Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Ascenso y Consolidación del Fascismo en Italia bajo Mussolini

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Toma del Poder por Mussolini

Mussolini aprovechó el descontento social para formar fuerzas paramilitares que actuaron contra las organizaciones de izquierda con brutales palizas y asesinatos. Estas acciones quedaban impunes gracias al apoyo de autoridades y algunos patronos temerosos de las huelgas. Mussolini fundó el Partido Nacional Fascista (PNF), que rápidamente ganó afiliados. Dotó al partido de un programa populista en lo social, defensor de la propiedad privada, nacionalista y militarista. Adoptó símbolos como la camisa negra, el saludo romano con el brazo en alto y el fascio como emblema. En agosto de 1922, los fascistas abortaron una huelga general de la izquierda. En octubre del mismo año, organizaron la "marcha sobre Roma"

... Continuar leyendo "Ascenso y Consolidación del Fascismo en Italia bajo Mussolini" »

La Francofonía: historia, instituciones y objetivos

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

¿QUÉ ES LA FRANCOFONÍA?

La palabra francofonía apareció por primera vez hacia 1880, cuando un geógrafo francés, Onesime Reclus, la utilizó para designar el conjunto de personas y países que hablaban francés. Se habla de francofonía con “f” minúscula para designar los hablantes de francés y de Francofonía con “F” mayúscula para hablar del dispositivo institucional que organiza las relaciones entre los países francófonos.

La francofonía es, en primer lugar, un conjunto de hombres y mujeres que comparten una lengua común, el francés. Según la última relación del ’Observatoire de la langue française, publicado en 2014, se estima que somos 274 millones de hablantes en los cinco continentes.

LA FRANCOFONÍA INSTITUCIONAL

Desde... Continuar leyendo "La Francofonía: historia, instituciones y objetivos" »

Cronología del Voleibol: Hitos y Evolución

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Inicios y Fundación

1895: William Morgan presenta un nuevo prospecto deportivo: El “Mintonette”.

1920: La cancha se reduce a 18 x 9 metros.

1946: En Buenos Aires, se funda la Confederación Sudamericana de Vóleibol y su primer presidente fue Celio de Barros.

1947: Se funda la FIVB entre el 18 y 20 de abril, en la ciudad de París. Su primer presidente fue el francés Paul Libaud.

1949: Se realiza en Praga el primer Campeonato Mundial de Vóleibol Masculino que es ganado por la URSS.

1952: Se realiza en Moscú el primer Campeonato Mundial de Vóleibol Femenino que es ganado por la URSS.

Expansión y Crecimiento

1960: Se realiza el primer Campeonato Mundial de varones fuera de Europa, en Brasil. El ganador es la URSS.

1961: Nace la idea del minivóleibol... Continuar leyendo "Cronología del Voleibol: Hitos y Evolución" »

Frankoren Dekretua: Kontzertu Ekonomikoaren Abolizioa Bizkaian eta Gipuzkoan

Clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,14 KB

Testu hau, Francisco Franco jeneralak 1937ko ekainaren 23an Burgosen idatzitako lege-dekretuaren atal bat da, eta bere helburua Bizkaiko eta Gipuzkoako probintziek zuten trataera ekonomiko berezia, gerra karlisten ondorioz hitzartutako kontzertu ekonomikoaren bidezkoa, hain zuzen, deuseztatzea da. Izaera juridiko eta publikoa du, idatzi eta egun bat beranduago, ekainaren 24an, BOEn argitaratua izan baitzen. Gertaeren garaian idatzi zenez, lehen mailako iturri historikoa da.

Dekretuaren Gakoak

Dekretuko ideia nagusiak ondorengoak dira:

  1. Indarrean dagoen sistemak pribilejio nabarmenak ematen dizkie euskal probintziei, probintzia horietako aldundiek arlo ekonomikoan duten askatasunagatik eta estatuari ekonomikoki laguntzeko egin behar duten esfortzu
... Continuar leyendo "Frankoren Dekretua: Kontzertu Ekonomikoaren Abolizioa Bizkaian eta Gipuzkoan" »

1839ko urriaren 25eko legea iruzkina

Clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,15 KB

5.Testua:1939ko urriaren 25eko dekretua

Marotok Esparterorekin ezkutuan izandako elkarrizketen ondorioz, Bergarako Hitzarmena izenpetu zuten 1839ko abuztuan, gerra amaitzeko. Hitzarmenean, jeneral liberalak euskal foruak errespetatzeko konpromisoa hartu zuen. Marotoren aldekoek, berriz, Isabel II.A erreginatzat onartu zuten.Lege honen bidez, gobernu liberalak bi printzipio bateraezin batu nahi zituen: estatu liberal bateratua eta euskal foru-erregimena.Dakigun bezala, inork ez zuen foruen gaineko aldaketarik egiteko ahalmenik. Beraz, hemen badago liberalen garaipen garrantzitsuenetarikoa, foruak onartzen ziren monarkia konstituzional baten menpeko legeak bailira.Aurreikusitako aldaketak Esparteroren erregeordetzan heldu ziren. Honek programa... Continuar leyendo "1839ko urriaren 25eko legea iruzkina" »

Acuerdos Regionales y Organismos Globales: Un Vistazo a la Integración Económica Mundial

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Procesos de Integración Económica Regional y Organizaciones Internacionales

Integración Económica en Europa

EFTA y el Espacio Económico Europeo (EEE)

La EFTA (European Free Trade Association) fue creada en 1960. A lo largo de su historia, han formado parte de ella los siguientes países:

  • 1960: Reino Unido, Dinamarca, Portugal, Austria, Noruega (no miembro actual de la UE), Suecia y Suiza (no miembro actual de la UE).
  • 1961: Finlandia.
  • 1969: Islandia (no miembro actual de la UE) y Liechtenstein (no miembro actual de la UE).

La mayoría de sus miembros originales se han incorporado a la Unión Europea, lo que ha reducido su operatividad. En 1993, un acuerdo entre la UE y la EFTA dio origen al Espacio Económico Europeo (EEE).

Integración en Europa

... Continuar leyendo "Acuerdos Regionales y Organismos Globales: Un Vistazo a la Integración Económica Mundial" »

El Spoils-System y el Liderazgo Carismático en las Democracias Modernas según Max Weber

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

1. El Spoils-System

Max Weber se refiere al spoils-system como aquel modelo de gobierno en el que los partidos políticos están faltos de convicciones, son prácticamente todos lo mismo, y lo único que les interesa es cazar votos y cargos públicos. Se basa en obtener el poder, aunque no esté respaldado por unas convicciones firmes que lo sustenten. En ocasiones, también se usa para referirse a la corrupción de los partidos y de las elecciones, así como a la manipulación para ganar el mayor número posible de votos sin importar el método.

2. El Liderazgo Carismático

Por otro lado, tenemos la figura del líder carismático a la que tanto se refiere Weber y por la que ha sido más reconocido. Un político con carisma y encanto que, independientemente... Continuar leyendo "El Spoils-System y el Liderazgo Carismático en las Democracias Modernas según Max Weber" »

Evolución Política y Consecuencias de la Guerra Civil en España: Impacto en Castilla-La Mancha

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Evolución Política de las Dos Zonas: Consecuencias de la Guerra e Incidencia en Castilla-La Mancha

Evolución Política de la España Republicana

Una consecuencia inmediata de la sublevación militar del 18 de julio fue el estallido de movimientos revolucionarios obreros. A pesar de la pasividad del gobierno de Casares Quiroga, los comités obreros formaron Comités de Municipios o Barrios. Este gobierno fue sustituido por José Giral, que aceptó armar a los obreros, pero carecía de poder efectivo en buena parte del territorio republicano.

Muchas empresas habían sido abandonadas por sus dueños, por lo que los sindicatos asumieron la gestión económica. Otras fueron ocupadas rápidamente por los trabajadores. En Cataluña se desobedeció... Continuar leyendo "Evolución Política y Consecuencias de la Guerra Civil en España: Impacto en Castilla-La Mancha" »

El Bienio de Azaña y el Primer Franquismo: Política, Sociedad y Economía

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

El Bienio de Azaña (1931-1933): Reformas y Tensiones

Durante el Bienio Reformista, se implementaron diversas medidas:

  • Reformas de Largo Caballero: Se impulsaron los Jurados Mixtos y se promovió el aumento de los sueldos agrarios. La conflictividad social, canalizada a través de la UGT, disminuyó.
  • Estatuto de Autonomía de Cataluña (1932): Azaña promovió la descentralización con la aprobación del Estatuto catalán. En 1936, se aprobaría el del País Vasco.
  • Freno a la mecanización: Se detuvo el ritmo de modernización del país. La llegada de inmigrantes aumentó el descontento de la población.
  • Auge del anarquismo: El comunismo libertario ganó fuerza.
  • Oposición de las derechas: En 1933, la CEDA (Confederación Española de Derechas Autónomas)
... Continuar leyendo "El Bienio de Azaña y el Primer Franquismo: Política, Sociedad y Economía" »

El ascenso de Hitler y el impacto de Mein Kampf: Un examen de la Alemania de entreguerras

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

La Alemania de la posguerra: Un caldo de cultivo para el extremismo

La población vivía en una situación de hambre prolongada a causa del bloqueo naval impuesto por el Reino Unido, que impedía el aprovisionamiento. El pago de las indemnizaciones de guerra y la pérdida de territorios ricos en recursos hicieron que la economía se desplomara. La inflación y la devaluación del marco alcanzaron límites inauditos. En 1914, un dólar se compraba por 4,2 marcos; en julio de 1922, por 492; en enero de 1923, por 17.792; y en noviembre de 1923, por 4,2 billones de marcos. La población estaba sumida en la más absoluta de las miserias, mientras que los especuladores se enriquecían. En 1923, cuando ya era imposible pagar las deudas contraídas... Continuar leyendo "El ascenso de Hitler y el impacto de Mein Kampf: Un examen de la Alemania de entreguerras" »