Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Patriotismo Constitucional de Habermas: Identidad Colectiva y Nacionalismo en Alemania

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

El Patriotismo Constitucional según Habermas: Un Análisis en el Contexto Alemán

Para comprender el concepto de "patriotismo constitucional" propuesto por Jürgen Habermas, es fundamental analizar su aplicación en los debates sobre nacionalismo en Alemania. Este concepto se entrelaza con la idea de nacionalismo cívico, originado en la Revolución Francesa, y se presenta como una base potencial para una identidad europea.

Nacionalismo Cívico y Patriotismo Constitucional: Una Definición

El nacionalismo cívico, equivalente al patriotismo constitucional de Habermas, se define como la pertenencia a una comunidad política de ciudadanos. A diferencia de otras formas de nacionalismo, no se basa en la etnia, la lengua o la cultura compartida, sino... Continuar leyendo "Patriotismo Constitucional de Habermas: Identidad Colectiva y Nacionalismo en Alemania" »

Espainiako Historia Modernoa (1833-74)

Clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,62 KB

Erregeordetzaren aldia (1833-43):

a) MªCristinaren erregeordetza (1833-40):

Gerra Karlista, Urriaren 4 Manifestua, 1834 Errege Estatutua, Desamortizazioa, 1836an aurrerakoiek, 1837 konstituzioak, 1937ko hauteskundeak moderatuak irabazi.

b) Esparteroren erregeordetza (1840-43):

1843an Esparteroren aurkakoak elkartu egin ziren. Narvaez militarrak kolpe militarra eman zuen eta Esparterok ihes egin zuen.

Isabel II.aren erreinadia (1843-68):

a) Hamarkada Moderatua (1844-1854):

Narvaez generalak estatuaren zuzendaritza, botere zentralarekiko menpekotasuna zuten probintzien garrantzia indartu. 44 Guardia Zibila, 45 udalen legea, zergen erreforma (ondasunen gaineko kontribuzioak, estatuaren monopolioaren/kontsumoen gaineko zergak), eskola nazionala, 45 konstituzio
... Continuar leyendo "Espainiako Historia Modernoa (1833-74)" »

Transformaciones Históricas del Siglo XVIII: Industrialización y Cambios Políticos en Europa

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

La Revolución Industrial: Transformaciones Económicas y Sociales

Cambios en la Agricultura y la Producción

La **productividad** y la **producción agrícola** aumentaron significativamente, lo que impulsó la migración de trabajadores del campo a la ciudad. Un cambio legislativo fundamental fueron las denominadas **Enclosure Acts**. Los campesinos vendieron sus tierras, y aparecieron nuevos propietarios que **tecnificaron la producción**. Estos **cambios técnicos** permitieron desarrollar una agricultura estancada durante siglos, introduciendo **nuevas formas de explotar la tierra**.

El **incremento de la producción** generó un **excedente de alimentos** y grandes beneficios. Estos beneficios se invirtieron en la compra de **empresas industriales*... Continuar leyendo "Transformaciones Históricas del Siglo XVIII: Industrialización y Cambios Políticos en Europa" »

El Mercado del Trigo en España: Política, Intervención y Evolución del SNT

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

El Mercado Negro y la Política del Trigo

Respecto al mercado negro: era conocido y tolerado por las autoridades. Una parte de la cosecha se vendía ilegalmente, e incluso en el mercado del pan, una parte del mismo se expendía de forma clandestina.

¿Por qué se mantuvo esta desacertada política del trigo?

  1. Por la inercia política de un régimen profundamente conservador y la resistencia de quienes ostentaban el poder.
  2. El miedo de los políticos a que la situación inflacionista se agravara y esto provocara un mayor descontento social de la población por el incremento de los precios del pan. Esto hizo que se mantuvieran bajos los precios de compra del trigo.
  3. La connivencia de los políticos con los terratenientes, quienes eran los grandes beneficiarios
... Continuar leyendo "El Mercado del Trigo en España: Política, Intervención y Evolución del SNT" »

La España de los Austrias: Unificación, Imperio y Decadencia

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

Reyes Católicos y la Unificación de España

El matrimonio entre Isabel de Castilla y Fernando de Aragón en 1469 marcó un hito histórico. Su ascenso al trono de sus respectivos reinos dio origen a la unión dinástica de Castilla y Aragón, conocida como los Reyes Católicos. Cada reino mantuvo sus leyes, instituciones y fronteras, pero los monarcas gobernaron conjuntamente.

Casa de Contratación: Control del Comercio con América

En 1503, los Reyes Católicos crearon la Casa de Contratación, una institución colonial que regulaba el tráfico comercial con América. Organizaba las flotas, cobraba impuestos y controlaba las remesas de metales preciosos. Su sede estuvo en Sevilla hasta 1717, cuando se trasladó a Cádiz. En 1790, la institución... Continuar leyendo "La España de los Austrias: Unificación, Imperio y Decadencia" »

La Formación del Estado Moderno y la Monarquía Hispánica

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

La Formación del Estado Moderno y la Monarquía Hispánica

6.1 El Estado Moderno en España: Formación y Elementos Determinantes

El Estado moderno en España no difiere en su formación de los del resto de Europa, compartiendo la misma época, sociedad y circunstancias. En la Edad Media, todas las monarquías europeas aspiraban al absolutismo, pero los reyes tenían escaso poder frente a los nobles, quienes eran guerreros dedicados a la reconquista y legislaban poco (con la excepción de Aragón). El objetivo era establecer una monarquía independiente de la nobleza, como intentaron los Reyes Católicos.

El Estado Moderno

Movimientos sociales, económicos y políticos dieron lugar a una serie de circunstancias jurídicas. Hacienda, ejército... Continuar leyendo "La Formación del Estado Moderno y la Monarquía Hispánica" »

La Revolución Industrial: Transformación Económica y Tecnológica

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

Se conoce como Revolución Industrial al proceso global de transformación y crecimiento económico que, entre las últimas décadas del siglo XVIII y mediados del XIX, experimentaron Gran Bretaña, primero, y, luego, Francia, Bélgica y Alemania; y que supuso la transición de una economía preindustrial a una economía industrial. El proceso tuvo dos características hasta entonces desconocidas: el aumento de la renta per cápita alcanzó una magnitud superior a cualquier otro anterior en la historia, y se convirtió en sostenido.

Nuevas Tecnologías

Primera causa: Nuevas tecnologías fueron incorporadas a la producción agraria, industrial y a los transportes. El cuadro 1 (ver anexo) recoge las principales innovaciones aparecidas entre 1700... Continuar leyendo "La Revolución Industrial: Transformación Económica y Tecnológica" »

Política Exterior de México Durante los Sexenios de Miguel de la Madrid y Carlos Salinas de Gortari

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

·Se firmó un acuerdo entre PEMEX y empresas de EE.UU. para que compraran gas natural. Se construyó un gasoducto, pero México no bajó el precio y no se llevó a cabo.

·En 1981, en Cancún, se reunieron 22 jefes de Estado por convocatoria de México.

·México participó en el Consejo de Seguridad como miembro no permanente.

·Respecto a las Malvinas, México condenó el uso de la fuerza en la solución de controversias.

·México tomó la decisión de no entrar al GATT inicialmente.

·Se generó una grave crisis por los bajos precios del petróleo.

Miguel de la Madrid (1982-1988)

·Secretario de Relaciones Exteriores: Bernardo Sepúlveda Amor

·Entra con problemas estructurales: escasez de divisas, baja competitividad, desigualdad, desempleo,... Continuar leyendo "Política Exterior de México Durante los Sexenios de Miguel de la Madrid y Carlos Salinas de Gortari" »

La crisis financiera de Francia en 1720

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

En FRANCIA

En los años anteriores a 1720, la situación de la hacienda pública es muy apurada, están al borde la bancarrota. Esto se debe a los gastos originados por las continuas guerras durante el reinado de Luis XIV (era mercantilista – si un país pretende aumentar, debe ser, porque se lo quita a otro país). Luis XIV muere antes de que si nieto fuese mayor de edad, y Francia quedó gobernada por un regente.

Llegada de LAW a París

En este momento llega a París LAW, hijo de banquero, conoce el funcionamiento financiero. Law, propone al regente un plan para solucionar los problemas de la hacienda francesa y también la situación económica del regente.

La banca general

Éste sistema consistía en crear un banco, La banca... Continuar leyendo "La crisis financiera de Francia en 1720" »

Segunda Guerra Mundial: Consecuencias Humanas, Económicas, Políticas y Territoriales

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Consecuencias Humanas de la Segunda Guerra Mundial

El número de muertos superó los 60 millones, de los cuales más de la mitad fueron civiles, entre ellos niños y mujeres. Polonia fue el país con el mayor porcentaje de muertes, seguida de la URSS y Yugoslavia. Parte de estas muertes fueron víctimas de la política antisemita nazi, denominada Solución Final, conocida como Holocausto.

Entre 1936 y 1939, más de 600.000 judíos alemanes emigraron, abandonando todas sus propiedades y huyendo de la política antijudía de Hitler. Sin embargo, el elevado número de judíos que residía en la Europa ocupada hizo imposible la emigración de todos ellos, y los alemanes los confinaron en campos de concentración. Algunos de estos campos se convirtieron... Continuar leyendo "Segunda Guerra Mundial: Consecuencias Humanas, Económicas, Políticas y Territoriales" »