Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Història de les Constitucions Espanyoles: Criteris i Evolució

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,58 KB

Constitucions Espanyoles: Criteris i Classificació

Què és una Constitució? Criteris Essencials

Perquè un text jurídic es pugui considerar una Constitució, ha de complir tres aspectes fonamentals:

  1. Ha de provenir dels representants de la nació, reunits en assemblea nacional.
  2. Ha de contenir la divisió de poders.
  3. Ha de tenir els drets de l'home d'acord amb l'època.

Així doncs, l'Estatut de Baiona (1808), l'Estatut Reial (1834) i les Lleis Fonamentals del Franquisme (1936) no es poden considerar constitucions perquè no compleixen amb aquestes característiques. En canvi, les Constitucions Liberals Radicals (1812, 1869, 1931) i les Constitucions Moderantistes (1837, 1845, 1876) sí que es poden considerar constitucions.

Tipologies de Constitucions

... Continuar leyendo "Història de les Constitucions Espanyoles: Criteris i Evolució" »

Edad Media: Ideas Políticas, Feudalismo y la Influencia de la Iglesia (Siglos V al XV)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Ideas Políticas en la Edad Media

La Edad Media abarca desde el siglo V, con la caída del Imperio Romano de Occidente, hasta el siglo XV, con la caída de Constantinopla. Tras la caída de Roma, se formaron reinos bárbaros en Europa. En este contexto, surgió la idea de que, si todos somos pueblo de Dios, todos deberíamos formar una unidad política.

Sin embargo, la realidad era muy distinta. La época se caracterizó por un enorme desorden, con la existencia de numerosos reinos de diversa índole. Esto generó un problema teórico de fondo, ya que existían un Papa, emperadores y reyes de los diversos reinos.

El Conflicto entre el Poder Secular y la Iglesia

El poder secular, representado por los reyes y emperadores, a menudo entraba en conflicto... Continuar leyendo "Edad Media: Ideas Políticas, Feudalismo y la Influencia de la Iglesia (Siglos V al XV)" »

Neoliberalismo: Origen, Características e Impacto Global

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

¿Qué es el Neoliberalismo?

El neoliberalismo es una manera de ver el mundo que abarca la economía, el individuo y la forma de gobierno. Surgió luego de la Segunda Guerra Mundial como reacción a todo intervencionismo estatal que se expresaba por el comunismo (donde no existe la propiedad privada ni la diferencia de clases) y el estado de bienestar (el cual provee los servicios en cumplimiento de los derechos sociales a los habitantes en un país). Critica al estado de bienestar.

Neoconservadurismo y Neoliberalismo

  • Neoconservadurismo: Combina las ideas liberales y conservadoras, las cuales coinciden en tomar las desigualdades sociales como naturales y en descalificar a la democracia como modelo de integración, priorizando las libertades económicas.
... Continuar leyendo "Neoliberalismo: Origen, Características e Impacto Global" »

La Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

La Primera Guerra Mundial (1914-1919)

En el contexto previo a la Primera Guerra Mundial, algunos pueblos europeos buscaron unificarse y extender sus fronteras, lo que provocó tensiones territoriales. Para defenderse, se formaron alianzas defensivas, algunas de las cuales se mantuvieron hasta 1914 y marcaron un período que los historiadores llamarían Paz Armada. Durante este tiempo, los principales países europeos comenzaron a prepararse para la posibilidad de una guerra.

En junio de 1914, estalló la Primera Guerra Mundial, llamada en aquel momento la Gran Guerra. Los dos bandos en conflicto eran la Triple Alianza, formada por Alemania y los imperios Austro-Húngaro y Otomano, y la Triple Entente, formada por Francia, Rusia y Gran Bretaña.... Continuar leyendo "La Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa" »

Derecho Castellano en la España Moderna: Evolución Legislativa (1492-1812)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

Derecho Castellano en la España Moderna (1492-1812)

Esquema General

  • Características del Derecho Castellano en esta época
  • Obra Legislativa
    • Reyes Católicos
    • Casa de Austria
    • Casa de Borbón

El período comprendido entre el 12 de octubre de 1492 (Descubrimiento de América) y 1812 (promulgación de la primera Constitución Española liberal de Cádiz) es crucial para entender el desarrollo del Derecho Castellano. Durante esta época, es fundamental analizar la obra legislativa de los reyes de España, prestando especial atención a las principales leyes dictadas y su aplicación en América.

Leyes de Toro (1505)

Durante el reinado de los Reyes Católicos, destaca la promulgación de las Leyes de Toro, también conocidas como Ordenamiento de Toro. Estas... Continuar leyendo "Derecho Castellano en la España Moderna: Evolución Legislativa (1492-1812)" »

Descubre la Edad Media: Etapas, Características y Legado Histórico

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,02 KB

Concepto

La Edad Media es el periodo de diez siglos ubicado entre la Antigüedad y la Edad Moderna. Se desarrolla entre los siglos V y XV después de Cristo, iniciando con las invasiones bárbaras y terminando cuando los ideales que caracterizan al Medioevo empiezan a desaparecer para dar paso al Renacimiento.

Características

  • Espiritual: Preponderancia del cristianismo, doctrina que se impuso en el decadente Imperio Romano y luego conquistó a los invasores.
  • Política: Formación de los reinos bárbaros absolutistas en un principio, el surgimiento del Imperio Franco de los carolingios, con su apoyo y decadencia, y la presencia de un sistema político, social y económico conocido como feudalismo.
  • Económica: Economía rural con preponderancia de
... Continuar leyendo "Descubre la Edad Media: Etapas, Características y Legado Histórico" »

El Impacto de la CECA en la Industria Europea del Carbón y el Acero

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

La CECA (Comunidad Europea del Carbón y del Acero)

El ámbito de la CECA, que entró en vigor el 25 de julio de 1952, afectaba a la producción y comercialización de carbón, coque, hierro en lingotes, limaduras de hierro y productos siderúrgicos. Se lograría el desarme arancelario total del sector, una competitividad real que bajaría los precios, la reconversión o modernización de las industrias obsoletas y políticas sociales para beneficiar a mineros y trabajadores metalúrgicos.

Instituciones de la CECA

  • La Alta Autoridad: en Luxemburgo. 9 miembros designados por los estados miembros. De carácter supranacional, en teórica independencia de los estados, imponía su criterio mediante decisiones, recomendaciones y observaciones. Para su
... Continuar leyendo "El Impacto de la CECA en la Industria Europea del Carbón y el Acero" »

La Conversión Católica Sueva y la Unificación Visigoda bajo Leovigildo

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

La Conversión del Reino Suevo y el Fin de su Independencia

Martín de Dumio y la Conversión al Catolicismo

La conversión al catolicismo del reino suevo fue obra de Martín de Dumio (o Martín de Braga), un monje de origen panonio (de la Panonia). Existe la hipótesis de que fuera un enviado de Bizancio para establecer una alianza con los suevos. En cualquier caso, Martín facilitó la conversión del rey Teodomiro y, por lo tanto, del pueblo suevo al catolicismo, y sería nombrado el primer metropolitano de Braga. Elaboró un tratado, De correctione rusticorum, una especie de manual pastoral sobre cómo transmitir el catolicismo a las poblaciones rurales de la Gallaecia. La conversión al catolicismo se ratificaría con una serie de concilios... Continuar leyendo "La Conversión Católica Sueva y la Unificación Visigoda bajo Leovigildo" »

Frantziako II. Inperiotik III. Errepublikara

Clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,08 KB

FRATZIA: II.INPERIOTIK III.ERREPUBLIKARA

Bigarren inperioa (1852-1870)

Luis Napoleon Bonapartek, Napoleon Handiaren ilobak, Frantziako Errepublikako presidente izatea lortu zuen. Gobernua oso autoritario bijurtu zen berehala. Konstituzio berri bat aldarrikatu zuen, plebiszitu batekin. Konstituzioak erabateko botereak ematen zizkion. Hala, Bigarren Inperioa aldarrikatu zuen, eta bere burua Napoleon III.a izendatu. 2 etapa bereizten dira aldi horretan:

Inperio autoritarioa:

Prentsaren zentsura, bilera publikoen kontrola ezarri ziren. Eliza katolikoa bere alde egotea lortu zuen, eta ordena eta agintea defendatu zuten. Gobernatzeko modu horri bonapartismo deritzo.

Inperio liberala:

Oposizioa antolatu egin zen, eta langileen mugimendua indarrez sortu.... Continuar leyendo "Frantziako II. Inperiotik III. Errepublikara" »

América Latina y sus Conceptos Afines: Un Recorrido Histórico y Geopolítico

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

América Latina: Origen y Significado

Definición Geográfica y Cultural

América Latina está formada por la parte sur de América del Norte, América Central, las Antillas y América del Sur. La integran los países de colonización española, portuguesa y francesa. Si bien hoy podemos utilizar esta expresión para hablar de la época moderna, no se podía hablar de América Latina para referirse a ese gran espacio político-cultural antes de 1824, ya que se relaciona con la América independiente.

El Nacimiento de la Expresión

Existe una tesis admitida por la mayoría de los historiadores sobre el nacimiento de la expresión "América Latina" (AL): esta fue inventada por las élites exiliadas en Francia (precisamente en París). Estas élites... Continuar leyendo "América Latina y sus Conceptos Afines: Un Recorrido Histórico y Geopolítico" »