • El nuevo capitalismo: Impulsó la competencia económica entre las naciones.
  • Barreras arancelarias y competencia por recursos: Las naciones impusieron barreras arancelarias y compitieron por el control de las materias primas y los mercados.
  • Industria armamentística: El desarrollo de la industria armamentística generó grandes beneficios e impulsó la formación de grandes ejércitos.
  • Expansión colonial: La expansión colonial europea generó enfrentamientos entre las potencias colonizadoras.
  • Pactos militares: Pactos como la Triple Alianza y la Triple Entente formaron bloques militares cada vez más agresivos, de modo
... Continuar leyendo "Causas y Consecuencias de la Gran Guerra: Un Análisis Detallado" »

El Legado de la Conquista y Colonización Española en América (1518-1549)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB

La Conquista y Colonización Española de América (1518-1549)

El periodo comprendido entre 1518 y 1549, durante el reinado de Carlos I, marcó una fase crucial en la historia de América. La conquista surgió hacia 1518, momento en que el proceso de exploración inicial ya estaba concluido. Sin embargo, las Antillas no ofrecían riquezas suficientes para justificar la explotación, por ello surgieron dos alternativas principales: la búsqueda de una ruta a las Indias Orientales y la expansión por el continente americano.

La Era de las Grandes Exploraciones y el Inicio de la Conquista

En este contexto, figuras como Fernando de Magallanes (1519) destacaron al atravesar el Cabo de Hornos y llegar hasta las Molucas. Posteriormente, Juan Sebastián

... Continuar leyendo "El Legado de la Conquista y Colonización Española en América (1518-1549)" »

Análisis de la Repoblación y los Fueros en la Península Ibérica

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Fuentes y Contexto Histórico

Disposiciones Reales

1.- La disposición de Alfonso I de Aragón, permitiendo el asentamiento de mozárabes es una fuente:

Directa, jurídica y normativa.

2.- La disposición de Alfonso X de Castilla relativa a Peñafiel es una fuente:

Directa, jurídica y normativa.

3.- ¿Por qué Alfonso X se auto-identifica como rey de Castilla, de Sevilla, de Murcia y de otros lugares más?

Como consecuencia del derecho de conquista de dichos territorios, antes musulmanes, se convierte en el monarca que gobierna los mismos y en su rey.

Repoblación y sus Características

4.- ¿Por qué es distinta la repoblación en cada zona geográfica de la península?

La repoblación es más compleja a medida que se avanza hacia el sur de la península,... Continuar leyendo "Análisis de la Repoblación y los Fueros en la Península Ibérica" »

La Revolución Francesa: Orígenes, Crisis y el Legado de una Transformación Social

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Orígenes y Transformación de la Sociedad Francesa

La Revolución Francesa marcó el fin del Antiguo Régimen, un sistema caracterizado por la monarquía absoluta, el feudalismo y una sociedad estamental rígidamente jerarquizada. Este trascendental evento dio paso a un nuevo orden basado en un sistema político constitucional, el liberalismo económico y una sociedad de clases. Esos rasgos fundamentales aún perviven y definen muchas sociedades actuales.

Conceptos Clave del Antiguo Régimen

Estamentos
Grupos sociales de la Europa del Antiguo Régimen, caracterizados por privilegios jurídicos y económicos diferenciados. Se distinguían tres grupos principales:
  • Nobleza: Que no pagaba impuestos y gozaba de gran poder social, político y económico.
... Continuar leyendo "La Revolución Francesa: Orígenes, Crisis y el Legado de una Transformación Social" »

Sociedad y Economía en la España del Siglo XIX: Transformaciones y Conflictos

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Evolución Demográfica

Durante el siglo XIX en España, la mortalidad disminuyó debido a la mejora de la higiene, a lo que se sumó un pequeño descenso de la natalidad. Sin embargo, existieron también periódicas crisis de subsistencias, debido a los bajos rendimientos agrícolas y la mala distribución de los recursos. En este contexto, la emigración a América comenzó a crecer, así como el éxodo rural, con campesinos emigrando hacia la periferia peninsular.

A pesar del crecimiento de la población, España continuaba bajo el régimen demográfico antiguo. La alta mortalidad, provocada por los problemas mencionados anteriormente, se veía agravada por epidemias como la fiebre amarilla, la viruela y una elevada mortalidad infantil.

Transformaciones

... Continuar leyendo "Sociedad y Economía en la España del Siglo XIX: Transformaciones y Conflictos" »