Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Imperialismo Europeo del Siglo XIX: Causas y Factores Clave

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

El Imperialismo Europeo del Siglo XIX

A comienzos del siglo XIX, desaparecieron los rasgos coloniales europeos de la Edad Moderna, que se había desarrollado entre los siglos XVI y XVIII. En el siglo XIX, se desarrolló un nuevo modelo de imperialismo.

El imperialismo se sustentó en un nuevo escenario económico, la expansión de la industrialización y en una rápida ocupación de los continentes africano y asiático.

Causas de la Expansión Imperialista

El imperialismo fue un fenómeno complejo en el que influyeron factores económicos, políticos e ideológicos, y en el que tuvieron gran influencia motivaciones científicas, religiosas y las rivalidades nacionalistas de los países europeos.

Causas Económicas

Hasta 1870, la expansión territorial... Continuar leyendo "Imperialismo Europeo del Siglo XIX: Causas y Factores Clave" »

La Nueva España: Conquista, Administración y Sociedad

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Las Cartas de Hernán Cortés

En estas cartas, Cortés narra su travesía por la Nueva España, así como los problemas que enfrentó y sus ideales. Argumentaba que en lugar de destruir, deberían haber reforzado lo ya construido.

Dinastía Casa de Austria

  1. Juana I (La Loca): Encargada del imperio de Castilla.
  2. Fernando (El Hermoso): Encargado del imperio de Aragón.
  3. Carlos I: Hijo de Juana y Fernando, unió los imperios de Aragón y Castilla.
  4. Felipe II (El Prudente)
  5. Felipe III (El Piadoso)
  6. Felipe IV (El Grande)
  7. Carlos II (El Hechizado): Dio fin a la dinastía de la Casa de Austria.

El Proceso de Población

Los conquistadores españoles tenían órdenes de adquirir nuevas ciudades para España, lo cual lograron con México. Este proceso de poblamiento implicó... Continuar leyendo "La Nueva España: Conquista, Administración y Sociedad" »

Lan gatazka kolektiboa adibidea

Clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,95 KB

Greba deialdia, 3 eta 4 aritukuan daude auratuta. Greba guztietan deialdi bat egin behar da aldez aurretik itdatziz, gutxienek greba hasi baino 5 egun lkehengo eta 10 egun lehenago grebak zerbitzu publikoetan eragina badu eta idatzi horu enpresariari eta lan agintzaritzari bidali beharko zaio. Greba zerbitzu publikoetan egiten bada langilea publizitatea egin beharko dute zerbitzuaren erabiltzaileek grebaren berri izan dezaten.

Idatzi horretal jaso beharko da greba noiz hasiko den, grebaren helburuakj zeintzuk diren, zer egin den gatazka konpontzeko eta greba batzordea nola osatuko den. Greba guzteitan, greba batzorde bat osatu behar dute langileek.

Greba deialdia egiteko arauak eskunduntza ematen dire lengileei zuzenan eta baita langileesn ordezkariei.... Continuar leyendo "Lan gatazka kolektiboa adibidea" »

Cristóbal Colón: Viaje al Descubrimiento de América

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

En 1476, la flota genovesa en la que viajaba Cristóbal Colón fue atacada por corsarios franceses cerca del cabo de San Vicente (Portugal). Tras el naufragio, Colón se estableció en Lisboa como agente comercial de la casa Centurione. Realizó viajes a Madeira, Guinea, Inglaterra e incluso Islandia en 1477.

Posteriormente, se dedicó a la cartografía y a una formación autodidacta. Aprendió lenguas clásicas, lo que le permitió leer tratados geográficos antiguos y conocer la idea de la esfericidad de la Tierra, defendida por Aristóteles y Tolomeo. Esta idea era comúnmente aceptada entre los estudiosos del siglo XV. Además, comenzó a relacionarse con geógrafos de la época, como el florentino Toscanelli.

Una idea audaz y equivocada

Basándose... Continuar leyendo "Cristóbal Colón: Viaje al Descubrimiento de América" »

Neoliberalismo: Origen, Principios y Diferencias con el Liberalismo Clásico

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

El Neoliberalismo: Modelo de Desarrollo y Dominación

En los años 70, se desata una nueva crisis del capitalismo mundial. Se pone fin a la etapa de crecimiento económico que se había registrado a partir de la Segunda Guerra Mundial. La crisis es generada, sobre todo, por la caída de la productividad y agravada por la subida de los precios del petróleo en 1973 y 1979.

Origen de la Corriente Neoliberal

De la crisis de los años 70 parten los neoliberales para difundir sus ideas económicas. Estas ideas se habían venido elaborando con anticipación, desde el término de la Segunda Guerra Mundial, frente al avance del socialismo que se fundamenta en la planificación económica por parte del Estado socialista.

¿Quiénes son sus representantes?

... Continuar leyendo "Neoliberalismo: Origen, Principios y Diferencias con el Liberalismo Clásico" »

Historia y Desarrollo de las Carreteras en Perú: Desde el Qhapac Ñan hasta la Panamericana

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Los Caminos Prehispánicos y el Qhapac Ñan

En el antiguo Perú, los caminos eran una maravilla. Desde épocas muy remotas, los seres humanos habían establecido contacto y circulaban constantemente. El mismo despertar del asentamiento de Caral se explica por el intercambio de productos civilizatorios entre regiones de costa, sierra y selva.

Milenios después, los caminos fueron unificados bajo el Imperio Inca para la afirmación del Estado. Al entrar los españoles, había más de 30,000 km que cruzaban todo el territorio andino. Los principales eran dos, que corrían de norte a sur, atravesando tanto la costa como la sierra.

Estos caminos longitudinales estaban conectados por multitud de ramales y se complementaban con rutas de penetración... Continuar leyendo "Historia y Desarrollo de las Carreteras en Perú: Desde el Qhapac Ñan hasta la Panamericana" »

Castilla y Aragón en la Baja Edad Media: Economía, Sociedad y Política

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

Economía, Sociedad y Cultura de Al-Andalus

Economía

Agricultura:

Era muy desarrollada y se seguía con la tradicional trilogía mediterránea. Los árabes perfeccionaron los sistemas de regadío e introdujeron el arroz, el algodón, el azafrán y la caña de azúcar. Una quinta parte de la tierra era del estado y la otra parte la tenían los terratenientes.

Industria y comercio:

Destacan los talleres que fabricaban artículos de lujo. Al-Andalus controló la ruta de oro del sultán durante gran parte de su existencia. Las rutas comerciales iban a Bizancio e India. Las ciudades adquieren mucha importancia desde el punto de vista urbanístico, predominaban los planos irregulares y las calles estrechas.

Estructura social:

Clase dirigente constituida... Continuar leyendo "Castilla y Aragón en la Baja Edad Media: Economía, Sociedad y Política" »

Crisis del Siglo XIV: Factores, Peste Negra y Consecuencias

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,9 KB

Crisis del Siglo XIV

Factores Estructurales

  • Crecimiento agrícola y demográfico
  • Producción limitada por técnicas existentes
  • Mayores aglomeraciones urbanas
  • Fragmentación de la tierra

Serie de Malas Cosechas

  • Descenso de la producción cerealista
  • Escasez de alimentos
  • Multiplicación del precio del trigo
  • Pérdida de población por hambrunas
  • Caída de las rentas señoriales

Teorías sobre el Umbral de Producción

  • Teoría de Postan o Ladurie: umbral máximo de producción alcanzado a finales del siglo XIII
  • Debate Brenner: énfasis en la estructura de la propiedad y la exacción de renta

Nuevas Vías de Estudio

  • Comercialización del producto agrícola
  • Estudio del mundo urbano
  • Coyuntura de 1300: causas endógenas y exógenas

Peste Negra

  • Llegada a Europa en 1347
  • Variantes:
... Continuar leyendo "Crisis del Siglo XIV: Factores, Peste Negra y Consecuencias" »

Evolución de la Odontología en España: Desde la Antigüedad hasta el Siglo XX

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

1. Siglo XIX

G. Fonzi. Enseñanza de la odontología y dos concepciones. “Baltimore Dental College”, EEUU. Colegios, asociaciones y revistas. Lucy Hobbs. Anestesia (Wells, Morton). Rayos X (Roentgen, Walkohff). Odontología preventiva. Miller: “Microorganismos de la boca humana”. Desarrollo técnico. Wilkerson.

2. Siglo XX

FDI (Godan). Objetivos y especialidades.

3. España antigua y medieval

San Isidoro de Sevilla: “Etimología”. Al-Andalus (Abulcasis, Avenzoar y Averroes: “El Colliget”). Medieval: Arnau de Vilanova.

4. Renacimiento en España

Los Caxalés. Reyes Católicos: La Pragmática. Maestre Muñoz, Juan de Vendaño. Saberes odontológicos. F. Martínez de Castrillo: “El coloquio” estructura.

5. España siglo XVII

Esteril.... Continuar leyendo "Evolución de la Odontología en España: Desde la Antigüedad hasta el Siglo XX" »

Constitucionalisme Britànic: Orígens i Evolució

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,45 KB

Constitucionalisme Britànic

El constitucionalisme britànic es basa en:

  • Historicisme: Es fonamenta en els fets històrics.
  • Individualisme.
  • Antiestatisme: Es basa en la limitació del poder.

La Constitució britànica és una constitució no escrita (està parcialment escrita al llarg del temps). Els documents fundacionals són:

  • La Magna Carta del 1215.
  • La Petition of Rights del 1628.
  • L'Habeas Corpus Act del 1679.
  • La Bill of Rights del 1689.
  • La Settlement Act del 1701.
  • La Human Rights Act del 1998.

El constitucionalisme britànic és evolutiu; els documents posteriors no anul·len els anteriors, sinó que han de continuar vigents, no busquen el revolucionarisme. Hi ha la idea de Constitució Mixta, que al·ludeix a la idea del contingut del poder; es dóna... Continuar leyendo "Constitucionalisme Britànic: Orígens i Evolució" »