La Guerra dels Segadors: Causes i Conseqüències
Clasificado en Historia
Escrito el en catalán con un tamaño de 3,86 KB
Clasificado en Historia
Escrito el en catalán con un tamaño de 3,86 KB
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB
Pasó a llamarse Asamblea Nacional Constituyente. El rey concentró tropas en Versalles y destituyó al ministro reformista. La respuesta popular fue la gran revolución urbana del 14 de julio de 1789, con el asalto a la Bastilla de París. La firmeza de los revolucionarios franceses evitó la vuelta al antiguo régimen y obligó al rey a reconocer la Asamblea Nacional.
La asamblea respondió el 4 de agosto de 1789 con el decreto de abolición del sistema feudal. Se suprimieron los privilegios y se declaró la igualdad a la hora de pagar impuestos. La segunda medida fue la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano del 26 de agosto, que ampliaba los derechos naturales (libertad, felicidad, igualdad... Continuar leyendo "Revolución Francesa: De la Asamblea a la Convención" »
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 9,74 KB
Se caracteriza por:
Se caracteriza por:
Conjunto de creencias, actitudes y valores de los... Continuar leyendo "Sistemas Políticos Comparados: Democracia y Estado" »
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB
Tras la dimisión de Primo de Rivera, el rey Alfonso XIII intentó restablecer la monarquía constitucional de 1876. Designó a Berenguer como jefe de gobierno, pero la solución fracasó. El gobierno de Berenguer se enfrentó a importantes desafíos:
Berenguer fue sustituido por el almirante Aznar, quien convocó elecciones municipales para el 12 de abril de 1931. Los resultados fueron contundentes:... Continuar leyendo "La Llegada de la Segunda República Española: De la Dictadura a la Reforma" »
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB
El Derecho Indiano es el derecho que regía en las Américas durante la dominación española. Su origen se remonta al descubrimiento de una nueva ruta hacia las Indias, una empresa que buscaban principalmente las potencias de la época: Portugal y Castilla. Este derecho nace en 1492 y desaparece en 1821, constituyendo una realidad temporal, material y extensísima, de gran complejidad y heterogeneidad. Para Europa, el descubrimiento de un nuevo continente produjo un gran revuelo.
El Derecho Indiano fue creándose y configurándose sin ningún plan preestablecido. Se trata de un derecho especial dentro del ordenamiento... Continuar leyendo "Derecho Indiano: Origen, Evolución y Características en la América Colonial" »
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB
Comisión Económica América Latina 1948. En 1984 Llamarse Comisión Económica para Latinoamérica y el Caribe. Desarrollo económico de América Latina, coordinar reforzar relaciones entre países y el mundo.
superar efectos Segunda Guerra Mundial 1945. 51 países comprometieron mantener paz y la seguridad internacional
A través del Tratado de Bretton Woods (1944)
Fondo Monetario Internacional cooperación monetaria internacional, estabilidad monetaria financiera, facilitar comercio, promover empleo y crecimiento económico sustentable
Hampshire EEUU. garantizar estabilidad monetaria recuperación económica para los países devastados por la guerra.
Primacía económica... Continuar leyendo "Historia de la integración económica en América Latina" »
Clasificado en Historia
Escrito el en catalán con un tamaño de 4,25 KB
Aquesta confederació acaba fracassant a causa dels dèbils poders de la força supraestatal i de l’estructura federal (que necessitava l’aprovació dels Estats per aprovar una decisió, i això aportava rigidesa i lentitud.
Finalment s’adapta una nova forma d’organització política, una Federació amb una Constitució, redactada per Madison. Així és com es crea un nou país, la primera federació de la història. El contingut inicial de la Constitució parla d’una doble divisió de poders:
Hi ha un federalisme dual, hi ha un doble ordre... Continuar leyendo "Evolució del constitucionalisme americà" »
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB
El malentendido entre las dos primeras fuerzas las llevó a una guerra civil, que culminó con la división del territorio en dos zonas (una nacionalista y otra comunista). Al finalizar esta guerra civil, ambas fuerzas tuvieron que unirse para luchar contra la invasión japonesa. Al terminar la Segunda Guerra Mundial, China se convirtió en una de las potencias ganadoras del conflicto y se reanudó la guerra civil, que culminaría con el triunfo de la China Popular de Mao Zedong. Después de esta lucha, el Partido Comunista Chino tendría una mayor trascendencia para el futuro de la Guerra Fría.
China pasó de ser un país atrasado a convertirse en una potencia política y económica,... Continuar leyendo "Descolonización y Confrontación Global: China, Bandung y la Guerra de Corea" »
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB
Durante la II República no se pudieron llevar a cabo todos los proyectos que se pretendían. Según Galván, España estaba caracterizada por los periodos del Barroco y de la Ilustración. Se llevaron a cabo proyectos de innovación pedagógica.
Clasificado en Historia
Escrito el en vasco con un tamaño de 3,69 KB
Juridikoa da, Cadizko konstituzioaren artikulu batzuk direlako. Testu honek gai politikoa jorratzen du, bertan Espainiako lehen konstituzioa jotzen duelako, La Pepa izenez ezagutzen dena. 1812ko Martxoaren 19an idatzi zen Cadizen Espainian, espainiarren eta frantsesen arteko Independentzia gerra gertatzen ari zen bitartean. Testu honen egilea kolektiboa da, garai hartan sufragio unibertsalez hautatutako gorteetako diputatuek idatzi zutelako. Testua bi hemisferioetako, hau da, bai Espainiako koloniei eta baita Espainia bertako biztanleei zuzenduta dago eta Fernando IV-a beraien errege bezela onartzen dute. Helburua, absolutismoa deuseztatzea eta liberalismoa ezartzea da. Konstituzio hau bi zatitan dago banatuta: Testuaren lehengo paragrafoan,... Continuar leyendo "Cadizko Konstituzioa (1812-03-19)" »