Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Antecedentes de la Primera Guerra Mundial: Causas y Tensiones

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Causas de la Primera Guerra Mundial

Formación de Alianzas Internacionales

Objetivos del Sistema Bismarckiano de Alianzas (1870-1890)

  • Predominio alemán en Europa.
  • Creación de un bloque de potencias con centro en Alemania.
  • Contención de los enemigos alemanes.
  • Aislamiento de Francia.

Principales Alianzas Firmadas por Bismarck (1873-1882)

  • Liga de los Tres Emperadores en 1873 (Alemania, Austria y Rusia).
  • Doble Alianza en 1879 (Austria y Alemania).
  • Acuerdo secreto con Rusia.
  • Triple Alianza en 1882 (Alemania, Austria e Italia).

Cambios en la Política Exterior Rusa

  • Rusia reconduce su política exterior hacia la alianza con Francia: acuerdo franco-ruso de 1892 para hacer frente a la Triple Alianza.
  • Entente Cordial entre Francia y Gran Bretaña en 1904.
  • Se desbarata
... Continuar leyendo "Antecedentes de la Primera Guerra Mundial: Causas y Tensiones" »

Adquisición de la SER por PRISA: Historia de un Monopolio Radiofónico

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

La Llegada de Polanco a la SER

Tras consolidar el grupo PRISA en España, se intentó, sin éxito, crear una cadena de radio propia. El primer intento, Radio El País, fracasó por su escasa cobertura y baja audiencia (0.5%).

Polanco optó entonces por adquirir una cadena ya establecida: la SER. El accionariado mayoritario de la SER, tras la Guerra Civil, se dividía en:

  • 15% Banco Urquijo
  • 9% Gregorio Gómez Mira
  • 25% El Estado
  • 18% Antonio Garrigues Díaz-Cañabate
  • 19% Familia Fontán

El Desembarco de PRISA

El proceso de adquisición comenzó en 1984, tras la muerte de G. Gómez Mira. Sus herederos vendieron sus acciones a PRISA al 400% de su valor. Luego, PRISA compró al Banco Urquijo el 15% de las acciones, también al 400% de su valor.

Con estas operaciones,... Continuar leyendo "Adquisición de la SER por PRISA: Historia de un Monopolio Radiofónico" »

Colonialismo e Imperialismo: Expansión Capitalista en el Siglo XIX

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Paralelo al desarrollo industrial, países europeos y no europeos como EE. UU. y Japón experimentaron un gran interés por ampliar sus dominios a nivel mundial durante el último tercio del siglo XIX.

Definiciones

  • Colonialismo: Ocupación efectiva de un territorio.
  • Imperialismo: Dominación de un país sobre otro a nivel económico.

Factores que Propiciaron la Expansión Capitalista

  • Expansión demográfica europea, que obliga a emigrar a los países colonizados.
  • Mejoras técnicas y en puertos; mejora de medios militares.
  • Los países capitalistas cuentan con unas condiciones financieras muy buenas y una organización fuerte.
  • Nueva política internacional en la que el prestigio nacional tiene mucho peso.

Causas Económicas

Capitalismo expansivo, inversión... Continuar leyendo "Colonialismo e Imperialismo: Expansión Capitalista en el Siglo XIX" »

Organización Empresarial Preindustrial: Modelos y Evolución

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

La industria preindustrial se caracterizaba por las numerosas interferencias entre sectores, actividades y formas de gestión. Existían principalmente tres formas de organización:

Industria Doméstica

Se organizaba en torno a la familia. Producían para el propio autoconsumo (no para la venta), y su forma de organización era extremadamente sencilla.

Artesanado

A finales de la Edad Media y durante la Edad Moderna surge otro tipo de organización con una estructura más compleja: los artesanos. Estos, a diferencia de los anteriores, producían para vender. Sus productos se elaboraban en pequeños talleres distribuidos tanto en el campo como en la ciudad (sede por excelencia), con pocos operarios. Producían artículos muy diversos: madera, metales,... Continuar leyendo "Organización Empresarial Preindustrial: Modelos y Evolución" »

Sociedad ilustrada

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

PRINCIPAL PRODUCTOR

El Potencial productor de Ica es impresionante. A pesar de contar con la escasez De agua, ha sabido hacerle frente y llevar hacia adelante las cosechas de una Variedad de productos. En el Cuadro N° 1 se muestran la principal producción de Toda la regíón. 

PRINCIPAL EXPORTADOR

Ica Es el 1º productor de uva, espárrago, maíz y huevo; el 2º de mandarina y el 3º De palta, siendo así, la 2º regíón agroexportadora del país después de La Libertad. Además, es el único productor de hierro, el 5º de zinc (9%), y el 1º Productor de acero y estaño refinado.

Los cinco principales Bienes que la regíón exporta son nafta, hierro, uva, estaño y palta.  SECTOR MINERO

Ica Es la regíón que más inversión minera captó

... Continuar leyendo "Sociedad ilustrada" »

Sistemas Políticos y Electorales: Un Panorama Comparativo

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Sistemas de Partidos Políticos

Los sistemas de partidos son la interacción entre los partidos políticos en un sistema determinado, como el sistema electoral chileno (la nómina), y se pueden clasificar en 4 tipos diferentes:

  • Mayoría: >50%+1
  • Presidente: 2ª vuelta
  • Mayoría: Alcaldes
  • Proporcional: Concejales

¿Qué es un Sistema Electoral?

Es un sistema que transforma votos en escaños.

Régimen autoritario: Pueden existir elecciones.

Estructura del Poder Ejecutivo

Ejecutivo: Jefe de Estado - Jefe de Gobierno / (Ejecutivo-Legislativo-Judicial)
(Rey) - (1er Ministro)

Sistemas de Gobierno

Sistema Parlamentario

Existe un Primer Ministro (Inglaterra o Italia) o un Canciller (Alemania). No hay elecciones separadas para ambos cargos; el Primer Ministro es... Continuar leyendo "Sistemas Políticos y Electorales: Un Panorama Comparativo" »

Características del sistema polisinodial español

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

La manipulación electoral dio ambos partidos la posibilidad de alternarse en el gobierno de forma pacífica y así pactaba de antemano la falsificación la práctica política consistía en encontrar un parlamento de quad o paseando la voluntad nacional. La fórmula para fabricar las elecciones se basaba en la elaboración de una lista en la que el ministro de la Gobernación era el que elaboraba la lista de diputados que habían de ser elegidos en cada distrito electoral(encasillado) esos candidatos oficiales tenían prácticamente ganada la elección antes de ser realizada punto la presión que se ejercía para que los resultados no se apartara de los objetivos previstos se denominaba pulsera que consistía en la aplicación de coacción,
... Continuar leyendo "Características del sistema polisinodial español" »

Història de les Constitucions Espanyoles: Criteris i Evolució

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,58 KB

Constitucions Espanyoles: Criteris i Classificació

Què és una Constitució? Criteris Essencials

Perquè un text jurídic es pugui considerar una Constitució, ha de complir tres aspectes fonamentals:

  1. Ha de provenir dels representants de la nació, reunits en assemblea nacional.
  2. Ha de contenir la divisió de poders.
  3. Ha de tenir els drets de l'home d'acord amb l'època.

Així doncs, l'Estatut de Baiona (1808), l'Estatut Reial (1834) i les Lleis Fonamentals del Franquisme (1936) no es poden considerar constitucions perquè no compleixen amb aquestes característiques. En canvi, les Constitucions Liberals Radicals (1812, 1869, 1931) i les Constitucions Moderantistes (1837, 1845, 1876) sí que es poden considerar constitucions.

Tipologies de Constitucions

... Continuar leyendo "Història de les Constitucions Espanyoles: Criteris i Evolució" »

Edad Media: Ideas Políticas, Feudalismo y la Influencia de la Iglesia (Siglos V al XV)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Ideas Políticas en la Edad Media

La Edad Media abarca desde el siglo V, con la caída del Imperio Romano de Occidente, hasta el siglo XV, con la caída de Constantinopla. Tras la caída de Roma, se formaron reinos bárbaros en Europa. En este contexto, surgió la idea de que, si todos somos pueblo de Dios, todos deberíamos formar una unidad política.

Sin embargo, la realidad era muy distinta. La época se caracterizó por un enorme desorden, con la existencia de numerosos reinos de diversa índole. Esto generó un problema teórico de fondo, ya que existían un Papa, emperadores y reyes de los diversos reinos.

El Conflicto entre el Poder Secular y la Iglesia

El poder secular, representado por los reyes y emperadores, a menudo entraba en conflicto... Continuar leyendo "Edad Media: Ideas Políticas, Feudalismo y la Influencia de la Iglesia (Siglos V al XV)" »

Neoliberalismo: Origen, Características e Impacto Global

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

¿Qué es el Neoliberalismo?

El neoliberalismo es una manera de ver el mundo que abarca la economía, el individuo y la forma de gobierno. Surgió luego de la Segunda Guerra Mundial como reacción a todo intervencionismo estatal que se expresaba por el comunismo (donde no existe la propiedad privada ni la diferencia de clases) y el estado de bienestar (el cual provee los servicios en cumplimiento de los derechos sociales a los habitantes en un país). Critica al estado de bienestar.

Neoconservadurismo y Neoliberalismo

  • Neoconservadurismo: Combina las ideas liberales y conservadoras, las cuales coinciden en tomar las desigualdades sociales como naturales y en descalificar a la democracia como modelo de integración, priorizando las libertades económicas.
... Continuar leyendo "Neoliberalismo: Origen, Características e Impacto Global" »