La España Urbana en 1930: cambios y transición política
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB
En 1930 los cambios estaban afectando a España. La España Urbana estaba viviendo cambios en
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB
En 1930 los cambios estaban afectando a España. La España Urbana estaba viviendo cambios en
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB
La Primera Guerra Mundial no solo consistió en la muerte de 10 millones de personas y 20 millones de heridos entre los combatientes, sino en la pérdida de aproximadamente 180.000 millones de dólares de los siete principales actores (Reino Unido, Francia, Alemania, Austria Hungria, Italia, Bélgica y Rusia). En este proceso se sufrieron cambios drásticos económicos en cada uno de los países que en su mayoría se arraigaban a un ideal imperialista y nacionalista. A lo largo del desarrollo del conflicto se vio obligado a adoptar una economía de guerra.
Lo anterior implicaba el manejo de la economía por parte del estado y una reducción del consumo privado, planteando así una autarquía que tenía como fin el autoabastecimiento,... Continuar leyendo "Impacto económico de la Primera Guerra Mundial" »
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB
Los Austrias es el nombre con el que se conoce a la dinastía de los Habsburgo, reinante en la Monarquía Hispánica desde 1516. Esta fue la mayor potencia de Europa, y durante el reinado de los Austrias mayores, Carlos I y Felipe II, alcanzó el apogeo de su influencia y poder.
Carlos I de Castilla y Aragón, primogénito de Juana la Loca y Felipe el Hermoso, no tuvo capital fija en su reino y dedicó buena parte de su vida a defender los intereses de los Habsburgo en Europa. Heredó vastos territorios:
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB
¿Cuáles son las administraciones que afectan al turismo? Unión Europea, Gobierno (los que fundamentalmente toman las decisiones), Parlamento Europeo, Estrasburgo (jueces). En España lo dividimos de la siguiente manera:
Europa tiene y usa políticas horizontales y políticas de consumo, estos son dirigidos hacia los denominados PIGS, que serán utilizados como destinos turísticos por los ingleses, franceses y alemanes. Gracias a esto, en España se dan cuenta de que el turismo es una forma de importación, ya que las políticas de consumo de la UE son buenos... Continuar leyendo "Estructura y Evolución de la Administración Turística en España" »
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB
País que inició la Revolución Industrial, observa ahora cómo es alcanzada por otras potencias como Alemania. Sin embargo, la posición de Inglaterra sigue siendo privilegiada: tiene un gran imperio colonial apoyado por la marina más potente del mundo. Londres sigue siendo el primer mercado de capitales y sus inversiones en el extranjero duplican a las francesas y triplican a las alemanas. En el cambio de siglo, el gobierno inglés parece salir del 'espléndido aislamiento' y buscará diversas alianzas para contrarrestar a Alemania.
La derrota frente a Prusia en 1871, con la pérdida de Alsacia y Lorena, significó la caída de Napoleón III y... Continuar leyendo "Las Potencias Europeas en la Encrucijada: Finales del Siglo XIX y Principios del XX" »
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 6,16 KB
Las Cruzadas fueron el resultado del movimiento de reforma papal y un reflejo de la aspiración a una soberanía pontificia, es decir, la dirección del papado sobre los poderes seculares. Tuvieron un impacto significativo tanto en el Mediterráneo como en Europa, convirtiéndose en un ideal para la sociedad medieval. Durante siglos, ha existido un intenso debate historiográfico sobre las verdaderas motivaciones de los cruzados.
El papa Urbano II articuló elementos preexistentes en un discurso que definió la Cruzada como:
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 6,14 KB
Los estudios de cultura política intentan identificar las actitudes políticas y medir su intensidad.
La medición de las actitudes se apoya fundamentalmente en la realización de encuestas y su posterior tratamiento estadístico. Diversas instituciones y entidades se dedican a esta labor:
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB
El tránsito de la época feudal a la época capitalista está marcado por transformaciones cualitativas en los ámbitos social, económico y político, que facilitaron la instauración del sistema capitalista.
Estas condiciones... Continuar leyendo "Fundamentos de la Industrialización: Transición Feudal-Capitalista y Acumulación de Capital (Siglos XVIII-XIX)" »
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB
El Emilio, obra de Rousseau, fue muy polémica y censurada tanto por la Iglesia católica como por la protestante desde su publicación en 1762 hasta el estallido de la Revolución Francesa en 1789. La teoría educativa en Francia se convirtió en un debate entre la Iglesia católica conservadora y la Ilustración progresista. La toma de la Bastilla el 14 de julio de 1789 marcó el inicio de la Revolución Francesa, que duró hasta noviembre de 1799. En esta época, Napoleón se proclamó primero Cónsul y después Emperador. A lo largo de la década de la Revolución, la educación fue una preocupación constante para el gobierno revolucionario, con dos fases principales:... Continuar leyendo "Educación en la Revolución Francesa: De la Ilustración a Napoleón" »